Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogo de las empresas militares y amorosas

Diálogo de las empresas militares y amorosas

Por: Paolo Giovio | Fecha: 2012

edición crítica, introducción y notas de Jesús Gómez. El Dialogo dell'imprese militari e amorose de Paolo Giovio, publicado por primera vez de manera póstuma en 1555 y traducido tres años después al español por Alonso de Ulloa con el título de Diálogo de las empresas militares y amorosas, posee un valor literario excepcional para conocer de primera mano los valores mundanos imperantes en la sociedad cortesana del Renacimiento. Derivada del heroísmo caballeresco, la cultura de la Corte cobra un nuevo significado en el contexto histórico de las guerras de Italia (1494-1559) que protagonizan diversas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Diálogo de las empresas militares y amorosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discourse Studies In Honor Of James L. Kinneavy

Discourse Studies In Honor Of James L. Kinneavy

Por: Rosalind J. Gabin | Fecha: 1995

Quince nuevos ensayos sobre la historia y la teoría de la retórica, el arte de la composición, la educación discursiva a lo largo de la historia, programas de escritura académica, ética y lenguaje, retórica y literatura, el movimiento evangélico y la publicidad estadounidense, etc. Un homenaje apropiado a la distinguida carrera de James L. Kinneavy, autor de "A Theory of Discourse" y "The Greek Rhetorical Origins of Christian Faith".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Discourse Studies In Honor Of James L. Kinneavy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La otra Generación del 27. El Humor Nuevo español y La Codorniz primera

La otra Generación del 27. El Humor Nuevo español y La Codorniz primera

Por: Emilio González-Grano de Oro | Fecha: 2004

Esta obra aborda, desde la perspectiva de los ismos vanguardistas de los años 20, el nacimiento y posterior desarrollo del llamado Humor Nuevo español. Esta generación de madrileños, nacidos en Madrid o venidos a Madrid en plena juventud -la Otra Generación del 27-, fue capaz de alumbrar un caos creativo donde fueron posibles todas las aventuras de la libertad y de la imaginación porque, como humoristas, preferían no tomarse a sí mismos en serio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La otra Generación del 27. El Humor Nuevo español y La Codorniz primera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Conclusión del Amadís de Gaula

La Conclusión del Amadís de Gaula

Por: Eloy R. González Argüelles | Fecha: 2001

El "Amadís de Gaula", el texto caballeresco español más importante de todos, ha sido conocido por los lectores a través de la reescritura de Garci Rodríguez de Montalvo, quien también escribió su propia (en su mayor parte) conclusión del trabajo, las "Sergas de Esplandián". Aunque las intenciones del Amadís original pueden haber sido bastante diferentes a las de Montalvo, él lo adoptó y adaptó como parte de un plan general. En este estudio, González se posiciona junto a aquellos académicos que han argumentado que ambas obras deben leerse como parte del mismo "roman fleuve" para determinar cuál era ese plan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Conclusión del Amadís de Gaula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía lírica y progreso tecnológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Contexto Dramático de la Lozana Andaluza

El Contexto Dramático de la Lozana Andaluza

Por: Louis Imperiale | Fecha: 1991

"Amplio y riguroso estudio sobre La Lozana Andaluza? . Impecable articulación de un complejo instrumental interdisciplinario. " -Marco De Marinis, Università degli Studi di Macerata. "Gracias a la profunda labor de Imperiale se nos abre otra cortina en el gran teatro del mundo de la Lozana para poder calibrar nuevas dimensiones de la singularidad artística del retrato delicadiano. "- Bruno M. Damiani, The Catholic University of America. "This work is rooted in narrative, dramatic and linguistic theory [which is] deep and solid. "- Joseph Ricapito, Hispanic Review.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Contexto Dramático de la Lozana Andaluza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

(En)claves de la Transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lozana andaluza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos

Relatos

Por: Pío Baroja | Fecha: 2011

(San Sebastián, 1872-Madrid, 1956). España. Su padre (Serafín Baroja Zornoza), y su madre (Carmen Nessi y Goñi), pertenecían a familias distinguidas y conocidas en San Sebastián vinculadas con el periodismo y la imprenta. Pío fue el tercero de tres hermanos. Más tarde nació Carmen, también escritora ocasional. En 1891 terminó la carrera de medicina en Valencia y se doctoró en 1894 en Madrid con una tesis sobre el dolor. Fue mal estudiante y desde entonces mostró un carácter gruñón, arisco y descontento. Tímido y retraído, nunca se casó. Tras defender su tesis, marchó a Cestona, en el País Vasco. Pasó un año allí y después de una estancia en San Sebastián vivió en Madrid donde empezó a colaborar en periódicos y revistas de ideas sociales anarquistas y de izquierdas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones