
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

Analiza, desde una perspectiva multidisciplinar, y siempre buscando la necesaria objetividad, las diversas expresiones culturales en las que, tanto republicanos como alcistas, se apoyaron para apuntalar su ideario. Ofrece así un extenso recorrido en el que a los dos artífices mayores de la propaganda cultural, Partido Comunista de España y Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se une un gran número de intérpretes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil española
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El realismo en Gonzalo Torrente Ballester
La presencia de la tradición y del Siglo de Oro en la ficción torrentina constituye uno de núcleos del presente volumen, dedicado a la concepción del realismo de Gonzalo Torrente Ballester a través del análisis de la función de los mitos en la construcción de la realidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El realismo en Gonzalo Torrente Ballester
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Manuel Rubín de Celis 'El Corresponsal del Censor'
Edición comentada de 'El Corresponsal' claro ejemplo de la prensa moral española del siglo XVIII. Reproduce la colección original en cuatro tomos impresa en Madrid entre 1787 y 1788 precedido de una introducción sobre el género.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manuel Rubín de Celis 'El Corresponsal del Censor'
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La patria poética
Especialistas en distintas disciplinas aspiran a colocar nuevas bases para el conocimiento de la época a través de la vida y la obra del poeta, dramaturgo y periodista más influyente de principios del siglo XIX español.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La patria poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De la 'poesía' a la 'literatura'
A partir de un corpus de textos de escritos poetológicos y obras de consulta lexicográfica, se analiza el proceso de diferenciación de un espacio social autónomo destinado a la producción y recepción de obras literarias en España.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De la 'poesía' a la 'literatura'
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Digresionario poético
Importante tratado de poética y retórica compuesto en Alcalá de Henares en 1591 por el licenciado Mesa del Olmeda que nunca llegó a ver la luz. Esta edición ofrece la transcripción del texto con su correspondiente aparato crítico y una anotación minuciosa que elucida los centenares de alusiones, citas y fuentes alegadas por Mesa. Precede a la transcripción un completo y novedoso estudio de la obra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Digresionario poético
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El segundo Quijote (1615)
Los ensayos aquí incluidos involucran variados métodos de exégesis e iluminan disímiles temas que se pueden rastrear en la Segunda Parte deDon Quijote de la Mancha(1615), como la relación amo-sirviente, la continuación apócrifa publicada por Avellaneda a raíz del éxito del texto original cervantino, el teatro, la ciudad de Barcelona, el mundo animal, la medicina política, la paremiología, las virtudes cristianas, la piratería, los títeres, la libertad, la muerte, los estratos ficcionales... incluso los ecos que de la obra se pueden encontrar en la escritura de García Lorca.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El segundo Quijote (1615)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La crítica teatral en España
El presente estudio aborda el análisis de las modulaciones del discurso crítico que sobre el teatro se genera en los años que llevan a España de una dictadura a una democracia. El centro de su interés está formado por el análisis de las "ventanas" desde las que la crítica se ha asomado a la ficción teatral en el periodo de 1966-1982. Este enfoque resulta esencial para abordar el estudio de la forma en que se miraba durante esos años el acontecimiento escénico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La crítica teatral en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Caminar en un mundo de espejos
Frente al espejo hasta el más solitario de los monólogos es, en realidad, un diálogo. Reflejarse en él, tanto como chocar contra él, es el comienzo del aprendizaje. Eso es lo que propone Andrés Barba en esta reveladora colección de artículos autobiográficos y ensayos, un recorrido que reflexiona a partir de disparadores tan diversos como la primera fotografía, el robo del coche en la infancia, una lectura en una cárcel de mujeres en el viejo Berlín Este, Cassius Clay enfrentado a su propia negritud o Diane Arbus a su fascinación por los freaks, personajes solitarios frente al mundo que los refleja, frente al interpelador de su propia imagen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caminar en un mundo de espejos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Expediente Bagdad
Expediente Bagdad transcurre a contrarreloj en los escasos siete días de caos e incertidumbre comprendidos desde el comienzo de los combates terrestres entre las tropas de Estados Unidos y las de Sadam Huseín al sur de la ciudad y su caída definitiva el 9 de abril de 2003, mientras las estructuras del Estado se desintegran y se acelera la desbandada de las autoridades y de la castigada población civil. El policía Rashid al Said se incorpora a su trabajo en el distrito de Karrada, y además de nuevos rumores sobre la caída del aeropuerto y los consiguientes desmentidos oficiales, en la comisaría le aguarda un mensaje de su superior citándole en una tetería cercana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Expediente Bagdad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.