Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6265 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Día

El Día

Por: Julio H. Palacio | Fecha: 02/08/1917

Con motivo del primer año de publicación de “El Día”, en su número 298, se realizó un balance sobre el programa que el periódico persiguió desde su fundación y los elementos que lo caracterizaban. “El Día”, se autodefine como un periódico conservador y religioso, defensor del partido y seguidor de figuras como Marco Fidel Suárez. El interés por la política nacional de la publicación fue sumamente marcado y resaltado por liberales como Pedro E. Otero D´Costa, quien reconocía el gran trabajo editorial del periódico y lo presentaba como un espacio de opinión respetado inclusive por los liberales barranquilleros. En el contenido del número 298 se incluía un recuento de anécdotas de Tomas Cipriano de Mosquera, Rafael Núñez y Murillo Toro, a quienes el periódico reconoce como tres de los personajes más destacados de la historia política del país entre 1840 y 1880.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Derecho: diario de la tarde

El Derecho: diario de la tarde

Por: Miguel Goenaga | Fecha: 19/04/1917

Los acontecimientos relacionados con la Separación de Panamá, la indemnización otorgada por el gobierno de Estados Unidos a Colombia, la posición del gobierno colombiano ante este suceso y sus repercusiones, fueron objeto de constante reflexión en la prensa liberal y conservadora del país. La importancia de ese fenómeno, que exacerbo las opiniones nacionalistas se preocupó profundamente por la defensa de la soberanía nacional y por el cumplimiento de los acuerdos con el gobierno de Estados Unidos. En este contexto, “El Derecho: diario de la tarde” tradujo y reprodujo una columna del periódico “The World” de marzo 17 de 1917, sobre los acontecimientos que siguieron a la separación de Panamá, la postura del presidente Theodore Roosevelt ante lo acontecido en el Istmo y el legitimo derecho que Panamá tenía a independizarse del gobierno colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Derecho: diario de la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: órgano del partido liberal de Barranquilla

El Liberal: órgano del partido liberal de Barranquilla

Por: Julio A. Vengoechea | Fecha: 18/06/1896

Historiográficamente se considera que la Guerra Civil de 1895 fue un conflicto corto, fácilmente apaciguado por el gobierno conservador a cabeza del vicepresidente Miguel Antonio Caro, por la estrategia militar empleada por los liberales (guerra de guerrillas), la falta de recursos económicos y físicos para su prolongación y la casi inexistente integración y comunicación que se vivía en el partido liberal. Dentro de los hechos destacados de los enfrentamientos entre liberales y conservadores, se encuentran las acciones militares que Avelino Rosas adelantó a su regreso al país; especialmente, las que tenían que ver con el ataque a Bocas del Toro en Panamá, por parte de sus seguidores radicados en Costa Rica, las cuales, no tuvieron mayores repercusiones para el desarrollo de la guerra, puesto que los levantamientos esporádicos y desorganizados de los liberales fueron controlados por el gobierno conservador. Luego del fracaso del levantamiento liberal de 1895, Avelino Rosas publicó en la isla de Trinidad su texto “La verdad de los hechos, o sea diez años de Regeneración”, en donde denunciaba todas las problemáticas que hicieron inviable el levantamiento liberal y atribuía la responsabilidad del fracaso a la “oligarquía radical”. Es en este contexto en que se publica el número 42 de “El Liberal: órgano del partido liberal de Barranquilla”, cuyo tema central fue la defensa de M. Garcés, a las acusaciones de Rosas, especialmente en lo que refería a la falsificación de papel moneda para el financiamiento de los levantamientos liberales y su repercusión en el fracaso de las acciones militares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Liberal: órgano del partido liberal de Barranquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Motor: órgano de los intereses generales de la región

El Motor: órgano de los intereses generales de la región

Por: Campo E. Moreno

“El Motor: órgano de los intereses generales de la región” fue un periódico publicado en Guateque entre 1922 y 1923. Su objetivo, al ser fundado, era trabajar en favor del desarrollo de la región. Por tal motivo, su contenido se relacionaba con temáticas del orden público, la vida cotidiana, el desarrollo económico y la instrucción de los habitantes de Guateque. Algunos de los colaboradores del periódico tenían un fuerte vínculo con la Liga Valletenzana como Milcíades Chaves, por esa razón, algunas notas de instrucción y vida cotidiana tienen un tono conservador y moralizante. Entre el contenido de “El Motor” se encuentran noticias relacionadas con: la instrucción de la mujer, vías de comunicación del Valle de Tenza, edictos emplazatorios de los jueces de circuito de Guateque y la vía férrea del nordeste.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Motor: órgano de los intereses generales de la región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El proyecto de ley fiscal

El proyecto de ley fiscal

Por: Alonzo Biatof | Fecha: 1892

Observaciones y comentarios realizados por Alonzo Biatof respecto al proyecto de ley que se presentó ante los miembros de la Cámara de Representantes en agosto de 1892, y a partir del cual se pretendía generar nuevos gravámenes sobre la producción tabacalera. A lo largo del documento se hace hincapié en el daño que ha causado el monopolio de la producción de tabaco en Colombia, por lo que se propone la creación de nuevas rentas y la reorganización de las ya existentes, con el fin de preservar la economía nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El proyecto de ley fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El partido liberal del Cauca

El partido liberal del Cauca

Por: Jeremías; Ulloa Cárdenas M. | Fecha: 1884

Impreso que reproduce la correspondencia entre el presidente del Directorio liberal del Cauca, Jeremías Cárdenas, y el Secretario de gobierno local, Juan de Dios Ulloa. En el documento, Cárdenas comunica a Ulloa que fue elegido como presidente del directorio y se compromete a mantener la paz en la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El partido liberal del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Secretario de Estado del Despacho de Gobierno de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1854

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Gobierno de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1854

Por: Antonio del Real | Fecha: 1854

Documento mediante el cual Antonio del Real, Secretario de Gobierno de la Nueva Granada, informa sobre el estado general y funcionamiento de los diversos ramos que componen la secretaría que tiene a cargo. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Gobierno de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1854

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1845

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1845

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 1845

Documento mediante el cual Joaquín Acosta, Secretario del despacho de Relaciones Internacionales de la Nueva Granada, informa al Congreso constitucional acerca de las principales alianzas y acuerdos celebrados entre la Nueva Granada, las repúblicas de Sur América, Estados Unidos y Gran Bretaña durante 1845. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1845

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presenta al Congreso Constitucional de 1854

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presenta al Congreso Constitucional de 1854

Por: Colombia. Secretaría de Relaciones Exteriores | Fecha: 1854

Informe del secretario de relaciones exteriores sobre el curso que han tenido y el estado en que se encuentran los negocios correspondientes a la secretaría a su cargo. Incluye Documentos y Apéndice.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presenta al Congreso Constitucional de 1854

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Por: Comisión del Ferrocarril Intercontinental. Comisión Ejecutiva | Fecha: 1893

Documento en el que los miembros de la comisión ejecutiva de la Comisión del Ferrocarril Intercontinental, informa a los los diferentes gobiernos interesados en las mejoras de vías de comunicación entre las repúblicas del hemisferio occidental, acerca de las mejoras y progresos de la obra. Con el objetivo de lograr lo anterior, se hace una recopilación detallada de las obras realizadas en América central y del sur, además aparece una lista de los delegados de la comisión por países, así como las diversas áreas encargadas de la administración del Ferrocarril Intercontinental. El documento aparece firmado por A. J. Cassat, presidente de la comisión ejecutiva, en nombre de todos los miembros de la compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe preliminar de la Comisión Ejecutiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones