
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

El presente volumen antológico de la obra de IVáN CARVAJAL (San Gabriel, Ecuador, 1948) otorga la ocasión de adentrarse en una obra poética singular. Alguna vez ha confesado Iván Carvajal que en la escritura del texto poético busca siempre un modo de acercamiento al enigma del mundo y que, como lector, busca adentrarse en ese mismo enigma, ahora enmascarado en el poema ajeno. Que esta confidencia, doblemente afirmativa y doblemente comprometida, sirva como carta de navegación a quien se acerque por primera vez a los versos que el poeta ecuatoriano ha dispuesto en este volumen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tentativa y zozobra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Paisaje sobre Cero
Bei-Dao, sobrenombre de Jen-Gai Zao, uno de los poetas chinos contemporáneos más renombrados, nació en Beijing en 1949. Escribe poesía y novela y sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas en todo el mundo. Se exilió en 1989 despúes de la masacre de la plaza de Tien- An Meng. Ha sido candidato al Premio Nobel desde hace años. Paisaje sobre cero recoge cincuenta poemas escritos durante los años del exilio de 1993 a 1996. La traductora, Luisa Chang, es doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, profesora del Departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad Católica Fujen de Taiwan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Paisaje sobre Cero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El alboroto de los pájaros
El ALBOROTO DE LOS PÁJAROS fue el último de sus títulos que John Ashbery (1927-2017) vio publicado en vida. A sus casi noventa años, después de haber escrito otros veintisiete volúmenes de poesía, una novela, tres obras de teatro y varias antologías de ensayos y traducciones del francés, y de haber recibido todos los premios y honores literarios del mundo anglosajón, desde la Medalla Robert Frost hasta el National Book Critics Award for Poesía, pasando por el Pulitzer, el anciano poeta compuso una elegía involuntaria que sintetiza de algún modo su quimérica aspiración a reflejar en la página, en el poema, la experiencia vital sin filtros, tal como la mente la percibe, la entiende o simplemente la experimenta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El alboroto de los pájaros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La epifanía
JOSÉ LUIS REY (Puente Genil, Córdoba, 1973) es doctor en Literatura Contemporánea por la Universidad de Córdoba. Poeta, traductor y ensayista. Sus poemas han sido antologados en numerosas ocasiones y traducidos a una decena de lenguas, entre ellas al inglés en la Universidad de Harvard. Ha recibido, entre otros, el Premio Loewe. Ha publicado en Visor todos sus poemarios anteriores: La luz y la palabra, La familia nórdica, Volcán vocabulario (La luz y la palabra II), Barroco, Las visiones y La fruta de los mudos. Es autor de varios ensayos. Ha traducido las Poesías completas de Emily Dickinson...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La epifanía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Toda la luz, toda la sangre: Antología (1948-2017)
ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR (La Habana, 1930) es una de las voces indispensables en el proceso de la poesía hispanoamericana contemporánea. Asociado en sus inicios al grupo literario Orígenes, Retamar se incorpora en los años sesenta a la intensa corriente del coloquialismo junto a poetas como Ernesto Cardenal y Juan Gelman, y en términos de ángel Rama, alambica esta poesía del hoy dentro de una centenaria cultura poética elaborando un producto de incesante riesgo. Su trayectoria ha sido reconocida muy tempranamente por autores como José Lezama Lima, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Alejo Carpentier, Mario Benedetti o José Emilio Pacheco, y la excelencia y proyección de su obra le han dado ya la condición de los clásicos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Toda la luz, toda la sangre: Antología (1948-2017)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Esfinge y otros versos
ÓSCAR WILDE nació en Dublín en 1854 y murió en París en 1900, ciudad en la que vivió exiliado tras salir de la prisión de Reading tras su escandaloso juicio por sodomía. La Esfinge, la obra más ambiciosa y personal de Oscar Wilde, antes de entrar en prisión, es un poema perfecto. Este joyel simbolista y barroco, con ecos de El cuervo de Poe, Las Flores del Mal de Baudelaire y Las tentaciones de san Antonio de Flaubert supone un revulsivo contra una sociedad anquilosada en sus formas de vida. Completa la entrega una precisa selección de los poemas de Oxford, donde Wilde afianzó sus convicciones y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Esfinge y otros versos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología
Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) es una de las voces poéticas mas interesantes, coherentes y sólidas de Hispanoamérica. Ya desde su juventud fue visto como un personaje excepcional, el escritor que llegó a hundir las manos en el agua y atrapar las diversas imágenes que en ella forman, , capaz, a su vez de , desencadenar las más grandes tromentas espirituales sin perder su lastre de erudito profesor universitario, o quien, sobre todo, hizo de la palabra una pasión, un lenguaje siempre al borde de descubrir el mundo. Estamos ante un poeta que recela del lenguaje, de sus proteicos poderes, de su capacidad para decir y hacer decir cualquier cosa. No sólo en su poesía ha prendido esta reticencia; se ha expresado a menudo en entrevistas, en sus ensayos y diarios, con una lucidez desencantada que no hubiera desagradado a Karl Kraus a quien Cadenas admira. El lenguaje es la vía principal que utiliza la sociedad para perpetuarse en nosotros a través del condicionamiento, sostenía...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado
PARA este volumen, que es el número mil de la Colección Visor de Poesía, hemos solicitado a un importante grupo de poetas de España e Hispanoamérica que escriban un poema como homenaje a Antonio Machado, y titularlo con uno de sus versos más emblemáticos y emocionante: Estos días azules y este sol de la infancia. Una inmensa mayoría de los requeridos han respondido afirmativamente a nuestra invitación. La Editorial Visor considera que este libro es un homenaje a la memoria de uno de los más significativos escritores de nuestra lengua, pero también supone el reconocimiento a una persona que nunca...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La barca del tiempo: Antología poética
SI hay una poeta que ha ejercido una influencia decisiva en el auge y la renovación de la poesía en castellano del siglo XX y comienzos del XXI es Cristina Peri Rossi. Su obra, subversiva, lírica o erótica, alegórica o narrativa expresa las emociones, los estados de ánimo, las ideas y los grandes mitos de todos los tiempos, desde la Torre de Babel hasta Facebook pasando por los conflictos más dolorosos -el exilio, la soledad- o los más fervorosos: el amor sensual, carnal, y su mitificación: Isolda tanto como Mina o Milva o Lara Fabian. Mitificación y desencanto irónico, ambas son las pulsiones,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La barca del tiempo: Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Quien llega a los andenes
DE manera brillante y clara, con lenguaje transparente y comunicativo, Gilda Guimeras Pareja (La Habana, 1957), nos traslada a sus paisajes caribeños, con un dominio del verso nada común y con su verbo lleno de expresividad. Poemas sencillos y diáfanos, resplandecientes los que nos ofrece Gilda Guimeras, desde un yo poético sensible, delicado y sabio. Gilda Guimeras Pareja ha sido profesora, directora de museo y colaboradora en diversas publicaciones periódicas en Cuba. Desde 2005 su progresiva pérdida visual la llevó a incursionar en la literatura. Ha publicado los libros de cuentos Es mejor la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Quien llega a los andenes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.