Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi Europa

Mi Europa

Por: Czeslaw Milosz | Fecha: 2017

Después del impacto que causó con La mente cautiva, vuelve en este nuevo libro a adentrarse en el mundo que también alimenta su poesía, su territorio natal, los bosques de Lituania, su infancia viajera a causa de los destinos de su padre, el deslumbramiento y la importancia de Vilna, su formación, la influencia del catolicismo, de las ideologías, el auge del comunismo y del fascismo, la multiculturalidad de todo su mundo en esa porción de Europa antes de ese mismo concepto, viajes a la Europa occidental y a Rusia, todo un mundo que ya ha desaparecido y que el gran poeta polaco evoca con un lenguaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mi Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura de la memoria, 2a ed.

La escritura de la memoria, 2a ed.

Por: Jaume Aurell Cardona | Fecha: 2017

Esta segunda edición realiza un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX, combinando admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entreguerras, los historicismos de entreguerras, el surgimiento y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, el auge del postmodernismo y los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, finalmente, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La escritura de la memoria, 2a ed.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Almirantazgo y la Armada de los Países Bajos durante los reinados de Felipe I y Carlos V

El Almirantazgo y la Armada de los Países Bajos durante los reinados de Felipe I y Carlos V

Por: Louis Sicking | Fecha: 2017

Este libro investiga cómo los dirigentes del imperio de los Habsburgo desarrollaron y aplicaron una política marítima central para los Países Bajos y nombraron a un almirante del mar o almirante-general para ese propósito. También explica por qué los Habsburgo no pudieron finalmente tomar el control de los asuntos marítimos de los Países Bajos, a pesar de la ayuda de los poderosos señores borgoñones de Veere, que ocuparon el almirantazgo entre 1491 y 1558. Desde su zona de influencia en la isla de Walcheren en Zelanda, conocida por ser una localización estratégica para los Países Bajos debido a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Almirantazgo y la Armada de los Países Bajos durante los reinados de Felipe I y Carlos V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia y melancolía

Historia y melancolía

Por: José Carlos Bermejo Barrera | Fecha: 2016

Desde los griegos hasta nuestros días se fue desarrollando la idea de que, por una parte, el historiador es un espectador del pasado y, por otra, que la visión de mundos desaparecidos a través del estudio de las ruinas, los fragmentos de todo tipo y las lecturas de libros en desuso o documentos rescatados es la tarea que lo define. El historiador del siglo XXI, sin embargo, labora bajo la forma de la melancolía, preso de la sensación de pérdida del sentido y la percepción del futuro; la historia ya no es aquel gran discurso que vinculaba sociedad con estado e integraba el núcleo duro de la ideología. Antes bien, las tramas cognitivas -económicas, jurídicas, técnicas o militares- crean un sistema de información propio, ante el cual la reflexión histórica profunda, planteada desde el libro de autor, acaso pueda ofrecer un contrapunto crítico, no necesariamente articulado ya en un discurso integral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia y melancolía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  China, innovación y tradición: nuevas relaciones de Estado-Mercado-Sociedad

China, innovación y tradición: nuevas relaciones de Estado-Mercado-Sociedad

Por: Fernando Reyes Matta | Fecha: 2017

¿Qué cambios en consumo, surgimiento de clases medias, demandas de calidad de vida se están dando en China? ¿Cuáles serán las formas de participación ciudadana que inevitablemente deberán crear dentro de su sistema político? ¿Cómo asume China su papel de actor determinante en el siglo XXI? , esas preguntas tan esenciales para Chile son respondidas en estas páginas, escritas desde la experiencia de un exembajadorde Chile.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

China, innovación y tradición: nuevas relaciones de Estado-Mercado-Sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre Roma y el mundo Griego

Entre Roma y el mundo Griego

Por: Álvaro M. Moreno Leoni | Fecha: 2017

Junto con Heródoto y Tucídides, Polibio es considerado uno de los tres grandes historiadores griegos de la Antigüedad. Desde su reaparición en la Italia renacentista sus Historias han sido consideradas por diversos pensadores modernos como una fuente de inspiración para la reflexión política y filosófica, pero también por los historiadores a partir del siglo XIX como un objeto de estudio muy significativo, en especial, por la calidad de su información sobre la expansión romana por el Mediterráneo entre los siglos III-II a. C. En las últimas dos décadas se ha incrementado el interés historiográfico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Entre Roma y el mundo Griego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

Por: Martha Zein | Fecha: 2017

El imaginario social construido desde la década de los ochenta está plagado de perversiones ideológicas: desde el pensamiento único, que aboga por la imposibilidad de cuestionar el capitalismo, hasta el inevitable choque civilizatorio entre Oriente y Occidente, que mantiene que los musulmanes del mundo se unirían para destruir la civilización judeocristiana. Si bien es cierto que no se ha dejado de pensar al margen del capitalismo, también lo es que los musulmanes se matan entre sí por miles en Iraq, Afganistán, Siria, Yemen, Libia, Egipto. . . Aunque se intenta imponer la idea de que esas matanzas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

No es la religión, estúpido: chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Por: Jaqueline Vasallo | Fecha: 2017

La Inquisición española fue, sin lugar a dudas, la gran referencia institucional que tuvo la Inquisición portuguesa, más allá de que aún hoy necesite profundizarse en el nivel de amplitud. Cuando en 1536 se publicó la bula Cum ad nihil magis que establecía el Santo Oficio en Portugal, la experiencia inquisitorial en los demás reinos peninsulares, pese a que no había llegado aún a su configuración y distribución territorial definitiva, contaba con más de medio siglo de existencia. Los coordinadores de este libro quisimos proporcionar a sus lectores posibles puntos de partida en vistas a abrir el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisiciones: dimensiones comparadas (siglos XVI-XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una historia de violencia: historiografías del terror en la Europa del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz de las luciérnagas

La voz de las luciérnagas

Por: Sara Rosenberg | Fecha: 2018

Este libro, de carácter documental, narra el viaje de la autora a Rusia, donde vivió en una comuna creada por el movimiento Esencia de Tiempo (Sut Vremeni), inspirado por Serguei Kurginyan, y asistió a la Escuela de verano en la que participaron seiscientas personas venidas de todas las regiones de Rusia, así como de Alemania, Canadá, Francia o Australia. Pero en absoluto estamos ante la simple visión de unos utópicos. En sus testimonios no sólo se ponen de manifiesto opciones vitales que se oponen al rampante modelo neoliberal que tratan de imponer como paradigma único a escala global, sino que,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La voz de las luciérnagas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones