
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

Kat se muda de Los Ángeles con sus padres a un pequeño pueblo perdido en medio del desierto. Allí, conocerá a dos misteriosos hermanos y a una chica algo irritante, que le cambiarán la vida y les descubrirán, junto a su tío James, el verdadero motivo de su mudanza, viéndose obligada a destapar grandes misterios que superan lo sobrenatural. Pero tendrá que vencer sus propios miedos, visitar vidas pasadas y encontrar las respuestas a todas las preguntas antes de cumplir dieciocho años, si no, morirá.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cazadora de ángeles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El alado alazán
La novela El alado alazán es la historia de un jinete y un caballo, de sus andanzas, vicisitudes y buenos momentos. El protagonista «humano» es don Gonzalo Téllez de Meneses, que se formó en la Escuela de Tercios de Madrid, y es destinado al Destacamento de Caballería de Costa de Alicante, durante el reinado de Felipe II, en el siglo XVI, esa edad de oro de nuestra literatura y de nuestra cultura. En cuanto al otro protagonista, que da nombre a la novela, el alado alazán, es adquirido por don Gonzalo en las Caballerizas Reales de Córdoba y, desde entonces, jinete y caballo forman como una unión profunda y sólida. Numerosos personajes desfilan por la novela, y siempre nuestro alado alazán preside la obra, en la que se intercalan acciones guerreras, la intriga y el misterio, aspectos costumbristas del Alicante de la época y diversas «sorpresas», que el lector irá descubriendo. Tras la buena acogida de Ser feliz corriendo, Misterios en el maratón y La magia del Volga, se adentra nuestro autor, con El alado alazán. Corredores del siglo XVI, en la novela histórica, género que tiene su adalid en el escritor Walter Scott, por el que Moratinos sintió siempre una verdadera unción. Con un estilo vivo y abierto, estamos ante una obra en la que la historia, la cultura, las características del Alicante del siglo XVI y la proyección de España en el mundo se entrelazan formando un conjunto que hace la lectura, a la vez, amena y profunda. Igual que abrió caminos innovadores en la novela policíaca, creemos que el autor ahora aporta renovación y aires nuevos al género de la novela histórica, enriquecida con elementos fundamentales, culturales y de valores humanos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El alado alazán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante. 2016
Una vez más, Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante, 2016 consta de los 101 mejores relatos escritos por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Alicante. Pese a que este 2016 se celebra el undécimo certamen, los alumnos siguen sorprendiéndonos con su propia reflexión sobre el mundo y con muchísima imaginación. Es por ello que tratan en sus historias temáticas muy diversas, desde las más actuales como las vivencias de los refugiados sirios, el bullying o el maltrato hasta las más fantásticas por ejemplo, un parque que cobra vida o los posibles futuros que puede tener una persona, sin olvidar la historia que nos ha marcado para siempre, como es el Holocausto o la caída del muro de Berlín. De lo que no cabe duda es de que estos relatos, seas escritor o lector, te harán ver el mundo desde otra perspectiva. José A. López Vizcaíno. Presidente de la Asociación Provincial de Libreros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante. 2016
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El perfil del infinito
1795: tres navíos y dos fragatas se preparan en Cádiz para zarpar rumbo al océano Pacífico. La épica aventura de una escuadra española en una expedición científica sin precedentes. Una vuelta al mundo trescientos años después de la primera circunnavegación de Magallanes-Elcano. Un viaje a lugares remotos y exóticos, misterio, motines y temporales, conspiraciones y enigmas filosóficos. Una epopeya naval contada con gran rigor histórico. Invierno de 1795. Dos fragatas se preparan en Cádiz para zarpar rumbo al lejano océano Pacífico e iniciar una nueva expedición a las órdenes de Ignacio María de Álava. Su destino: las islas Filipinas. La vida en un barco, sus luchas internas, motines, temporales y batallas. Una iniciación a la vida, a la vez que todo un relato histórico Invierno de 1795. Poco después de que España haya firmado la paz con el Directorio surgido de la Revolución francesa, una escuadra española de tres navíos de 74 cañones y dos fragatas se prepara en Cádiz para zarpar rumbo al lejano océano Pacífico. Su destino: las islas Filipinas. Allí, el gobierno de Godoy quiere reforzar la flota naval al observar la presencia naval británica en la orilla de enfrente, Cantón, sobre la costa China. A bordo del Europa, se han embarcado dos aparatos revolucionarios: el barómetro para predecir temporales y un cronómetro o reloj exacto para hallar la longitud, que convierten la aventura en apasionante expedición científica. Un ilustrado de la Academia de Ciencias de París, monsieur Jean de Nemours, acompañado de su pupilo y sirviente, un joven muchacho llamado Jacques Pirou, se encargará de su manejo y mantenimiento. A través de los ojos de Jacques, el lector verá desfilar no sólo la épica aventura de quienes lograron la completa circunnavegación en 1802, sino las increíbles operaciones sucedidas en Filipinas, su supervivencia a dos tifones, y un recorrido por otras expediciones transpacíficas y circunnavegadoras precedentes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El perfil del infinito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El puzle húngaro
Dos historias diferentes que transcurren en dos ciudades húngaras (Budapest y Debrecen) y que inmersas en un laberinto de infidelidades, traiciones, sospechas y amor, descaro y nobleza, donde, además, aflora la generosidad, el carácter afable y el buen humor, caminan hacia un incierto final.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El puzle húngaro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Candela y el feudatario del oasis
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Candela y el feudatario del oasis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El último siempre pierde
Tras un riguroso estudio realizado sobre el perfil psicológico de los asesinos en serie que han venido actuando durante los últimos dos siglos de nuestra historia negra más reciente, se deduce que el ochenta y cinco por ciento de ellos sufrió un severo trauma infantil; asesinos tan sumamente despiadados como Jack el Destripador en 1888, la Viuda Negra en 1943, o Hannibal Lecter en 1981. Queramos o no, cualquiera de ellos forma parte de nuestro más oscuro pasado, pero ahora en el siglo XXI y en el mismísimo corazón de Manhattan, ha surgido un nuevo depredador, alguien con una mente tan retorcida que no necesita tocar a sus víctimas para poder acabar con ellas, y lo peor de todo es que el próximo en moriir podría ser cualquier ciudadano de a pie como tú. Seis extraños suicidios, cinco niños desaparecidos y una misteriosa pluma blanca sobre la almohada de cada una de sus víctimas... Procura no quedarte atrás porque...«el último siempre pierde»
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El último siempre pierde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Monseñor Mateo. Memorias de un buen ladrón
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Monseñor Mateo. Memorias de un buen ladrón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Luna de miel en Denia
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luna de miel en Denia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Prostibulum
Pocos libros podrán llegar a ser considerados más infames, dañinos y mezquinos que el Malleus Maleficarum. Llegará el día en que a todas las gentes el conocimiento de su contenido produzca incredulidad, luego un horror indescriptible y, por último, indignación, pues ningún libro podrá jamás causar tanta maldad en el mundo ni tener tan trágicas consecuencias como ha tenido su redacción, cuya tinta aunque guiada por las palabras de otros, solo yo plasmé en mi labor de escribano. Tan maldita obra ha llegado a servir a sacerdotes y jueces católicos para llevar a la hoguera a cuantos ellos consideraron que rendían culto a la brujería
Así comienza la historia que nos relata en primera persona el joven novicio Servacio Vanckel quien deberá trabajar en la ciudad de Colonia al servicio de dos oscuros y sádicos inquisidores, atormentados por sus propias lujurias. Pronto el joven destacará tanto por su habilidad en la confección de pergaminos y su escritura, como también por su sagacidad y una inquieta inteligencia que le hará acompañarse de extraordinarios personajes como un fraile borracho y lujurioso o una hermosa prostituta adolescente. Juntos iniciarán una peligrosa aventura en la que el objetivo final será la destrucción del Malleus Maleficarum, un manual considerado por muchos como maldito, y por otros como la obra final que justifique la persecución a una supuesta brujería por la que fallecieron miles de inocentes a finales del siglo XV. Esta es su historia, la de una Iglesia cínica, hipócrita y lujuriosa tomada ya para entonces por muchos por un auténtico PROSTIBULUM.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prostibulum
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.