Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación /

Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación /

Por: Imanol Belausteguigoitia Rius | Fecha: 2022

Dentro de mis aportaciones al campo de las empresas familiares está el libro que usted, querido lector, tiene en sus manos, ahora en su quinta edición. Es un texto práctico que me permite transmitir conocimientos y experiencias para facilitar la comprensión de la compleja naturaleza de las empresas familiares y, a la vez, la toma de decisiones. Fue en 2004 cuando se publicó la primera edición de este libro y años más tarde ya era considerado best-seller gracias a la aceptación de los lectores de México y diversos países de Latinoamérica. Muchas universidades lo adoptaron como libro de texto y las familias empresarias como uno de consulta. Puedo sustentar esta afirmación con el hecho de que, actualmente, es la publicación más citada en idioma español sobre el tema
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Empresa en el aula /

Empresa en el aula /

Por: María Eugenia Madorrán Álvarez | Fecha: 2015

Unidad 1. Creación y puesta en marcha de la empresa - Unidad 2. Organización por departamentos - Unidad 3. Lanzamiento de la empresa al mercado - Unidad 4. Departamento de Almacén - Unidad 5. Departamento de Compras - Unidad 6. Departamento de Ventas - Unidad 7. Departamento de Contabilidad - Unidad 8. Departamento de gestión de Tesorería - Unidad 9. Departamento de Recursos Humanos - Anexo. Actividades complementarias
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empresa en el aula /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurociencias y matemática emocional

Neurociencias y matemática emocional

Por: Gabriela Guevara Kaiser | Fecha: 2018

Cuando el estudiante atribuye sus éxitos a factores externos (por ejemplo, la suerte) y sus fracasos a su escasa capacidad (factor interno, estable e incontrolable), disminuye su motivación y rendimiento, pues al percibirse con baja capacidad y sin posibilidad de modificar o controlar las causas a las que atribuye el resultado reduce las expectativas futuras y provoca sentimientos de baja autoestima y actitudes negativas hacia el aprendizaje. (Núñez y González-Pienda, 1994). "La matemática es difícil" es una expresión que normalmente se escucha en el entorno familiar, en diferentes grupos sociales y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Neurociencias y matemática emocional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Por: Rudolf Steiner | Fecha: 2018

Rudolf Steiner fue el fundador de la pedagogía Waldorf, un modelo educativo que siguen más de mil escuelas por los cinco continentes. La base de esta pedagogía es la antroposofía, una corriente esotérica de pensamiento desarrollada por Steiner en las primeras décadas del siglo XX. Su fundamento teórico guarda relación con elementos de la teosofía, del idealismo alemán y del cristianismo, principalmente. Conferencias sobre pedagogía Waldorf recoge algunas de las lecciones más relevantes que impartió Steiner sobre su modelo educativo. En estos textos se pueden explorar cuestiones como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi primer año como docente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inclusión/es en la escuela secundaria

Inclusión/es en la escuela secundaria

Por: Jose Yuni | Fecha: 2018

El texto propone un análisis crítico de la recepción y puesta en acto de las políticas de inclusión llevadas a cabo en el marco del proceso de redefinición de la Escuela Secundaria iniciado en el año 2006 con la sanción de la Ley Nacional de Educación (LEN). La pregunta que ha guiado la pesquisa remite a los efectos de sentido que estas políticas han tenido en las vidas cotidianas de las escuelas y particularmente sobre las de nivel secundario. Vida cotidiana que no se limita a las rutinas y prácticas institucionales, sino que se corporiza en los gestos, las actitudes, los discursos y las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Inclusión/es en la escuela secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas de in/exclusión de las personas con discapacidad

Políticas de in/exclusión de las personas con discapacidad

Por: Adriana da Silva Thoma | Fecha: 2017

Este libro analiza y problematiza diferentes aspectos relacionados con los procesos de exclusión que sufren las personas con discapacidad en el escenario educativo y social brasileño. Para conseguirlo, proponemos llevar a cabo una revisión de la historia reciente de las acciones, políticas, planes, así como de la legislación en materia de derechos de educación dirigidos a las personas con discapacidad. Entendemos que esta revisión se puede comprender a partir de tres grandes paradigmas: la inclusión como reclusión, la inclusión como integración y la inclusión como un derecho e imperativo de Estado. El texto busca mostrar cómo las políticas de inclusión actuales se constituyen como una estrategia de control y de regulación de los sujetos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Políticas de in/exclusión de las personas con discapacidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pedagogía de la presencia

La pedagogía de la presencia

Por: Marc Pallarès Piquer | Fecha: 2017

Mientras que una parte de la filosofía de la educación concebíala pedagogía como una reproducción de la realidad, la pedagogía de la presencia la interpreta como un proceso de reajuste del sujeto de la experiencia: es quien aprende quien produce su propia presencia. Esta presencia nos permite observar, analizar y aceptar que el conocimiento se origina como un elemento sistematizado, consecuencia del análisis sobre la condición humana y mediatizado por la sociedad y la cultura. Mentalidad, presencia e intervención se articulan para describir la disciplina pedagógica, ofreciendo a las personas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La pedagogía de la presencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño Universal para el Aprendizaje y co-enseñanza

Diseño Universal para el Aprendizaje y co-enseñanza

Por: Ricardo Castro | Fecha: 2017

Desde una mirada de coaching docente, investigación-acción y comunidades de aprendizaje se profundiza en los fundamentos y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje y la Co-enseñanza como modelo de trabajo colaborativo aplicado a la educación, aportando a profesores, estudiantes de educación y formadores universitarios un marco contextual de herramientas pedagógicas para enriquecer sus conocimientos y habilidades profesionales respecto al desarrollo de una pedagogía inclusiva en su aula.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diseño Universal para el Aprendizaje y co-enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flipped learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso

Flipped learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso

Por: Alfredo Prieto Martín | Fecha: 2017

Aporta al profesorado todos los conocimientos y estrategias que necesita adquirir para llevar a cabo con éxito el modelo de aprendizaje inverso (flipped learning) que tan buenos resultados está dando a miles de profesores de todos los niveles educativos en el mundo. El libro es un manual de ayuda para docentes que quieren empezar a implementar metodologías de aula inversa en sus asignaturas. Aporta conocimientos básicos sobre el modelo de aprendizaje inverso, así como información relevante sobre las distintas metodologías y herramientas tecnológicas que pueden usarse en distintas asignaturas y áreas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Flipped learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones