Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bolsa o la vida

La bolsa o la vida

Por: Rosa María Artal | Fecha: 2021

La periodista Rosa María Artal recorre una historia —salpicada de detalles, de análisis y de intensas emociones— para meternos en un torbellino que lo cambió todo y al que no ve un final inmediato.Una historia llena de datos, cifras, estadísticas, balances, pero sobre todo una historia humana, plena de emociones, silencios y gritos. De planteamientos vitales. Han cambiado costumbres, prioridades. Hemos descubierto de cuantas cosas que parecían indispensables podíamos prescindir. Hasta concluir, la mayoría, que de lo único que no podíamos privarnos era de los abrazos, del afecto y la colaboración.Es la historia del coronavirus, la de España en este año que ancla sus fundamentos en errores no subsanados, la de un mundo guiado por directrices insolidarias que acentúa su deriva, la de la gente en primer plano, la nuestra propia ante las incertidumbres y las certezas que nos sustentan.No ha hecho mejores a los que no lo eran éticamente y, en la crisis, surgen nuevas amenazas aunque también esperanzas. Hay ya vacunas contra la Covid-19, urge encontrar las que refuercen los cimientos de la cordura. La salida se está escribiendo ahora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La bolsa o la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La verdad, es la luz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Por: Nicole Andrea Sarmiento Avellaneda | Fecha: 2019

Esta investigación gestada desde una metodología cualitativa, tiene como objetivo la comprensión de los saberes de niños y niñas frente al conflicto, debido a la importancia que este fenómeno social tiene para la construcción de una cultura de paz. En la investigación se reconoce la trascendencia del papel de los niños y niñas en la transformación de los conflictos, así como del lenguaje, a partir del cual es posible explorar los significados que los niños/as han tejido en relación con este fenómeno social. Para el análisis de la información se efectuó un análisis del contenido, donde se identificaron categorías como los orígenes del conflicto, las posibilidades de transformación y perpetuación de los mismos, desde las voces y saberes de los niños y niñas. La relación entre categorías facilitó la creación de tejidos de significados frente al conflicto, que permite repensar iniciativas en relación con la construcción de la tan anhelada cultura de paz.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conceptos introductorios al estudio de la información documental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Walden o la vida en los bosques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cafés con el diablo

Cafés con el diablo

Por: Vicente Romero | Fecha: 2021

Cafés con el diablo describe algunos abismos del mal entre los que ha transcurrido y aún transcurre nuestra existencia, a los que sólo nos asomamos de forma ocasional y somera en reportajes de televisión y artículos de prensa, cuya brevedad -y, últimamente- escasez no nos permite mantenernos conscientes de su gravedad ni, por tanto, combatirlos. En sus páginas se refleja el horror de los delitos de lesa humanidad de los que Vicente Romero ha sido testigo a lo largo de los años en escenarios tan distintos como las tiranías del Cono Sur americano, la barbarie yanqui en Vietnam, la locura de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cafés con el diablo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre transparente

El hombre transparente

Por: Javier Moreno | Fecha: 2022

Nuestra época resulta fértil en mitos. La Gran Singularidad, el crecimiento exponencial, el narcisismo o la viralidad podrían ser algunos de los más relevantes. La escisión entre el mundo de las cosas y de las personas, entre la tecnología y la sociedad, resulta sólo aparente. La transparencia podría ser la ideología predominante en nuestro tiempo, la piedra de Rosetta que sirviese para traducir las dinámicas a las que obedecen esos continentes aparentemente desconectados. Las tecnologías de la información y sus inmediatas consecuencias, las redes sociales, las plataformas de entretenimiento, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El hombre transparente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mentes libres en el derecho penal. Neurociencias y libertad desde una perspectiva funcional de la mente = Free minds in criminal law. Neurosciences and freedom from a functional view of the mind

Las mentes libres en el derecho penal. Neurociencias y libertad desde una perspectiva funcional de la mente = Free minds in criminal law. Neurosciences and freedom from a functional view of the mind

Por: Andrés Felipe Díaz Arana | Fecha: 2015

Con ocasión de la discusión sobre el alcance de las conclusiones a las que algunos neurocientíficos han arribado tras experimentos relativamente recientes con respecto a temas que, como el de la posibilidad de la libertad individual, son cruciales para la legitimidad de cualquier sistema de atribución de responsabilidad, los juristas suelen afanarse por determinar si el Derecho –y, en particular, el Derecho penal- ha quedado sin un sustento sólido sobre el cual fundar un juicio de reproche. En la ejecución de esta tarea, suelen moverse al vaivén de los avances de las “ciencias duras” sin detenerse a contemplar el trasfondo filosófico que le da sentido y contexto a la discusión. La verdad es que conceptos como voluntad, conciencia y libertad dependen, sin duda, de cómo entendamos la relación entre la mente y el cerebro: para algunos, son una misma cosa; para otros, son tan distintas que los descubrimientos sobre el funcionamiento del uno no alteran las propiedades de la otra. Este escrito reseña el estado actual de la cuestión, al tiempo en que lo evalúa con base en las herramientas que ofrece la Filosofía de la mente y propone una aproximación desde un enfoque funcionalista que permite integrar los aportes de las neurociencias al sistema jurídico-penal, así como ubicarlos adecuadamente y definir sus alcances.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las mentes libres en el derecho penal. Neurociencias y libertad desde una perspectiva funcional de la mente = Free minds in criminal law. Neurosciences and freedom from a functional view of the mind

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación y evaluación de amenazas a la seguridad del suministro energético = Identification and Evaluation of threats to energy supply security

Identificación y evaluación de amenazas a la seguridad del suministro energético = Identification and Evaluation of threats to energy supply security

Por: Gabriel Jaime Correa Henao | Fecha: 2010

Resumen: El tema de la seguridad energética, se define como la capacidad de un país para satisfacer la demanda nacional de energía con suficiencia, oportunidad, sustentabilidad y precios adecuados, en el presente y hacia un futuro. La problemática de la seguridad energética constituye en la actualidad uno de los temas centrales mundiales que afectan de forma esencial a las economías y la política de seguridad de los Estados. Precisamente el interés estratégico asociado a la seguridad energética de las naciones, constituye la motivación para abordar un trabajo de investigación que permita identificar y evaluar las amenazas a la seguridad energética, las cuales necesiten ser analizadas por cualquier nación. En este trabajo se realiza la identificación, análisis y evaluación los riesgos del suministro energético en un país. Se destaca el enfoque de algunas herramientas para la toma de decisiones y más concretamente su aplicación en el ámbito de la identificación y evaluación de amenazas al suministro energético. Adicionalmente se revisa y se actualiza el estado del arte del tema de aseguramiento del suministro energético, desde el punto de conceptual en países de la OCDE, y específicamente, de acuerdo con la directiva 2008/114/CE de la U.E. (sobre la identificación y designación de infraestructuras críticas europeas) y la NIPP de EE.UU (National Infrastructure Protection Plan) al tiempo que se revisa la situación de los países europeos, se identifican sus vulnerabilidades y las acciones propuestas para el aseguramiento del suministro energético. La revisión y actualización del estado del arte en el aseguramiento energético, se acompaña de una revisión en el panorama de los países europeos, con mayor énfasis en el caso español. De esta manera, se realiza una identificación de las vulnerabilidades, así como las acciones propuestas, las cuales se evalúan a través de una metodología de Administración del Riesgo, ajustándose a la normativa actualmente implementada por empresas del sector energético. Los capítulos que conforman este trabajo, así como los respectivos anexos, se complementan con información referida a las metodologías de apoyo a la toma de decisiones y simulación de sistemas, que pueden ser empleadas en futuras investigaciones relacionadas con aplicaciones en distintos ámbitos para la priorización de decisiones. De esta manera se puede realizar la comparación de algunas técnicas de apoyo a la toma de decisiones para su aplicación en un caso de estudio de identificación y evaluación de amenazas a los sistemas de suministro energético de un país. Igualmente, se presenta información relevante con la situación geopolítica, la economía de la energía, la escasez de recursos y la vulnerabilidad de las infraestructuras energéticas y los recursos claves, que hacen parte del concepto de “seguridad energética”. De esta manera, se efectúa un aporte desde el punto de vista metodológico, dada la recopilación y análisis estructurado de la información, que puede tomarse como un documento técnico y científico en el área del “aseguramiento energético”. Abstract: The issue of energy security is defined as the ability of a country to meet domestic demand for energy sufficiency, opportunity, sustainability and appropriate pricing, both in the present and in the future. This issue of energy security is now one of the key topics that affect the world's essential to the economies and security policy of states.Precisely the strategic interest associated with the energy security of any nation is the motivation to tackle a research project to identify and assess threats to energy security, which need to be analyzed by any nation. In this work we make the identification, risk analysis and assessment of energy supply in a country. It highlights the approach of some tools for making decisions and more specifically its application in the field of identification and evaluation of energy supply threats.Furthermore, we make a review and update of the state of art in the subject of supply security, from the conceptual point of OECD countries, and specifically, in accordance with EU directive 2008/114/CE (On the identification and designation of European critical infrastructures) and the U.S. NIPP (National Infrastructure Protection Plan) at the same time as reviewing the situation of European countries, identifying their vulnerabilities and the proposing some actions in the concept of energy supply. This review and update of the state of the art in energy supply security, is associated with an outlook description for European countries, emphasizing on the Spanish case. This way, we make an identification of vulnerabilities and we propose actions, which are assessed through a Risk Management methodology, which is also aligned to the regulations currently being implemented by companies in the energy sector.Both chapters and amendments of this work are supplemented with information concerning the methodologies to support decision making and system simulation, which can be used in future researches related to applications in variousfields for prioritizing decisions. In this way it is possible to make the comparison among some techniques in order to support decision making for application in a case study of identification and assessment of threats to energy supply systems of a country. We also provide information relevant to geopolitics, energy economics, scarcity of resources and the vulnerability of energy infrastructure and key resources, which are part of the concept of energy security. Thus, a contribution is made from a methodological point of view, given the structured collection and analysis of information that can be taken as a technical and scientific document in the area of “energy security”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Identificación y evaluación de amenazas a la seguridad del suministro energético = Identification and Evaluation of threats to energy supply security

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuestión Rufino Vega

Cuestión Rufino Vega

Por: Jesús María Borrero | Fecha: 1857

Documento en el que Jesús María Borrero da cuenta de las generalidades del proceso judicial que se instauró contra Rufino Vega, por haber para obtenidos la devolución o pago de varios bienes que fueron dados en depósito y que legítimamente pertenecian a Borrero y sus hermanos. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cuestión Rufino Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones