Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Hacer visible la oposición política de y desde las mujeres: Un imperativo ético de resistencia a la guerra

Hacer visible la oposición política de y desde las mujeres: Un imperativo ético de resistencia a la guerra

Por: Juanita María Barreto Gama | Fecha: 2019

Este texto fue presentado la autora en el Foro “Oposición Política: Alternativa a la Guerra" realizado el 26 de Septiembre de 2002 en el Salón Galán del Capitolio Nacional: “Decidí seleccionar como telón de fondo, tan to las palabras de Anabel Torres, poeta colombiana, como las de Alessandra Bocchetti, ensayista italiana, por tres razones básicas: En primer lugar, porque ellas, situadas en coyunturas socioeconómicas, políticas y culturales diversas y desde intereses cognoscitivos también distintos, logran dar cuenta de manera explícita de las particulares maneras de percibir, comprender y asumir la política desde la vivencia; por lo pronto, desde la vivencia de mujeres y hombres concretos, que desean, nombran y sueñan, mujeres y hombres concretos que piensan y actúan. En segundo lugar, porque deseo intensamente que quienes me escuchan puedan conocer el pensamiento de mujeres que tal vez no han sido nombradas hasta ahora en ninguno de los escenarios en los cuales se busca la solución negociada del conflicto que azota a nuestro país, convertirlo en motivo de conversación y descubrir los nexos con otros pensamientos y propuestas de quienes se preguntan por el futuro de la política y por las relaciones y las distancias entre ésta y la guerra. En tercer lugar, porque las imágenes que subyacen en esas palabras nos permiten -a ustedes y a mi- poner en escena algunas preguntas que alimentan las reflexiones sobre el tema que nos congrega en este Foro: • ¿Qué significa pensar la política desde la vivencia? • ¿En las concepciones tradicionales de lo político, qué lugar han tenido las voces de las mujeres y de cuáles mujeres? • ¿En los ancestrales nexos y en las persistentes búsquedas para poner distancia entre la guerra y la política qué lugares han ocupado y ocupan hoy estas voces? • ¿Qué posibilidad tenemos hoy de construir procesos políticos a la medida de lo humano, en los cuales cobre sentido la vida de quienes en ellos concurren y las condiciones para hacerla amable y grata? Son cuatro interrogantes en los cuales se acunan cuatro tesis que hoy pongo a consideración, para que puedan continuar siendo elaboradas y que animen conversaciones posteriores…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Paz
  • Mujeres
  • Otros
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Hacer visible la oposición política de y desde las mujeres: Un imperativo ético de resistencia a la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Galería de rara antigüedad

Galería de rara antigüedad

Por: Lya Yaneth Fuentes Vásquez | Fecha: 2019

La mayoría de libros y documentos referenciados hacen parte del acervo bibliográfico del Fondo de Documentación Mujer y Género del Programa de Estudios Género, Mujer y Desarrollo de la Universidad Nacional. El Fondo cuenta con más de 4.000 registros bibliográficos y se encuentra vinculado con centros especializados en el tema mujer y género, a nivel nacional e internacional. En la actualidad promueve dos redes de estudio: la Red de Masculinidad y la Red de Mujer y Participación Política. Para la realización de esta bibliografía se consultó la biblioteca del CINEP.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Bibliografía: Mujeres y paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actores vestidos de calle

Actores vestidos de calle

Por: Marcela Rodríguez | Fecha: 2019

La construcción de una cultura de paz ha sido una constante preocupación para el movimiento de mujeres y el feminismo, entendida ésta como el tejido de prácticas que en las relaciones que establecemos nos permiten gestionar la diversidad y sus inherentes conflictos, sin el ejercicio de la violencia. Hacer visible las voces, los pasos que emergen como soporte de la vida y la agencian en su despliegue, las posibilidades de congregarnos en la complejidad de condiciones y deseos que caracterizan nuestra existencia como humanas y humanos, es el intento que acompaña este escrito. La ruta a seguir parte de la recuperación de algunos hechos y reflexiones desarrolladas a lo largo de las últimas décadas a propósito de los lugares inaugurados por las mujeres ante la guerra y la paz, para luego enunciar los retos y perspectivas que emergen en este recorrido histórico.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Desde el reconocimiento de los cuerpos hacia una ética del cuidado de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventario Dos

Inventario Dos

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

En esta sección de la revista, se encuentran los siguientes apartes: Proclama por la vida y la paz: leída por los habitantes del conjunto residencial “Inaia Sue” el día de su salida forzosa del Municipio de Tenjo, Departamento de Cundinamarca -- Noticias de aquí y de allá: Notas de viaje, París, agosto-septiembre 1997 / Florence Thomas – La juventud ante la visita papal – La muerte trágica de la princesa triste – Noticias de Colombia: En 1997, 1934 casos de violación – Maestría en estudios de género: la segunda promoción de aspirantes ingresa en este primer semestre de 1998 / Xatlí Murillo-Sencial – Noticias internacionales: Egipto: prohibida la escición del clítoris – Chiapas: marcha de mujeres contra la violencia política.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Paz
  • Expresión de género
  • Otros

Compartir este contenido

Noticias en otras palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El frío proletario: Antología 1992-2018

El frío proletario: Antología 1992-2018

Por: Isabel Pérez Montalbán | Fecha: 2019

ISABEL PéREZ MONTALBáN (Córdoba, 1964) es diplomada en Magisterio y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Poemas suyos han sido traducidos al francés, inglés, esperanto, árabe y magiar. Su obra ha sido considerada por los críticos como iniciadora de la poesía de la conciencia, una poética que se opone al sistema capitalista desde la crítica contemporánea, la memoria histórica y el compromiso. "Una poeta en batalla. En la vida y en la palabra. Nació al sur de una huelga general, en un barrio de refugios al margen, con bloques tan idénticos como jaulas de tristeza. A solas, esquivando el llanto,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El frío proletario: Antología 1992-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía

Poesía

Por: Altair Díez | Fecha: 2012

Nos hallamos ante una obra maestra, un «tour de force», una novela originalísima, desconcertante y diabólicamente divertida, que figura entre las preferidas de su propio autor y en la que refulge, de forma inigualable, su alambicada ironía y su mortífero humor. "Pálido fuego" se presenta como la edición póstuma de un largo poema escrito por John Shade, gloria de las letras norteamericanas, poco antes de ser asesinado. En efecto, la novela consta del susodicho poema, más un prólogo, un voluminosísimo corpus de notas y un índice comentado del editor, el profesor Charles Kinbote.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La canción sin retorno

La canción sin retorno

Por: Ileana Espinel Cedeño | Fecha: 2018

LA poesía de la ecuatoriana Ileana Espinel Cedeño (Guayaquil, 1933-2001), gran animadora cultural y catalizadora de las inquietudes intelectuales de su generación, fue abriendo paso a la mujer en espacios predominantemente masculinos. Con 23 años la nombraron miembro de la Casa Cultural Ecuatoriana y entre 1967 y 1970 fue concejala principal del Cantón Guayaquil. En 1960 le fue otorgada la medalla de oro al Mérito Literario y en 1989 la medalla de oro al Mérito Cultural. A finales de los ochenta trabajó en el Instituto Nacional del Niño y la Familia INFA. Ileana Espinel Cedeño es, sin duda, la poeta ecuatoriana más importante del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La canción sin retorno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con el aire

Con el aire

Por: Antonio Cabrera | Fecha: 2004

ANTONIO CABRERA (Medina, Sidonia, Cádiz, 1958) ha publicado dos libros de poemas: En la estación perpetua (Visor, 2000), galardonado con el XII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe y el Premio Nacional de la Crítica, 2001, y Tierra en el cielo, una colección de haikus de tema ornitológico. Es responsable, asimismo, de las versiones castellanas de los volúmenes poesía y ontología, de Gianni Vattimo y Los pájaros amigos, de Josep Maria de Sagarra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Con el aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Camaradas de Ícaro

Camaradas de Ícaro

Por: Aurora Luque | Fecha: 2010

AURORA LUQUE (Almería, 1962) es autora de Hiperiónida (Granada, 1982), Problemas de doblaje (Madrid, 1990), Carpe noctem (Madrid, 1994), Transitoria (Sevilla, 1998). Ha preparado y traducido Los dados de Eros. Antología de poesía erótica griega (Madrid, 2000) y Safo. Poemas y testimonios (Barcelona, en prensa). Su obra se recoge en dos antologías: Las dudas de Eros (Lucena, 2000) y Portuaria (Cuenca, 2002). La poesía de Aurora Luque es el resultado de una conciencia artística posmoderna y de su necesidad de inventarse una tradición que sepa encarar el vacío con la lucidez del deseo. En cuanto a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Camaradas de Ícaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía acmeísta rusa. Antología

Poesía acmeísta rusa. Antología

Por: Diana Myers | Fecha: 2001

Los acmeístas, del griego acme, punta, desde 1911 fueron el grupo dominante sobre los simbolistas en la poesía rusa. , proclamaban, y en sus creaciones triunfa lo pictórico sobre lo musical, imágenes claramente delineadas reemplazan a las sugerencias y a las alusiones, las palabras son medidas y contadas, los géneros se reestablecen. Tuvieron dos pasiones: la aventura de la vida y la perfección formal en la poesía. El pensamiento es movimiento, por lo que los poetas deben usar verbos más adjetivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía acmeísta rusa. Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones