Estás filtrando por
Se encontraron 4846 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Zenea es uno de los principales poetas románticos de la Cuba del siglo XIX. . .
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El paraíso de mis frases II
Helios Mar trae a sus lectores una nueva serie de poemas y frases inéditas donde plasma todos sus sentimientos e imaginación poética; sumado a la novedad en sus carboncillos sobre papel, en los cuales por primera vez, se atreve a estampar imagenes de cada una de sus inspiraciones; siendo estas hermosas mujeres, seres queridos, Dios, Jesús y situaciones de vida el motor de cada verso, cada frase, cada palabra. © Juan Heredia Fernández Derechos de autor reservados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El paraíso de mis frases II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lección poética
La Lección poética es un poema satírico escrito por Leandro Fernández Moratín en contra de los usos poéticos de ciertos autores de España.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lección poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ismaelillo
José Martí dedicó este libro de poemas, escritos en Nueva York en 1882, a su hijo José Francisco. El poeta cubano expresa en él la enorme nostalgia que sentía por su tierra y su continente en general, pero también por su hijo y por la infancia como una época dorada. Tras la experiencia de la cárcel y el exilio, Martí se vuelve hacia los niños del mundo y en ellos encuentra refugio. Se trata del primer libro de versos escrito y editado por José Martí. "Ismaelillo" es un libro de poemas escrito por José Martí para su hijo se trata de un texto de referencia en la literatura de Cuba.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ismaelillo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Es el máximo representante de la poética tradicionalista frente a las formas métricas italianas. Sin embargo, es considerado renacentista por su clasicismo y humanismo. Escribió obras de amor, de pasatiempo y morales. Entre sus obras destacan "Diálogo de mujeres" (1540) y "Sermón de amores" (1542).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Espejo de paciencia
Espejo de paciencia es un poema épico compuesto en octavas reales que describe el secuestro del obispo fray Juan de las Cabezas Altamirano por el pirata francés Gilberto Girón, y el rescate protagonizado por un esclavo, Salvador Golomón, durante una escaramuza en las costas de Cuba, en 1604.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espejo de paciencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sonetos
El soneto nació en Italia entre 1230 y 1240. íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana, lo introduce en la península ibérica y, así, en la lengua castellana. Casi un siglo después Juan Boscán lo recupera, gracias a su amigo Navaggiero, un italiano que se dio cuenta de la afinidad entre su idioma materno y el castellano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
José Rizal fue el padre de la independencia de Filipinas. Su obra poética tiene un marcado interés en el mejoramiento humano y en la reflexión política. Confinado en Fuerte Santiago, en Manila, Rizal escribió al término de su vida el poema Mi último adiós. Se trata de un texto que sobrecoge por su entereza y la sensación que transmite el autor de que un destino íntimo y transcendental por igual lo rige en la hora de la muerte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.