Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6265 resultados en recursos

Compartir este contenido

Rafue 11. Ikuri mamekɨ komuide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buxü̃güarü wiyae 3. Yoxi tüxü̃ napoxgü

Buxü̃güarü wiyae 3. Yoxi tüxü̃ napoxgü

Por: Dorisa Guerrero | Fecha: 2024

Canción infantil sobre Yoxi, hijo de Ngutapa y hermano de Ipi, compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Buxü̃güarü wiyae 3. Yoxi tüxü̃ napoxgü

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 44 Doogii nuireba

Muruikɨ 44 Doogii nuireba

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

3:00-4:00 AM. Canción con adivinanza. Lo canta el bailarín que lleva como cacería pescados cazados con hojas venenosas. (Casete original de Anastasia 09-0). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 44 Doogii nuireba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva II B

Kuiva II B

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Canto y danza. Canto Wayanna." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva II B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

51. Zɨuenɨ namakɨ nano jazikɨ jiibie dutɨmakɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wawae 2

Wawae 2

Por: Hercilia Cristiano Guzmán | Fecha: 2023

Arrullo cantado por la sabedora Hercilia Cristiano Guzmán en el III Encuentro de Ancianos y Padres de Familia organizado en la Comunidad Indígena de Nazareth (Amazonas, Colombia) por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wawae 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 37 Kuegaromui

Muruikɨ 37 Kuegaromui

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

04:35 AM. Canto de madrugada (aiñora rua). (Casete original de Anastasia 04-10). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 37 Kuegaromui

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho Humanos y Diversidad Cultural en la Construcción de Sujeto: una Experiencia de Aula en Grado Octavo

Derecho Humanos y Diversidad Cultural en la Construcción de Sujeto: una Experiencia de Aula en Grado Octavo

Por: Viviana Manrique Suárez | Fecha: 2015

El presente trabajo es una propuesta pedagógica enfocada en la promoción de los derechos humanos y el respeto activo por la diversidad cultural para posibilitar la construcción de sujeto histórico, cultural y de derechos desde la clase de Ciencias Sociales con estudiantes de grado octavo. En el contexto trabajado aparece constantemente la vulneración de derechos, la situación económica, cultural y social se ve transgredida. Algunas familias han llegado por situaciones de desplazamiento al sector. La pedagogía de la memoria fue fundamental en el desarrollo de la propuesta, el rescate y la evocación de la misma fue relevante en el reconocimiento de situaciones de protección y vulneración de derechos en las que se han visto inmersos los estudiantes y las familias que viven en el sector. La voz del otro adquirió importancia, el ejercicio de escuchar activamente permite generar lazos que propician cercanía, un contacto que lleva a indagar y reflexionar sobre lo que el otro sujeto siente y experimenta; y como, a pesar de tener diferencias a nivel histórico, cultural y social somos sujetos de derechos y en ese acercamiento se generan vínculos y se propicia respeto activo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Derecho Humanos y Diversidad Cultural en la Construcción de Sujeto: una Experiencia de Aula en Grado Octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa de don Juan Vicente de Mira, ex-intendente de Atacama en Chile, hecha en Coquimbo, el día 25 de mayo de 1858

Defensa de don Juan Vicente de Mira, ex-intendente de Atacama en Chile, hecha en Coquimbo, el día 25 de mayo de 1858

Por: Juan Vicente de Mira | Fecha: 1858

Documento en el que Juan Vicente Mira, Intendente de Atacama (Chile), se defiende y justifica el porqué de sus excesos de poder, en el proceso que se instauró en su contra por el castigo con azotes a los que sometió a José Nicolás Mujica, Rafael Vial y Andrés Moluendo, trabajadores del periódico El Copiapino, por haber publicado correspondencia calumniosa en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Defensa de don Juan Vicente de Mira, ex-intendente de Atacama en Chile, hecha en Coquimbo, el día 25 de mayo de 1858

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto sobre el rejimen i gobierno de las aduanas marítimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones