
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

(San Sebastián, 1872-Madrid, 1956). España. Su padre (Serafín Baroja Zornoza), y su madre (Carmen Nessi y Goñi), pertenecían a familias distinguidas y conocidas en San Sebastián vinculadas con el periodismo y la imprenta. Pío fue el tercero de tres hermanos. Más tarde nació Carmen, también escritora ocasional. En 1891 terminó la carrera de medicina en Valencia y se doctoró en 1894 en Madrid con una tesis sobre el dolor. Fue mal estudiante y desde entonces mostró un carácter gruñón, arisco y descontento. Tímido y retraído, nunca se casó. Tras defender su tesis, marchó a Cestona, en el País Vasco. Pasó un año allí y después de una estancia en San Sebastián vivió en Madrid donde empezó a colaborar en periódicos y revistas de ideas sociales anarquistas y de izquierdas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La lucha por la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El caballero del azor
"Hará ya mucho más de mil años, había en lo más esquivo y fragoso de los Pirineos una espléndida abadía de benedictinos. El abad Eulogio pasaba por un prodigio de virtud y de ciencia. "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caballero del azor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vida del buscón
Hijo de un ladrón y de una bruja, Pablos, el Buscón, entra al servicio de un joven rico, vive en Alcalá en la corte y acaba viajando a América. El buscón no es una novela picaresca al uso. El sarcasmo en la descripción de los personajes y las situaciones, así como la crueldad y el humor negro de sus anécdotas, transgreden los límites de su género, una novela picaresca que da una vuelta de tuerca al arquetipo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida del buscón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amadís de Gaula I
Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que hicieron furor a lo largo del siglo XVI en España. A fines del siglo XV Garci Rodríguez de Montalvo preparó su versión definitiva, cuya edición más antigua conocida es la de Zaragoza 1508, con el nombre de Los cuatro libros de Amadís de Gaula, pero se trata de una obra muy anterior, que ya existía en tres libros desde el siglo XIV, según consta en obras del canciller Pero López de Ayala y Pero Ferrús. Montalvo confiesa haber enmendado los tres primeros libros y ser...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amadís de Gaula I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nuevas cartas americanas
En Nuevas cartas americanas aparece el punto de vista peninsular ante los movimientos de Independencia de latinoamérica y las reivindicaciones históricas del Nuevo Mundo, en específico de Cuba. Se trata de una visión muy distinta a la que muestra la historia oficial de América, con una visión descarnada de los orígenes étnicos de Latinoamérica, aunque esgrime argumentos económicos y políticos que merecen atención.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nuevas cartas americanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El pájaro verde
Juan Valera (Cabra, Córdoba, 1824-Madrid, 1905). España. Político y diplomático, fue un hombre culto y refinado, con numerosas aventuras amorosas y amistades literarias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pájaro verde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amadís de Gaula III
Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que hicieron furor a lo largo del siglo XVI en España. A fines del siglo XV Garci Rodríguez de Montalvo preparó su versión definitiva, cuya edición más antigua conocida es la de Zaragoza 1508, con el nombre de Los cuatro libros de Amadís de Gaula, pero se trata de una obra muy anterior, que ya existía en tres libros desde el siglo XIV, según consta en obras del canciller Pero López de Ayala y Pero Ferrús. Montalvo confiesa haber enmendado los tres primeros libros y ser...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amadís de Gaula III
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos
Los cuentos de Valera se distinguen por su fina ironía y en ocasiones pretenden ser hilarantes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Su único hijo
La regenta y Su hijo único son consideradas las dos grandes novelas naturalistas españolas del siglo. Estos libros retratan la sociedad provinciana de Vetusta, ciudad imaginaria semejante a Oviedo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Su único hijo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El comendador Mendoza
El comendador Mendoza (1876), es un personaje peculiar, abuelo de Faustino y habitante de Villabermeja en el siglo XVIII, evita con su carisma que Clara, otro de los personajes de la novela, sea monja y consigue que ésta con su amado Carlos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El comendador Mendoza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.