Por:
|
Fecha:
24/12/1903
t.
aba - . ñ?&6 -
EPOCA II-Añe nI República de Colombia, Bogotá, jueves 24 de Diciembre de 1903 Número 303
~~~~~~~==~~~====================~--- ~======~================~============~=-~
Primer Dh·c¡-lor. propiE'tarto
D~ EUCLIDES DE ANGULO
. ~~
SégUlltl~, níredor y Acllltini~trador
EUCLIDES DE ANGULO B.
~~~~;g¡
(,ONDICION ES:
. _~_ ¡;~riód.ic. se da ·á la circulaciól1 los
· .MiI nJiúcoles y sábados.
· 'VjlJltr de la 'serie !le ~o números. $ ","O
.u.ripci'mes para fuera de Bo- · i'óti . • ___ . _____ ; _. _ . - .. . - - . - . .. . ","o
~úWl .. e suelte el día de su salida. 2
,'Ilumero II.tr~sado. - - - - ... - - -. - . - "'"
l<.e1lJitidos, col u mna ____ . _. _ - - . -. 200
S,ueltos, la columna __ .. . -.. . -. - - 300
Gacetillas, palabnl. __ - . __ . . - -. - - ° 4°
AnunCios, ·palahra . . .. - __ . - -- .. - o 20
En tipos grandes, clic.ltes, etc. el
ccntimetro lin eaL ___ .. ____ .· - . --. 2 __
, : Gontratado 'un aviso por nú~ero cletermi
·na<1.o de veces, nQ se devolvera suma alguna
aun:c_uando se orclone .suspender su publicación.
Dirección telegráfica, COLO.MBlANO. . . . · Toa ... correspondencia relatlta al penodlco
debt dil'igirse al Director de EL Co-
LÓllBIANG. .
AJ;la.rt:a\lo número 450. '
Oficina é Imprenta, za Calle de la Carrera
námero J93 y 195·
n'lff""~·'¡'·~·""'·~·i"~·;¡f.~ , DE VENTA EN LA:
FARd \CIA DE GUTIÉRIÚ2 & V
PARQUE DE SANTAND~R
Pomad .. tmtifélica tÚI Ca;ro, admirahle ¡lara
quitllr las pecas, barros'f manchas de la cara. El
. pote, $ 30.
. CÍJla.siU HU'1¡rla.-Maravillosas para la tos,
pulmoni1l y ·toda. las -enfermedades .del .pecho.
-El frasco, '$ 20. Docena, $ 220.
~~~~~~;--::~~~~~~·.·~·~~~~~~~~~·~·_··!.;¡:'~-:~-::- · ·~T .. ~ .. ~ .. :-:.~ .-,:::.
~~ S U ~:!~
tidad! No hay asunto alguno que no
deba ceder el puesto á éste: 'Por ' lo cua 1
el objeto preferente' de vlfeslra so'Ecitud
y eelo deben ser los Seminarios; 'procurandQ
introducir en ellos un árden tan
admirable y asegurarles tan buen-gobierno,
que en eEos se vea florecer juntamen.
te la integridad de la doctrina y la
santIdad. de las costu~bres. Haced que
los Semmanos constltu} an las delicias
de vuestro c oraz6n, y no descuidéis nada
de cuanto el ConciliQ de Trento ha pres.
f:f • Y 11 O !~
~1 PAR/S CAR7AGENA HONDA BOGO] /! (:~
~.'~~..'.~ Tienen permanentemente en su almacén de la I~ Calle Real, números 440 't' 44? OTan surtiov d ~ ~.:.:.
1:\ mercancías extranjeras, que veI10en á precios muy bajos por mayor y por meno~. "-', o J~.~
~.:~ Con motivo de tener ca '''as establecidas en París, Cartagena y HOII ll. [>.le 1 ~: I )rr~:~ ... ~ "l l l·!, ven- \:1
rr taJ'as en sus precios á su numerosa clientela. \.,i
f:1 Se ocupa también de la COI11¡.>ra y vent<1 de letras p,obre e l Sxte r·ivr, oro.y plata a :no:leda.los y frutos d ~ ~ ~ ~:r ue exportación. . . I~
: crito en su elevada sabiduría: para garan.
tir la prosperidad de esta institución.
f~~"1.b&~~¡;¡fu~~. :b4!~""",-,~-~~~~,-,,~±~d;::;~~~~,,--, . ""~,.-z:.,~'¡>,;~.-,..l::;.:±;.~ ~ Cuando llegue el tiempo 'de promover
á los seminaristas á las Sagradas Ordenes,
no olvidéis lo que escribía San Pabl
o á Timoteo: Ntl impol1Kas con pr~cipitación
las 'mallos á nadi~ j (1) persuaEANCO
o 1
Bogota, carrera r numeroso 5¿6 V 528 (3~ Calle Re?l)
APARTADO DE CORREOS 4 31
Dirección por cable y por telé¿rafo: "UNO"
DESPACHO
De 8 á ro a. rn. y de r2 m. á. 3 p. m., Gerencia, Secr'etaría
y recibo de consignaciones.
DESPACHO
De 10 a: m. á 12 m. remate de mercancías. De 3 á 5
p. m_o r.emate de oro, letras, joyas, frutos de exportación
bienes, muebles, semovientes y raíces.
~- !;
~.
. EL COLOMBIANO·
e@>§<§.{:-~ -~-8<'.~;§<ª§(@§>§< diendoos bien de que, generalmente, según
sean los que admitáis al sacerdocio
así serán los fie les cónfiados á su solici~
C'tm#mtaciólZ tud . N o atendáis, pues, en este punto á
ningún interés particul ar, cualquiera que
CARTA ENCICLICA
Ved, pues, Venerables Herm a~o~ la sea su natu raleza ; mirad únicamente á
obra confiada á N os y á vosotros. Se tra- Dios, á la I glcsia, á la salud eterna de
ta de conci uc'.r las sociedades hUllla nas, las almas, á fin de evitár, como nos lo
alejadas de la sabIduría de Cr:stll, á lil advie rte San Pablo, el palticipar de I()s
obedienc ia de la I glesia : la Iglesia, á su pecados de otro. (2)
vez, las som/'terá á Cristo y Cri~to á Es necesario, además, que II,?s nuevos
DI~S. Y si nos fuere dado por la gracia sacerdotes cuando sal en del Seminario
dIVIna llevar á feliz térmi no e~a em pre- no echen de menos vuestra solicitud y
sa, tenrlremos la sa tisfacción de ver que \'Ue5tro cf'.lo. Estrechadlos, os lo recola
i~i q uidad cede s.u p uestu á la justicia, . meudam o~ desde lo íntimo de nuestra
yOIremos complaCidos una gran voz que alma; estrechadl?s frec uent~mente cond
ice c1bde lo alto ele los Clelo~ : "Ahora Ira \'lleSlro corazon, que deoe estar arse
ha cumplido la s.alud y la virtud y el diendo en el amor divin,o; caldeadlos,
remo de nue~tro DIO yel poder de su mfiamadlos en ese fuego, a fin de que no
Cristo." (r) Sin embargo, para que el re - aspi ren más que á Dios y á la conquista
sultado responda á nuestros deseos, es ele las almas. .
Eiíxir liC'Ko/a y Coca.·-Gran tónico y exci·
ante del ..-i~or cerebral y lUusc.uJar. Levanta las
fuerzas vitales alTotae .. s por enfermcdades ó por 1 d ' lt'
excesos d:e cualq"uicI naturaleza El f.-asco, ~50, 8 egantes, e u Iroa moua y
necesario, por todos los med I o~ y á costa En cuanto á No!;, Venerdbles Hermaele
todos .105 esfuerzos, extirpar entera- nes, velaremos con el mayor cuidado
mente esta monstruosa y dete~table ini - para que los miembros del Clero no se
quidad, propia de los tiempos en que dejen sorpn~nder ¡l0r los insidiosos 50-
VIVimos; y por .la q ue el hombre se pone fismas de Clerta c~encla llueva, que se
en lugar de DIOS; re~tablecer en su an- engalana con la mascara de la verdad ue water' ales es- tig~la digoi datl las leyes santísimas y 105 pero en Ill: que no se. aspira el perfum~
.:l LinimeNto f}t'!trtaIlO ' f'l mmtol tcon pnv!le • ;J 1 le /1, conseJ0s del Evangelio ; proclan1.1r alta- de Je,.,ucnsto j CIenCIa engañadora que,
(.:\.1 ' . S ':'::u:"i:.·' ~~!" .. !n~ '. - <: r""°"1'!a · C{;~~\.A..~3 S.l"'\.~ .avg C~,.;iL~t~~ ... ro. T>' ........ "" Jos' 6 "tu' . :,~ 1;;' ',,-.le. ¡¡ eñaüa~ [lor la I á f -\., ~t ar¡o) meLtv~ t~ :alL"; } pérfilio~,
ti~m<" a, neunlg¡a' y roda clase dc Jolore,. El I b
linimeuto que no lle~'t: un rotulo con la firma del Vargas espalda~
Dr. Gutiérrea, es falsi1icado. El frasco, $ 20. Do· '"
e-na, $ 230. F·eli.pe
d L .... t d I 11 d S I gleSIa sobre la antidacl del matrimonio . se e:tuena en abrIr cammo á los errores e a va e ra, ca e e au sobre la.~ducación de la !nfancia, obr~ 1 del racionali mo, Ó del s_mirraci?nalis-la
posesIOn y uso de los bIenes tempora- I mo, para preca,ver, los cuales escnbía ya
T¡"'ic~ .A Itnim.rt-Quita la caspa, hace brotar • les, sobre los deberes de los q ue ti enen á el Apósto~ á TlInoteo; "Guarda el depelo
c. abundancia y eyita la calvicie. E l frasco _____ _
Piltl,,,.s •• /tíbillo, ) pÓSIto, evlt a ~do las novedades profanas
T E R I restaurar, en fin, el justo equilib r io entre en el lenguaje, así como las objeciones Il.\ las diversas c1asesde !a socieda d, según JI de:: una cle~cia falsa, cuyos partidarios,
las leyes y las In~tltUCIOnes CristIanas. como todas us promesas, se apartaron
Tales son los !Jrincipios que, para obe::· de la fe." (3) No quiere esto decir ' que
decer á la voluntad . d ivIl1a, nos propo. J no juzguem.o,s dignos de e.logio_. á esos
nemos aplIcilr y aplIcaremos en el curso Sacerdotes Jovenes q ue se consagran á
de nuestro Pontificado con toda la' ener- estudios úti les en todas 'las ramas de la
¡;ía ele nuestra a lma. Vuestro papel, Ve- ciellcia, y se preparan así á defender menerables
Hermanos, consistirá en secun- jor la verdad y á refutar más victoriosa- '
V.1f.# Cruz Ro;a- ComLinaci6n científica de I d 19 4 lino ~u.ro, aceite de b~calao y carne de vaca. para e an-o e . Supenor á la EmulSIón y. 'otros .c()!Ilpuestos de
'bacalao. Agradable h.asta pal a tom:,-rlo por ola
cer, el mejor reconstltuyente conOCIdo. La bote·
la, ., 40. !)ocena, $ 440 • .
Pluta dt Pt,cia-'$in rival para hlanquear los
CALCULADO POR EL SR. ELOY B. Dh CASTH.0
dientes y fortificar las encías. La caja, $ 4° . , , 1 1 . ;r
Veluji1ta e/t Nie,,~~De blancura y a~hcrencia esta a a venta en a Imprenta ">le este
incomparabl.es. La caja, $ 40, Doce~a, $ 440 • . I . . , • uarno con vuest ra santidad, vuestra mente las calumn iilS de los enemigos de perlÓ- cie ncia, vuestra experiencia, y sobre todo, la fe. Pero Nós lo decla:amos fra nca"
ar:Qb~ dt 1:-'(1$1"" tal fosf¡,to de lllerro, qum l n~ dlCO eal'rera 7 •. numeros 193 y 195. :re fltnenma).-El frasco, $ 40 , l'
con vuestro celo por la glorra de Dios, meIlte: nuestras preferenCIas serán siemdirigielldo
71l1estros esfuerzos á que todos pre para los que, SID uescuidar las cien.
p,","a anticota, lit: San BernaJidiJ - LI pule, 1 sean informados e/l la fe de Jesucristo. (2) ci~s eclesiá~ticas y profan.as, se dediquen
$) JO, Docena, $ z:zo. L d $ 24 '1" ••• U marl;(W sIIOt".,,,., negra, no se borra J a ocen a. ........ .
.i d* 1a5 tela~, El frasco, $ 15· ! E'l' 1 . 3
¿ Qué medios conviene empJear para m as partlc.uiarmente al.blen de las alma.
alca~zar un fin tan elevado? Parece super · e.n el eJercI~lo J~ los dIferentes ministefiuo
llldlcarlos; tan claramente se ofre nos que mejor Sientan al Sacerdote .ani.
cen á nuestros entendimientos. Sea vues- mado de ce lo por el honor divino.
· P./v,s Dt"br, 6.la mejor pu~ga para los caba- e1emp ar. . . . ... . .. . ..
lloe y .'¡canado. El paquete, $ 8· ~
rT6t.., eléci,.,cas para ~ l dolor de muela. El Iras·
·· T$¡ "IS, ·p eptona San Lm.i . - Bo te II • 2, ~. So
iuH V~EJO PRIMA~t ~ "
\1.:1l1a5 por botellas, garrafones, dama
Juana! y por m~ yor.
La agencia de este ron es -:n la l · Calle
de.San M. ig~e.\, antiguo almacén de
Anselmo Bustamante, hoy de L. J. Ama·
dor ¡¡: C~, ún icos agentes y propietarios
de dicho rOD en l~ogotá, - ---- - - ---------
. RECAMAN Y MARTINEZ
Bogotá 1 ~ Calle ,de San M!
guel números 139 a 143. RealIzaci6n
por mayor y al dc.tal de
telas de seda, lana y algodón
cuerés ingleses, glasés, ' ~abritiHas
"y eharolados; tinta para
marcar ropa; añil de primera
~alidad y el afamado Keparbón
contra los fríos y fiebres infecciosas.
.. Allí mísmo se venden las her-mosas
placas del ~agrado Cora~
zón de Jesús. .
---------------
EXTRANJER~S-EI fo~mul a ri o Ó modelo
para arreglar loS expedI entes de rcc.lamaciones
de extranJ eros, por sum LDI ~ tro s,
expropiaciones 6 :daños, en la última
guerra, se vende en el , almacén. número
2 2 de la Carrera 6~, á $ 50 el ejemplar.
Hacer los pedidos al Dr. Lisíma C~
Falau-Bogotá-Apartado . .(.64·
Se despachan pedidos
gotá libres de porte.
tro primer cuidado formar á Cristo en .Es para nuestro corazón una gran -tris- para fuera de Bo- aq uellos que, por el deber 'Je su Yoca- tez a y un ;ontinuo d~lor ver que puede
ci6n, se hallan destinados á formarle en ap lIcarse a nu e~tros ti empos esta lamenlos
demás. N os refúimos .á los Sacerdo- taci6n de Jeremías: "Los hijos pidieron
tes, Venerables Hermanos; porqué todos I~an y no habia q uien se le partiese.'!. (4)
aquello' que han sido i' vestido.; del sa- 1'n efecto; no faltan entre los miembros
cerdocio, deben saber que t ienen, en del Clero quienes, cediendo á g ustos permedio
de los pueblos en que vi ven, la ~01llles,.gast an su actIVidad en cosas de
misma misión qllt: Pablo aseg uraba ha- una utIhelad más aparente que efectiva,
ber recibido, cRando pronu nci"ba est",s mIen:r a~ que son mellos . numerosos . los
tiernas palabras ; Mis Itfj()s que)'o engen- que, a ejemplo de J etiucnsto, se aphcaa
dro dI: flllevo hasta que Cristo st forme en las_palab ras del profeta : II El espíritu del
z'asotros. (3) Mas ¿ cómo podrán cum- Sellor m~ ha dado. la u,nclón; El me ha
plir semejan te deber si no están ellos, ~nvJaJo a evangelIzar a los pobres, curar
desde luego, revebtidos de Cristo, )' de a Ilos . qu~ tIenen .el corazón lace(ado,
tal manera r ' ve~ tido:; qu~ puedan decir anunCIar i1 los cautivos la lIbertad y la
con el Apóstol: Vivo, 1l0eit mí, sirtO Ctis. lu z á los ciegos." (5) Porque ¿ quién no
lo viv~ m mi; (4) para mí Cristo es mi ve) Venerableti Herma nos, que dirigidos
nst't to
Continuará sus tareas el 1.0 de
Febr~ro de 1904
[F)O® ~~@ [§[b [p)~l!D~[p):- J©lr® vida. (5 ) Por lo cua l aunque á todos los hombres espeCialmente por la ra;.6n
....................... ~ .... .~. ..A... ....... . . ................. .... ......... : ....... ... .... 0... .............. ~ ... ~ ... ~. .... ..... . ... . ~ ............... ~.:,~ 1; ;:t;,~;: ~:¡,,;3!;~}:;~:~~~;~t~' r:~~'~~::!r~;:;~¡I.~~'i~~"~~!,":~'.';
() ~ tJ ~ :s::: tud de Cristo (6) esta obligación corre: ¡Cuantos hay, por desgraCIa, que oqlan
Si t:1 t?;j ~ ~ ~ ;n Q ponde princ:palmente á quien ejerce el á) esucristo y aborrtcen á. la Iglesi.a y al 1[ () ta ~ 8 __ a t:"I :::: <1 ministerio acerdotal. Por esto el Sacer- EvangelIO, más bIen poI' Ignorancia que
~ ~ g,.. ~ (;, ;s: ...-.- C""J p;.. .: b dOlc es Jlamado otro Cristo, no ~olamen· por maldad de corazón! De estos podría
();:;.: S <::> ~ ;g c::-=:=J "d ~ v ~ d te porque participa de. la potestad de muy bien deCIrse : Blasftlllan de .todo l{) g; . ¡\l ~'~ ....;., H E:::::2 PJ :z tl';l g, M JesucrÍ:;to, sino pOlque debe imitar sus que zgllorall. (6) Y esto no se venfica 50-
g 15" ~ ~ M Q ~ _ ~ ;¡¡::.. b El ~ obras, y por este medio reprOdtlC ir en sí lamente en el pu~b\.o .Y en el seno de las
E ¡s. ro ~ .... "" ~ ''''1 OC:::::::::::: ' !;:d 3 su imagen. . clasc;s h u mIlde~, a qUIenes su mIsma. <-~n-p..
o gg;- ~c" l=l V:l H t=:::1 ~ ~ ¡. o GaL, IV.
t-< 1=$ § b:l O t:::--" :z í>' 'p;. L4) GaJ., 1I, 2 0.
:~» S-:!_" "~- ~ c::; [S ] Philipp., 1, 21.
ca ~ . Vi ~ O [6} Ephes., IV, 3.
I1] I Tim" v, 22.
[2) Ibid.
(3] J Tim" VI. 20. 5.
(4) Thren. ¡ IV, 4:
(S) Luc., lV, 18-19_
(6) lud., 1I, 10.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COf _O ~1 BIA NO
=~~~~~==~~z==~~.===~~2L~~&~_~~~~~--------~~~--~_~Z=~~~----~--~------------
por doqui e r sólo se han presenciarlo ', _una conducta aviesa ó ligera podrían
actos de muerte, de vi ole ncIa, de ra- prepararle á, las generacion es ve ni piña.
Y cuando por motivos políticos, deras.
1, t ,le
una instrucción poco común. De aqulla
falta de fe en mucho,;; pero no hay por
eso que admitir que sean los p. ogresos
de la ciencia los que la ahoguen, sino
más bier¡ la ignorancia; de tal modo,
que allí donde la ignorancia es más gra nde,
allí también la incredulidad hace mayores
estragos. Por esto Cristo dio á los
Apóstoles p.ste precepto : "Id Y enseñad
~ todas las naciones. (1)
No olvidemo~ , pues, VeneraDles H ermanos,
que para que este celo por la enseñanza
produzca los deseados frutos,
hasta lograr que todos 1/ivan t:¡l Cristo,
nada hay tan eficaz como la caridad,
porque Dios 110 se t:ncuelltra en medio de
la conmoción. (2) En vano esperaremos
conducir las almas á Dios con la ay uda
de un celo ,lleno de acritud: reprochar
con dureza los error'!s y reprender áspe·
ramente los vicios que produce, en oc~siones
más daño que provecho. Ya lo
dijo ei Apóstol exhortando á T imoteo:
Rt:pl'mdt:, ruej(a, amOllesta COll loda paciencia
y doctrilla. (3)
Nada más conforme á los ejempl0s que
noS elio Jesucristo; E l fue quien nos dirigió
aquella invitación · tierní'iima : Venid
á mi todos los 'lite estáis trabajados)1
cargados y yo os aliviaré. (4) Y estos en·
fermos y estos oprimidos no eran, en su
pensam'ento, otros que los esclavo~ del
error y elel pecado. ¡Qué O1an:edumbre
la del divino Maestro! i Cuanta ternura
y cOlp pasión hacia t?dos los ues\'cnturados!
lsaías nos trazo un aclm1ntble le·
trato de ~u divino Corazón al decir: So·
bre él puse mi l'spíritu. El l/O voceará 1/i
tendlií acepcion de persolla. La cmia cascada
110 la qu{/brará y la torcida que Il/(Jlit:a
1UJ la apagará. (5). . .
Esta caridad pacze1Ite y bcmgl10 (6)
debe ser nuestra norma, aun para trat"r
con aquellos que son n~estros advers~rios
y persegU1dores. "Ellos nos maldl '
cen-decía San Pablo- y nosotros ben ·
decimos; nos persIguen y lo sufrimos,
50m~s blasfemados y rogamos," (7)' Aca
so nuestros enemigo~ se muestran peores
de to que son en realidad;. I.a. convivencia
con los demás, los per¡UlclOs, el 111·
flujo de las doctrinas y de los eje1l1plo~,
y por últim.o el respe~o ltu-malto, fUll lsto
consejero, conducen a muchos a l partIrlo
de la impiedad, á muchos cuyo coraz6n
permanece sano y c u ~a volu lltac~ 110 es
tan depravada como a prIm era VISla pu
diera suponer5e.
¿ Por qué no ha~r .. mos d ~ esperar que
la llama del amor ¡]um111e a esto~ hom·
bres, 'y al esclarecer SL1S entendimientos
purifique SU" corazone', IOfundlendo en
ellos la paz de Dios? Sucederá muchas
Teces que los frutos de nue tros ~rab aj0s
tardarán en aparecer; pero la candad no
se cansa, persuadida de que Dios mide
sus recompensas, no por los resul tados
obtenidos, sino por la buena voluntad
puesta para obtenerlos.. . .
No es que á nut'stro JU1C1O, Venerables
Hermanos, ~)ayáis de carecer de auxilia·
res vosotros y vuestro clero en esta obra
magna de la restauración de los pueblos
en Cristo. Nós sabemos que DIO,; ha re
comendado que c,lela cual tenga cuidado
en su pr6jimo. No han de st'r, pOI: lo
tanto, solanlenle lo' homblt:S revestido,
con la dignidad sacerdC'lal ¡o~ quc trabajen
por los intereses de Dios y ele l as
almas,/ sino to.dos los fi e~es, hll? eXCepG1Ón
alguna, si bien todos sUjetos a la dlrec·
ción de los Obispos; porque el derecho
de mandar, enseñar y dirigir tan sólo
pertenece en la Iglesia ~ . vosotros que
fuisteis pltestos por el Esptrttlt Santo para
regir la Iglesia rü Dios. ~8)
El hecho de asociar!;e los católicos
.para·trabajar por el bíen de. ,la Religión,
mereció siempre la aprobaclOn y las bendiciones
oe nuestros predecesores. N6s
también alabamo~ una obra tan hermosa
y desea:nos que se desarrolle y florezca,
lo mismo en las CIUdades que en los cam ·
pos; más ós entendemos que ta.le .. .''..so.
ciaciones deben tener por fin pnnclpalí simo
el cumplimieOlo, por parte de los
que á ellas pert.eltezCan, de los deberes
de la vida CrIstiana . .
ser:ín in numerables los homhres que, des
preciando los Itumanos respetos y despren .
diéndose de falso~ prejuicios, se unan á
Cristo, promoviendo tan',bién ellos su conocimiento
y su amor, prendas de verda·
dera y sólida felicidad.
E l día venturoso en que en todas partes
sea fielmente observada la Ley a: io .1es, inherentes á la cruenta lu·
cha e ntre hermanos, han extraviado
el criterio é impulsado la voluntad
hacia actos rcpro bados. I Poco á poco se ap9dera del cora zón
, humano toda mala tendencia cuando
1
seo SI que cons e 1111 augurto
que el re ult~lrlo de la reforma
por :nedios no permitidos en la Co nstitución
de la República, será paré'. el
Radicalismo.el triunfo que no pudo
obtener por las armas 6'n tres años de
g uerra, aunque p0.t: lo pronto aparezca
resignándose á Gobernar ' por medi
de un man iquí de su propia elec
-ión durante un pequefío período sub Siguiente.
FRANCISCO GROOT
ó con el buen propósito de dirigir y La Comisión enviada á vVás hingaun
de contener en oportunidad la ton ha p edido y <:1 Gobierno así lo
exaltación popular, se le fomenta ó ha publicado sin objeción alguna la
tolera en ciertas circunstancias, se absoluta prescinrlencia de todo amdcorre
el peligro de exponer á la so · go de fuerza; tal Comisión no ha
ciedad á tremendos sacudimientos y perdido por ello Iél. confia nza del Gude
ser víctima de. furiosa tempestéld . bierno ni la de la K;.¡c ión; luego e'
Díganlo sino los suplicios del Duque in c()i11prcnsib le que cn vez de coadde
Orleans, de Bailly, de :\íadamé1. )'t1var al éxito de la gestión en \VásR
oland y de los Girondinos 'n 1793. h¡ 19ton, marchen volunta ios á guc.
La,: condiciones impuestas por Ale- rrear Ú Pa:1amá, tolerados y al1x dia-manía
á Francia en 1871, ce~ión de dos oficialmente . ResolI ó
la Alsacia y una gran parte de la Lo- Dil'ulgóse que ntioquia y Cauca
pur'-la
rena, con las plazas fuertes q ue Luis c1arnahan por la Federación y aun herida
XlV había hecho construÍr para que díjose que " enían c(¡misionados á inti -
sirv ieran de barrera inexpugnable, y mar nuevas se ce. iones si no se refor - Pensando en :,comorlos y en aSUl1 -
pago de cinco mil millones de fran- maba la Constitución en segu ida para. tos de t>ropio i'nterés, un señOI P . y
cos, irritaron y sublebaron la plebe 'readquirir su autonomía; y resulta S. , que es c')mo decir uri guerrillero
de Parí:;, excitada por H ugo, Gam- que Antioquia está re bosante de pr05- que dispa ra desde la emboscada en
b etta, Flurens, Delescluze y Piat; y peridad porque juiciosamente impidió el número 3,041 de )5{Telegrdma,
tan pronto como París quedó libre de hecho que el Departamento fu era no: e nrlilga éri'v:enenada;: '/flíp'ica con
de los prusianos, gracias á las nego- in vad ido por la última guerra, y que ocasión de núes'tro sue1tiéra111os es'perar
ele conducta ó contraría su frene:í c,ursos de club patriótico. alen ele all í los con'ervadoles hélJ;h~ ' última hora
con la fría lógica de la ·razón. ma~as de hombres a rmado', cual <.:or- ¡;,clra la adopción, de. c;an.d idaturas, que
Muy natu ral es la indignación po - sal lOS. ~l1tonz~clos ~ara (.Idender la algUIen 1l1a~ltenJa tI(.pe~lore, para re -
pular contra la ofensa infl:'rida;í Co 11ltegnna:l naCl?l~ll,. las PrII:l ~ra~ Vi • .> vdarlas cuando y cómo alguien á.
lomuia por el GDbierno de los Esta- tl:llas Sf'ral1 los il)¡t.:"ce~ !ahric;zu:> y ,os l)ien lo tuvle. c.'
dos Unidos, y ¡Jor el ele 'pajo que se propiet1 c.all furtuna en k)s campament()s; la atribuírnos.·
valiente ca rácter colombia no. expedición por consiguie'lte progre- Verdad es que se quiso aprovechar
P o r otra parte cada acto ó publicil- saría; pero a l [Jalpar:u impotencia p a- la ol~~rt l1 niJad de bln inoportuna
ción conminatoria, en vez de Ull apo- ra luchar y yellCer lo acumulado en el agre: .. ! p r le'r nue ra dignidad
yo para el der -w " lombia: el~ Istmo en vía de protección del tráfico ':( dehcacl~za , SUp l11endo qu~ nos quesus
gestiones ante e l Goblerno de los uni ve rsal, volve ría CO ll p oder irrt.:sisti - ]abamos porque se I1,9S d esvanecía eso
Estados Unidos para obtener en lo ble contra el Gobierno y p ueblos de que el escritor l¡am~. ifuú om;s .porfiaposible
una reparción, será un obs- Colombia, quienes además habrían de das: pero. .cuGlndu t~l l se quiso, se 01-
táculo y una partida contra e l ha pagar más ta rde en forma de nuevas vldo por .e nte ro que en nuestra hoja
ber de la cuenta pen diente de lo que l1 su rpac i on~s le te r ritorio y de hu· ele servic;;les á la Causa Conservadora
ha de recibir Colombia; y si desgra - millantes tr ibutc's el entusiasmo de- no hay ¡¡na sola mancha. Más de
ciadamente se ocurri era á vías de b e- 1llagógico, si ahora no se le cOl lti e ne. cuarenta ailos de desinteresados ser-cho,
no sólo llegaría (t sald,lrse la Intcrtanw, si se adojJtare- el !:Oiste- ,'cios; la. pérdida re;petida de valio
cU"1lta sin eroga,.:ión alguna yanqui ma de reformar la Constitución de la sas fortunas, como recompensa á
en provec~1o del T 'somo colombiano , República por mcdic·) dc Agentes <.:505 serVICIOS; no 'poca sangre nués~
ino que podría seguir perdiéndose l1')mbndos per los Gobcrnadores, se tra y de miembros de lluestra fami lia
i osesiones interesantísim;ls y puertos h:1Dr:l c1u:t ru ído ante el mundo la es- (lcrramada como ofrenda, y otros sa ~
sobre ambos Océdnos para \'enir á tructura po:ítica que da derecho á criticios hechos, parece que por sí
para r á la posen, des¡'> 'Jé.; de inmcn- ColomlJia á reclamar la cuantiosa il1- abon~n 1luestra cond~lc ta , para que
samente mayor ruina dc la ;lctual, demni z;¡ción que se le debe 'Jor la hublesemos de empeñarnos en dar
en darse 'por satisfechos con q ue se pérdida del Istmo, y se habr~ ro to nuevas prucbas de la íectit~d de nues -
levantara un bloqueo que condena- violen tame nte, pnr quienes tenían tros p-,;ocedimie ntos. .. ' .. :
ría á Colombia al a islamiento y á la el deber de conservarla la fuer- y si por un m~q1.ento n~ ~two gracarencia
de todo lo que necesita del te organización que ha r~sistido los tUltO ,a,gresol~ l?u90 :maginar··qup. anExterior.
más violentos embates y que ni los duvleramos a caza de pItanzas, sepa,
La defensa del fuerte de San Car- errores más inauditos consiguieron ya que apare nta , i g nora.rJ~ que no
los para cletener 11l0mentánea men- relajar. somos de los que concurren á la vente
un buqu-e de la escuad ra a le · El mundo civili zado no se confa- dimia política; que ni erÍligramos ni
mana el año anterior, fu e verdade ra· b ula contra la justicia , ni es cu e rdo nos ocultamos ~al1do el pe~ig..(.o llame
nte un acto heroico que b ien vale pretender despreciar lo ó exhibir co- ma, y quc hasta nuestros advei·.3drios
la pella de la mi. eria á que q uedaron 1110 g loria nacional lo que anRtell1 ati- políticos no hall reco nocitlo inde.
reciucidos los propietarios cuyas fin- za el Dered1u de Gentes. pellcia y patriotismo. Debe .. lOs recas
fueron allí demolidas por el bom- Colombia cometió el error de p re - curdarle también, que jamás hemos
bardeo del día sigu iente; y aunque ocupar~e 1l'l.tS de 105 intere~es gene- solicit,ldo destinos n i perseGuido coaquello
no libró á Venezuela de la rales de la humanidad y del comcr- locaciones re muneradas ; ~ero que,
h umillación de ser obl igada por la cio universal que CO!l sus prnpia3 n e - en cambio, sí podemos vanagloriarfut:
rz.a a l reconocimiento (k cuarenta ccsidaJes; pero los Gobiernos de nos (Í\: haber d esafiado el infortunio;
y tantos millones de dollars y nI pago poderosas Naciones han reputado viviendo en e l rlestierro que nos atrapuntual
de ello so pena de pone rle aque llo como una insensatez y lra tan jo el cumplimiento de sag rados debecobradores
extranjeros á recaudar hoy ú Colombia en la desgracia COlll0 re., 'c(¡¡n en nu estro plOpio suelo, del
para tal efecto su renta de Aduanas, .. i no hubiera sabido defender sus de- fruto de nuestro trabajo honrado, sin
ni la está li brando de la activa ocu- rechos. perjuicio de ofrendar á nuestra Papación
de los mejores puntos de la Es preciso hac~r alto en la senda tria parte de ese tiempo que otros
Hoya del Orinoco con empresas yan- de errores : contener toda ma la ten- dedican á la intriga y la mordacidad.
q uis como resultado de su mediación dencia, y rodear el pabe llón nacional "La Y,'ibunCl 'ha roto los fuegos
pRra que se levantara e l bloqueo eu- con ánimo varonil de honrarlo aten - contra la candid'atura Reyes, y quien
ropee, la defe nsa de San Carlos, re - di e ndo á los grandes intereses de l dice La TYibltlla , dice todo." Así lo
pito, resonará en los anales de la his- porvenir, sin deja r que sea presa de asegura P. y S.; pero nosotros no
tori, porque fue un hecho e fectivo, y combinaciones ó círculos poiíticos en participamos de la misma opinión,
no una tonta man ifestación ridícula esta crisis suprema en que el mUllllO ¡Jorque por má' ascend iente que se
de impotente rabia. tiene fija la yista en Colombia. le atribuya tÍ ese diario, ya él declaró
Después de Jos hechos que produ.. El Decreto que acaba de publicar- qu_ 1') eS--f-,) 10 'e dice- scmiofi-jeron
la guerra de r899 á 1903 Y 1 .. se restrillgiendo ti uso de la prensa ci:d. PiHcce que no es un miste rio, ni
pérdida del Istmo, el pueblo y el G,) - IJLr;ó(;ica pone térmillO, por ¡¡¡lOr;¡, lllucho meno;;, sabcr quién lo respalbierno
de Colom:)ia están en el im- á mi defensa del régimen 'collstitu - da. Y para persuadirse (e que no es
perioso deber de meditar mucho sus ciollal, pi.1CS estoy muy pobre para órgano p li vado del J efe del Gobierno,
actos para no reagravar los males de exponerme á multas de 5 á 10,000 bastaría observar ql',e el EXClllO Sr.
la Patria y hacerse responsables a nte pesos, y me repugna escri bi r ba·· Vicepresidente desautorizó, pocos días
D ios del horrendo ' porvenir que con jo ulla amenaza oli.cial; pero de- há, esa publicación por haber repro-
/ ,
l'
:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
uL CcLOMBIANO =- =
~ucicio. editorialmente, con nn carita. ¡ nían por I:e 11lt:clo Ull arr:p.h ,:a ti~fa('t n : ,~ ~cione:.c¡ ue . e ~l1ceue!l con frecu :)na
tIva mira, las patrañas dc La Estrdla. I no pa,¡:a C. ,lom:) I;' , In ~ b~ t aEmpeñados, como nos grama á, Bop;.otá avi,:al!do ~I Gob~erno If'y del (iem ')", pero nosotros iremos á
hallamos, ~ la defensa oe la banoc- que ~abla ~(!O lll;po.l hle Il egalr a un rei"indicar nuestros d erechos, nuestra
t . .. t' I . t· ' arreg o con anama y ljU l! por o tanto h onr3, aun r.uanclo \'ayamos con yellcido'
ra pa na, nues las cu IHTIllctS es al a 11 las relaciones de Colombia con e~e Go- -
m ej. o r con e.scn'.t o s que 1l aga.n 1'es - bierno quedaban de ser ext.::rmin.1dos . .:\ ucstra sangre em cortad a~ ,v que él, junto
l d l . pal)ará P:':J tierr" sagrdcla que nos leg.' 1- pan ecer a Justi c ia que n c.s aSiste en con los otr"~ comisi!o ~ohre el r~a})l)r dI' qu'! I(l, De· lIlOS á I 'olombi'\ guzosos al morir por su
distraernos dei objeto principal. Que- partamentos de Cauca Y. .\ n tlO<]l:ll e,~a- intregri lad . 1';sIC es 11Ue"tro debt:r y lo
den, pues, il sus allcha ~; en la are- b;1l1 dc,eo,os de un l~'se a Panalll.\, ·1 ( re- ~abrtnl<>: cumpli:·.'·
na 'aquéllos que estiman ' cosa me- neral.1Ze) es contesto:
.' . "U rumor tkl u\.'.:contento en esos La justicia cojea, pero lil'.P'a-U1l1n-
Jor l~stl1nar la I;onra de los ~lIe l.l ~s l) e paJta . nellt~ s no tan sólo es fab,) sino do leV3.III,:LIll ¡S la. V,)7. e ntril. lo. u,ul'eserVIdores
d~l pal~ y llevar la dlvlslon que PUt(\o ah rl11 ar qu~ la Kepública ell- 1'0 'f ag i oLi~vl~, P:1 1'\ jJl'e vel1iT lo; may
el desconCIerto a sus filas, que COll- t~ ra está un ida en la determillaciól~ de re- les que ello' ell';l!Il·iraron, se no: trató
tribuír con sus recursos, morales ó cobrar el 1 ·tmo para la Unión." (\omo Ú. enemigos. I~l tiempo ha pa ado,
materiales, á haccr menos dificil la La Comisión istmeñ a conferenció al y Clundo el lUal toma creces por faltíl.
actual complicada situación; y gó- fin esta mañana con la ~omisión colom· de cortapisa, de donde menos lo es pe
cense en 5U obra suicida. blana presldHJa por el General 1teye~, la rábamos viene la justificaci6n. R eco -
que lleg6 ayer por vapor Callad '. Los mendamos la lectura d el artículo "Cue
DE TODO
Salvedad-Sabiuo como es que los
DirectQres de e, 'ta hoja estiman como un
deber eieme nt al de todo colombiano,
acudir á la defensa y reintegración de la
Patria, no se tenga ('omo una contrad icci6n
suya, la publicaci6n dada á los ar
tículos de nue tro eminente olaboradoy
estadio la Sr. DI'. Francisco Groot,
puesto que él se ocupa con gra nde acier,
to de la cuestión reforma constitucional
é ilustra con la buena fe que lo distingue
lo referente al Istmo.
REPORTAJE
DBLGENERALREYESEN COLON
ÚLTIMOS DESPACHOS
/
REYES VIENE CON UN UL TIMATUM
El General colombiano, bltscatld(J la taz
ama/rIza C01Z la ; DE LAS
FA1310 CAS DE ELEM EN r os BÉuCCS
DEL ES'fADO- E~Pr\)¡T SAS cu:-; SECUEl\
C rAS DEL D~;S_\ ~ TR¡'; -- V¡;E-LA~
100 TONELADAS DE DINAMITA
i VIIC1Ia }(Jrk, .LVrl7'icmbrc 4 Con una
detonaci6n y lJlla lluvia dc proyectiles
q ue sembraron el terror 'en la comarca,
en much:!s millas á ja redonc13, explosionaron
los del'Ó. ita de pertrecho del
Gobierno, si tuados en la i~\a lona del
río H U(I$OIl, donde había nada meno
que 100 tanela Jas de dinamita.
El sir.i stro ocurrió en la tarde, y han
perecido muchí imas personas, quedando
gran parte ele la localiuad asolada por
completo'.
Cada eletunación sacudía la tie rra una
milla á 1<1 reclónda, é iba acompaflada de
una gran granizada de proyectil es que
hacían \' olar á 1,1 gente, posdda de verdadero
pánico.
E de ledo punto imposible calc ul ar
el número de víct ima". porque no ~e puede
aCer( al' Ú 105 ucpó,itos ·i menos de dos
lI1ill~s de di,la ncic!, á CaU$él de la,; del(>
arn-batar su pI' sa :t lo~ traidures de Panamá.
, . ece:itando el país hacer acto de
presencia en el r.:atro fA RECTIFICACION
::>eñor DireclQr de EL CÓ1.0:lfBTAl\O.
Muy estimado seiior y amigo:
Ruego á u$ted muy atentamente se
sirva publicar en las col umnas de HI
acre'ditado periód ico los acljuntos documentos,
como recti~cación á varia~ pub\¡
caclOnes calumn lOsas que contra mi
herman o, el Sr. Cura de Zipaquiní, se
han hecho en el periódico titulado El
Comercio.
En uno de los escritos ú que me r('fiero,
se hace ju:-ticia al mérito de v.Hio.-;
di"linguidüs sacer· lotes, entre lo~ cuale'
fi.:.(uran 10-: do' precleci?,ore..; ele mi her,
1l1'lIlO C') la p rrot]ui:t '~c Zi;)'lquirá, Dre~ .
]U.ll1 B. Ortil, y DI hr i ,~o Call1:lcho.
.• da 11Iá., jll~to que 1 elogio tju. :e lI'ibuw
á I ~n a! ,neg.ldo; l\linist ro':i, pao es
una I:\:;lima que esto no hU'liera tenido
lugar en tieiLlpo, rpues así no se les habrían
hecht, pasa dí,,~ tal! ¡!margo . .
El primero de ell0s fLL ol1 ;('to de una
('encerra(h cuando :e hallaba ho 'pedado
en la casa del r. D. Tomá. E:caI\61l, y
luégo víctima de lo~ ultrajes de la tristemente
memorable .ocieclad de SALUD
PÚBLICA."
En cuanto al Dr. Camacho, fre cos
deben estar en la memoria de touos los
sufrimientos que experill1 ellló, pues se
refieren á una época no muy re,llota .
Cuando este di~ting uicl o sace rdote, en
cumplimiento de su deber, se negó á da r
sepultura. t:n recinto 'agrado, al cad;'t,"er
de un indi,·idl.lfl que rechazó Iús sacramelilt1~
. en artíc ulo dc ¡)]uertc~, (r) se
dese,lcadenaro;l las per,:t'eu('illll es contra.
él; no se con i:ltió que fuera inhumado
el caclá\'er en el lugar que, pa.ra casos
como éste, exi. tel! en Iv: cemen terios;
en cambio, en UllO de los !;itin, más vi sibles
de la c:udacJ (2) se cabó la fa a y
sobre ella fue levantéit!a una tumba á
donde solían ir en peregrinación los e nemigos
del Sr. Cura; todo esto en señal
de reto al sacerdote que no había hecho
más que cumplir con su deber. La prensa
liberal ue aquella época llenó su cometido
y el almegado Ministro fue objeto
de sus ultrajes.
E ta misma tumba fue la que d estruyeron
cinco inclividuos del Ej ército del
Gral. Gonzále% Valenc1a, á su paso ror
Zil'aquirá, según informa el articu li sta, y
él mismo en forma no muy "elada, atribuye
es le becho ú. in::tigaciones de mi
hermano. :\ I hacer <;:ste cargo, así como
los d\'Il;ÍS, el art icul ista sabe que no dice
verdad; pero c('lmo e: di~cípuio de Voltaire,
se dijo : "Calumniemos calumniemos,
que de la calumnia algo queda."
Los dvcumento á que me he referido,
son los sigui en tes :
Sr. Gral. D: Aristides Fernández-Presente.
Muy estimado señor y amigo:
Como en el periódico titulado El Co-
7JI~rcio, en el número r60, correspondiente
a l 7 del presente mes, ha aparecido
una publicaci6n en la cual se hacen "arios
cargos á mi hermano el Dr. Celso
Forero ¡ ieto, Cura de Zlpaquirá, entre
las cuales estet el de haber lOmado participación
acti"a en el destierro de se i '
indi"iuuos liberales ele aquella ciudad á
I11cdiado~ del año de 1902: lo clla l, como
. usted sabe>, es 0111.) et:llnentc inexacto,
le suplico en obsequio de la " crdael se
sirva contestarme estas pregunta~ :
1." Si mi expresado hermano tuvo al -
.gun.a pa rtici pac i~ó n directa ó incli"ecta 6 ,
IllterYlnO en r1 lgun modo para que dichos
caballeros fu eran alejados de Zipaqui-rá,
y ,
2 .n Si en alguna otra ocasión mi hermalla
solicitó ó intervino de alguna ma.
nera , durante el tiempo que usted ocupó
puestos en el Gobierno, medidas de
hostilidad contra persona alguna.
Anticipo á usted mis agradecimientos
por este acto de just icia.
Amigo afectí im o, .
LUCIO FORERO NIETO.
BogotiÍ.., Diciembre 15 ele 1903."
« Bogotá, Diciembre 17 de 1903.
Sr. D. Lucio Forero Nicto. --Presente.
Estimado señor y amigo mío:
'En respuesta á la muy ~tentígne~e u . .;ted escusar la molestia que
le cause r mande á su at e llto seguro servidor,
LUCIO FORERO NIETO.
Bogotá, Diciembre 15 de 190 3'"
" Sr. Lucio Forero Niete :
En contestación á la pregunta que usted
se sirve hacerme en su carta anterior
me es grato significar á usted en obse:
quio á la verdad y á la justi~ia que el
Sr. Dr. Celso j'orero Nieto ac;ual Cura
de Zipaquirá no . tomó pa;ticipaci6n alguna,
d irecta 111 10 directa, ni en ninguna
forma IIltervlllO en e l destierro de los
stis eñores á que hac<: referencia usted
en Sil c Irta; antes bIen recuerdo que el
Dr. Forero riela se interesó conmigo en
favor de ellos.
Su atento seguro servidor,
SALOMÓ'- CORREAL."
E sta mañana el Almira nte Coghlan
me inform6 oficia Imente que los Estados
Unidos impec\irían el ue,embarco d.: tropas
colombianas en c ualquier parle el el
Istmo. Prometí al Almirante que Ca:
lomb!a po ejecutaría tal acto hasta ~~I
llegad a á Wásbington, á donde me dll'IJO
vía Puerto Limón y Nueva Orlean·.
También dije al Alnmante Coghlan que
si mis sfu rzos n Wáshington no obte-los
i\L SalTliI, tlcle r~p roc111JI111 0S en el nu- .' J 1 F .
mero 301 de eSla hoj \, queda explicado 1o. .. . J .
que cn la conferenci:l de Colón se ofreció, ~lIneneo- u e~:ro c1ls~I I1 ~ Ul do amigo
deJtlr.0 .rt.e las (/ftl(Jr¡z.lc~oll es qlle ilevaba la 1 el Sr. D. AntoniO C~lpa E ... Joven tra hilCO"
tlsUJIt.-( ota ele 1>L COLOMIllANO) . Jador y honrado, se na unido en matri-
(1) Se omite el nombre por resp'cto á la
"El infrascrito cumple con un deber de
el justicia en erlificar lo siguiente;
memoria del muerto.
(2) La Colina lt. e [..!.Sí tic qlle habla
articulista. En los meses ue Julio á. Octubre del
l l
e n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL C0LOMBIANO
año de 1901 estuve en Zipaq~ i rá como
Jefe Civil y Militar de la Prov·mcla.
h dE" ··b· no para aqu é llos i e ntonces se \'encla á un h e lín carla [ Dios y bcnd!ción con Nuestro Amo. IRIARTE & CORTES.
onra o. :SCll II I En el 111lsmo orden se celebrarán estas Bajo csta razón sc cial tr, ! ';~ ;: : ( 11l0S en
Llevé instrucciones para repartIr una
contribución de guerra, en dinero, entre
los enemigos y desafectos, con la rig!dez
necesaria para hacerla efectIva. DIcha
cQntribuc'ón se repartió entre los liberales
en la forma más equitativa.
que no nos con?;en, y en guaroa de ! uno. . . _ . . . funcion es todos los días hasta ello. del año nu estra profesión de abogados desde ellO
nu~stra n:putaclOn; sIemp re he111~s ; I?e usted atento seguro scrvl d O! y ent::ante en que ternllnarán con mIsa canta-
I
de En~r? de 190~: . ,'
Recuerdo perfectamente que el Sr.
Cura dé Zipaquirá, Dr. Ce.lso Forero
;Nieto, tue una noche á mi oficina á indicarme
varias razones-hasta de caridad-
para que le quitara la contribución
al Gral. José Joaquín Gaitán y á otros
liberales; y como yo permanecIera I~flexible,
el Dr. Forero continuó su so]¡citud
sobre los mismos argumentos hasta
agriarse la conversaci6n por mis negativas;
10 que presenciaron mis ('ompañe
ros de oficina Lucio Gori, Julio M. F ernández,
etc. et~.
El Dr. Forero me hada solicitude$
frecuentes en favor de liberales, {, quie·
nes yo imponía alguna pena Ó contribución,
y de seguro lo hubiera hecho igu~lmente
en favor de conservadores; mas,
á ellos no recuerdo haber tenido que im_
poner pena alguna. En lo dicho m~ .ra_
tifico en cualquier forma que se sohC1te.
Bogotá, Diciembre 15 de 1903·
J J;:SÚS M. RESTR.EPO A."
"Sr. D. Lucio Forero Nieto - Presente.
Muy estimado amigo' : .
He leído en El C01llt'rcio una pubhca·
ción eu la cual se hacen varios cargos
ofensivos al Dr. Forero Nieto, Cura de
Zipaquirá, y como yo desempeñé P?r.algún
tiempo las funciones de Jefe CJVlI y
M¡Jita'I' de Zipaquir á, me creo en el deber
de hacer una manifestación á este
respecto: ..
Durante el tiempo que fuí Prefecto
Militar de Zlpaquirá, jamás. solici,t6 de
mí el Dr. Forero nada relaclOnado con
la administración política ni administratiVa
ni se mezcló en asunto alguno aje
no á su Ministerio: lo único que recuerdo
fue que en una ocasión ,me solicitó
con empeño, á lo cual accedl, la libertad
d~ dos individuo ~ liberales que estaban
presos.
De usted atento seguro servidor y
amigo,
MANUEL A.'EsCALLÓN."
Muchos otros documentos, semejantes
á los anteriores, pUlliera agregar, pero
no quiero abusar de ¡;u benevolenr.ia y
ademá', para los fiue que me propongo
con er,tos bastan.
Soy de usted afectísimo amigo,
LlICIO FORERO NIETO
Bogotá, Diciembre 18 de 1903,
LA CALUMNIA
(IMITACIÓN DE VícTOR HEGO)
creldo que "la honra debe defendel - a}lllgo, da ,1 las 8 a. m. . _._ . AbrIremos Ofi<' ll1a rn la parte.alta oel edI-se
hasta de los insectos," como al- ' FRY MARRIAN "-(Es cepia). Como en años ant<;}'lores, ,.~l ~tnO D~o~, ficio de La Bo!sa de e~taciudad casa qucfut'
. .. , durante estos ocho ellas, esta,,1 expuesto a la del si!iior Bernardo P1Za1l0 COl entrada por
gUlen dIJO con sobrada ra zon. . . Es costum bre en el comer~io gira r "doración de los .fieles. Los días 4,.5 y 6 de la calle 13 númer 157, pGCOS pasos abajo de
El Sr. Alberto Sabogal O., SIn ~I. por las dos terceras partes de su va- Enero se repetuan estus actos [rehglOs05 en las esquina ll amada "del Telégrafo ", u,-ca
ramiento alauno parél con la SQcle - lar estimado aproximadamente, de bonor de: los Santos Reyes. ni n!mal'il1 del SC?lflr A/ex a?lde,- Kop/Jel), y
dad, y crey~ndo acaso que no hay los' frutos de exportación; y los 50nl- Bogotá, Diciembre de 1903· ailí estaremos á las órdenes de nuestr05 cllen -
autoridades que le apliquen el Códi- \ breros por lo menos valen á $ 3 ó 2 y -- RESOLUClON 'oEFINlTIVA--· - ~~'l lIfACO IRIA.RTE. - FERNANDO CoRTÉS.
go Penal en los capítulos relati,v os á a! ,enaS g iramos pOI menos de las dos Al gunos ami gos de la reconstitución na -
las calumnias é injurias, publico una tercera partes, ó sea por $ 1. cional, deseando conservar las fu erzas vivas EL SUSCH ITO HACE SABER~:
hoja titulada Crédito turco y pretende, Fácilmente se c01l1prende que fue del país, y la buena Sa lud de los colombia- Que de la Sociedad que jiraba baja la ra-con
insultos, denigrar la reputa~ión im pre \ista é inculpable la protesta de nos, muy especialmente la de la sociedad zón y firm a social de Gutiérrez y compañía
de la colonia Siria, y con especia\¡ - la Letra, ;pues cóma íbamos á suponer bogota na, fan lwndamente quebrantada por conforme á la escritura . ~ 359, otorgada
" los últimos acontecimientos en Chiquinquirá, á treinta de 10viembre de
dad la del infrascrito, p o r el hecho que los sombreros se ve nd ieran en 1901, )' la cual hace alusión á la compañía
desgraciado de haberse protestauJ o Londres por menos de la quinta par- RESUE I-VEN: que firma bajo 1;J. razón social de Sáenz, Pa' ez
una Letra del que esta delr ensa es- te de su precio en Colombia? 1" Establecer en la Pl aza de Bolívar - an- ~- - , l t t' ('t Ito Oe compal11a, es e represen an e o sus 1 l
$
ti guas Galerías- una L edu!lía CClltral, que del socio Cirilo A. Gutiérrez, · por haberle
~ri be. Giramos por 1 .sobre cada som- repare las fu ertas y energías perdidas. comprado á este su acción.
Pr~scindimos de los insultos del brero, que debía valer por lo menos . 2? Garantizar, como al efecto garan tizan, MIGUEL GUTlERREZ.
Sr. Sabogal, y le advertimos que $ 3. Comercialmente no es de sUIJo- la pureza del artículo, el cual estará exento Chiquinquirá Diciembre de 1903. 31
d 1 de odiosas ¡'o esclaz, será procedcnte de las
muy bien puede agotar to o e voca- nerse que un giro de esos fuera pro- m eJ' ores haciendas y se expenderá á precios
bulario de las personas vulgares, en testado. Luego la protesta de la Le defábrica; PARA ' 904
la seguridad de que esas ofensas ni tra está fuera de los cálculos corrien- 30 Aconsejar, como única medida salva- Of ll-ce ~ l:'l'vi('.i () ~ nn joven c:isado
nos preocupan ni 110S dañan. La po- tes, y forzosamente hay que suponer d~r~, en la presente crisis, la cC01lO1IZía .y la p..- rfecLamente competente negociol:!com-l
·l C,l a, en cump l'I ml. en to' "ue su d e be f ' 'd t hlgzelte, cosas que se consIguen ocurnendo ., 1 . I ·t l' efe 1', 'que esa protesta u.e un mc! en e á la L cd taía Cmt,-al ; po, ~omerClO, .II I U\l , t~·I~ es, . t: c. \. -
desfijó inmedidtamente las hojas ó desgraciado y nada más, y sólo por 4'! Sujetar el articulo al exámen más rigu- r en(Ha,' Il.mpli!!1U14;;. Cade n, número!
pa!'quines de Sabogal, y ese hecho malevolencia notoria se nos puede roso y responder por todo defecto compro- I 354: y 36G. 3-2
habla muy alto en nuestro favor. acusar por esos hechos. bado que en él a!Jarezca, proveniente de '-' - _. -- - - - ' . ....,.,--- - ---
Hé aquí el fiel relato de la manera Sab02 al se ha negado á recibi r el .mala c:al idad ó de.~a lta de aseo; . . VENDQ PARTE DE "~I~TRA" ~ ,0 hsta resoluclOn, de forzoso cumpbmlcn ,. .. . ¡
como pasarán las cos;:¡s que Sabogal pago J'usto y equitativo conforme á to empezará á re " ir todos los días desde las I l,crc
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa