Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No basta decir

No basta decir

Por: Alejandro Jodorowsky | Fecha: 2003

Alejandro Jodorowsky, cineasta, tarólogo, psicomago, novelista, invitando a una mutación en lo más profundo del ser, explora los meandros del alma humana con ''humildad de perro'', sin dictar pretenciosas sentencias de filólosofo o de maestro místico. . . . . . . . . Poemas que mezclan a la vez la realidad de un mundo cruel y maravilloso, entre sagrado y profano. Palabra tras palabra, como se deshojan uno a uno los pétalos de una flor, Jodorowsky busca un camino entre las espinas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

No basta decir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guarida de un animal que no existe

Guarida de un animal que no existe

Por: Leopoldo María Panero | Fecha: 1998

Leopoldo María Panero (Madrid, 1948-Las Palmas, 2014) es autor de la obra poética más extremista y concluyente de la poesía española última. Lleno de originalidad y malditismo, de radicalismo y de desprecio, sentimental y despiadado, transgresor ilimitado, Leopoldo María Panero en esta, su última entrega poética, desciende hasta los limites humanos más extremos con su trastornada belleza habitual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Guarida de un animal que no existe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cantos de Maldoror

Cantos de Maldoror

Por: Conde de Lautréamont | Fecha: 2011

El Conde de Lautréamont seudónimo de Isidore Ducasse nació en Montevideo en 1846, de padres franceses, y murió a los 24 años de edad (1970) en París, en circunstancias tan misteriosas como lo fue su propia vida. Ducasse para componer Los cantos, acoge materiales sádicos, lúgubres, sangrientos, misteriosos y los elabora con un lenguaje poético que multiplica extraordinariamente las imágenes y con una prodigiosa violencia imaginativa, llena de lucidez y de encanto juvenil .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cantos de Maldoror

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defensa de las excepciones

Defensa de las excepciones

Por: Andrés García Cerdán | Fecha: 2018

ANDRÉS GARCÍA CERDÁN (Fuenteálamo –Albacete–, 1972), profesor de la UCLM y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia, es autor de poemarios como Edad de hierba (1992), Los nombres del enemigo (1997), La cuarta persona del singular (2002), Curvas (2009), Carmina (2012), La sangre (2014), Barbarie (Premio Alegría, 2015) o Puntos de no retorno (Premio San Juan de la Cruz, 2017). Satisfaction (I can’t get no) (2016) es una selección de sus poemas. Como crítico literario es responsable del estudio La realidad total. Sobre la poesía de Julio Cortázar, del (anti)ensayo La muerte del lenguaje y de las antologías de poesía de nuestros días El llano en llamas (2013) y El Peligro y el Sueño (2016). En el blog Boogie-WOOGIE reflexiona sobre filosofía y literatura. The Rimbaud Company es su inmersión en la poesía eléctrica. Defensa de las excepciones es una llamada a la disidencia y la rebelión espiritual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Defensa de las excepciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética

Antología poética

Por: Edith Södergran | Fecha: 2018

FINLANDESA, nacida en San Petersburgo (1892), y de lengua sueca, Edith Sö dergran está considerada como la más importante poeta de Escandinavia, y ha sido comparada con Pound o Rilke. De intensa espiritualidad y enorme sensibilidad, la acentuación del problema de Dios la llevó a la resignación y, quizás, a su precoz final. Murió en Carelia en 1923, cuando sólo contaba 31 años. "Que mi literatura es poesía, nadie lo puede negar. Que sea o no sea verso, es otra cuestión. He tratado de someter a un ritmo ciertos poemas refractarios, y he descubierto que sólo poseo el poder de la palabra y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo es un león de montaña

El tiempo es un león de montaña

Por: Trinidad Gan | Fecha: 2018

TRINIDAD GAN (Granada, 1960) ha publicado cuatro libros de poemas: en 1999, Las señas del pirata, poemario-plaquette editado en la Editorial Cuadernos del Vigía; Fin de Fuga, XX Premio de Poesía Ciudad de Cáceres (Visor, 2008); Caja de fotos, XII Premio “Surcos de poesía” (Renacimiento, 2009), y Papel ceniza (Valparaíso Ediciones, 2014), además de la antología poética Receta para el fuego (Casa de la Poesía, Costa Rica, 2014). Con el libro El tiempo es un león de montaña obtuvo Trinidad Gan el premio internacional de poesía Generación del 27. Es la suya una escritura clara, de notable precisión, que aborda los recuerdos del amor y las derrotas cotidianas, la soledad y la esperanza, el deseo y el dolor, sin olvidar esa tendencia reflexiva, incluso metapoética, tan presente en su anterior libro Papel ceniza, donde asistimos a un desdoblamiento muy elaborado de la voz poética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El tiempo es un león de montaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Muy cerca

Muy cerca

Por: Louise Dupré | Fecha: 2018

POETA, dramaturga y novelista, antes también profesora universitaria en Montreal (UQAM), Louise Dupré (Sherbrooke, Canadá, 1949) es miembro de la Academia de letras del Quebec y de la Sociedad Real de Canadá desde 1999. Es una reconocida autora en Quebec que plasma en más de una veintena de obras, tanto en verso como en prosa, las heridas que inflige la vida. Su escritura de la fragilidad, la vulnerabilidad, el sufrimiento y la esperanza, ha obtenido numerosos galardones, entre los que destacan el premio Ringuet, El premio del Gobernador General, uno de los más importantes concedidos en Canadá junto con el premio internacional Jaime-Sabines /Gatien- Lapointe o el Gran Premio Quebecor del Festival Internacional de la poesía obtenido en dos ocasiones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Muy cerca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mensaje

Mensaje

Por: Fernando Pessoa | Fecha: 2017

ANTES de que en 1982 apareciese Libro del desasosiego, era Mensagem el libro sobre el que descansaba la celebridad de Fernando Pessoa y tal vez siga siendo hoy su libro más editado y leído. Mensagem fue el único libro de poemas en portugués que Pessoa dio a las imprentas, apenas a un año de su muerte, pero su redacción comienza más de veinte años antes. Con este libro, el genio lisboeta trata de reconstruir el sueño nacional de un país que ha perdido el norte a la vez que señala un camino interior en torno a la figura del mítico rey Sebastián, muerto en la batalla de Alcazarquivir, quien siguiendo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mensaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa (1980-2015)

Poesía completa (1980-2015)

Por: Manuel Vilas | Fecha: 2016

TIENE el lector en sus manos la recopilación de la poesía de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), en un periodo de tiempo que abarca desde 1980 hasta 2015. Se reúnen aquí todos los libros fundamentales del autor. Esta poesía completa, prologada por el propio poeta, incorpora novedades sustanciales, como dos secciones de poemas inéditos: Avenida de Madrid, que recoge poemas escritos a principios del siglo XXI, y Materia, que contiene el poema "Creo", editado en libro por vez primera. Otra valiosísima novedad del presente volumen reside en la exhaustiva revisión de la primera época de la poesía de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa (1980-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de los hundidos

El libro de los hundidos

Por: Mario Cuenca Sandoval | Fecha: 2006

MARIO CUENCA SANDOVAL (Sabadell, Barcelona, 1975) Es licenciado en Filosofía. Reside en Córdoba y ejerce como profesor de Secundaria. Formó parte del grupo poético Nochedumbre. Ha sido finalista del Premio Artífice de Poesía (Loja, Granada) y en 2004 recibió el IX Premio Internacional Surcos (Coría del Río, Sevilla) con el poemario Todos los miedos (Renacimiento, Sevilla, 2005). El libro de los hundidos (V premio Vicente Núñez de Poesía) aborda la conversión de la mirada en una forma de compromiso. Esta meditación arranca de los acontecimientos de diciembre de 2004, cuando una enorme cadena de tsunamis asoló el sudeste asiático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El libro de los hundidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones