Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  "Gue Atyquiib", casa de pensamiento y su aporte en la reconstrucción de identidad étnica de los niños del pueblo muysca de suba

"Gue Atyquiib", casa de pensamiento y su aporte en la reconstrucción de identidad étnica de los niños del pueblo muysca de suba

Por: Lilia Niviayo Mesa | Fecha: 2017

Esta investigación revela cómo se desarrollan los procesos de reconstrucción de identidad de los pueblos indígenas, cuyo territorio originario ancestral es la ciudad. La investigación se sustenta en poder realizar una mirada sobre la educación que los niños reciben en la “Casa de pensamiento” y cómo estos procesos educativos fortalecen el proceso de reconstrucción de identidad de esta comunidad. En el trabajo se abordan categorías como: la identidad indígena, infancias y pedagogías diferenciales de los pueblos ancestrales. Se evidencia la diferencia que hacen algunas comunidades indígenas entre educación y pedagogía, siendo la educación, para los pueblos ancestrales, el proceso de trasmisión de saberes de su cultura y ocurre durante toda la vida y que no está determinada por un tiempo o espacio ni por unos actores determinados, como ocurre en el sistema occidental.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

"Gue Atyquiib", casa de pensamiento y su aporte en la reconstrucción de identidad étnica de los niños del pueblo muysca de suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de lineamientos pedagógicos en las propuestas de Maestría con metodología virtual en el área de educación en tecnología en Colombia

Análisis de lineamientos pedagógicos en las propuestas de Maestría con metodología virtual en el área de educación en tecnología en Colombia

Por: Martha Liliana Sastoque Puerto | Fecha: 2017

El documento presenta los resultados del análisis de lineamientos pedagógicos en las propuestas de maestría con metodología virtual en el área de educación en tecnología en Colombia, donde se realiza una investigación de tipo cualitativa, con estudio de caso de tres programas de maestría en educación en tecnología o afines que se ofertan en el país en metodología virtual, destacando principalmente los componentes de un modelo pedagógico que de acuerdo con Flórez (1994), hacen referencia al proceso de enseñanza/aprendizaje y se fundamentan desde los ámbitos epistemológico, sociológico-antropológico, psicológico y metodológico-didáctico. Finalmente se presentan las conclusiones en referencia a la aplicación de tres instrumentos de investigación destacando los componentes de un modelo pedagógico de los programas analizados.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis de lineamientos pedagógicos en las propuestas de Maestría con metodología virtual en el área de educación en tecnología en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias  artísticas interdisciplinarias - construcción de convivencia pacífica en los niños del barrio Mirador

Experiencias artísticas interdisciplinarias - construcción de convivencia pacífica en los niños del barrio Mirador

Por: Lina María Medina Estrada | Fecha: 2017

Trabajo investigativo sobre una propuesta de construcción de convivencia pacífica en un barrio de conflicto en Bogotá a través del arte. Las experiencias realizadas en el Barrio Mirador integran diferentes lenguajes artísticos para proponer la interdisciplinariedad artística a través del cuerpo, como motor y ente comunicativo y expresivo de cada niño. La investigación acción reflexiva propone la teoría fundada como metodología de creación y desarrollo de esta investigación constructiva.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Experiencias artísticas interdisciplinarias - construcción de convivencia pacífica en los niños del barrio Mirador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Por: Miguel Alfonso Valdivieso Colmenares | Fecha: 2017

En el marco de la educación en ciencias se plantean diferentes competencias científicas. En estas competencias, una de las habilidades a desarrollar es la argumentación basada en pruebas, donde se busca la conexión y contrastación entre datos o evidencias y su relación con los enunciados teóricos. Una forma de incidir positivamente en el desarrollo de esta competencia es por medio de formas alternativas de las experiencias prácticas o laboratorios en aula de clase. La presente investigación busca responder a la necesidad de incidir en el desarrollo de la argumentación en ciencias básicas basándose en el esquema argumentativo de Stephen Toulmin involucrando diversos tipos de experimentos a partir de la metodología de investigación-acción en dos contextos diferentes y particulares desde las asignaturas de física y química.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ambiente Educativo de las Prácticas Matemáticas en una Institución de Innovación Educativa. Sistematización de una Experiencia

El Ambiente Educativo de las Prácticas Matemáticas en una Institución de Innovación Educativa. Sistematización de una Experiencia

Por: Jairo Nelson Pulido Gómez | Fecha: 2015

Este trabajo se caracteriza porque ubica la sistematización de experiencias en el campo de la investigación en educación y en particular en la educación matemática. Le permite al lector ver un ejemplo de construcción de conocimiento de la noción de Ambiente Educativo a partir de la vivencia del investigador en una institución de innovación educativa, que desarrolla una propuesta de alternatividad escolar, haciendo un ejercicio metodológico sistemático y riguroso, en el cual se propone un análisis cualitativo de contenido, un análisis semiótico de textos y la teoría fundamentada en los datos, desde una perspectiva compleja.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

El Ambiente Educativo de las Prácticas Matemáticas en una Institución de Innovación Educativa. Sistematización de una Experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La piratería le dio una mano a los videojuegos

La piratería le dio una mano a los videojuegos

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2020

Todos alguna vez fuimos engañados con la PolyStation, la Mii o tantas consolas piratas que nos permitieron conocer los videojuegos y enamorarnos. Con las años esta fue la puerta de entrada para muchos y aunque la industria ha cambiado, le debe su éxito en gran parte a este grupo de copias de consolas y juegos… ¡Dale play!
Fuente: La vida es un videojuego Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

La piratería le dio una mano a los videojuegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El valor de la imagen en los videojuegos

El valor de la imagen en los videojuegos

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2020

¿Qué importancia le das a la imagen en un videojuego? ¿Has pensado alguna vez qué significado tiene la imagen en la historia que te cuentan? ¿Por qué tomarse un tiempo para disfrutar el mundo en el que juegas? Un fotógrafo profesional decidió hacer una galería de Super Mario Odyssey y nos cuenta su historia sobre este proyecto, además de ayudarnos a resolver las preguntas anteriores… ¡Dale play!
Fuente: La vida es un videojuego Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

El valor de la imagen en los videojuegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué le dio The Legend of Zelda a los videojuegos?

¿Qué le dio The Legend of Zelda a los videojuegos?

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2020

Se cumplen 35 años de una de la sagas más importantes de la historia de los videojuegos. The Legend of Zelda llegó al mundo para abrir la mente de los jugadores, mostrarles que la aventura de la exploración era otra forma de jugar, que no todo debía ser lineal y que ganar solo era una parte de la experiencia. Gracias por todo Zelda, que sea mil años más.
Fuente: La vida es un videojuego Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

¿Qué le dio The Legend of Zelda a los videojuegos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conociendo a Greak: una obra de arte

Conociendo a Greak: una obra de arte

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2022

Hablamos con Navegante, el estudio detrás de unos de los juegos indie latinoamericanos más importantes del 2022: Greak: Memories of Azur. Conversamos sobre cómo fue el desarrollo, las inspiraciones, los puntos más complicados y en general, el proceso para obtener este gran juego. Además, de otras historias que podrás disfrutar.
Fuente: La vida es un videojuego Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

Conociendo a Greak: una obra de arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  NFT: ¿Una moda o el futuro de los videojuegos?

NFT: ¿Una moda o el futuro de los videojuegos?

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2022

NFT por aquí, NFT por allá. Un tema tan hablado y que está llegando a los videojuegos de muchas formas merece un capítulo aparte. Así que invitamos a dos expertos para que nos expliquen cómo pueden afectar a esta industria, en lo bueno y lo malo. Y al final evaluar si estamos ante una moda o esto cambiará radicalmente los videojuegos.
Fuente: La vida es un videojuego Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

NFT: ¿Una moda o el futuro de los videojuegos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones