Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doña Milagros

Doña Milagros

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

En la pila bautismal me pusieron el nombre de Benicio. Por el lado paterno llevé el apellido de los Neiras de Villalba, pueblo digno de eterno renombre, donde se ceban los más suculentos capones de la Península española. En el escudo de mi casa solariega, sin embargo, no campean estas aves inofensivas, sino un águila coronada y un par de castillos de sable sobre campo de gules. Tales zarandajas heráldicas no impidieron a mi padre, el mayorazgo, casarse con la hija de un confitero y chocolatero natural de Astorga, establecido en los soportales de la Plaza de Lugo. Era mi padre (Dios le haya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Doña Milagros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gloria Fuertes: poesía contra el silencio

Gloria Fuertes: poesía contra el silencio

Por: Reyes Vila-Belda | Fecha: 2017

Al cumplirse en 2017 el centenario de su nacimiento, la reivindicación de la figura de Gloria Fuertes sigue siendo necesaria para reconstruir una genealogía de escritura femenina de resistencia en España, escritura, a la vez, formalmente heterodoxa. Esta obra presenta con lucidez y detalle la originalidad de dicha escritura, muy en particular la manera en que un mensaje que proclama sus posiciones ideológicas sin tapujos puede ser, al mismo tiempo, de gran originalidad estilística.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Gloria Fuertes: poesía contra el silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pastor de Iberia

El pastor de Iberia

Por: Bernardo de la Vega | Fecha: 2017

"El pastor de Iberia" (1591) es una novela que desagradaba profundamente a Cervantes, como dejó claro en la primera parte de "Don Quijote de la Mancha" (1605) y en su "Laurel de Apolo" (1614). Probablemente el malestar tenga que ver con buena parte de las innovaciones que su autor introdujo en el género pastoril por medio de ella: protagonistas nada ideales ni enamorados, sino pastores que engañan, asesinan con premeditación e inquina, subvierten el amor idealizado y prefieren los ambientes urbanos a los rurales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El pastor de Iberia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Meditación espiritual e imaginación poética

Meditación espiritual e imaginación poética

Por: Christian Wehr | Fecha: 2017

Con losEjercicios espiritualesde Ignacio de Loyola, que tomaron su forma final en el año 1548, la meditación espiritual trasciende por primera vez en su historia las instituciones clericales y empieza a influir en varios ámbitos de la vida cultural. Los jesuitas renuncian al lugar cerrado del monasterio. En consecuencia, losEjerciciosignacianos se fueron difundiendo mediante las múltiples actividades seculares del orden en las esferas religiosas, políticas, sociales y estéticas, en los albores de la modernidad. Sus huellas se encuentran tanto en la cultura popular como también en la ética y las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Meditación espiritual e imaginación poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El brasileño

El brasileño

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Cierto día noté que don Jacobo lucía una presea que me llamó la atención. Sobre su chaleco de blanco piqué, tieso y mal planchado, ostentaba pesado medallón de oro, en cuyo centro fulguraba gruesa piedra amarilla. — ¡Vaya un topacio que se trae don Jacobo hoy! — dijeron varios. Solo yo, más inteligente en pedrería, comprendí que no se trataba de topacio, sino de un espléndido brillante. La piedra, rara por su color y tamaño, hizo que mi curiosidad se fijase más aguda en don Jacobo. Le esperé a la salida, emparejé con él, y bajamos lacalle de Alcaláplaticando. él vivía en elbarrio de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El brasileño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las cerezas rojas

Las cerezas rojas

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Junio había extendido por el campo todavía juvenil su sonrisa de oro trigueño, y el campo se esponjaba bajo el halago de un calor aún dulce. Los senderos estaban abigarrados de mariposas locas, que se posaban en las zarzas y después remontaban el vuelo para zarabandear en el aire, mezclando sus cuerpos de vivientes flores. Los árboles parecían gozosos de vivir, cuajando su fruta congallardaabundancia. En loscerezosno solo había cuajado, sino que rojeaba con brillanteces de pulidocoral, y los mirlos silbaban en las últimas ramas, burlonamente, riéndose de quien pretendiese estorbarles el disfrute de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las cerezas rojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hallazgo

Hallazgo

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

La casa se había quedado ensordecida y vacía, triste, a pesar del Sol que inflamaba el rojo de los claveles en las macetas del balcón y entraba chorreando oro hasta la pared frontera. Todos de bureo: solo Carlota, la costurera, siempre tan rara, como sus compañeras decían, continuaba allí, refractaria a la diversión, tirando de la aguja, interrumpiendo con el rápido ticliteo de sus ágiles tijeras el silencio solemne del gabinete amueblado a estilo Imperio, donde hacía labor. ¡Salir, meterse en zambras, ella, ella, Carlota Migal! ¡Con lo que llevaba encima del alma, aquellas infinitas arrobas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hallazgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminista

Feminista

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Fue en el balneario de Aguasacras donde hice conocimiento con aquel matrimonio: el marido, de chinchoso y displicente carácter, arrastrando el incurable padecimiento que dos años después le llevó al sepulcro; la mujer, bonitilla, con cara de resignación alegre, cuidándole solícita, siempre atenta a esos caprichos de los enfermos, que son la venganza que toman de los sanos. Conservaba, no obstante, el valetudinario la energía suficiente para discutir, con irritación sorda y pesimismo acerbo, sobre todo lo humano y lo divino, desarrollando teorías de cerrada intransigencia. Su modo de pensar era entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Feminista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casualidad

Casualidad

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Mi amigo Luis Cortada es hombre de humor, aficionado a faldas como ninguno. Aunque guarda la reserva que el honor prescribe, sus dos o tres compinches de confianza conocemos sus principios y modo de entender tales cuestiones. "El amor — sostiene Luis— debe ser algo grato, regocijado y ameno; si causa penas, inquietudes y sofocos, hay que renegar de él y hacerse fraile. " Cuando le hablan de dramas pasionales se encoge de hombros, y declara desdeñosamente: — Los que ustedes llaman enamorados no son sino locos, que tomaron esa postura en vez de tomar otra. Podían buscar la cuadratura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Casualidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sirena negra

La sirena negra

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

La sirena negra, deEmilia Pardo Bazán, relata la historia de Gaspar, unaristócratamadrileño obsesionado con la muerte que vive atrapado en la autocompasión, suneurosisy su desprecio a la humanidad. El argumento da un giro cuando Gaspar acoge a Rafaelín, un niño huérfano de una madre de reputación dudosa y se convierte en el centro de la vida de Gaspar. Pardo Bazánescribió esta novela con sesenta años. Edición de referencia:Madrid, Espasa Calpe, 1981.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sirena negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones