Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los gatos iluminan la vida. Diez cuentos verídicos y un relato de amor inesperado

Los gatos iluminan la vida. Diez cuentos verídicos y un relato de amor inesperado

Por: Fernando Ruiz-García | Fecha: 2016

Esta serie de historias, necesariamente autobiográficas, sin emabargo, tienen de protagonista a mis gatos (a los gatos que me han acompañado casi toda mi vida) y se extienden en el tiempo durante muchos años. En estos cuentos auténticos resulta curioso observar la evolución del mundo en el que vivieron esos gatos, no solo en el progreso de la humanidad en sí, si no también en la mejora de ellos mismos. Los amantes de los animales en general, y de los gatos en particular, han pasado de criarlos, por el mero hecho de tenerlos, a saber cuidarlos en su confort y en su salud, y a darse cuenta de la fuente de placer y de felicidad que pueden aportar a sus amos. Los propios gatos han pasado de tener que comer las sobras de la comida humana a tener la seguridad de una dieta con sus piensos granulados y sus patés, y a conocer, aunque no lo sepan, que sus vidas ya no dependen del capricho de uno de sus dueños malvados, sino que están protegidas por leyes que ellos mismos hubieran redactado. A veces se produce un paralelismo entre la existencia de unas personas y la vida de unos animales. Este ha sido mi caso con alguno de mis hechos particulares y el de alguno de mis gatos. No he podido resistir la tentación de contar aquel al recordar este. Pido perdón por ello, pero, a veces, este dualismo ha sido necesario para que el gato me llevara más lejos: a los confines de mi memoria. Las ilustraciones, como menciono en el texto, son debidas a algunos de los cuadros de pintores de Alicante, amigos míos, y el magníficamente expresivo dibujo de Zaqui y Morita, a mi amiga Pilar Munguía. Este modesto trabajo mío, que ahora presento, ha tenido también el gran honor de contar con un comentario, lleno de inmerecidos elogios a mi escito y a mi persona, en forma de prólogo, que solo podía venir de un corazón tan bondadoso y una mente tan preclara como la de Raúl Mérida, presidente de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas y de la Fundación Raúl Mérida El Arca de Noé (Alicante).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los gatos iluminan la vida. Diez cuentos verídicos y un relato de amor inesperado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intruso en la Tierra

Intruso en la Tierra

Por: Enrique George Muntané | Fecha: 2016

Basada en hechos reales. Es el relato de un mecánico que también ha estudiado Periodismo. La narración de una sucesión de situaciones que acontecen a este personaje, según nos expone él de forma extraordinaria y anormal. Penosamente, él las soporta manteniendo el afán y la esperanza en el devenir incierto. Frecuentemente, nuestros peores enemigos habitan en nuestro propio cerebro, y en las falsas ideas que, a veces, nos hacemos. Pero el tono de sinceridad en que este relato se desarrolla aleja las dudas de su verosimilitud. Las lamentables circunstancias en que ha venido a parar la existencia del protagonista se revelan ligadas a ecos y trazos de un universo que es inmenso, difícilmente accesible, y del que se conoce muy poco. De ahí el interés que suscita lo que parece provenir de un mundo que no es el nuestro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Intruso en la Tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos sueños morales

Nuevos sueños morales

Por: Carlos Sillero García | Fecha: 2016

Sueños verdaderos y visitas del autor con Don Diego de Torres por nuestro querido mundo, en las que se cuenta lo bueno que gozamos y, sobre todo, lo malo que padecemos en él por obra y gracia de sus moradores. También se refiere como un grandísimo cornudo, resumen de todos los males, es apaleado, chamuscado y, por fin, arrojado al Averno, donde sufrirá los peores castigos que pensarse pueda
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Nuevos sueños morales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos urbanos 2015

Relatos urbanos 2015

Por: José A. López Vizcaíno | Fecha: 2016

El presente libro es una selección de los mejores relatos que se han creado en los talleres literarios impartidos ne la provincia de Alicante por Mariano Sánchez Soler y Manuel Avilés, en el marco de la feria del libro 2015, cuyo objetivo es fomentar tanto la lectura como la escritura y, por ello, sus participantes abarcan todas las edades. Este año, en 2016, se celebra su novena edición, no obstante, ya están en proceso los talleres para el próximo certamen, donde podrás participar y, si quedas entre los mejores, tu relato formará parte de los siguientes Relatos urbanos. En él hallamos la voz del pueblo, desde los más soñadores hasta los que nos recuerdan un pasado añorado, incluso los que hay que relatan una cruda realidad. Por tanto, las temáticas en que se basan dichos relatos son múltiples, como el amor, la ilusión, el misterio, el terror, la nostalgia, etc., para todos los gustos, pero de lo que no cabe duda es de que estos escritories, algunos ya con una trayectoria literaria presumiblenmente reconocida, nos emocionarán con sus palabras. Tanto si eres un lector empedernido como si cae algún libro en tus manos por casualidad, los relatos urbanos no te dejarán indiferente, pues son el reflejo de nuestras alegrías y de nuestros temores, son ola doble cara de la humanidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Relatos urbanos 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las vivencias de Cándido

Las vivencias de Cándido

Por: Antonia Lara Moreno | Fecha: 2016

Estas fábulas simples e ingeniosas nos enseñan que siempre puede haber una salida, aunque a veces sea difícil. En ellas, se mezcla fantasía y realidad a través de diferentes personajes que se cruzan en el camino de una pluma y un cuaderno, como un hombre con maletas, un joven que recorre cientos de millas para encontrar el amor, un pescador sabio, unos comerciantes, un aprendiz, la pequeña Águila, una reina o el pequeño Cándido. Entre ellos, el pequeño Cándido será especial, pues algo divino lo protege. Sin embargo, esto no salvará a Cándido de conocer la cruda realidad y vivir las consecuencias de la posguerra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las vivencias de Cándido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una historia común

Una historia común

Por: Diego Galera Morales | Fecha: 2016

La historia literaria te sorprende con amores como los de Julieta por Romeo o los platónicos amores del Quijote por Dulcinea, si no es que los dos son enteramente platónicos. Pero la vida, el día a día, es un continuo suceder de estos amores y para nuestro asombro tan inmensos y excelsos como los inmortalizados por Shakespeare y Cervantes e igualmente dignos de conocerse. Uno está sin duda predestinado desde la cuna, por lo que su devenir por la vida resulta, cuanto menos, asombroso. Pues la vida nos asombra más allá de lo que podemos discernir. Y así vamos pasando de la niñez a la adolescencia, no sin que te ocurra algo de lo anteriormente hablado, pues en esta etapa de la vida idealizamos más las cosas, cuanto más si empezamos a tratar al sexo contrario, un mundo nuevo lleno de ilusiones se abre para nosotros, pero es en la juventud cuando a modo de flechazo llega lo que te está predestinado y sin duda lo vas descubriendo y reconociendo, pero ¡ojo! Ello puede cuajar y consumarse o quedarse en amor platónico y no por ello ser menos bello. El amor es un elemento primordial, principal y eje de nuestras vidas, que giran alrededor de otros componentes como son el estudio, el trabajo, los viajes, el contacto con la naturaleza, la lectura y todo aquello que es de nuestro agrado, lo que queremos y por lo que luchamos a lo largo de nuestra vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una historia común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La literatura española en 100 preguntas

La literatura española en 100 preguntas

Por: Felipe Díaz Pardo | Fecha: 2016

Todo el conocimiento básico sobre este rico tesoro cultural: movimientos, estilos, obras y autores fundamentales. Aprenda a distinguir épocas, formas o estilos literarios y a reconocer movimientos o generaciones literarias. La mejor forma de entender la literatura española de manera entretenida y rigurosa. Géneros literarios- Formas y estilos literarios - La sociedad y la literatura- Movimientos y generaciones literarias- El argumento y la historia- Personajes y tipos literarios - temas y tópicos literarios - Ambientes literarios - Los autores - Las obras ¿Cuáles son los premios Nobel de la Literatura española?, ¿Qué obras representativas reflejan los temas característicos de la generación del 98? , ¿Y por qué se dice que Lázaro de Tormes es el antihéroe? , ¿Cuántas historias cuenta el Quijote? , ¿Qué hizo Lope de Vega para revolucionar el teatro de su época?, ¿Por qué no se consideran a Gustavo Adolfo Bécquer y a Rosalía de Castro plenamente románticos? , ¿Influye la literatura en la sociedad de su época? , ¿Cuándo explotó el boom de la novela latinoamericana? Rigor y amenidad reunidos en una colección de "alta divulgación". Libros rigurosos pero de fácil lectura, que podrá disfrutar incluso cuando solo disponga de unos momentos. Un recorrido completo y seductor por los grandes temas del conocimiento humano. Un viaje maravilloso al mundo de la ciencia y la cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La literatura española en 100 preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pañuelo del Coronel Rosales

El pañuelo del Coronel Rosales

Por: Fernando Flores del Manzano | Fecha: 2015

Amor y guerrilla en el tiempo de las dos Españas Durante el Trienio (1820-23) un coronel se levanta en armas a favor del poder absoluto de Fernando VII. Una novela de palpitante trama y sólida base histórica, repleta de aventura e intrigas que desencadenan un apasionado romance entre la resplandeciente Amelia, el rebelde Morales y el implacable político Gordon, que se disputan su amor. La historia de amor imposible, pasiones, celos y despechos de Amelia, una indómita y sensual heroína romántica, fascinada por su amante rebelde y las gestas de la guerrilla patriótica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El pañuelo del Coronel Rosales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un viaje al final de la vida

Un viaje al final de la vida

Por: Juan Gómez Soto | Fecha: 2015

Pollay nos ofrece un sencillo camino hacia la auto-realización; una manera de vivir totalmente nueva que proporciona felicidad sostenible, satisfacción profesional y la gratificante capacidad de ejercer una influencia positiva en la vida de otras personas. Basta con hacerse tres promesas diarias (y cumplirlas): Disfruta cada día Haz lo que te gusta Da a los demás Tres promesas liberadoras que nos ayudan a centrarnos en lo que es importante. La auténtica dicha tiene que ver con encontrar cada día un motivo para disfrutar. Sea cual sea tu situación, mereces una sonrisa, una risa, un abrazo; mereces un respiro de las exigencias y responsabilidades de la jornada. Vivir con propósito consiste en hacer a diario algo que exprese lo que amas hacer ?aquello que más te apasiona, tu don más esencial?. Y la felicidad que parece tan esquiva la encontramos en la maravillosa sensación que proporciona el hecho de aportar cada día nuestro grano arena para hacer de este mundo un lugar mejor. El autor, con un estilo cercano y ameno, comparte anécdotas entrañables y ofrece al lector estrategias prácticas, ejercicios concretos, únicos e inspiradores para que pueda cumplir ?y disfrutar? las tres promesas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un viaje al final de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aro, el guerrero lobo

Aro, el guerrero lobo

Por: Augusto Rodríguez de la Rúa | Fecha: 2015

El destino del mundo se dirime en Iberia, los romanos y los cartagineses pugnan por el control del Mediterráneo. Pero el Imperio es insaciable y necesita el dominio de la península, Aro el guerrero lobo, acaudillará a los vacceos para oponerse a las todopoderosas legiones romanas. Año 210 a. C. Aro mira al futuro con optimismo: la cosecha vuelve a ser abundante por primera vez en mucho tiempo, sus rebaños son cada vez más grandes y su esposa Coriaca está a punto de parir a su primer hijo. Pero pronto reciben noticias preocupantes: los romanos, en su guerra contra los cartagineses, han desembarcado en la tierra de los ilergetas. Aro presiente que el bando vencedor no volverá a su país. Y teme que, al contrario, quieran conquistar toda la tierra que tienen por delante. Sus presagios se cumplen cuando Roma vence a Cartago y decide adueñarse de Hispania. Pasarán años antes de que se acerquen al territorio vacceo, pero finalmente los carpetanos, que viven al sur de los vacceos, les piden ayuda para defenderse de las legiones de Roma. La ambición de Coriaca, un regalo de su hermano Docio y los sueños proféticos de un anciano druida obligarán a Aro a ponerse al frente de los vacceos y acudir a la llamada de Hilerno, rey de los carpetanos. ¿Cumplirá Aro la profecía de los druidas y salvará a su pueblo?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Aro, el guerrero lobo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones