Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Insolación: historia amorosa

Insolación: historia amorosa

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Insolación. Historia amorosaes una noveladeEmilia Pardo Bazán, publicada en 1889. Narrala aventura amorosa de una viuda con un hombre más joven. Se aleja delNaturalismo deLos pazos de Ulloay se centra en el estudio psicológico de los personajes, empleando un estilo que la acerca a la narración espiritualista. Es notable enInsolaciónelfeminismo y la puesta en duda de los valores morales y la doble vara de medir de la sociedad de la época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Insolación: historia amorosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo no voy a olvidar porque otros quieran

Yo no voy a olvidar porque otros quieran

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2017

"Hoy ya no creemos en nada, nos están cocinando a todos en la olla podrida del olvido, porque el olvido es una estrategia del vivir, aunque algunos, por si acaso, aún mantenemos el dedo en el gatillo de la memoria...". Así lo escribe Juan Marsé, uno de los autores más admirados por Alfons Cervera en su novela "Un día volveré". Y será precisamente ese el hilo con el cual se van cosiendo los capítulos de este libro que habla de memorias y olvidos. Este país es un lugar al que le han extirpado la capacidad de recordar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Yo no voy a olvidar porque otros quieran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espíritu del conde

El espíritu del conde

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

¿Os acordáis de algo que os conté aquí mismo hace tiempo, no mucho? Pero todo va hoy tan de prisa, que presumo lo habréis olvidado. Se trataba del conde filántropo, del que tuvo misericordia de las turbas, del que con exaltación profesó el culto de los humildes, del que, en su vocación entusiasta, tomó el arado en sus manos aristocráticas y, descalzos los pies, rompió las entrañas de la tierra para que produjese el dorado trigo que sustenta al hombre. En aquella ocasión os narré algún episodio de la existencia del que amó a su naturaleza y a los humanos — no a todos por igual— , siendo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El espíritu del conde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos y cuentos

Relatos y cuentos

Por: Ana María Navales Viruete | Fecha: 2017

Cuando en 2014 se editó el volumen "Cuentos y relatos" ya avanzábamos que se trataba de una primera entrega. Estos Relatos y cuentos la completan y conforman el total de la narrativa breve de Ana María Navales. Se recogen textos publicados desde 1987 hasta el que apareció en 2011 y que fue el primer capítulo de su novela póstuma. Sus ensayos dan lugar a un acercamiento sutil y escaso en la literatura española a la figura de otras artistas. Su poética se ha depurado y aquí encuentra su espacio. Es, por tanto, la narrativa breve de Navales, durante este periodo, el crisol donde se vierte su mejor esencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Relatos y cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La duquesa ciervo

La duquesa ciervo

Por: Andres Ibañez | Fecha: 2017

Esto dijo el dragón: 'Todo en el universo se rige por la obediencia. . . todo menos una pequeña llama que arde en el interior del hombre'. Después del gran despliegue narrativo de Brilla, mar del Edén (Premio Nacional de la Crítica), Andrés Ibáñez se adentra con La duquesa ciervo en un mundo fantástico y medieval para contarnos la historia de Hjalmar, aprendiz de mago, y de su encuentro con la fascinante duquesa ciervo. Un mundo entero se despliega ante nuestros ojos, vivo hasta en los menores detalles: la populosa ciudad de Irundast, dominada por la Torre de los Magos donde viven la bella Aliso, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La duquesa ciervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una polémica entre Valera y Campoamor

Una polémica entre Valera y Campoamor

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

En enero de 1889 vieron la luz enMadriddos revistas nuevas, tituladasEl Ateneola una, La España Modernala otra. Feneció la primera en agraz, como ha solido suceder enEspañaa publicaciones de estaespecie, mientras la segunda acaba de entrar en el tercer año de próspera y floreciente vida. Y así se explica que la polémica de Campoamor y Valera, principiada enLaIlustraciónyEl Ateneo, terminase en las páginas deLa España Moderna, antes de formar el tomito que va a suministrarme asunto para algunas consideraciones sobre los graves problemas que en él se debaten. Nadie me ha nombrado juez del litigio, y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una polémica entre Valera y Campoamor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coloquio con Juan Ramón Jiménez

Coloquio con Juan Ramón Jiménez

Por: Varios autores | Fecha: 2017

Nos enamoramos de la piel, contemplamos invariablemente sobre nosotros la misma piel en forma de carta estelar. Piel, mirada ycartografíasideral. Luego resulta que la piel no corresponde al cuerpo, quien debe responder por la piel y por la mirada. La serpiente de cristal prosigue, se persigue; ha quedado la piel, que es entonces sombra, flecha sobre la sombra, muro que se hunde sobre la espalda soplada. La serpiente de cristal está ya en otra piel y nosotros tardamos en convencernos de que la piel anterior es ya un papel, de que el papel cae con la elegancia con que se frunce la hoja. Cuando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Coloquio con Juan Ramón Jiménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La última fada

La última fada

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

CuandoTristánde Leonís, Caballero de laTabla redonda, eIseola Morena, reina del país de Cornualla, hubieron exhalado a un tiempo el último suspiro (siendo muy ardua faena el desenlazar sus cuerpos estrechamente abrazados), al pie de un espino cubierto el año todo de blanca flor, en las landas deBretaña, país deencantamiento, se celebró un conciliábulo de fadas para tratar de la suerte del hijo que habían dejado los dos amantes. No vierais, por cierto, cosa más linda que el tal espino. Laalburaque cubría enteramente sus ramas estaba rafagueada de un rosa muy sutil, y el viento, al agitar su follaje,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Using Capacitance Sensor to Extract Characteristic Signals of Dozing from Skin Surface

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Quimera

La Quimera

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2014

Se sabe poco sobre los procesos de humectación y secado de la capa de hojarasca (capa L), probablemente debido a las dificultades técnicas inherentes a la monitorización no destructiva del contenido de agua (WC). Hemos desarrollado un método para medir continuamente el CA de la hojarasca (el "método LWC") in situ utilizando sensores de capacitancia. Para probar variantes de este método, se fijaron cinco (para el método LWC_5) o diez (para el método LWC_10) hojas de Quercus serrata alrededor de sensores de capacitancia. La tensión de salida utilizada para cada método LWC se correlacionó linealmente con el WC gravimétrico (LWC_5: R 2 = 0,940 ; LWC_10: R 2 = 0,942 ), produciendo diferentes pendientes para cada línea de calibración. Para las mediciones continuas in situ del WC en la capa L, se utilizaron dos sensores, uno colocado en la parte superior de la capa L y el otro en el límite entre las capas L y mineral. El WC continuo medio de la capa L se calculó entonces a partir de la tensión de salida de los dos sensores y de la función de calibración, y este valor se correlacionó linealmente con el WC gravimétrico ( R 2 = 0,697 ) . Sin embargo, dado que las características de la capa L (por ejemplo, el grosor, la capacidad de retención de agua y la composición de las especies) pueden diferir entre los sitios de estudio, pueden ser necesarios enfoques adecuados para medir las propiedades de humedad de esta capa.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Using Capacitance Sensors for the Continuous Measurement of the Water Content in the Litter Layer of Forest Soil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La prueba

La prueba

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2021

Debido a su encanto único, el video deportivo es ampliamente bienvenido por el público en la sociedad actual. Por lo tanto, el análisis e investigación de los datos de videojuegos deportivos tienen una alta importancia práctica y valor comercial. Tomando como ejemplo un video de un juego de baloncesto, este artículo estudia la característica de seguimiento de detección, reconocimiento y predicción de los jugadores de baloncesto en el video del juego. Este artículo se divide en cuatro partes para mejorar la aplicación del algoritmo multimodelo interactivo para el seguimiento de características: detección de objetos en movimiento, reconocimiento, emparejamiento de características de seguimiento de baloncesto y emparejamiento de características de seguimiento de jugadores. El trabajo principal y los resultados de investigación de cada parte son los siguientes: en primer lugar, se utiliza el algoritmo de agrupamiento mejorado K-medias para segmentar el área del campo de golf; luego, se combina HSV con el método de valor Fujian RGB para eliminar el área del campo; por último, se extrajeron líneas rectas del campo mediante la transformada de Hough
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Using Camshift and Kalman Algorithm to Trajectory Characteristic Matching of Basketball Players

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones