Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Por: Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila | Fecha: 2017

Las técnicas pedagógicas de Célestin Freinet penetraron en España y se extendieron rápidamente a finales de los años veinte del pasado siglo y durante la Segunda República Española. La guerra civil y posterior triunfo del bando fascista llevó a la muerte o al exilio a muchos de los seguidores del maestro y pedagogo francés, introductor de la imprenta en la escuela. A finales de los años sesenta, la pedagogía Freinet vuelve con fuerza a nuestras escuelas de la mano de muchos educadores, la mayoría jóvenes, deseosos de poner en marcha una escuela de calidad, democrática y con un sentido profundamente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Por: Ignacio Calderón Almendros | Fecha: 2016

Hemos construido la pedagogía al margen de las personas para las que se dirige. Las políticas educativas se centran ahora en grandes cifras, extraídas de enormes herramientas estadísticas omnipresentes a lo largo y ancho del planeta, que comparan realidades radicalmente diferentes y desiguales sin ningún pudor.  Como respuesta a esta realidad y de forma casi residual, se han ido creando en las últimas décadas estudios que buscan «dar voz» a quienes no la tienen.Sin embargo, todas las personas tienen voz, aunque algunas no han sido oídas mínimamente. Por tanto, el primer paso para estudiar sus realidades es reconocer sus voces y el valor de lo que dicen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Por: Héctor Lerma | Fecha: 2016

Todo profesional que busque realizar su trabajo de una manera más efi­ ciente, creativa y con impacto en la comunidad, debe plantearse preguntas para realizarlo mejor. La solución a los interrogantes planteados la obtiene mediante la búsqueda y análisis de la información sobre el problema, seguido por la investigación. Una vez llegan a su mente las ideas sobre el problema a estudiar, el profesional debe darle un orden a la información recolectada y a los documentos producidos, y es ahí cuando se hace necesario un texto guía sobre el proceso de investigación. Este texto -que llega a su quinta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los juegos artesanos de la educación social

Los juegos artesanos de la educación social

Por: Violeta Núñez Pérez | Fecha: 2016

Este libro recoge algunas cuestiones con las que Violeta Núñez ha ido tramando sus recorridos docentes: teorías pedagógicas y experiencias como enseñante. El texto postula que inventar es transgredir, y recurre al bricolaje para que cada cual ensamble fragmentos y objetos culturales y a la postproducción como actividad resultante de esa apropiación de elementos de la cultura plural. Dada la movilidad de los sujetos de la era digital y su atención dispersa en diversas fuentes simultáneas, se trata de incorporar esas modalidades a los espacios de educación, posibilitando que la atención dispersa se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los juegos artesanos de la educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quo vadis, Universidad?

¿Quo vadis, Universidad?

Por: Francisco Esteban Bara | Fecha: 2016

Durante los últimos años, la educación universitaria vive un proceso de reforma continuo. Cada día que pasa se presenta una nueva metodología pedagógica, una original manera de evaluar, una insólita tecnología que aplicar en el aula, una inédita función del profesorado o una flamante competencia que adquirir. Todo eso está muy bien, especialmente para aquellos que se lamentaban por tener una educación universitaria caduca. Sin embargo, tanta mudanza y restauración ¿no habrán causado una cierta desorientación en torno a los fines y el ethos de dicha educación? La educación universitaria no ha funcionado como debiera si esta consiste en una especie de carrera de obstáculos, que son las asignaturas, para llegar al título, que es la meta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Quo vadis, Universidad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía de la elección

Pedagogía de la elección

Por: Xavier Úcar Martínez | Fecha: 2016

Un pedagogo o educador es un conector; un mediador que ayuda y acompaña a las personas y comunidades en sus procesos de articulación de prácticas y realidades. La tarea del educador es la de acompañar y ayudar al otro a ser. Pero, siempre es el otro quien ha de ser; quien ha de elegir quién quiere ser y qué quiere y puede hacer en el marco de sus particulares circunstancias. La elección no es sino una forma de acción que lleva la firma del sujeto y, por eso mismo, siempre retorna al sujeto. Si la elección es lo que más inequívocamente constituye a una persona concreta y las personas nos hacemos en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogía de la elección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Universidades corporativas

Universidades corporativas

Por: Acciona | Fecha: 2016

La creciente necesidad de alinear los objetivos de formación con los objetivos estratégicos de la empresa ha favorecido la creación de universidades corporativas (UC).Las empresas se ven envueltas en procesos de cambio continuo, éstos se suceden a tanta velocidad que no es suficiente con las estructuras tradicionales.La universidad tradicional prepara a las personas para su futuro profesional, les da una base y los prepara para su adaptación al cambio, mientras que la UC se preocupa por el rendimiento en el puesto de trabajo, planifica el futuro del trabajador pensando en un plan de carrera asociado a la organización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Universidades corporativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos modelos de formación para empleados públicos

Nuevos modelos de formación para empleados públicos

Por: Jesús Martínez Marín | Fecha: 2016

Este libro aborda uno de los aspectos de mayor trascendencia en las organizaciones: el aprendizaje. Actualmente, la forma de entender el conocimiento y el aprendizaje ha cambiado, pero la formación no lo ha hecho con la misma intensidad. Las personas ahora son más autónomas, reivindican aprendizajes activos y ofrecen su conocimiento como gran activo para la Administración pública. Esta guía señala la urgencia de transformar las metodologías tradicionales y, para ello, ofrece directrices y experiencias que pueden ser útiles tanto a responsables de formación y formadores, como a las personas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Nuevos modelos de formación para empleados públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Por: Mercè Traveset Vilaginés | Fecha: 2016

La aplicación de las aportaciones de la visión sistémica al marco educativo abre la puerta a un nuevo paradigma pedagógico que permite que los docentes miren la realidad educativa como un todo, vinculando los sistemas familiares, sociales, culturales, históricos y espirituales, y vean cómo ello influye, repercute y está en la base de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día sabemos que el ser humano está constituido por una red inmensa de complejidades neuronales, sensoriales, psíquicas, sociales y espirituales que se influyen continuamente unas a otras. Tanto la física moderna como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos : Entre lo nacional y lo global

Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos : Entre lo nacional y lo global

Por: Thomas Lenz | Fecha: 2015

La educación contemporánea está cada vez más vinculada a las fuerzas económicas globales, y, en esta medida, los sistemas educativos que tratan de influirse mutuamente se enfrentan de modo inevitable a importantes tensiones debidas a las distintas tradiciones, políticas y estructuras formales. Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernosofrece una exhaustiva crítica teórica y empírica de los movimientos de reforma que pretenden homogeneizar la escuela en todo el mundo. Estos detallados estudios de casos, asentados en el conocimiento histórico y sociológico de diversas naciones y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Trayectorias del desarrollo de los sistemas educativos modernos : Entre lo nacional y lo global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones