Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis descriptivo y pedagógico de los resultados de las pruebas Saber 3º, 5º y 9º (2009, 2012 y 2013) y Saber 11 (2014)

Análisis descriptivo y pedagógico de los resultados de las pruebas Saber 3º, 5º y 9º (2009, 2012 y 2013) y Saber 11 (2014)

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

Este documento presenta algunos de los resultados de las pruebas ICFES SABER 3º, 5º y 9º y SABER 11 y desarrolla algunas reflexiones pedagógicas sobre los mismos teniendo como referentes principales los estándares de competencias definidos por el Ministerio de Educación Nacional así como las metas del Plan de Desarrollo 2012-2016 para Bogotá
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis descriptivo y pedagógico de los resultados de las pruebas Saber 3º, 5º y 9º (2009, 2012 y 2013) y Saber 11 (2014)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de las pruebas comprender en ciencias naturales grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Resultados de las pruebas comprender en ciencias naturales grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este documento, está dirigido a directivos docentes, maestros \ maestras, diseñadores de la política del sector, investigadores educativos y a todos los interesados en la problemática educativa de la ciudad. Con él esperamos brindar elementos que aporten a la transformación de las prácticas de enseñanza y de evaluación en los colegios, enriquezcan el debate pedagógico e incidan en la política de calidad de la educación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de las pruebas comprender en ciencias naturales grados 5º y 9º primera aplicación, análisis comprensivo y pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Ciudad Bolívar

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Ciudad Bolívar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Ciudad Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cambiar por dentro y transformar el resto

Cambiar por dentro y transformar el resto

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1920

Mapa físico y Político la República de Colombia, realizado por el ministerio de relaciones exteriores en 1920 con el fin de destinarlo para la instrucción pública; contiene información hidrográfica, de relieve y división político administrativa trazada a color. Incluye cartela del archipiélago de San Andrés y Providencia a la misma escala del mapa. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Sociedad de mapas geográficos Kummerly & Frey.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación no es como la pintan

La evaluación no es como la pintan

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

“Por todo eso para nosotros la evaluación es permanente, incluye a padres, madres, profesores, rectores, al colegio, dijo el León, y así fue como en la escuela felina se derrotó para siempre el fantasma de la evaluación, que como dice el refrán que habla del tigre: la evaluación como el tigre tampoco es como la pintaban.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación no es como la pintan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluar : estrategia para aprender

Evaluar : estrategia para aprender

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En el marco de la propuesta que adelanta la Secretaría de Educación de Bogotá de una reorganización escolar por ciclos, con un currículo abierto y flexible, con metodologías activas, proactivas, interdisciplinarias y motivadoras la actitud de los docentes frente a la evaluación, es determinante. Si tenemos un concepto positivo de todo el proceso educativo, diseñamos y desarrollamos planes de estudio para que los niños y jóvenes aprendan más y de la mejor manera posible, la evaluación se convierte en una estrategia para aprender, pues pasa de tener un carácter administrativo, o ser una herramienta de poder, a ser un proceso tranquilo, profundo, dialógico, compartido y sistemático, de monitoreo y de recolección de información sobre la experiencia de aprendizaje y de enseñanza vivida, para explicar el desarrollo del aprendizaje en sí mismo, la interacción entre los actores y factores escolares, la metodología empleada para alcanzar las metas propuestas, los procesos y los resultados que se han alcanzado y cómo se manifiestan en la vida real.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluar : estrategia para aprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cuatro : Hacemos sinergias para vivir y convivir en territorios de paz

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cuatro : Hacemos sinergias para vivir y convivir en territorios de paz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El presente módulo está dirigido a ampliar la comprensión que tenemos sobre la participación, sus exigencias, implicaciones y manifestaciones en las diferentes relaciones que establecemos en la vida cotidiana en la casa, el aula de clases, el colegio, el barrio, la localidad, la ciudad, y que nos permiten ser parte, tomar parte y sentirnos parte de la vida en comunidad. En este sentido el módulo se ha denominado Hacemos sinergias para vivir y convivir en territorios de paz y pretende motivar la actuación sinérgica de las y los jóvenes a partir de la comprensión del devenir histórico de sus territorios de relación más inmediatos, motivando de esta manera el diseño e implementación de acciones juveniles transformadoras que contribuyan en la materialización de una cultura de paz.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia - Ciclo Cuatro : Hacemos sinergias para vivir y convivir en territorios de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Directorio de rutas para la atención integral de las situaciones críticas que afectan las instituciones educativas distritales : Guía para las instituciones educativas distritales de Bogotá

Directorio de rutas para la atención integral de las situaciones críticas que afectan las instituciones educativas distritales : Guía para las instituciones educativas distritales de Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El objetivo de este directorio es ofrecer información actualizada sobre los mecanismos de respuesta integral para la atención de situaciones críticas que afectan el clima escolar y el ejercicio de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Con ello se espera dar a conocer los mecanismos que la Secretaría de Educación, en articulación con otras entidades públicas, brinda en materia de atención para los fenómenos que afectan los espacios escolares que desbordan su capacidad de respuesta.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Directorio de rutas para la atención integral de las situaciones críticas que afectan las instituciones educativas distritales : Guía para las instituciones educativas distritales de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Educación sin indiferencia : organización para la participación : memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones