Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6421 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Niñez: semanario ilustrado

La Niñez: semanario ilustrado

Por: Jose Rubio-Carracedo | Fecha: 2010

Rousseau es un autor que suscita casi por igual entusiasmos y aversiones, pero es indudable su categoría de clásico del siglo XVIII en teoría política. Y, pese a las enconadas críticas del liberalismo conservador, sus lecciones sobre la teoría democrática y el concepto de ciudadanía resultan perennes. De todos modos, es preciso realizar una tarea de hermenéutica crítica sobre sus propuestas y reflexiones. Tal es el objetivo primordial de este libro. Pero, además de ese trabajo de clarificación, esta obra aporta dos nuevas teorías de Rousseau, se trata de la denominada "ley-Rousseau de entropía de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ciudadanía y democracia : El pensamiento vivo de Rousseau

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Palabra

La Palabra

Por: José María Beneyto | Fecha: 2010

A mediados de los noventa, en una etapa en la que la Unión Europea afrontaba el reto de avanzar en la integración política y realizar la gran ampliación a Europa el central y oriental, la cooperación reforzada se situó en el centro del debate europeo. La posibilidad de que quisieran, avanzar más allá o más rápidamente que los demás, pudiesen hacerlo, ha cobrado especial interés en un momento en el que la crecinte heterogeneidad de Estados miembros y las reticencias de algunos dificultan el avance de la Unión hacia una mayor integración. El reto, una vez más, radica en encontrar el equilibrio adecuado entre unidad y diversidad, unión y flexibilidad. La cooperación reforzada podría ser un instrumento pragmático para permitir cierto grado de diferenciación, compatible con el espíritu el método del proceso europeo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Unidad y flexibilidad en el futuro de la Unión Europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sufrajio en Santander

El sufrajio en Santander

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez | Fecha: 2010

Este libro está formado por cinco ensayos sobre otros tantos intelectuales que meditaron con profundidad, desde la óptica de muy diversas disciplinas e intereses, acerca de la naturaleza del poder: el jurista Carl Schmitt, el politólogo Michael Oakeshott, el teórico de la democracia Norberto Bobbio, el 'biógrafo de las ideas' Isaiah Berlin y el poeta Octavio Paz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La idiotez de lo perfecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentencias sobre la propiedad de la Hacienda de El Salitre

Sentencias sobre la propiedad de la Hacienda de El Salitre

Por: León Vargas C. | Fecha: 1873

Documento en el que León Vargas reproduce una copia de la sentencia final que se dictó respecto al pleito judicial instaurado para determinar el legítimo propietario de la hacienda El Salitre, en intermediaciones de Bogotá, así como el pago de sus frutos y explotación. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sentencias sobre la propiedad de la Hacienda de El Salitre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pleito sobre reivindicación de la Hacienda de La Mesa de Pacho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Segunda vindicación del doctor Agustín Núñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación al Congreso de 1857

Representación al Congreso de 1857

Por: Pedro Neira Acevedo | Fecha: 1857

Documento en el que Pedro Neira Acevedo, hijo del militar independentista Juan José Neira, solicita a los miembros del Congreso Nacional que su familia y la memoria de su padre sean homenajeados con la restitución de 35.040 pesos que perdieron a causa de la batalla de Buenavista y posterior deceso de su padre. El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece acompañado de varios decretos que respaldan la solicitud de Pedro Neira.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Representación al Congreso de 1857

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Por: Ronald Mora Cruz | Fecha: 2019

El presente trabajo pretende determinar las habilidades investigativas en las ciencias sociales que se desarrollan en el Modelo ONU de la Universidad Javeriana desde la enseñanza para la comprensión, a partir de la teoría del aprendizaje pleno de David Perkins. Se plantea inicialmente la importancia del desarrollo de habilidades investigativas en la escuela como estrategia para mejorar la resolución de problemas, y con ello se consultan antecedentes que hablen del tema. Se construye un marco teórico, trabajando bajo cuatro categorías, habilidades investigativas, modelos de los Naciones Unidas, Enseñanza para la comprensión -aprendizaje pleno- y habilidades investigativas en ciencias sociales. Seguidamente, se exponen los indicadores que se observaron y se presenta la metodología que se utilizó para la recolección de datos. Posteriormente se realiza el análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de los instrumentos seleccionados, -entrevista, observación no participante, análisis documental- los cuales sirvieron para identificar las habilidades investigativas y las características del Modelo, correlacionar estas categorías y así obtener patrones que permiten identificar los aportes del modelo para el desarrollo de dichas habilidades. Finalmente se presentan las conclusiones por objetivos específicos y se realiza una evaluación del modelo desde las ciencias sociales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto del gobierno de la Nueva Granada sobre las diferencias con el Ecuador, por causa de límites territoriales

Manifiesto del gobierno de la Nueva Granada sobre las diferencias con el Ecuador, por causa de límites territoriales

Por: Alejandro Vélez | Fecha: 1832

Manifiesto de autoría del diplomático y militar Alejandro Vélez Barrientos, en la que explica las principales diferencias políticas entre Nueva Granada y Ecuador, que llevaron a la separación de este último de la Nueva Granada en 1831. Asimismo, explica cómo quedó dividido el territorio neogranadino tras la delimitación de fronteras. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifiesto del gobierno de la Nueva Granada sobre las diferencias con el Ecuador, por causa de límites territoriales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifestación al público de los cargos contra Gregorio Castañeda

Manifestación al público de los cargos contra Gregorio Castañeda

Por: José Pascual Afanador | Fecha: 1860

Impreso en el que el religioso José Pascual Afanador denuncia al alcalde de Hatoviejo, Gregorio Castañeda, por diversos abusos de autoridad que cometió en la población. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Afanador da cuenta de irregularidades gubernamentales relacionadas con la compra de votos, la violación de derechos políticos de los ciudadanos, la apropiación ilegal de bienes y la promoción del no pago del diezmo; orquestadas desde la alcaldía por Castañeda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifestación al público de los cargos contra Gregorio Castañeda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones