Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3067 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Constitución de Cundinamarca: su capital Santafé de Bogotá

Constitución de Cundinamarca: su capital Santafé de Bogotá

Por: Cundinamarca | Fecha: 1811

Don Fernando VII. por la gracia de Dios, y por la voluntad y consentimiento del Pueblo legítima y constitucionalmente representado, Rey de los Cundinamarqueses &c. y á su Real nombre D. Jorge Tadeo Lozano Presidente Constitucional del Estado de Cundinamarca, á todos los moradores estantes y habitantes en él - Sabed: que reunido por medio de Representantes libre, pacífica, y legalmente el Pueblo Soberano que la habita, en esta Capital de Santafé de Bogotá, con el fin de acordar la forma de Gobierno que considerase mas propia para hacer la felicidad pública; usando de la facultad que concedió Dios al hombre de reunirse en sociedad con sus semejantes baxo pactos y condiciones que le afiancen el goce y conservacion de los sagrados é imprescriptibles derechos de libertad, seguridad, y propiedad, ha dictado, convenido, y sancionado las leyes fundamentales del Estado ó Código Constitucional que se ha publicado por medio de la Imprenta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Constitución de Cundinamarca: su capital Santafé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa del arzobispo de Bogotá u observaciones del doctor Rufino Cuervo

Defensa del arzobispo de Bogotá u observaciones del doctor Rufino Cuervo

Por: Rufino Cuervo y Barreto | Fecha: 1852

Documento en el que Rufino Cuervo defiende al arzobispo de Bogotá, Manuel José Mosquera, luego de que este último fue acusado por un ciudadano anónimo de ser inmoral y haber obrado mal durante el tiempo que estuvo a cargo de la Arquidiócesis de Bogotá. El documento, que conserva la ortografía de la época, está dividido en dos partes. En la primera se hace un breve bosquejo biográfico del religioso y las eventualidades políticas y religiosas por las que pasó durante el ejercicio de su profesión. En la segunda, se formula una defensa detallada del religioso, partiendo de las diferentes acusaciones que se hicieron en su contra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Defensa del arzobispo de Bogotá u observaciones del doctor Rufino Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crimen de Santa María: Acusación y sentencia

Crimen de Santa María: Acusación y sentencia

Por: Francisco E.; Córdova y Bravo Diago | Fecha: 1905

Compilación de documentos y pareceres del abogado Avelino Córdova y Bravo y el juez Francisco Diago, en el proceso criminal que se sigue contra Audino Muñoz y los hermanos Eugenio y Anacleto Angulo, por el asesinato de seis personas en la Hacienda de Santa María en Caldas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Crimen de Santa María: Acusación y sentencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria presentada a la Asamblea Lejislativa de 1876 por el secretario jeneral del Estado de Panamá

Memoria presentada a la Asamblea Lejislativa de 1876 por el secretario jeneral del Estado de Panamá

Por: Francisco Ardila | Fecha: 1877

Informe general presentado por Francisco Ardila, secretario general del Estado soberano de Panamá, ante los miembros de la Asamblea Legislativa de 1876. El documento, que conserva la ortografía de la época, se divide en dos grandes partes. En la primera se hace alusión a los distintos ramos de gobierno de la región y su funcionamiento y en la segunda, se mencionan distintos elementos relacionados con la economía y la hacienda pública en Panamá. Al final aparecen varios documentos que corroboran las ideas expresadas por Ardila, entre ellos, copias de correspondencia, notas, informes, acuerdos y cuadros estadísticos sobre el funcionamiento de la política panameña.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Memoria presentada a la Asamblea Lejislativa de 1876 por el secretario jeneral del Estado de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución política del Estado de Cartagena de Indias: expedida el 14 de junio de 1812

Constitución política del Estado de Cartagena de Indias: expedida el 14 de junio de 1812

Por: Estado soberano de Cartagena | Fecha: 1812

Copia impresa de la Constitución Política del estado de Cartagena de Indias, sancionada por varios representantes del departamento y dada a conocer por Manuel Rodríguez Torrices, gobernador del estado en 1812 a todos los ciudadanos de Cartagena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Constitución política del Estado de Cartagena de Indias: expedida el 14 de junio de 1812

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución i leyes espedidas por la Asamblea Constituyente del Estado de Boyacá en sus sesiones de 1857

Constitución i leyes espedidas por la Asamblea Constituyente del Estado de Boyacá en sus sesiones de 1857

Por: Colombia. Asamblea Constituyente del Estado de Boyacá | Fecha: 1857

Conjunto de decretos y leyes sancionadas por la Asamblea Constituyente del estado soberano de Boyacá, durante las sesiones que tuvieron lugar durante 1857. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Constitución i leyes espedidas por la Asamblea Constituyente del Estado de Boyacá en sus sesiones de 1857

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución política de la república de la Nueva Granada reformada por el congreso en sus sesiones de 1842 y 1843

Constitución política de la república de la Nueva Granada reformada por el congreso en sus sesiones de 1842 y 1843

Por: Colombia | Fecha: 1843

Copia de los 14 puntos que componen la reforma constitucional que llevaron a cabo los miembros del Congreso de la República, entre los años 1842 y 1843. Y que fueron sancionados el 20 de abril de este último año. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Constitución política de la república de la Nueva Granada reformada por el congreso en sus sesiones de 1842 y 1843

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Meridiano género: cultura y sociedad [reseña]

Meridiano género: cultura y sociedad [reseña]

Por: Gabriela Castellanos Llanos | Fecha: 2019

"Desde que Hypatia de Alejandría, en el siglo V de nuestra era, pagó con su vida por su saber, hasta el momento actual, cuando las mujeres en muchas partes del mundo, incluyendo a Colombia, son mayoría en las universidades, sin duda hemos caminado un largo trecho. A través de los siglos sólo nos llegan algunas noticias de mujeres que se destacaron por su trabajo cultural, como las “trobairitz” o trovadoras provenzales del siglo XII y XII, como Beatriz de Día, o de escritoras como Cristina de Pisan. Pero hubo que esperar doce siglos después de la muerte de Hypatia, para que una mujer británica, Aphra Benn, novelista, dramaturga, cuentista, poeta, se convirtiera en la primera mujer en sostenerse con la pluma. Aunque sus obras estaban más dirigidas a agradar y entretener al público que a alcanzar excelencia literaria, la fuerza de su ingenio era innegable y convirtió su escritura en un éxito de ventas. Esto llevó a Virginia Woolf a decir que “Todas las mujeres, juntas, deberían dejar caer flores sobre la tumba de Aphra Benn, quien ganó para ellas el derecho a decir lo que pensaban”. (Woolf, (1928) 2008, p. 65). Como era de suponerse, los esfuerzos de Benn encontraron una fuerte resistencia desde muchos flancos, pues, en palabras de Vita Sackville-West, la prolífica autora fue “un fenómeno nunca antes visto,... y el objeto de furioso resentimiento” (“Aphra Benn”, 1952. p. 36). Aún hoy, más de 320 años después de la muerte de Benn, el lastre de tantos siglos no se desvanece fácilmente. Las mujeres seguimos enfrentando muchos obstáculos en la sociedad, desde la violencia intrafamiliar hasta la falta de escucha cuando hablamos, pasando por la violencia callejera, la discriminación en carreras tradicionalmente masculinas, la subvaloración de nuestro trabajo que reduce nuestro salario frente al de los hombres, el déficit de representatividad política, la tendencia cultural a vernos como objetos sexuales antes que como sujetos, para sólo nombrar algunos de los escollos. Y lo que no podemos olvidar, si queremos seguir avanzando, es que todos están relacionados…"
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Meridiano género: cultura y sociedad [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo elaborar un proyecto de investigación (3ª edición)

Cómo elaborar un proyecto de investigación (3ª edición)

Por: J. L. García Roldán | Fecha: 2003

Cómo elaborar un proyecto de investigación introduce a estudiantes e investigadores en el razonamiento lógico el método científico. La obra tiene como principal objetivo argumentar de una forma válida el correcto cumplimiento de cada uno de los apartados de las solicitudes de ayudas para la investigación, para lo que se organiza en una secuencia de actuaciones que han de considerarse al elaborar un proyecto: definición de la pregunta que se pretende contestar, elaboración de un plan de trabajo, elaboración de un protocolo (definiendo las variables, hipótesis, recogida, manejo y análisis de datos, tamaño de la muestra, etc.), y tipo de diseño del trabajo, incluyendo los ensayos clínicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cómo elaborar un proyecto de investigación (3ª edición)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desafíos contemporaneos del ocio

Desafíos contemporaneos del ocio

Por: Idurre Lazcano | Fecha: 2017

Este libro acomete diversas cuestiones ineludibles acerca de los desafíos contemporáneos del ocio. Preguntas que se pretenden responder de la mano de diferentes personas expertas que han estudiado el fenómeno del ocio desde perspectivas diversas, pero a su vez, complementarias. Así se trata de esclarecer los riesgos que ciertas prácticas y actitudes respecto al ocio pueden generar, materializándose, en ocasiones, en impactos negativos a nivel personal, tanto en el protagonista de dichas prácticas, como en su entorno más cercano. Asimismo, estos impactos pueden derivar en realidades negativas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desafíos contemporaneos del ocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones