Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículum cibernético y gestión del conocimiento: fundamentos y modelos de referencia

Currículum cibernético y gestión del conocimiento: fundamentos y modelos de referencia

Por: Marcelo Careaga Butter | Fecha: 2017

La lenta inclusión de las nuevas tecnologías y la educación constituye un punto de tensión para los sistemas escolares, que cada vez sienten más necesario formar una generación de educadores que comprendan cómo utilizar las tecnologías para una nueva concepción de escuela. Los autores explican los conceptos con tal claridad que hacen de esta una lectura obligatoria para los estudiantes de las carreras de educación, medicina, ciencias de la salud y otras cuyos programas de formación profesional y académica consideren el estudio de cuestiones relacionadas con la integración curricular de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Currículum cibernético y gestión del conocimiento: fundamentos y modelos de referencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Motivación, afectos y relaciones en el aula inclusiva

Motivación, afectos y relaciones en el aula inclusiva

Por: Marta Gràcia García | Fecha: 2017

Hoy en día el proceso de enseñanza y aprendizaje no se entiende si no es en el marco de entornos de aprendizaje inclusivos, en los que los docentes ajustan la ayuda educativa a la diversidad de alumnos tratando de eliminar las barreras para el aprendizaje. Desde un enfoque constructivista y sociocultural, este volumen profundiza en la dimensión afectiva, motivacional y relacional del aprendizaje. Conseguir que todos los alumnos desarrollen las competencias incluidas en el currículum escolar supone considerar estos aspectos en el diseño de entornos de aprendizaje realmente eficaces. Un ejemplo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Motivación, afectos y relaciones en el aula inclusiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ley de las aulas

La ley de las aulas

Por: Héctor García Barnés | Fecha: 2017

Una de las ideas más extendidas en la España actual es que la Educación Primaria y Secundaria no está a la altura de lo que se espera de un país moderno y desarrollado, un mantra que se repite cada vez que se publica un nuevo informe PISA. Este reportaje intenta trazar una breve historia de los cambios que cada ley ha introducido en los últimos 45 años de enseñanza, desde que la Ley General de Educación modernizase el sistema de escuelas e institutos públicos hasta la reciente implantación de la LOMCE, dando voz a aquellos que paradójicamente suelen ser excluidos del debate educativo, sus profesores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La ley de las aulas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo elaborar un trabajo final de máster?

¿Cómo elaborar un trabajo final de máster?

Por: Claudia Caicedo Celis | Fecha: 2017

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de actividades. Esta forma de aprendizaje parte de un reto: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, el conocimiemto imprescindible, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita las soluciones, una propuesta de resolución del reto expuesto. Con esta obra se pretende lograr un exitoso trabajo final de máster (TFM): aplicación práctica en la que se ponen en relación teoría y métodos del programa. El TFM tiene como resultado un documento que combina reflexión académica y formulación de un proyecto a aplicar en el ámbito profesional de la conflictología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Cómo elaborar un trabajo final de máster?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela y educación social

Escuela y educación social

Por: Miquel Castillo Carbonell | Fecha: 2017

La escuela actual ha de afrontar nuevos retos, necesidades y circunstancias cambiantes. En este proceso de reconversión, cambio y renovación, necesita  de nuevas metodologías y especialmente de una sensibilidad diferente.  Los educadores y educadores sociales reúnen un abanico de competencias más especializado, y abordan aspectos tan diversos como el seguimiento,  la proximidad, la comunicación o la mediación. En este libro pretendemos, además de dar un poco más de luz al proceso  de incorporación de la educación social a la escuela, exponer una experiencia concreta de construcción profesional en el ámbito de diversos centros escolares de un territorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Escuela y educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Experiencia Narrativa

Experiencia Narrativa

Por: Diego Silva Balerio | Fecha: 2017

Este libro nace de la indignación, ante la observación de acciones institucionales y profesionales que arruinan el presente de adolescentes e hipotecan su porvenir con acciones del sistema de protección que fomentan la desculturización (Goffman, 1972). La crítica se sotiene desde la pedagogía social en tanto teoría que estudia, analiza, reflexiona y propone estrategias educativas para la prmoción social y cultural. Les proponemos repensar la acción educativa superando la tradicional imagen del triángulo herbartiano (sujeto-contenido-agente) para lanzarnos a una comprensión compleja de ensamblajes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Experiencia Narrativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Por: Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila | Fecha: 2017

Las técnicas pedagógicas de Célestin Freinet penetraron en España y se extendieron rápidamente a finales de los años veinte del pasado siglo y durante la Segunda República Española. La guerra civil y posterior triunfo del bando fascista llevó a la muerte o al exilio a muchos de los seguidores del maestro y pedagogo francés, introductor de la imprenta en la escuela. A finales de los años sesenta, la pedagogía Freinet vuelve con fuerza a nuestras escuelas de la mano de muchos educadores, la mayoría jóvenes, deseosos de poner en marcha una escuela de calidad, democrática y con un sentido profundamente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Por: Ignacio Calderón Almendros | Fecha: 2016

Hemos construido la pedagogía al margen de las personas para las que se dirige. Las políticas educativas se centran ahora en grandes cifras, extraídas de enormes herramientas estadísticas omnipresentes a lo largo y ancho del planeta, que comparan realidades radicalmente diferentes y desiguales sin ningún pudor.  Como respuesta a esta realidad y de forma casi residual, se han ido creando en las últimas décadas estudios que buscan «dar voz» a quienes no la tienen.Sin embargo, todas las personas tienen voz, aunque algunas no han sido oídas mínimamente. Por tanto, el primer paso para estudiar sus realidades es reconocer sus voces y el valor de lo que dicen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Por: Héctor Lerma | Fecha: 2016

Todo profesional que busque realizar su trabajo de una manera más efi­ ciente, creativa y con impacto en la comunidad, debe plantearse preguntas para realizarlo mejor. La solución a los interrogantes planteados la obtiene mediante la búsqueda y análisis de la información sobre el problema, seguido por la investigación. Una vez llegan a su mente las ideas sobre el problema a estudiar, el profesional debe darle un orden a la información recolectada y a los documentos producidos, y es ahí cuando se hace necesario un texto guía sobre el proceso de investigación. Este texto -que llega a su quinta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los juegos artesanos de la educación social

Los juegos artesanos de la educación social

Por: Violeta Núñez Pérez | Fecha: 2016

Este libro recoge algunas cuestiones con las que Violeta Núñez ha ido tramando sus recorridos docentes: teorías pedagógicas y experiencias como enseñante. El texto postula que inventar es transgredir, y recurre al bricolaje para que cada cual ensamble fragmentos y objetos culturales y a la postproducción como actividad resultante de esa apropiación de elementos de la cultura plural. Dada la movilidad de los sujetos de la era digital y su atención dispersa en diversas fuentes simultáneas, se trata de incorporar esas modalidades a los espacios de educación, posibilitando que la atención dispersa se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los juegos artesanos de la educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones