Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  República de Colombia territorio de la Goajira

República de Colombia territorio de la Goajira

Por: Francisco D. Pichón | Fecha: 1912

Mapa manuscrito del territorio de la Guajira realizado en 1912 por el General Francisco Pichón, comisario de ese departamento para el entonces. El mapa muestra las cabeceras municipales principales, los límites con Venezuela y con otras provincias identificadas. Está basado en un mapa trazado por F.A Simonds en 1895. Escala expresada en kilómetros y leguas. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. Grabado por Enrique Vidal en la ciudad de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

República de Colombia territorio de la Goajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de los terrenos de la banda derecha de la quebrada Valdivia desde sus nacimientos hasta su confluencia con el río Cauca, cuya superficie consta de 16,25 hectáreas

Plano de los terrenos de la banda derecha de la quebrada Valdivia desde sus nacimientos hasta su confluencia con el río Cauca, cuya superficie consta de 16,25 hectáreas

Por: José María Jaramillo | Fecha: 1865

Durante el siglo XIX las políticas respecto a los baldíos estaban enfocada en que el monto a la venta de territorios , se debía destinar al pago de la deuda pública, a concesiones de nuevos pobladores y al auxilio de empresas por apertura de vías. La ley 78 de 1882 dictaba que la tierra baldía entregada debía ser cultivada y demostrar diez años de uso para poder acceder al título. Plano manuscrito del terreno baldío al costado derecho de la quebrada Valdivia, en el departamento de Antioquia. Contiene nota manuscrita en la parte inferior del mapa: "Prefectura de Santa Rosa, junio 1865. Este croquis fue formado y presentado a la prefectura por los peritos señores José María Jaramillo y Luis María Zapata." Este mapa viene acompañado de carta del gobernador del estado de Antioquia Avelino Mejía donde testifica sobre el predio baldío. Color identificando el límite dado por el río. Escala expresada en kilómetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de los terrenos de la banda derecha de la quebrada Valdivia desde sus nacimientos hasta su confluencia con el río Cauca, cuya superficie consta de 16,25 hectáreas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La eliminación

La eliminación

Por: Joan Riambau Möller | Fecha: 2013

«A los trece años ? dice Rithy Panh? , perdí a toda mi familia en pocas semanas. . . Todos ellos barridos por la crueldad y la locura de los jemeres rojos. Me quedé sin familia. Me quedé sin nombre. Me quedé sin rostro. Y fue así como seguí con vida, porque me había quedado sin nada. » Treinta años después del fin del régimen de Pol Pot, que causó la muerte de 1. 7000. 000 personas, el niño se ha convertido en un cineasta de prestigio. Decide entrevistar a uno de los grandes responsables de ese genocidio: Duch. La eliminación es el relato de esta confrontación fuera de lo común. Un gran libro que ha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La eliminación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ritos de armas en la Edad del Hierro

Ritos de armas en la Edad del Hierro

Por: María del Mar Gabaldón Martínez | Fecha: 2004

Entre los contextos arqueológicos en los que suelen documentarse las armas antiguas destacan por su especial significación aquellos insertos en ambientes ritualizados, particularmente los ajuares funerarios y los lugares de culto. Esta obra se concentra en la presencia de armas en los santuarios, armas que se depositaron en forma de exvotos u ofrendas, enmarcándose en un mundo y una mentalidad en la que la guerra estaba impregnada de contenido religioso y se rodeaba de rituales propiciatorios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ritos de armas en la Edad del Hierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una historia de violencia: historiografías del terror en la Europa del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz de las luciérnagas

La voz de las luciérnagas

Por: Sara Rosenberg | Fecha: 2018

Este libro, de carácter documental, narra el viaje de la autora a Rusia, donde vivió en una comuna creada por el movimiento Esencia de Tiempo (Sut Vremeni), inspirado por Serguei Kurginyan, y asistió a la Escuela de verano en la que participaron seiscientas personas venidas de todas las regiones de Rusia, así como de Alemania, Canadá, Francia o Australia. Pero en absoluto estamos ante la simple visión de unos utópicos. En sus testimonios no sólo se ponen de manifiesto opciones vitales que se oponen al rampante modelo neoliberal que tratan de imponer como paradigma único a escala global, sino que,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La voz de las luciérnagas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando el futuro parecía mejor

Cuando el futuro parecía mejor

Por: Enrique Palazuelos | Fecha: 2018

Nacidos para impulsar la emancipación de los trabajadores, los partidos socialistas y comunistas enarbolaron los anhelos latentes en las sociedades europeas a favor de convertir los bienes económicos en propiedad colectiva, colocar el poder político en manos de los trabajadores y llevar a cabo la transformación del capitalismo. Después, a medida que comenzaron a ganar influencia social y a desarrollar fuerza política, adoptaron posiciones reformistas y desempeñaron un papel decisivo en la consolidación de los derechos laborales, sociales y democráticos. Al final del trayecto, cuando el capitalismo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cuando el futuro parecía mejor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siglo XX: el siglo de Wittgenstein

Siglo XX: el siglo de Wittgenstein

Por: Rado Molina | Fecha: 2017

"Ludwig Wittgenstein nació en Viena el 26 de abril de 1889. Su infancia transcurrió en una casa lujosa, atestada de obras de arte, con enormes salones destinados a la vida social. Perteneció a una de las familias más ricas del Imperio austrohúngaro, que había expandido sus dominios en medio del nuevo ciclo de industrialización de finales del siglo xix. Su padre, Karl Wittgenstein, era ingeniero y tenía orígenes judíos; profundo conocedor de la actividad industrial -sobre todo la siderúrgica- y del mundo de las finanzas, se había casado con Leopoldine Kalmus, mujer de familia burguesa, sensible y muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Siglo XX: el siglo de Wittgenstein

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones