Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Red Sonja: Empire of the Damned #3

Red Sonja: Empire of the Damned #3

Por: Alessandro. Amoruso | Fecha: 2024

As they struggle through a desert sandstorm, Sonja and her new traveling companion Luna are joined by a mysterious pair of twins and an old man who may hold the key to locating the dead city she seeks. Together, they press onwards but does the greatest danger of their journey await them at the end of the road, or on it? Renowned writer STEVE NILES brings the She-Devil ever closer to death or glory! in Red Sonja: Empire of the Damned #3, documented in dramatic detail by artist ALESSANDRO AMORUSO and enhanced with alluring covers from JOSHUA MIDDLETON, JOSEPH MICHAEL LINSNER, CELINA, and cosplay by RACHEL HOLLON!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Red Sonja: Empire of the Damned #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Our Not So Lonely Planet Travel Guide Vol #5

Our Not So Lonely Planet Travel Guide Vol #5

Por: Mone. Sorai | Fecha: 07/01/1905

RKVIS'r A. MILIT AH COLMBIA.NA BOLETIN MILITAR Orga1¡o del ~i'lislerio de Guerra y dellljército DIRECTOR y EDITOR 8;4-ll~i:J~tJ eJ. ~~IUa JI ~&ó~t:l General de Ingeniero•, Mi cm bro de Varias Sociedades Oienti1loas SEGUNDA EPOCli-AÑO X -TOMO I '------ N\tmeroe 1 á 26, de Enero á Junio de 1906 Neo Df r; BOGOTA-1905 lMPRENTA_ELÉCTRICA--CALLE 10, NÓMERO 168 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INDIOE DEL TOMO 1 r SERIE VI-A:RO X ÚMEROS 1 Á 25, ENERO Á JUNIO DE 1905 OFICIAL Página Alocuci61 d~l Presidente de la República....................... 11 Ita Por la Nacional.................. .. . • . . .. .. . .. . . .• • . . . •. • . • • • 221 A~amble Nacional de 1905 ........... . ....................... ; .. 273 Bien s d soldados.................................................. 16 Camino d :1 Quindío (El) ............. 511, 6or, 639, 675 y 699 Comandan cia en Jefe ............... ~ .............................. 638 Compañía de Instrucción ..... . ................ ... ................ 375 Conducto egular (El) ............... . . ... ... .. . ... ... ... ...... 99 Contabilidad del Parque General ................................. 145 Carne de Ordenes del Cuartel General ........................ 727 Cuerpo e Inválidos ..................... :.... ...... ... ...... ...... 86 crcto r úmero 964 de 1904, Diciembre 6, traslada una partid a del Departamento de Política Interior al de Guerr a ............ .............................................. . ecreto número 1019 de 1904, Diciembre 23, hace dos nom-bram ientos y aprueba un Decreto.......................... 2 creta número 1044 de 1904, Diciembre 28, hace varios · nomb ramientos y aprueba otros .. ...... ...... ...... ....... 3 ect·eto numero 1054 de 1904, Diciembre JO, aprueba un Dccteto y hace un nombramiento........................... 4 Decre o n úmero 1055 de 1904, Diciembre 30, concede una licenci a indefinida y hace dos nombramientos .. :......... 4 Decreto número 1056 de 1904, Diciembre JO, 11ama al ser-vieJo activo á tres jefes y los destina ............ ·...... . ... 5 creto 1Úmero 1057 de 1904, Diciembre 30, reduce el pe· · nal 1del Crucero Bogotá, y hace varios nombramien· to f ra el mismo... .. .. .. . • • . . . .......................... .'... 5 Decreto rúmero 1058 de 1904, Diciembre Jo, hace un nom-bra iento ... ,. •.• ~ ·......... ••. ... . . . .. ....... ..•••• ••• . . . . . . . . .• 6 ecreto úmero 1059 de 1904, Diciembre 30, hace dos nombramientos.............. . ........ ...... ••• ....... ••• ... ••• 'J Decreto' 6meró 1062 de 1904, Diciembre 31, crea un pues. to uce ut~os nombramientos .......................... ·~... 7 Ol Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IV , BOLETIN MILITAR DE COLOMBIA Página Decreto nómero 3 de 1905, Enero 3, hace una promoci6n y dos nombramientos .......•. , . . . . .. • . .. • . . . . . . .. . . . . . . . .. . .. . . 8 Decreto legislativo nómero 10-45 de I904, Diciembre 29, declara turbado el orden público en dos Departamentos l S Decreto legislativo nómero 4 de 1905, Enero 9, sobre Prensa ........................ :.................. . . . . . . . . .. • . . . 26 Decreto número 4 de 1905, Enero 3, dicta varias pro­videncias en el Ramo de Guerra... .. ... • . . . .. .. . .. . . .. .. .. 2 7 Decreto número 5 de 1905, Enero J, acepta una excusa y hace un nombramiento................................. ...... 28 Decreto número 6 de 1905, Enero 4, aumenta las funciones de un empleado..... . . .. . .... ..... . ...... ... ... ... . . . . . .. . . ... 2~ Decreto número 8 de 1905, Enero 5, aprueba unas disposi­ciones y un Decreto, crea un puesto y hace un nombra-miento............................................. ............ :zg Decreto número 9 de 1905, Enero 5, aumenta un sueldo en la Policía Nacional........................... . .... . .. .. ... ... 30 Decreto número 16 de 1905, Enero 9, declara en uso de Letras de Cuartel á un jefe........................... ... ... JO Decreto nómero 19 de 1905, Enero g, llama al servicio ac· tivo 6 un Jefe y lo destina ........... ,........................ 3 1 Decreto número 24 de 1905, Enero 1 1, declara insubsisten-te un nombramiento y llama al servicio activo tres Ofi· ciales... .................. ................ ...................... 31 Decreto número 30 de 190~, Enero 1 1, hace dos promo-ciones............... . ............................. .............. 37 Decreto número JI de 1905, Enero 11, declara insubsisten­tes dos nombramientos, llama al servicio activo á. dos Oficiales y los destina ....................................... · 31 Decreto número 32 de 1905, Enero 1 1, aprueba una provi· dencia.............................. ...... ........ .............. 38 Decreto número 35 de 1905, Enero 14, llama al senicio á un Jefe y lo destina................................. . .. .. . . . . 38 Decreto n6mero 40 de 1905, Enero 14, elimina un puesto.. 39 Decreto número 1047 de 1904, Diciembre 30, reforma el marcado con el número 850, de 20 de Octubre últim:>. 39 Decreto legislativo número 9 de 190 5, Enero 2 1, crea colo· nias militares y penales............... . • . .. • .. . • ............ · 53 Decreto número 7 de 1905, Enero 5, crea una Jefatura Mi-litar y dicta otras providencias ....................... · ... .. . 57 Decreto número 36 de 1905, Enero 14, dicta varias provi. dencias para la Policía Nacional........................... 58 Decreto número 37 de 1905, Enero 14, dicta varias provi­dencias en el Ramo de Guerra.............................. 59 Decreto número 38 de 1905, Enero 14, hace un nombra. miento y una promoción en la Policía Nacional........... 6o Decreto ntimero 39 de 1905, Enero 14, acepta una renun· cia y hace un nombramiento.................. ... ........... 6o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , INDICE DEL TOMO 1-SERlE VI V Pi¡iaa Decreto número 41 de 1905, Enero 14, hace varias promo· ciones .. ..•••• ... ••. ... ... ... ... . .. . . . .. . . . . . .. ....... ......•. 61 Decreto nt'lmero 49 de 1905, Enero 17, sobre archivos del Ramo de Guerra......... .. ... ... ... .. .. .. .. . . . .... ... .. .. 61 Decreto número 56 de 1905, Enero 18, nombra Inspector Militar del Caquet{... ... .... . . . . .. . . ........... ••• .. . ... ..... 62 Decreto número 57 de 1905, Enero 18, hace dos nombra· mientas, una promoci6n y concede Letras de Cuartel é un Jefe........................... ............ .. .............. 63 Decreto número 72 de 1905, Enero 21, aprueba un Decre· to y hace varios nombramientos...... .. . . .. . . .. . .. .. . .. . .. 64 Decreto número 79 de 1905, Enero 23, declara en uso de li­cencia indefinida á dos Capitanes y nombra reemplazos 64 Decreto número 8o de 1905, Enero 23, aumenta unos suel-dos en la Policía Nacional......... ..... ... ...... ... •.• . . .. . 65 Decreto número 81 de 1905, Enero 23, dicta varias disposi· ciones en el Ramo de Guerra....... . ..... .. .. . ....... 66 Decreto legislativo número 25 de 1905, Enero 30, sobre Presupuesto de Rentas y Gastos............ • .. . .. .. .. . . . .. 7 3 Decreto número 84 de 1905, Enero 26, hace un nombra-miento.................................... ...................... 76 Decreto número 85 de 19'l5, Enero 26, hace un nombra miento.................. . .... .................... ............... 77 Decreto número 86 de 1905, Enero 26, aprueba otro De· creto ........... , ..• .•• ... .•. ... . . . .. . ..• . .. .... .•. .. . . . . ... . . . ... 77 Decreto n6mero 87 de 1905, Enero 26, hace varios nom· bramientos y promociones..................... ...... ... ..... 78 Decreto número 95 de 1905, Enero 28, reconoce la efecti · vi dad de un grado .. .. . .. . .•• •• .. • .. .... . .. .. . . . .. . .. . .. .. .. 79 Decreto número 97 de 1905, Eneró 28, acepta una renun· cia y hace u u nombramiento .. . . . ... . . . ... ... ...... ... ...... 79 Decreto número98 de 1905, Enero 28, llama al servicio ac· tivo á un Jefe y lo destina............ ...... .. .. .... ... . .. .. . 79 Decreto número 82 de 1905, Enero 25, reforma el marcado con el número 984 de 1905 ..... ..... ... ... ...... ... ... ... 89 Decreto legislativo número 29 de 1905, Feurero 1 °, convo-ca una Asamblea Nacional............ . . .. .... ... . .. .. ... .. 93 Decreto número 99 de 1905, Enero 28, declara insubsis· ten te un nombramiento y nombra reemplazo... . .. . .. ... 95 Decreto número roo de 1905, Enero 28, hace varios nom­bramientos y promociones................................... 95 Decreto número 1 2 2 de 1 90 5, Febrero 4, hace u1. nom-bramiento... .. . .. . . . .. .. .. .. .. . . . .. .. ... .. . .. . . . .. . . .. ... .. 97 Decreto número 123 de 1905, Febrero 4, acepte1 una re­nuncia y hace un nombramiento...... .. ....... .. .... ...... 97 Decreto número 121 de 1905, Febrero 4, crea un puesto, hace un nombramiento y acepta una renuncia... .•• . .. . t 13 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IV , BOLETIN MILITAR DE COLOMBIA Página Decreto nómero 3 de 1905, Enero 3, hace una promoci6n y dos nombramientos........................... ... ......... .... 8 Decreto legislativo nómero 10-45 de 1904, Diciembre 29, declara turbado el orden público en dos Departamentos :JS Decreto legislativo ndmero 4 de 1905, Enero 9, sobre Prensa ........................ :.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. . . .. . .. . 26 Decreto número 4 de 1905, Enero 3, dicta varias pro­videncias en el Ramo de Guerra........................... 27 Decreto número 5 de 1905, Enero 3, acepta una excusa y hace un nombramiento....................................... 28 Decreto número 6 de 1905, Enero 4, aumenta las funciones de un empleado..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . ... . . . . . . . . . . . . 28 Decreto número 8 de 1905, Enero 5, aprueba unas disposi· cienes y un Decreto, crea un puesto y hace un nombra-miento............................................. ............ 2g Decreto número 9 de 1905, Enero 5, aumenta un sueldo en la Policía Nacional............................ . .•. . . . . . . .. . .• 30 Decreto número 16 de 1905, Enero 9, declara en uso de Letras de Cuartel á un Jefe.................................. 30 Decreto número 19 de 1905, Enero 9, llama al servicio ac· tivo 6 un Jefe y lo destina.................................... 31 Decreto número 24 de 1905, Enero 11, declara insubsisten. te un nombramiento y llama al servicio activo tres Ofi· ciales.... . . .. .. . .. .. . . .. . . . . . . . .. .. .. . .. . . . .. .. . . . .. . .. . .. . . .. .. 3 1 Decreto número 30 de 190 ~, Enero 1 1, hace dos promo-ciones............... ............................. ......... ... .. 37 Decreto número 31 de 1905, Enero 11, declara insubsisten-tes dos nombramientos, llama al servicio activo á dos Oficiales y los destina........................................ 37 Decreto número 32 de 1905, Enero 11, aprueba una provi· dencia .................................................. -. ..... 38 Decreto número 35 de 1905, Enero 14, llama al senicio á un Jefe y lo destina................................. .. . .. .. .. 38 Decreto nómero 40 de 1905, Enero 14, elimina un puesto.. 39 Decreto número 1047 de 1904, Diciembre 30, reforma el marcado con el número 850, de 20 de Octubre últim:>. 39 Decreto legislativo número 9 de 1905, Enero 21, crea colo· ni as militares y penales............... . .. .. . .. . . .. . .. .. • . . .. . 53 Decreto número 7 de 1905, Enero 5, crea una Jefatura Mi-litar y dicta otras providencias.............................. 51 Decreto ndmero 36 de 1905, Enero l.f, dicta varias provi. dencias para la Policía Nacional........................... 58 Decreto ndmero 37 de 1905, Enero 14, dicta varias provi­dencias en el Ramo de Guerra... .. . .. . .. . . . .... . .. . •. .. .. •• 59 Decreto ndmero 38 de 1905, Enero 14, hace un nombra. miento y una promoción en la Policía Nacional........... 6o Decreto námero 39 de 1905, Enero 14, acepta una renun· cia y hace un nombramiento ...... ,........... .. . . .. . .. . .. .. 6o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 INDICE DEL TOMO I-SERIE VI V p¡pa Decreto número 4' de 1905, Enero 14, hace varias promo· ciones .. ...••• ... ••. ... ... ... .. . . .. .. .. .. . .. .. ................ 61 Decreto n1ímero 49 de 1905, Enero 17, sobre archivos del Ramo de Guerra......... .. ... ... ... .... ..... .. .......... .. 61 Decreto número 56 de 1905, Enero 18, nombra Inspector Militar del Caqueti... ... .... .. . . . .. . . ..... .... ..... ... ... ..... 62 Decreto número 57 de 1905, Enero 18, hace dos nombra· mientas, una promoci6n y concede Letras de Cuartel ' un jefe........................... ..... .. ..... ................ 63 Decreto número 72 de 1905, Enero 21, aprueba un Decre-to y hace vados nombramientos .......................... , 64 Decreto número 79 de 1905, Enero 23, declara en uso de li­cencia indefinida á dos Capitanes y nombra reemplazos 64 Decreto número So de 1905, Enero 23, aumenta unos suel-dos en la Policía Nacional......... .. ... ... ......... ... .. ... 65 Decreto número 81 de 1905, Enero 23, dicta varias disposi· ciones en el Ramo de Guerra....... ........ .. ........ 66 Decreto legislativo número 25 de 1905, Enero 30, sobre Presupuesto de Rentas y Gastos......... .. . • .. . . .. . .. . .. .. 13 Decreto número 84 de 1905, Enero 26, hace un nombra-miento.................................... ...... ... ......••• ... . 76 Decreto número 85 de rg'l5, Enero 26, hace un nombra . miento.................. . ........................ ............... 77 Decreto número 86 da 1905, Enero 26, aprueba otro De-creto............................................................. 77 Decreto número 87 de 1905, Enero 26, hace varios nom· bramientos y promociones..................... ...... ........ 78 Decreto número 95 de 1905, Enero 28, reconoce la efecti · vi dad de un gr·ado . .. .. ... ... •• .• • .. .... .. . .. . . . .. . .. .. .. ... 79 Decreto número 97 de 1905, Eneró 28, acepta una renun-cia y hace u u r1ombramiento .. . .. . .............. .,. .•• ...... 79 Decr to número 98 de 1905, Enero 28, llama al servicio ac · tivo á un jefe >¡ Jo destina............ .. .. . .. . .. ...... . •. .. • 79 Decreto número 82 de 1905, Enero 25, reforma el marcado con el número 984 de 1905 . ... . . .... ... ... ...... ... ... ... 89 Decreto legislativo número 29 de 1905, FelJrero l 0 , convo-ca una Asamblea Nacional............ . . . . .... ... . .. .. ... .. 93 Decreto número 99 de 1905, Enero 28, declara insubsis­tente un nombramiento y nombra reemplazo... . . . . . . .. • 95 Decreto número 100 de 1905, Enero 28, hace varios nom­bramientos y promociones................................... 95 Decreto número 122 de 1905, Febrero 4, hace ut, nom-bramiento... . ............. .. ......... ·· · .. · .. . . . .. . .. • .. ... 97 Decreto número 123 de rgo5, Febrero 4, acepte1 una re­nuncia y hace un nombramiento............... ...... ... ... 97 Decreto número 121 de 1905, Febrero 4, crea un puesto, hace un nombramiento y acepta una renuncia... ... . .. . 113 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 BOLETIN MILITAR DE COLOHBIA Página Decreto nt1mero 132 de 1905, Febrero 7, concede una Ji· cencia y hace dos nombramientos ........................ 1 14 Decreto número 133 de 1905, Febrero 7, declara en uso de licencia indefinida un Oficial, hace un nombramiento y una promoción... .. • .. . ... . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . .. . . .. . . , .. .. . 1 r 4 Decreto número 134 de 1905, Febrero 7, nombra dos Mé­dicos Oficiales y un Recolector de armas ...... . . . . . . . . . 115 Decreto número 135 de 1~05, Febrero 7, acepta unarenun. cia y hace dos nombramientos... . .... ... ... .. .. .. ... ... .. . 115 Decreto número 136 de 1905, Febrero 7, hace un nombra-miento ... .................................. ................... 116 Decreto número 137 de 1905, Febrero 7, declara insubsis-tente un nombramiento y nombra reemplazo ............ 116 Decreto número 138 de 1905, Febn~ro 7, h·1ce un nombra-miento .................................................... . ... 116 Decreto número 157 de 1905, Febrero 1 r, llama al serví.:. cio activo un Jefe y lo destina .. ... .. .... . .. ...... ... ... .•• 1 17 Decreto número 158 de 1905, Febrero 11, hace varios nombramientos y aprueba dos decretos .. .. . ... . .. .•• ... 1 17 Decreto Legislativo número 30 de 1905, Febrero 7, sobre Contabilidad del Parque General............ .. . .. .. .. . .. .. 148 Decreto número 175 de t905, Febrero 17, hace varias pro­mociones y nombramientos........................... .. ... 149 Decreto número 176 de 1905, Febrero 17, concede unaj li­cencia indefinida y hace dos nombramientos.. ... ... ... 150 Decreto número I.0 de 1905, Enero 16, honra la memoria del General CoRNELIO CóRDOBA e...... .. .... . .. . . . .. . .. . 15 5 Decreto número 18 5 de 190 5, Febrero 2 1, sobre despacho público.......... ... ................................ . . ... ... ..• 177 Decreto número 193 de 1905, Febrero 24, inviste al Inten­dente del Meta del carácter de Inspector militar .. . .. . 179 Decreto número 194 de 1905, Febrero 24, declara insuh· sistente un nombrdmiento .. .. ...... . .. .... ... ... ... . .. 179 Decreto número 19 5 de l 90 5, Febrero 24, hace un no m· bramiento. .. ... ... ... .. . .. .... . .• ... .. ...... .... .. .... ... ... 180 Decreto número 196 de 1905, Febrero 24, asigna un sueldo............... ... ............... . .. ... ... . . . . . . .. . .•. .. . 18o Decreto número 197 de 1905, Febrero 24, crea un em-pleo y hace un nombramiento .. . .. .. .. .. .. .... ... .. . . . .. . . l 80 Decreto número 198 de 1905, Febrero 24, hace dos nom­bramientos y aprueba dos decretos...... . . .. .. .. .. . ... .. l 8 r Decreto número 199 de 1905, Febrero 24, reconoce un grado militar.. ... . . .. . .. . . . .... .. .. .. .. . .. . .. . . . . .. .. . . 182 Decreto número 200 de 1905, Febrero 24, crea un puesto y hace un nombramiento...... ... . ... .. ... . ...... .. .. . 182 Decreto número 201 de 1905, Febrero 24, establece definí. ti va mente un empleo y hace un nombramiento ... ... .. . 18 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ÍNDICE DIL TOMO 1-SERII VI vu P&¡laa Decreto número 202 de 1905, Febrero 24, restablece un =:empleo y hace un nombramiento .......................... 183 Decreto número 165 de 1905, Febrero 16, sobre pago de ~unas raciones atrasadas ..................................... 209 Decreto número 227 de rgos, Febrero 28, reconoce la efectividad de un grado militar ........................... 211 Decreto número 228 de 1905, Febrero 28, confiere un as. censo ..•.......•........• , ...••........•....•••..•........••.• 211 D~creto número 240 de 1905, Marzo 4, concede una licen-cia y hace un nombramiento ................................ 211 Decreto número 241 de 1905, Marzo 4, dicta varias provi· dencias en el Ramo de Guerra ............................... 212 Decreto número 242 de 1905, Marzo 8, organiza un Pique-te volante y hace varios nombramientos .................. 213 Decreto número 243 de 1905, Marzo 8, organiza una Compañía de instrucci6n .................................... 214 Decreto número 26 3 de 190 5, Marzo 1 7, reforma el marca-do con el número 186 de 1905 ........................... 315 Decreto número 264 de 1905, Marzo 17, llama al servicio á un Oficial y lo destina .................................... e¡8 Decreto número 265 de 1905, .Marzo 17, hace varios cam-bios en la Policía Nacional.. ..................... ......... 279 Decreto número 266 de 190 5, Marzo 1 7, dicta varias pro-videncias etJ el Ramo de Guerra .. ......................... 279 Decreto número 276 de 1905, Marzo 17, reglamenta el servicio de zapadores y les señala sobresueldo ......... 305 Decreto m1mero 277 de 1905, 'Marzo 27, organiza la Jefa-tura Militar del Táchira ...... .... .................... 310 y 372 Decreto número 278 de 1905, Marzo 27, hace dos promo-tiones y un nombramient .................. ,., ............ 31 Decreto número 279 de 1905, Marzo 27, manda organizar un Cuerpo en la Frontera del 'fáchira ..................... 312 Decreto RÚmero 280 de 1905, Marzo 27, hace dos nombra-mientos...... .. .... ....................................... .. • .. • 3 12 Decreto número 281 de 190 5, Mano 2 7, hace varios nom-bramientos ...... . . . . . . . . . . . . •. • . • • . . . . • • • • . .• • • • . .•• . . . •• • • • • 3 13 Decreto número 283 de 1905, Marzo 27, llama al servicio á un Jefe y lo de;,tina y aumenta un sueldo ............... 313 Decreto número 284 de 1905, Marzo 27, llama al servicio á tres Oficiales y los destina .............................. 314 Decreto número 285 de 1905, Marzo 27, sobre recolecci6n de elementos de guerra ................................... 314 Decreto número 326 de 1905, Marzo 3 1, incorpora en el Ejército una Banda de Mú5ica ............................ 137 Decreto número 3 2 7 de 190 5, Marzo 3 1, hace varios nom-bramientos .. .. • .. .. .. .. . .. . .. . . . . . .. .. .. • .. . .. . .. • . .. ... .. . 3 38 Decreto número 388 Je 1905, Mar.to 31, hace varios nom-bramientos ........ ........................................... 338 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 BOLETIN MILITAR DE COLOHBIA Página Decreto numero 132 de 1905, Febrero 7, concede una Ji· cencia y hace dos nombramientos ........................ 1 r 4 Decreto número 1 3 3 de 190 5, Febrero 7, declara en uso de licencia indefinida un Oficial, hace un nombramiento y una promoción... .• • . . . .. • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . , . . . . . 1 1 4 Decreto número 134 de 1905, Febrero 7, nombra dos Mé­dicos Oficiales y un Recolector de armas...... ... .... .. 1 1 S Decreto número 1 35 de 190 5, Febrero 7, acepta una renun-cia y hace dos nombramientos ............................. 11 S Decreto número 1 36 de 190 5, Febrero 7, hace un nombra-miento ..................................... ................... 116 Decreto número 1 3 7 de 1 go 5, Febrero 7, declara insubsis-tente un nombramiento y nombra reemplazo ............ 116 Decreto número 138 de 1905, Febn:ro 7, h1ce un nombra-miento ..................................................... . ... 116 Decreto número 157 de 1905, Febrero 11, llama al servi-cio activo un Jefe y lo destina .. ... .. .... . .. ...... ...... .•• I 17 Decreto número 158 de 1905, Febrero 11, hace varios nombramientos y aprueba dos decretos .. ... .•• ...... ..• t 17 Decreto Legislativo número 30 de 1905, Febrero 7, sobre Contabilidad del Parque General... ......... .. .... . .. .. .. . 148 Decreto número 17 5 de l905, Febrero 17, hace varias pro· mociones y nombramientos..... ...................... ... .. . 149 Decreto número 176 de 1905, Febrero 17, concede una.; li­cencia indefinida y hace dos nombramientos. ••• . .. .. . 150 Decreto número 1.0 de 1905, Enero 16, honra la memoria del General CoRNELIO CóRDOBA e... .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . I 55 Decreto número 185 de 1905, Febrero 21, sobre despacho público............................................. . ..... ... ... I 77 Decreto número 193 de 1905, Febrero 24, inviste al Inten­dente del Meta del carácter de Inspector milit"r .. • ... 179 Decreto número 194 de 1905, Febrero 24, declara insuh · sistente un nombramiento ... . .... ... . .. ... . .. ... ...... .. . 179 Decreto número 195 de 1905, Febrero 24, hace un nom· bramiento ... ......... .. .... ..................... . ........... 180 Decreto número 196 de 1905, Febrero 24, asigna un sueldo... .. .... . .... .. ................. .. .. . . .. . .. .. . . .. . .• . .. . 180 Decreto número 197 de 1905, }febrero 24, crea un em-pleo y hace un nombramiento .. . . .. . .. . .. . . ... ... .. . .. . . . . 1 8o Decreto número 198 de 1905, Febrero 24, hace dos nom­bramientos y aprueba dos decretos...... .. . .. ... .. . ..... 181 Decreto número 199 de 1905, Febrero 24, reconoce un grado militar.. .•• .. .. .. . . . .. . .. . . .. .. ... .. . . . . .. .. . . . . 182 Decreto número 200 de 1905, Febrero 24, crea un puesto y hace un nombramiento...... ... . .. . . . ... . ... ... .. .. . 182 Decreto número 201 de 1905, Febrero 24, establece defini. ti va mente un empleo y hace un nombramiento ... ... . . . 18 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ÍNDIC! DIL TOMO I-SERII VI VIl . p~ Decreto número 202 de 1905, Febrero 24, restablece un =:empleo y hace un nombramiento .......................... 183 Decreto número 165 de 1905, Febrero 16, sobre pago de ~unas raciones atrasadas... .• • .. • . . .. ... .. ••• . • . ••• .. . . .• • • • • 209 Decreto número 227 de 1905, Febrero 28, reconoce la efectividad de un grado militar ........................... 211 Decreto número 228 de 1905, Febrero 28, confiere un as. censo ................................. 11..... ••. .•. . . . . . . . . . •. • 211 Decreto número 240 de 1905, Marzo 4, concede una licen-cia y hace un nombramiento ................................ 211 Decreto número 241 de 1905, Marzo 4, dicta varias provi­dencias en el Ramo de Guerra ............................... 212 Decreto número 242 de 1905, Marzo 8, organiza un Pique-te volante y hace varios nombramientos .................. 213 Decreto número 243 de 1905, Marzo 8, organiza una Compañía de instrucci6n .. .. . . • .. . . . • • .. .. .. .. • . ... .. • . .. . .. 214 Decreto número 26 3 de 190 5, Marzo 1 7, reforma el marca-doconelnúmero 186de 1905 ........................... 315 Decreto número 264 de t 90 5, Marzo 17, llama al servicio á un Oficial y lo destina .................................... 278 Decreto número 265 de 1905, .Marzo 17, hace varios cam-bios en la Poli da Nacional. ..................... , ......... 279 Decreto número 266 de 1905, Marzo 17, dicta varias pro-videncias et.J el Ramo de Guerra .. ......................... 279 Decreto número 276 de 1905, Marzo 17, reglamenta el servicio de zapadores y les señala sobresueldo ... ...... 305 Decreto número 277 de 1905, Marzo 27, organiza la Jefa-tura Militar del 'fáchira ...... ..... .................. 310 y 372 Decreto número 278 de 1905, Marzo 27, hace dos promo-ciones y un nombramiento ..... , ............... . ... , .. . ••. 311 Decreto número 2 79 de 190 5, Marzo 2 7, manda organizar un Cuerpo en la Frontera del Táchira ..................... 312 Decreto RÚmero 280 de 1905, Marzo 27, hace dos nombra-mientos...... .... .. ... .... . ... ............. ....... .. ............ 3 12 Decreto número 281 de 1905 , Marw 27, hace varios nom-bramientos ............ ... .. . .............•.......... ... , ...... 313 Decreto número 283 de 1905, :Marzo 27, llama al servicio á un Jefe y lo de btina y aumenta un sueldo ............... 3 I 3 · Decreto número 284 de 1905, Marzo 27, llama al servicio á tres Oficiales y los destina ......... ..................... 3 I4 Decreto número 285 de 1905, Marzo 27, sobre recolecci6n de elementos de guerra ................................... 314 Decreto número 326 de 1905, Marzo 3 1, incorpora en el Ejército una Banda de Música ............................ 137 Decreto número 327 de 1905, Marzo 31, hace varios nom-bramientos . .... .. .. .. ... .. . ... .. . .. . .. ... .. . ... ... .. .... ... 3 38 Decreto número 388 Je 1905, Marw JI, hace varios nom. bramientos ...... ... .......... ................... . ............ 338 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VIU , BOLIITIN MILITAR DE COLOKBIA Página · l:>ecreto número 329 de 1905, Marzo 31, aprueba una reor· · · .. ganización del Cuartel General del Ejército ............ 339 Decreto número 330 de 1905, Marzo 31, hace dos nombra-mientos.;. o .................. o ................................ 14~ Decreto número 331 de 1905, Marzo 31, hace varios nom-bramientos ............ ...... ................................ 341 Decreto número 3 3 2 de 190 5, Marzo 3 1, aprueba unos de-cretos .......... . ............................................ 343 Decreto número 336 de 1905, Abril 3, llama al servicio ac-tivo á un General y lo destina . ............................. 343 Decreto número 350 de 1905, Abril 11, hace un nombra-miento........ .................. .. .... ..................... 169 Decreto número 351 de 1905, Abril 11, hace tres nombra-mientos ........................................................ 401 Decreto número 352 de 1905, Abril 1 1, aprueba Jos de-cretos ..................... ,o ........................ . .......... 370 Decreto número 353 de 1905, Abril 11, hace varios nom-bramientos... .. . . .. ... .. . . .. . .. .... .. . .. . .. . . . . . • .... .... .. . 3 7 1 Decreto número 354 de 1905, Abril 11, hace un nombra-miento ...................................................... 371 Decreto número 361 de 1905, Abril 15, crea una Banda de Música ............... ........................... .. o •••••••••••• 433 Decreto número 380 de 1905, Abril 17, concede una licen. cia indefinida y hace un nombramiento .. . . .. .. ........ 433 Decreto número 382' de 1905, Abril 18, aclaratorio del nú-mero 984 de 1905 ........................... ... ............ 434 Decreto número 38; de 1905, Abril 18, hace varios nom-bramientos........... .. .. . ... . .. .. .. . .. .. . . . .. . . .. .. .. .. • ... 434 Decreto número 362 de 1905, Abril 15, sobre Bandas mi-litares de Música ...... . ... ............ o .. • .. ...... 465 Decreto número 390 de 19o5, Abril 29, hace un nombra. miento............... . ... .. .. . . .............. 497 · Decreto número 39 r de 190 5, Abril 29, hace un nombra-miento .................................................... 497 Decreto número 392 de 1905, Abril 29 aprueba un de-creto ............ ... ...... o. ... ....... ....... ..... . . ... .. . . ... .. . 498· Decreto número 409 de 1905, Mayo 4, hace un nombra-miento...... ... ... ........ ... . ...... . ... ... ... .. .... ... ... 498 Decreto número 411 de •9 o5, f!.hyo 4, hace varias promo-ciones en el Ramo de Guerra ............. .. ... ....... 499 Decreto número 412 de 1905, Mayo 4, aprueba varios de-cretos ...................... ....... ... . . ....................... 419 Decreto número 408 de 1905, Mayo 4, declara insubsisten-te un nombramiento. .. . .................... 500 Decreto número 410 de 1905, Mayo 4, hace un r,ombra-miento ............ . .......................................... 500 Decreto número 425 de 1915, Mayo 9, aumenta una asimi-laci6n en el Ramo de Guerra,., ........................... 501 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ÍNDICE DIL TOllO 1-S.lll VI lX Página Decreto número 426 de 1905, Mayo 9, aprueba un De. creto ... ......................................................... 501 . Decreto número 427 de 1905, Mayo 9, declara insubsistente un nombramiento y hace otro.............................. 502 Decreto número 428 de 1905, Mayo g, aprueba un decreto. 529 Decreto número 4 de 1905, Abril I.0 , sobre orden público y Policía de la frontera del Táchira .••.••••••••.•....••• 529 Decreto número 429 de 1905, Mayo 9, hace un nombra-miento ......................................................... 533 Decreto número 430 de 1905, Mayo g, sobre inválidos ...... 533 Decreto número 492 de 1905, Mayo 20, sobre inválidos .... 559 Decreto número 493 de 1905, Mayo 20, hace varios nom-bramientos............................................... •• • •.• 560 Decreto número 493 bis de 1905, Mayo 20, reconoce un grado militar........................ . • • . . • • • • . • . .. . .•• .. . .. . •• • s6o Decreto número 494 de 1905, Mayo 20, hace dos nombra-mientos... . . . . . .. . •• • .. . .• • .• . ••• ... . . . •• • •• . . • • .• • . . . •.• . • . • • • 561 Decreto número 495 de 1905, Mayo 20, adiciona el marca-do con el número 276 de 1905 ........................... 595 Decreto número 496 de 1905, Mayo 20, hace un nombra-miento ........................................................ 562 Decreto número 497 de 1905, Mayo. 20, concede una licen-cia indefinida y hace un nombramiento .................. 562 Decreto número 498 de 1905, Mayo 20, hace varios nom-bramientos civiles en el Ramo de Guerra ............... 563 Decreto número 523 de 1905, Mayo 27, fija las asignacio-nes de los empleados nacionales ........................... 591 Decreto número .s.64 de 1905, Mayo 17, crea una Comisa-ría de Policía judicial.. ..................................... 593 Decreto número 465 de 1905, Mayo 17, hace unos nom-bramientos ....... ,. .. , ....... 0 ..... ,., •• "''''' ''''"' ••••• , ••• 594 Decreto número 5oo de 1905, Mayo 20, organiza la Colo· nia Militar del Meta..... ...... .••.•. ............ .••••• .••.•. 595 Decreto número 520 de 1905, Mayo 26, hace un nombra-miento ....................................................... 597 Decreto número 1 30 de 190 5, M a yo 1 1, honra la memoria de un servidor de la República............ • • .. • • • .. . •• .. . 598 Decreto número 537 bis de 1805, Mayo 29, encarga del Despacho de Guerra al Secretario del Ministerio ...... 624 Decreto número 514 de 1905, Mayo 26, reorganiza el Ejército y dicta varias disposiciones en el Ramo de Guerra................................................ 625 y 709 Decreto número 302 de 1905, Mayo 29, segrega una Com-pañía de una Batallón y la agrega á otro ............... 63 I Decreto número 533 de 1905, Mayo 29, reconoce un gra-do militar ...................................................... 631 Decreto número 534 de 1905, Mayo 29, decreta una per-muta entre dos Oficiales .............................. •••••• 63:¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 BOLETÍN MILlTAl DE COLO)(lJlA Págiu Decreto número 535 de 1905, Mayo 29, ap'rueba un De-creto ....•.....•.......... , ....... , ............ .. ... ~ ... , ......... 632 Decreto número 536 de 1905, Mayo 29, incorpora en el Ejército una Band~ de Música .............................. 633 Decreto número 550 de 1905, Mayo 31, hace varios nom · bramientos ...... ...... . . . .• .• ... .••.•. ...... . .•.••. 633 y 655 Decreto número 566 de 1905, Junio 31, hace varios nom-bramientos ........... , ........... ......•.............. ''''" 636 Decreto número 567 de 1905, Junio 3, hace un nombramien-to .............................................................. 636 Decreto número 568 de 1905, Junio 3,f hace un nombra-miento ..... ·.· ................................................ q37 Decreto número 572 de 1905, Junio 6, señala asignaciones de unos empleados en el Ramo de Guerra ............... 655 Decreto número 576 de 1905, Junio 7, hace varios nombra-mientos ....................................................... 656 , .-- "" Decreto número 593 de 1905, Junio 8, llama al srrvicio activo á un Jefe, y lo destina ................................ 658 Decreto número 594 de 1905, Junio 8, encarga dos em-pleos á dos Jefes, por sucesión de mando ............... 659 Decreto número 61o de 1905, Junio 12, hace varios nom. bramientos y dicta unas disposiciones en el Ramo de Guerra ......................................................... 659 Decreto número 61 1 de 1905, Junio 12, aprueba u'l de-creto ....................... ............................... . ... 66o Decreto número 612 de 1905, Junio 12, hace un nombra. miento ....................................................... 660 Decreto número 613 de 19o5, Junio 12, dicta 1mas disposi. cienes en el Ramo de Guerra.................. . .. ... . .. ... 66 r Decreto número 614 de 1905, Junio 12, hace dos nombra· mi en tos . .............. .. ....... , .. .• . .. ... . .. . .. . . . . .. .. . ... ... 662 Decreto número 615 de 1905, Junio 12, hace un nombra-miento .......... .... .................... .... ... ... ..... .. .. ... 662 Decreto número 616 de 1905, Junio 12, hace un nombra-miento ...... . .... . ........................... ...... ............ 663 Decreto número 633 de 1905, Junio 13, reorganiza los Ta­lleres Militares del Distrito Capital... ..................... 66 3 Decreto número 638 de 1905 , Junio 15, hace un nombra-miento ....................... ... .............................. 687 Decreto número 639 de 1905, Junio 15, llama al servicio activo á un oficial y lo destina ....................... ...... 687 Decreto número 40 de 1905, Febrero 17, cr ea juntas para formar el censo de vagos .............. ......... . ... . ..... 688 Decreto número 648 de 1905, junio 19, restablece un puesto 719 Decreto número 67 r de I go 5, Junio 2 3, hace un nombra. miento ....................................... ... ........... 720 Decreto número 672 de 1905, Junio 23, establece un empleo 720 Decreto número 68o de 1905, Junio 24, eleva unos sueldos .. 721 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. {NDICE DEL TOMO I-S!RIE VI XI P4eina Decreto número 681 de 1905, Junio 24, hace tres nombra. rr.ientos •• • .. . . .. . . . ••• . . .. .. ••. . . .. . . .. •. • . .•. .. • . . .. .. . . . . . .. 72 1 Decreto número 682 de 1905, Junio 24, acepta una excusa y hace un nombramiento ..................................... 722 Decreto número 683 de 1905, Junio 24, dispone el modo de pagar unos sueldos y señala una partida para unos gastos ............................................................ 722 Decreto número 684 de 1905, Junio 24, hace unos nombra-mientos...... . • . .• . •• . .• • .• • .. . ... .. . •• . .. • .. . . .. .. . . . • • .. .. .. . 7 2 3 Decreto número 685 de 1905, Junio 24, restablece dos empleos . . ..• . . . . . . . . . ... ..• ... .. . .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . •• . . . ••• 724 Decreto número 686 de 1905, Junio 24, hace dos nombra· mientos ........................................................ 725 Decreto número 687 de 1905, Junio 24, en desarrollo de la Ley 47 de 1905 .............................................. 725 Decreto número 688 de 1905, Junio 24, concede una facul-tad á un Inspector......................... .. . .. ... ... . .•• .. 726 Denuncios criminales...... . . .. .. ... ......... ... ... ... .•. ... . .. 41 Diligencias de visita ... !"" ........... . .......................... 672 Edicto Emplazatorio ......... .... ............................. ...... 732 Ejército en el Cauca (El)......... .. ......................... 515 Erratas ............................... 372, 496, 6oo, 655 y 709 Estado Mayor General ....................... ......... ... ......... 524 Estado Mayor General-Resoluciones .................. 537 y 6oo Exposición del Presidente de la República á la Asamblea Nacional. .......................... ........................... 273 Fianzas de guerra ................................................ 543 Franquicia telegráfica ........ .............................. r 5 y 33 Haberes militares flotantizados .. -.............. ........ ....... 100 Herencias militnres ........... . ........................... 228 y 402 Hospital Militar Central.. ... . ...... .................. ............ 589 Informe del Ministro de Guerra al Congreso de 1094, por-tadas números 7, 8, 10, 1 r, 12, 13, 14, 15 y r6. Informe del Oficial Mayor del Ministerio de Guerra 443 y soS Inspector Ge:1eral del Ejército ........................... 22 3' y 2.p Instrucción militar del Ejército ........ .. ................. 344 y Eo7 Inválidos .. ... .. .... . .. ... ...... ...... ... ... . . . .... .. .. . ... ... ...... 86 Letras de Cuartel................................................... 32 Libro Verde del Ejúrcito Colombiano ......... ............ 510 y 565 Limpia y conservaci.Sn del armamento........................... 33 Marina de Guerra ....................... ·. ..... ...... ... .... .. . . . -43 Material de Guerra...... . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. . . . .. .. .. .. . .. .. .• 5 36 Medidas contra la vagancia ......... . .......................... 704 Ministerio de Guerra-Circular . . . . .. . .. . .. . . . . .. .. .. . .. . .. . 62 3 Obra de los Zapadores (La) (V. Zapadores) ............ 128 y 155 Ordenes Generales: 106, 129, 185, 222, 290, 373, 404, 446 492, 515. 567, 599 y ................................. 639 Orden público ......................................... 89, 3 16 y 44' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Xli , BOLETIN KtLIT AR DI COLOMBIA Página Pasaportes militares.................. ...... ...... ...... 25o Policía Nacional,, .... ................. , .... _ . . . . .. ... .. . . . . .. . .•. 167 Porelhonormilitar: rr, SI, 107, 133, IS7, 187,25~, 291, 3S8, 379,410,447,492, 521, SSI, S70, 609 y 642 Recolección de armas ................................. 127, 346 y 707 Recompensas militares . .. • • .. .. • • . .. ... . . .. . • .• .. .. • . .. • .. • .. • .. . 1 24 Resolución número 191 de 1904, Diciembre 29, dicta una disposición referente al servicio del Ejército...... ...... 9 Resolución número S de 19os, Enero 10, reforma la núme· ro 274 de 1904 ..... ...... ...... ...... ......... ..•••• ...... 32 Resolución número 1. 0 de 1905, Enero 9, concede una re-compensa ••• .. . .. . . . . . .. .. .. .. . . . . .. .. . . ... . . • .. . . . . .. .. . . .• • 67 Resol uci6n número 6 de 190 S, Enero 12, aprueba dos re-soluciones .. . .. . . .. .. .. .. • .. . . . . . . . . . . . . . •• • ... .. .. . . • . .. . .. . 68 Resolución número 7 de 1905, Enero 14, aprueba una re-solución ...• , .. ...• ... ... ... ... ... . . . . .. .. . ... ... ... ... .. . . .. ... 70 Resolución número 8 de 1905, Enero 18, concede una pró-rroga y confiere una autorización ........................ 118 Resolución número 42 de 1904, DiciembJe 10, concede una recompensa............ . .. .. . .. . . .. . . .. . . .. . . . . . . . ... .. . . . . . . . 8o Resolución número 43 de 1904, Diciembre 1 o, concede una recompensa............ . .. .. . .. . .. .. . . .. .. .. .. . .. . . .. .. 81 Resolución número 2 de 190S, Enero 9, concede una re-compensa...... .. ... ...... .•..•.. ... .. . . . . ..... ....•.... .. .. .. 8~ Resolución número 5 de 19os, Enero l2, reforma la núme-ro 20 de 1904 ..... ...... ...... ........ ....... .. ... ... ... ... ~4 Resolución número 11 de 190), Enero 24, concede una re· compensa........ . ......................... ... ...... ...... ... 98 Resolución número 12 de 19os, Enero 28, concede una re· compensa...... . . . . . . ... . .. . . . . . . .. . .. . . . . . . . .. . . . . . . .. . . .. .. . 98 Resolución número ro de 1905, Fehrero 8, hace una pre-venci< Ín á los miembros del Ejército ...... ..... ............ r 19 Resolución número 8 de 190 5, sobre recolección de 'armas y municiones de guerra .. .• • .. . ... . .. ... .. .... .. . ... . .... 122 Resolución número 302 de 1905, ~obre Alta Policía N acio-nal. .......... .... ............ ....... ................ ..... .. ... 15 r Resolución número 15 de 1905, Febrero rs, aprueba una Resolución ...... ............................... ... ............ 152 Resolución número 12 de 1905, Febrero 14, sobre orden público .... ........... .. .... ..... .. ..... .... ........... . . ...... . 153 Resolución número 13 de 1905, Febrero IS, aumenta el contenido del BoLETÍN MILITAR...... ... .. • ... • .. .. • ... ••• 154 Resolución número 16 de 1905, Febrero 2o, señala unas funciones á un empleado ................................... 184 Resolución número 18 de 19os, Febrero 28, honra. la me. maria del General julio Albán... ... ...... .. . ... .. .... ...... 184 Resolución número 20 de 1903, Febrero 28, sobre Escala· fón y ascensos militares .................................... 2 r6 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IKDICI DEL TOXO 1-SIRIE VI xru Páciaa Resolución número 20 de ''05, Febrero 28, sobre funcio-nes de un empleado y ordeaación de gastos .••••••••••• 217 Resolución número 21 de 1905, Marzo 3, hace privada una oficina .•..•.....••....•..••.••.•.•...•.••••••.••............... 218 Resolución número 23 de 1905, Marzo 8, en desarrollo de un decreto .......••....•.....•....•••••••••...•••.•.•........... 218 Resol~ción nú~ero 19 de 1905, Febrero 28, sobre radica- Clones m1htares......... .•. .. . .. . •••••• ...... .• . . •. .• ••• . ... ... 281 Resolución número 25 de 1905, Marzo 17, adscribe unas fun-cjon ·es á unos empleados .................................... 282 Resolución número 25 de 1905, Marzo 18.,admite una excu-sa para servir un lJUesto y nombra un reemplazo...... 283 Resolución número 29 de 1905, Abril 1.0 , en desarrollo de · un decreto .................. ........•.•. ,.. .. . .. . ..• .. . . . . . .. 343\ Resolución número 30 de 1905, Abril 5, concede una au­torización y ordena un gasto.................. ...... ...... 373 Resolución número 14 de 1905, Febrero 15, aprueba una Resolución ............ ,. . .. . ...... .. . ... .. . ... ... ... ... . . ... . . . 435 Resolución número 81 de 1905, Abril 17, ordena un traba-jo de zapadores ............................................. 435 Resolución número 3" de 1905, Abri 1 18, aprueba una Re-solución ..................................•...................... 436 Resolución número 33 de rgos, Abril 19, aprueba una Re-solución ......................................................... 437 Resolució~ ,número 34 de 1905, Abril 26, aprueba una Re- ~olucton .••..• .•••••••..•. , ....•.••••••••••••••.•.•.••••••.... 481 Resolución número 35 de 1905, Abril 26, concede una fa-cultad y dicta varias providencias ........................ 482 Resolución número 36 de 1905, Abril 27, sobre cJtsls mili-tares ........ , ..... , ...................................•.....•... 482 Resolución presidencial número 51 de 1905, Mayo 4 ........ 502 Resolución número 3i de 1905, Mayo 1. 0 , sobre servicio de un Inspector de Zapadores........................ •• ... • ••• 503 Resolución número 38 de 1905, aprueba una Resolución .... 503 Resolución número 39 de 1905, Mayo 4, sobre reparación de un cuartel en Bogotá............... ... .. • . .. • . • ••• . • .. •• 504 Resolución número 40 de 1905, Mayo 6, sobre raciones pro-visionales de unos individuos .............................. 534 Resoluci~,n número 41 de 1905, Mayo 31, hace una acla· racton ... .........................•...........•...............•. 637 Resoluci6n número 43 de 1905, Junio 3, sobre recolección de armas ..•....••...•.•.•..........•.••••••• , ••••• •••••••••••• 637 Resolución número 42 de 1905, Junio 5, fija las asignacio. nes de dos empleados ....................................... 664 Resolución número 44 de 1905, Junio 8, ordena la alta de un empleado ....•....•••••••••..•..••••••• ,., •••••• , .•••••••••• 665 Resolución número 45 de 1905, Junio 5, sobre servicio mé .. dico del Ejército ............................................... 689 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. XIV ÍNDICE DltL TOJIO I-SERIE Vl Página Resolución número 40 de 1904, Diciembre 9, concede una recompensa ................. · ............................ , . . . . . . 689 Resolución número 45 de 1904, Diciembre 10, concede una recompensa............................................... . . 6g . Resoluci6n ndmero 47 de t904, Diciembre lo, concede una recompensa .. • .. . . . . .. • .. .. .. .. . .•• .. . . .. ... .. . ... .. • . . . •. . .. . 692 Resolución ndmero 46 de 1905, Junio 19, sobre Corneta de Ordenes del Cuartel General. ........................ . ...... 728 Resolución número 47 de 1905, Junio 20, sobre des~uentos de Montepío Militar .......................................... 728 Resolución número 48 de 1905, Junio 21, hace una prohi-bición .......................................................... 729 Resolución número 50 de 1905, junio 26, sobre reconoci-miento y pago de unas Libranzas ........................... 730 Resoluciones sobre recompensas: 71, 83, 86, 120, 219, 283,318,437.504,544,563, 666 y 731 ............... 6g4 Responsables del Erario .......................................... 136 Servicio de Plaza......... .. .. .. .. . .. . .. . .. .. . .. . .. . . .. . .. . .. . 4 1 Servicio de Sanidad ......... ................ , .. . .. .... .. . . .. .. • . 40 t Soldados de Cuaspud ...... . . . ........................ .. .......... 249 Visitas de Inspección: 102, 35 3 376 y . ... ... .. ... . . .. . .. 406 Visita en el Crtmro Bogotá...... . . . .. .. .. .. . .. .. ... .... . .. . 245 Zapadores: 23, 72, IOo, 317, 373,483,515, 553 Y--.. 694 EDITORIAL Mini~terio de Guerra.................. ...... ... .......... ........ go DOCTRINAL ESTRATEGIA Y TÁCTICA El combate en los últimos treinta años: 555, 578, 614, 644 y .••••..••.••.•.•..•••..•..•.••.••.•.....•...•....•... . ••. 677 Instrucción del tiro de la infantería 679 , ...................... 710 Mandamientos (Los) de la táctica moderna .................... 709 , '·' ORGANIZACIÓN É INSTRUCCIÓN Crónica militar ................. . ..... . ............ ··············•··· 233 Enseñanza de la ciencia militar (La) ........................... 360 Escuela militar en 1S98 (La) .................................... 580 Instrucción del tiro de la infantería 679 y........... .... .. ... 710 Instrucción militar. La labor de la MisiPn fraq~~esa ..... ...... 168 Por la instrucción militar........... ..... .. . ........ ...... 199 Y 496. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. bll>IC:l DEL TOHO 1-SERJ.:l VI ARTILLERÍA Y TIRO Ametralladoras .•.•..••• ,.. •• • • .. ... .. • .. • • .. . . . . ..... GEOGRAFÍA XV Pá¡ina Colombia. N u e va división territorial, 456 y portada núme· ro 24 •••••.••••••••••• , ........................................... . Gigante (El) del globo ............................................ 176 Invasión peruana (La) en el Caquetá (V. Historia) ........ . Noticias geográficas. Longitudes cronométricas............... 1 7 5 HISTORIA Bastidas y la fundación de Santamarta .................... , ... 648 Cómo desaparece un batallón ............ ............ ...... 233 y 295 Conquista del Nuevo Reino de Granada (La) .... .............. 714 El Virrey Eslava: 204, 239 y ................................. 457 El Virrey Solís: 1 10, 139, 172 y ................................. 202 Guerra rusojaponesa: 55, 144, 206, 235, 257, 298, 326, 361,386, 416, 459, 493, 524,584,617 y portadas nú. meros 1, 3, 4, 16, 17, 18, 19, 23 y 24..... ...... ...... 26 Guerra sueco-noruega, portada número 25. Historia militar de Colombia, portadas mi.meros 2 1 y...... . . . 22 lnvasi6n peruana (La) en el Caquetá...... . .. .. .. .. •• .. .. .. .. •• 142 Juan de la Cosa .................................................. 557 Páginas de la Historia de la Madre Patria ........... . ......... 200 Presidente Manso Maldonado (El) y los criollos ............ 682 Sincronismos históricos ....................... , ..................... :1 o8 Una revolución en la CoHa Atlán•ica, 615 646, 713 y por­tada número 20. VARIEDADES Canal de Panamá (El), portada número 9 Crónica militar. La coraza del italiano Benedetti.... .. ... .. • 91 Geografía (La) en Rusia, portada número 2 5. Marina militar alemana............ . . . .. . ... .. . . .. .. . ... ... ... . .. 56 Vocabulario geográfico local, portadas números 5 y 6 . .._ ____ _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Serya VI Tomo I Año IX - N. o l. o ORGANO DEL MINI~TERIO DE GUERRA Y DEL EJ~~~ITO Director y ~dilor lRANGISGO J. VRRGARA Y VELASGO Gener!il ole Jngeni~ros ~ -Puede muy bit'' suuder que 11Utsl>-o respet(J tf todas las conv;uiotus, vmgq á tarar en /p. ind,iftrmcia y ftos dl'jf' sw mt•rgía para dejmrler las nu!rtrtz_s . · ENJUQ?E SrENKIEWICZ -7····- i- ··:···· :- -···--·-····;·--·--- ---- --------------- -·---- --- --- ----· ---- --·----- ----------·---------· --- ............. __ i ____ • • • Bogotá, Enero 7 de 1905 • • • -Oficial- D~CRETO NUMERO g64 de 1 go4 (6 DE DICIEMBRE) po,: el cual se traslada una partida d el Presupuesto de 1903 y 1904, del Depar. tamento de Política Interior al de Guerra El Presldente de la Repúbhca En ejercicio de facultades legales, y CONSIDERANDO 1.0 Que por Decretos 743 y 8go del presente año, pu­blicados respectivamente en los números 12,160 y 12,208 del Diario Oficial, se ha dispuesto la adscripción del Currpo de la Policía Nacional al Mmisterio de Guerra; y 2.0 Que aunque el primero de los Decretos citados fue reformado por el número 854 bis, publicado en el número l2,I!)8 del peri6dico oficial, la reorganizaci6n dad~ posterior­mente al Cuerpo de la Policía Nacwnal por el Decreto mime­ro 8go citado, requiere para su completa eficacia gQ.e la orde­nación de los gastos respectivos se haga por el mismo Minis­terio de que depende el Cuerpo citado, DECRETA ArticQ.lo único. Trasládase del Capítulo 6.0 del Depar­tamento de Política Interior al Capítulo 4r bis, del de Gue· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-1-' .rra del Presupuesto de rgo3 y rgo4, el saldo disponible de--! $ s8,o93-888, así: Capítulo 6. 0 -Policía Nacional Art. 15. Dedúcese de este artículo la suma de$ 37,710 · con 884 milésimos. Art. 16. Dedúcese de este artículo la suma d.e $ 383-oo4 •. Capítulo .p bis-Policía Nacional · Art. 258 A. Trasládase á este artículo la can-tidad deducida del artículo 15 ............................ $ 37,710 884~ Art. 258 B. Trasládase á éste la deducida al a:rtlculo 16................................................................ 383 oo4- Total. ....................................... $ 38,093 888 : ~. Las Oficinas ordenadoras y pagadoras verificarán ent sus libros las operaciones correspondientes. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 6 de Diciembre de 1 904. R. REYES ~ El Ministro del Tesoro, GmLLEl\MO ToRRES DECRETO NUMERO 1019 DE 1904 (DICIEMBRE 23) por el cual se nombra un Médico, y un Habilitado y se aprueba un Decreto El Presidente de la República DECRETA Art. 1.0 Por excusa del Dr. Juan N. WaiJis, nómbrase· en propiedad Médico para la Guarnición de Popayán al Dr; Francisco J. V elasco. Art. 2.0 Por haber retirado su compromiso el fiador de Pedro Rqjas, Habilitado del Medio Batalldn Cdrdoba, de la. Guarnición de Honda, nómhrase para reemplazarlo, en pro­piedad, al Sr. Eugenio Herrán. Art. 3· 0 Apruébase el nombramiento hecho por la Go­bernación de Santander en el General Manuel José Motta, para Comisionado recolector de armas en aquel Departa-- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia . \.... 'l ..J mento, por Decreto número 225, de 30 de Noviembre próxi­mo pasado. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 2 3 de Diciembre d~ 1904. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO Io44 DE 1904 (DICIEl\IBRE 28) por el cual se hacen varios nombramientos en el Ramo de Guerra y se aprue­ban otros El Presidente de la República DECRETA Art. 1. 0 Nómbrase Habilitado para el Batalldn 4. 0 de Girardot, de la primera (División del Ejército, al Sr. D. Pe­dro Forero C., en reemplazo de Ismael Heredia, cuyo nom­bramiento se declara insubsistente. Art. 2. 0 Igualmente se nombra Habilitado para la Com­pañía que se organiza en Pasto, con r dependencia de la 4.a División del Ejército, al Sr. Gerardo Villafañe. §· Los nombrados deben prestar la fianza legal corres­pondiente. Art. 3.° Concédese licencia indefinida al Capitán Abel Alvarez Henao, quien sirve come Subteniente de la 2.a Compañía del Batalldn 4. 0 de Girardot, y se nombra para ocupar la misma vacante de Subteniente al Capitán Sixto Bohórquez, á quien se llama al servicio activo. Art. 4. 0 Apruébanse los Decretos números 3. 0 , 4. 0 y 5. 0 , expedidos por el General Jefe de Estado Mayor General del Ejército, en comisión en la Costa Atlántica, por los cuales nom­bra, en el frimero, al Sargento Mayor José de Dios Padilla, Adjunto a Cuartel General de la 3.11 División, con sueldo de Capitán; en el cuarto da de baja, en el mismo Cuartel Ge neral, á los Coroneles Carlos y Emilio Fajardo, primer Ayu­dante General y Habilitado, respectivamente, y en el quinto nombra para reemplazar á este último, al Sr. D. Moisés Var­gas. Art. 5.0 Nómbrase Comandante de la 2.a Compañia del Medz'o Batallón Albdn, de ]a 4.o. División del Ejército, al Ca- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 letín Militar de Colombia L4--' pitén Isaac Fuenmayor, para llenar la vacante que dejó el de Igual grado AleJandro Caicedo H., promovido á otro puesto. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 28 de Diciembre de 1 go4. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 1 o 54 DE 1 go4 (DICfEMBRE 30) por el cual se aprueba el expedido por el J~fe de Estado Mayor General del Ejército en comisión, y se hace un nombramiento El Presiclente de la República DECRET.l Art. 1.0 Apruébase el Decreto número 7, expedido ¡l)Or el Sr. General Jefe de Estado Mayor General del Ejército en comisión en la Costa Atlántica, por el cual nombra al Sr. Dr. Enrique A. de Castro Habilitado del Cuartel Gene,ral de la 3·& DivL.,ión del Ejército, en reemplazo del Sr. Moisé. Vargas, quien no aceptó tal empleo. Art. 2. 0 Destinase al Cuartel General del Ejército, como primer Ayudante General, al Sr. General Miguel Ro ríguez. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 30 de Diciembre de 1 go4. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 1055 DE rgo4 (DICIEMBRE 30) por el cual se concede una licencia indefinida y se hacen dos nombramientos El Presidente de la República DECRETA Art. 1. ° Concédese la licencia indefinida que solicita el Capitán Joaquín Alfaro, Comandante de la 2.6 Compañía del Batallón Bomboná de la 1 .a División del Ejército, y nómbra­se para reemplazarlo al de igual grado Matías Pinilla, para lo cual se llama al servicio activo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar <1~ CGlombia '-:S.J Art. 2. 0 Declárase insubsistente el nombramiento hecho en el Subteniente Celio Ordóñez para Abanderado del Me4iQ Batalldn Albdn de la 4.a División del Ejército, y destín~se en su lugar al de este grado, Jorge Luis P1edrahita. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 30 de Diciembre de 1 go4. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 1056 DE 1904 (DICIEMBRE 30) por el cual se llama al servicio activo á tres Jefes y se les destina El Presidente de la República DECRETA Artículo único. Llámase. al servicio activo á los Sres. Generales de Brigada Evangelista Saavedra y José Vicente Arana y al Coronel Alcihia.des Rojas, y destínaseles como Ayudantes Generales del Cuartel General del Ejército, con destino á prestar sus servicios donde se les indique por el Mi­nisterio de Guerra. §. Déseles de alta en los mencionados grados. Comuníquese y publfquese. Dado en Bogotá, á 30 de Diciembre de I go4. R. EYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 1057 DE 1904 (DJCIEI\fBRE 30) por el cual se reduce el personal del Crucero llogotá y se hacen varios nombra. mientos para el mismo El Presidente de la República CONSIDERANDO Que se ha mandado anclar en el Puerto de Buenaventu­ra el Crucero Bogotd, por el mal estado en que se enc~entra para navegar, DECRETA Artículo único. Mientras ~1 Crucero Bogotá ~rmanezca Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-6.....1 ~ciado, según se ha ordenado últimamente por el Ministe­l" lO de Guerra, su personal será sólo el siguiente: Capitán, Eulalio Márquez; Segundo Ingeniero, Juan P. Hurtado; Celad0r, Mamerto Márquez; Candelero, José Silvestre Potes ; y Marinero, Isaías Peña. §. Los demás empleados que componían la tripula­ción del Crucero, quedan de baja desde la fecha en que efec­t~ ó esta reorganización el Comandante General de la 4. a Di­VIsión del Ejército, y por consiguiente queda derogado el Decreto número 1013, que nombra Piloto á ManuelMárque z. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 30 de Diciembre de I go4 R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CMITRO DECRETO NUMERO 1058 DE xgo4 (DICIEMBRE 30) por el cual se nombra un Visitador para el Montepío Militar El Presidente de la República DECRETA Artículo único. Nómbrase al Sr. Vicente Noguera Con­de Comisionado Visitador del Montepío Militar, debi énd ose­le dar de alta en el Cuartel General del Ejército con el s. ueldo de General de Drigada, y teniendo las funciones si g ui em les : a) Practicar una mmuciosa visita en la Oficina del M~~­tepío Militar, examinando todos los 1ibros, documento ., l:lrehi ­vo, &e:, para que pueda informar al Ministerio de Gue rr a sobre el estado de Caja de aquella Institución, lo deudores, el abono de éstos y de sus fiadores ó fincas hipot ec·adas , y todo lo demás que crea conveniente para asegurar 1 bue na marcha del Mon lepío; y "' b) Las otras funciones que posteriormente se le seña len por nota del Ministerio, aun tratándose de practicar Yisit a en otras oficinas. · Comuníquese y publiquese. · Dado en Bogotá, á 30 de Diciembre de 1 go4. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-7-' DECRETO NUMERO 1059 DE Igo4 (DICI.MBRE 30) · • por el cual se hacen dos nombramientos en el Ramo de Guerra El Presidente de la República DECRETA ·Art. 1.0 Nómbrase al Dr. José Domingo Paz Ingeniero ~ militar para la dirección de los trabajos de zapadores que va ..á emprender la fuerza pública en la vía nacional de Facata­. tivá á Honda, con el sueldo de Comandante General de Di­visión, debiendo figurar en el Cuartel General del Ejército ·como Ayudante General, para que el Habilitado lo incluya en las respectivas Libranzas. Art. 2. 0 Por fallecimiento del Sr. Saturnino Herrera, , q~ie? ej~rcía las funciones de Adjunto supernumerario del }Mmisterw de Guerra; con el sueldo de Capitán, nómbrase en .su reemplazo al Sr. Eduardo Sarmiento, ccn la misma asi­ ·milación. Art. 3. 0 Llámase al servicio activo al Coronel Isaac Huevara, y nómbrasele primer Jefe del Batalldn Cazadores, . .acantonado en Pamplona. ~. El General Jorge Ramírez, que ha venido ejercien­, ·do taY puesto, pasará al Cuartel General de la ~."División ' como primer Ayudante General. Comuníquese y publiquese. Dado en Bogotá, á 30 de Diciembre de 1904. El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO ro62 DE rgo4 (31 DE DICIEMBRE) R. REYES · por el cual se crea un puesto y se hacen unos nombramientos El Presidente de la República CONSIDERANDO Que con motivo de la pasada guerra han quedado pen­ ·dientes ante la autoridad militar varios asuntos graves que necesitan la intervención permanente de un Agente del Mi­nisterio Público, para llevarlos á buen término, DECRETA Art. 1. ° Créase el puesto de Fiscal del Cuartel General, •. con las atribuciones que determina el Código Militar y que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín I\1ilitar de Colombia '-8-' han tenidq los Ayudantes. que en otras épocas han desempe­iiádo el mismo ·puesto, y eon el sueMb q'rie · cÓrresponda al empleo efectivo del militar qoe se desü;ne para dicho puesto. Art. 2. 0 Promuévese al empleo de Fiscal de que se trata al.Sr. Gener.al Eliseo ~rhelá,ez, y para llenar la vacante que deJa de Auditor General de Guerra, nóm'brase al Sr. Alberto Urihe Holguín. Comuníquese y publlquese. 1Dado en Bogotá, á 3 I de Diciembre de I go4. 1 ·' · El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 3 DE 1 r 905 (3 DE ENERO) R. REYES por el cual se hace una promoción y dos nombramientos El Presidente de la República DECRETA · Art. ' r. 0 Pr'omuévC'sc al General Benito Martíhez del ' puesto de Inspector de la 1 .n. Di vi 'ÍÓn del Ejército, al (Je Pri­mer Ayudante General de la misma. Art. 2.;) Llámase al . ervicio activo al G neral Antonio G9mez R., y nómbrasclc Inspector ·ae la expresada úivisión, en reemplazo del General Martínez. Art. 3· ° Con el obj •to de atender á la rápida moviliza­ción de las remesas destinadas á los pagos de los haberes mi­litares de la fuerza pública en sus distintos acantonamien tos, restabléccse el ptiestn de Mensajero Militar, con el ueldo de Coronel, y nómbrase para de. empcilai' tal de ·tino al Sr. Bonifacio Zorrillo, quien d~hcrá pre tal' una fianza de$ ..... . §. El mencionado • r. Zorrillo será dado de alta en el Cuartel general del EJército, para los \efectos fiscales. Comuníquese y publlquese. Bado en Bogotá, á · 3 de Enero de 1 oo5. R : R YFJS El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 9 , .J RESOLUC!ON NUMERO 191 DE 1904 (DICIEMBRE 29) por lá cual se dicta una ·disposición referente al servicio del Ejército El Ministro de Guerra CONSTDEI\ANDO Que por las causas que han impuesto al Gobierno la ne­cesidad de expedir el Decreto número 1445, de esta misma fecha, por el cual se declaran en estado de sitio los Departa­mentos de Cundinamarca y Santander, es de todo punto in­dispensable que el Ejército, en todo momento, se halle perfec­tamente listo y prevenido para ocurrir á cualquier lugar de )a República donde fuere necesaria su presencia, RESUELVE Desde que Ja presente Resolución llegue á conocimiento de los Comandantes Generales de División y Jefes Militares, y hasta nueva orden de este Despacho, procederán á dictar sus disposiciones, para que todas las fuerzas que dependan de su mando se mantengan permanentemente acual'teJadas, sin permitir que salgan de sus respectivos cuarteles más que aquellas escoltas cuyo servicio reviste carácter de urgente é indispensable, ó las que el Gohierno tenga á hien disponer en cada caso. En los lugares donde el Gobierno tenga Cape1lán, se proveer¡.} Jo conveniente por los respectivos Jefes, para que aquéllos lcb e l Misa en lo día e fiest s ecle iá t' ca , fin de que el Ejército cumpla con este deber y al mismo tiem­po observe lo dispuesto en la presente Resolución. En la capital de la República, cuando el Capellán se ha­llare ausente, el Comandante General de la 1 .a División soli­citará un sacerdote que celebre la Misa en las condiciones de que trata el párrafo anterior. Comuníquese á la Comandancia en Jefe y directamente á los Comandantes Generales de División y lJefes Militares. Dada en Bogotá, á 29 de Diciembre de 1 go4 El Ministro, D. A. DE C.: ASTRO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia ~JO ..J ORDENES GENERALES La Orden general del Ejército del 1.0 de Enero de 1905, trae su artículo 1. 0 en la forma siguiente : El Sr. General D. Roberto Urdaneta, Comandante en Jefe del Ejército, y el suscrito, encargado del Estado Mayor General, envían en esta fecha su cordial saludo de añonuevo á los Sres. Generales, Jefes, Oficiales y tropa del Ejército de la República. Hoy que la Nación ha entrado en un período de regene­ración efectiva, corresponde al Ejército distinguirse como siempre, no sólo por su valor y moralidad, sino también por su inquebrantable adhesión á las instituciones que nos rigen, de las cuales derivará Colombia su engrandecimiento futuro, como que elJas encarnan la efectividad de los derechos de los asociados y las garantías de su honrado ejercicio. Por el General Jefe, el General encargado, A. ARZAYÚ&. -. El artículo 5· 0 de la Orden general del 2 de Enero de 1905, dice: "La Comandancia en Jefe, en Oficio número 1 2,86g, de fecha 31 del mes próximo pasado, dice á este Estado Mayor General lo siguiente: ''Para poder llenar cumplidamente la facultad señalada en el numeral 2. 0 del artículo 1.0 del Decreto del Poder Eje­cutivo número g62, de fecha 3 rlel que expira, atendiendo las aptitudes de los aspirantes y consiguientemente el buen ser­VIcio, moralidad y progreso del Ejército, servíos comunicar á los Jefes Militares y Comandantes Generales de División, que el suscrito los autoriza para presentar ternas de Oficia­tes particulares, para llenar las vacantes que ocurran en las fuerzas de su mando. De estas ternas presentadas bajo la responsabilidad de los Jefes Militares y Comandantes Gene­rales en cada caso, elegirá un candidato esta Comandancia para indicarlo al Gobierno, de conformidad con lo pr~ceptua­do en la disposición arriba ci~ada. Dios os guarde. El Comandante en Jefe, R. URDANETA Por el General Jefe de Estado Mayor, el General encar­gado, A. ARZAYÚS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletln Militar de Colombia '- II .J POR EL HONOR MILITAR República de Colombia-Ministerio de Guerra-~ección r.a Número 1-Bogotá, Enero 2 de 1905 República de Colombia-I.a División-Batallón 1. 0 de Arti­llería REGISTRO DE CONDUCTA Y SERVICIOS DE LOS OFIALES DEL CUER­PO, CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 1 go4 Sargento Mayor Anastasio Rodríguez. Ayudante Ma­yor. No tuvo arresto. Conducta ejemplar. Sargento Mayor Urbano Barrera. I.a. Batería. No tuvo arresto. Conducta ejemplar. Capitán Daniel Cadena. 2.a. Batería. Día 14. Se arrestó por altar :i una lista. Co ducta buena. Capitán Santiago Robayo. 3·a Batería. Día 19. Se arres­tó por pernoctar sin permiso una noche. CoNDUCTA PÉSI!'ttA. Capitán Luis Ortega. 4.a. Batería. No tuvo arresto. Con­ducta ejemplar. Capitán Juan Hernández. 5·a Batería. Día 14. Se arres­tó por no dar parte á Jos Jefes de un Oficial que se presentó arrestado. Conducta buena. Teniente Julio Mejía. Plana Mayor. Día !~. Se arrestó por faltar á la revista de armas. Día 12. Se arrestó por faltar al cuartel sin permiso cuatro días. CoNDUCTA PÉSIMA. Teniente Ramón Ruiz. 1 .a Batería. Día 20. Se arrestó por dejar desertar dos soldados de la guardia de Brigada. Conducta mala. Teniente Enrique Vargas. 2.a Batería. No tuvo arresto. Conducta ejemplar. Teniente Guillermo Mila. J·a Batería. Día 16. Se arrestó por tratar mal á un inferior. Conducta buena. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colomb'a '-- 12 _.) Teniente José M~ria Gahndo. 4.a Batería. Día g. Se arrestó por no cumplir una orden superior. Día 14. Se arres­tó por no pasar revista de armas. Condacta mala. Tentente Teodoro Hignera. 5·a Batería. No tuvo arresto. Conducta ejemplar. Subteniente José Martínez. Plana Mayor. Día r 3· Se arrestó por confiarle el Santo á un individuo de tropa. Día 25. Se arrestó por faltar á. dos listas. Conducta mala. 'Subteniente Enrique Gómez. r.a Batería. Día rg. Se arrestó por castigar á un individuo de tropa sin ord:!n de los Jefes. Conducta buena. Subteniente Dionisio Rojas. 1 .a Batería. No tuvo arres­to. Conducta ejemplar. Subteniente Antonio Garzón. 2.a Batería, Día 10. Se arrestó por faltar al cuartel sin permiso tres días. CoNDUCTA PÉSIMA. Subteniente José Hernández. 2.a Batería. No tuvo arres­to. Conducta ejemplar. Subteniente Juan Baquero. 3·a. Batería. Día 15. Se arres­ó por no cumplir una orden superior. Conducta buena. Subteniente Constantino Díaz. 3·a Batería. Día 7· Se arrestó por atraso al relevo de ·guardias. Día 23. Se arrest6- por faltar al ejercicio de las 3t· Conducta buena. Subteniente Lucas Montañés. 4.a Batería. Día 6. Se· arrestó por no cumplir una orden superior Conducta hnena. Subteniente Andrés López. !~.a Batería. Día r6. Se arres­tó por tra'tar mal á un superior. Día 26. Se arrestó por dejar desertar á un soldado. Conducta mala. Subteniente Benjamín Medina. 5•a Batería. Día 25. Se. arrestó por no dar parte á los Jefes del servicio d· · una guar­dia. Conducta buena. Subteniente Guillermo Durán. 5· a Batería. No tuvo arres­to. Conducta ejemplar. Bogotá, Diciembre 31 de .rgo4. El segundo Jefe, PEDRO SoRIANO S. El General, primer Jefe, JuAN F. URDANETA República de Colombia-Ministerio de Guerra-Seccidn 1 .... Número 321-Bogotd, Diciembre 29 de 1904 Sr. Director del BoL'ETÍN MILITAR-Presente Para su ¡mblicación en el BoLETÍN, ·tengo el ho-nor de remitir á usted los Cuadros de conducta y servicios de los em- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Mi itar de Coolmbia \..._ 13 _) pleados de la División 4.a del Ejército Nacional, correspon­dientes al pasado mes de Noviembre. Sírvase usted devolver á este Ministerio dichos docu .. mentos originales para que formen parte del archivo corres­pondiente. Dios guarde á usted. Por el Sr. Ministro, el Subsecretario, CLiMACO LosADA Repúblic'a de Colombia-EJército Nacional-4 .e. Dwlsidn RELACIÓN DE LA CONDUCTA Y SER VJCIOS DE LOS JEFES Y OFICIALES DEL CUARTEL GENERAL EN EL MES DE NOVIE?tiBRE DB 1904 • General de División Julio Caicedo y G., Comandante General de la División. El r. 0 fue dado de alta; estuvo en comisión desde el r .o. hasta el r g. Sirvió todo el mes. General graduado Camilo Arana 0., Jefe de Estado Ma­yor de la División. Estuvo encar~ado de la Comandancia General desde el 1. 0 hasta el r g. Sirvió todo el mes. General Angel Córdoba, Inspector de la División. El 8 tomó posesión y fue dado de alta. Sirvió 23 días. Coronel Rubén Muñoz R., primer Ayudante general del Estado Mayor. Sirvió todo el mes. Conducta buena. Capitán Al~jandro Caicedo H., primer Adjunto al Esta­do Mayor. Sirvió todo el mes. No fue arrestado. Conducta buena. Capitán Julio Ayerve, primer Adjunto Secretario de la Comandancia General. El 22 tomó posesión y fue dado de alta. Sirvió ro días. No sufrió arresto. Conducta buena. apitán I aa Fuenmayor, primer Adjunt-o Secretario de la Comandancia GeneraL El 22 fue dado de baja por liaber sido reemplazado. Sirvió 21 días. No fue arrestado. Conduc­ta buena. Teniente Jesús Rodríguez A., segundo Adjunto al Esta­tado Mayor. No fue arrestado. Sirvió todo el mes. Conducta buena. Por el General Jefe, el Coronel primer Ayudante gene­ral encargado, RuBÉN MuÑoz R. Visto Bueno-El General Comandante General, CAMILO ARANA o. Cali, Noviembre 30 de I 904. (•) A los Jefes y Oficiales del Cuartel General no se les ha ·computado el servicio prestado en tiempo anterior; y sólo sí des­de que se organizó la División Cauca. Próximamente, en vista de documentos y pruebas irrefutables, se agregará el servicio ante­rior. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \.... 14-' República de Colombia-EJército Nacional-q.a División Cauca RELACIÓN DE LA CONDUCTA Y SERVICIOS DE LOS OFICIALES DEL Medio Batalldn Holguín EN EL MES DE NOVIEMBRE Capitán C. Pedro Barragán, 1.3 Compañía. No sufrió arre~tos. Es consagrado y estudioso, y desempeña bien las funciOnes de su empleo. Conducta buena. Capitán César Florido, 2.3 Compañía. No sufrió arres­tos. Desempeña regularmente su puesto. Desde el día 1 1 ~archó en comisión á Cartago, por orden de la Comandan­Cia General. Conducta regular. Capitán Teodoro M. Simmons, 3·a Compañía. Sufrió un arresto de 24 horas por haber faltado á una reunión del Consejo Administrativo. Desempeña bien su cargo y tiene disposición militar. El 1.0 vino á esta Compañía por reorga­nización. Conducta buena. Teniente Gerardo Romero, 1.3 Compañía. Sufrió un arresto de 1 :1 horas por haberse atrasado á una lista de Ofi .. ciales. Es consag-rado y estudioso. El 1.0 vino á esta Compa­ñía por reorgamzación. Conducta regular. Teniente Leopoldo Mazuera, 2.3 Compañía. No sufrió arrestos. Es un buen Oficial y cumplidor de sus deberes. Se halla en Comisión en CartaS'o desde el día 1 1. El 1. 0 vino á esta Compañía por reorgamzación. Conducta buena. Teniente Tomás Sánchez, 3·a Compañía. No sufrió arrestos. Cumple bien con sus obligaciones y es estudioso. El 1.0 vino á esta Compañía por reorganización. Conducta buena. Subteniente Abanderado Julio Cuadros C., Plana Mayor. Sufrió un arresto de 24 horas por haber dejado de copiar un día las Ordenes generales, y otro de 12 horas por haberse atrasado á una lista de Oficiales. Es e tudioso y se aprov cha. Conducta regular. Subteniente Rafael Ramírez, 1.3 Compañía. Sufrió un arresto de 12 horas por haberse atrasado á una li ta del Cuerpo; y otro de 24 por haber faltado á una oración. Es su­bordinado y cumple regularmente sus deberes. El día 1. 0 vino á este puesto por haberlo aceptado en la reorganiza­ción. Conducta regular. Subteniente Salomón C. Enríquez, 1 .a Compañia. Su­frí~ un arresto de 1 2 horas por haberse atrasado á una li la del Cuerpo. Continúa adelantando sus conocimientos y cum­ple regularmente en su empleo. Conducta regular. Subteniente Pío Velásquez V., 2.11 Compañía. No sufrió arrestos. Es bastante abandonado en sus obligaciones, y se Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 15 __) le nota poco interés por adelantar en los pocos conocimie~­tos que posee. Desde el día 1 1 marchó á Cartago en Comi­sión. El 1. 0 vino á esta Compañía y á este empleo por ha­berlo aceptado en la reor~anización. Conducta buena. Subteniente Demetr10 Solórzano, 2.a Compafiía. Sufrió un arresto de 24 horas por haber faltado á una lista de Ofi­ciales. Aun cuando carece de instrucción civil, conoce y cum­ple bien con sus deberes. El 1. 0 , por reorganización, vino á esta Compañía. Conducta regular. Subteniente Isaías Pacheco, 3·a Compañía. Sufrió un arresto de 24 horas, por haber dejado de cumplir una obli­ción como Oficial de semana. Es subordinado y conoce el servicio. El 1. 0 vino á esta Compañía por reorganización. Conducta regular. Subteniente Fernando Perdomo, 3·a Compañía. Sufrió un arresto de 24 horas por haber faltado á un ejercicio del Cuerpo. En el servicio es cumplido, aun cuando un poco in­clinado al licor. Conducta regular. El encargado del DetalJ, ÁBRAHAM ÁRDILA R. Vtsto Bueno-El Coronel Jefe, JEsús PRECIADO R. Cali, 30 de Noviembre de r go4. FRANQUICIA TELEGRAFICA Re¡Jtiblica de Colombia-Ministerio de Gobierno-Direccidn General de Correos y Telégrajos-Seccidn de Telégra­fos-- Número .'j283-Bogotá, Diciembre 29 de.Igo4 Sr. Ministro de Guerra-S. D. Tengo el honor de comunicar á V~ S. que el Poder Eje­cutivo, por Decreto número 1037, de 27 del mes en curso, concedió franquicia telegráfica por las lineas de la República á los Jefes de Estado Mayor Divisionarios, para los asuntos urgentes del servicio y con la concisión que para tales ca os debe emplearse, según lo solicitó V. S. en oficio número I 52, de 13 del que cursa, de la Sección r .a, dirigido al Ministro de Gobierno. De V. S. atento servidor, M. J. GuzrtrÁN Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletfn M'tlitar de Colombi '- r6 -' BIENES DE SOLDADOS . República de Colombia-Mini terio de Guerra-l\'úmero 3.aj Bogotá, Diciembre 26 de 1904 Sr. Director del BOLKT[N MILITAR Pára su public~ción en e) próximo número del BoLETÍN,_ remito á usted una copia de Jos bienes que dejó al morir el soldado José María Lópoz, que pertenecía al Batalldn Hol­gutn de la 4.a Divisidn Cauca. Dios gQ.~rde á usted. Por el Sr. M~nistro, el Spbsecretario, CL(MA~o Lo~DA ltepijblica de Colombia-Ejército Nacional- /¡.a División Cauca-Medio Batalldn Holguln COPIA DEL INVENTARIO DEL ~OLDADO JOSÉ HARÍA LÓPEZ En la ciudad de Cali, á diecisiete de Noviembre de mil novecientos cuatro, y siendo las ocho de la mañana, el que suscribe, primer Jefe del expresado, asociado de los seño­res testigos Sergio Villa y Manuel E. Cuadros, individuos no militares y reunidos en la Comandancia del Cuerpo, se pro­cedió á hacer riguroso inventario y avalúo de los bienes de­jados abintestato por el finado soldado José María Lórez, hijo de Bartolomé López y María M. Barbosa, natura de Bogotá, Departamento de Cundinamarca, de 29 años de edad, que fal1eció anoche en el Hospital de Caridad de esta ciudad, de pulmonía. En consecuencia, haciendo la averiguación del caso, re­sultó como bienes del finado López, lo siguiente: Raciones que dejó de recibir en diecisiete días del presente mes, deducidos Hospital ............ .. .. ........ $ /~26 6o. Dinero en pod.er del finado................................ 346 50 Suma ........................ $ 773 10 Dcdúcese por valor de un ataúd........................ 300 .... Quedan ........... ;............ 473 10 No tuvo otra cosa que inventariar, y no teniendo deudas el finado, se deposita la anterior suma en la Administración de Hacienda Nacional del Circuito, quedando terminada la presente diligencia, que se firma. El primer Jefe, JEsus PRECIADO R. - Testigos, Sergio Villa y Manuel E. Cuadros. Cali, 17 de Noviembre de tgo4. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 10

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 10

Por: | Fecha: 11/03/1905

~erie VI Tomo l ORGANO DBL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO Director y Editor FRANCISCO J. VERGARA Y VELA.SCO General Je Ingeni~roa Puede muy bien suceder que mustro resptto á todas las co~tviccio?Zes, vmga á ¡ara,. en la it~diftrencia y 11os dcjr sm C1/rrgla para dejmder las tzu!stras ENRIQUE SIENKIEWICI • • • Bogotá, Marzo 11 de 1905 -Oficial- DECRETO NUMERO 165 DE rgo5 ( J 6 DE FEBRERO) • • • por el cual se dispone la manera de cubrir unas raciones atrasadas de la ~uar. nición de Bo~otá El Presidente de la Repúblt'ca CONSIDER.A.NDO Que existen en rsta capital varios individuos de tropa incorporados en Batallones de la guarnición, á quienes se deben algunas raciones atrasadas que no fueron cubiertas oportunamente, por no haber sido presentados á su debido tiempo los documentos del caso ; Que por reorganizaciones ó cambios ocurridos en el personal del Ejército, los Habilitados de los Cuerpos á que aichos individuos pertenecieron antes de ser enroJados en los Batallones en que hoy se encuentran, han venido á quedar separados del rjerricio de tales funciones, no pudiendo, por -consigl;.iente, autorizar esos Habilitados en la actualidad las Libranzas necesarias para hacer efectivo aquel cobro ; y Que no sería justo ni equitativo que por negligencia ó descuido de que no son responRab]es los individuos de tropa de que se ha hecho mrnción, se les deje de cubrir á éstos ra­ciones que han devengado, sirviendo con abnegación y bue-na voluntad en el Ejército, · DECRETA Artículu único. A Jos individuos de tropa de que se ha­bla en Jos anteriores ronsiderandos, se les cubrirán las ra- IJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ~1ilitar de Colombia '- 210 J ciones que se les deben por medio de Libranzas extraordina­rias, que formularán los Habilitados de los Cuerpos en que hoy están incorporados, las cuales deberán llevar todas las firmas y resellos de las Libranzas comunes que se giran para el cobro de los haberes de la fuerza pública, conforme á las disposiciones vigentes sohre Contabilidad Militar. Dichas Libranzas extraordinarias se formarán en vista de los docu­mentos comprobantes de los créditos, documentos que hoy reposan en el Ministerio de Guerra, y previo el estudio y reconocimiento que ese De spacho hará de ellos. § 1.0 El Habilitado res pectivo legalizará la inversión de las mencionadas Libranza s, con el recibo en el mismo docu­mento, de cada individuo á que le vaya cubriendo las racio­nes. Estos documentos ns{ cancelados, y las diligencias de re­conocimiento del Ministerio de Guerra, las acompañará el Habilitado como ccmprohantes al rendir su cuenta en la Ofi­cina ~eneral del ramo. ~ .2. 0 Dése cu~nta á la Comandancia en Jefe del Ejér­cito, para lo de su cargo. Comuníquese y p~lbliqn c;;c. Dado en Bogotá, á 16 de Febrero de 1905. El Ministro de Guerra, D. A. DB CASTRO DECRETO NUMERO 193 DE 1905 (24 DE FEBRERO) R. REYES por el cual se inviste al Intendente del Meta el carácter de Inspector Militar El Presidente de la República DE C RETA Artículo único. El General Luis Martín Nieto, nombra­do Intendenté nacional del Meta, tendrá, además, el carácter de Jefe Militar de ]a misma re gión, y recibirá instrucciones del Ministerio de Guerra. Comuniquese y pllhlíqucst>. Dado en Bogott\, á 24 de Febrero de 1905. R. REYES El Ministro de Un en~~. D . A. m: CASTRO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia L 211 _l DECRETO NUMERO 227 DE 1905 (28 DE FEBRERO) por el cual se reconoce la efectividad de un grado militar El Presidente de la República DECRETA Articulo único. Heconócese al General Carlos Franco Q., la efectividad del grado de General de División, al cual fue ascendido por el Sr. General Roberto Urdaneta, en su carácter de Jefe Civil y Militar y Comandantt} en Jefe del Ejército de Boyacá, el 18 de Octubre <.le 190 r, con el cual ha venido sirviendo. Dése cuenta al honorable Senado para los efectos cons­titucionales. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 28 de Febrero de 1905. El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 228 DE 1905 (28 DE FEBRERO) por el cual se confiere un ascenso de Músi~o El Presidente de la República DECRETA R. REYES Artículo único. Asciéndese á Profesor de 2.a clase al de 3·a Francisco Piedrahíta, de la Banda Militar de Música que hace la guarnición en la ciudad de Cali. Comuníquese y puhJíquese. Dado en Bog·otá, á 28 u e Febrero de 1 go5. El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO 1 TUi\IERO 240 DE 1!.)05 (4 DE MARZO) R. REYES por el cual se concede una licencia y se hace un nombramiento El Presidente de la Repúb!ti_·a DECRETA Artículo único. Por licencia concedida al Sr. Pedro A. Díaz, para separar·sr deJ empleo de Escribiente de la Comisa- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia L 212 J ría Especial de la Policía Nacional, por el término de sesenta días, nómbrase en su reemplazo, y por el mismo tiempo, al Sr. Graciliano Henao. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 4 de Marzo de 1905. R. REYES Por el Ministro de Guerra, el Subsecretario, CLiMACO LOSADA DECRETO NUMERO 241 DE 1905 (4 DE MARZO) por el cual se dictan varias providencias en el Ramo de Guerra El Presidente de la República DECRETA Art. 1. 0 A solicitud de la Comandancia en Jefe del Ejér­cito, declárase vacante el puesto de Oficial de Recibo en el Estado Mayor general, que estaba á cargo del Sr. Pedro J. Rueda, por no haber vuelto éste á concurrir á la Oficina, y nómbrase en su reemplazo, á propu .sta de la misma Coman­dancia en Jefe, al Sr. Ignacio Rivas P., con el sueldo de Sub­teniente. Esta novedad se causará con fecha 1.0 del presente. Art. ~. 0 Visto el oficio número 1 ,787, de fecha 15 de Fe­brero último, que dirige al Ministerio de Guerra el Coman­dante en Jefe del Ejército, en el cual manifiesta que aún no se ha podido formar el primer expediente de solicitud de re­compensa que los inválidos deben presentar á la Corte Su­prema de Justicia, por morosidad del empleado encargado de apareJar aquéllos, se declara insubsistente el nombramiento hecho en el GeneraL .......... Galvis, y se nombra en su reem-plazo al Coronel Ignacio M. Carvajal, con sueldo de Sargen­to Mayor. Art. 3. 0 Llámase al servicio activo al Coronel Constan­tino Rojas, y destínasele á prestar sus servicios en el empleo de Sargento Mayor en el Cuartel general de la La. División del Ejército. Art. 4.° Créase el puesto de Auditor de Guerra de la Jefatura Militar de Boyacá, y n6mbrase para ocuparlo al Sr. Carlos González Malo, con la asimilación de Subteniente, de­hiéndosele dar de alta en el Cuartel general de la misma Je~ fatura. Art. 5. 0 Dése de alta en la Plana Mayor del A-tedio Ba­talldn Albán, como supernumerario, Instructor de tal Cuerpo, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- ~13 -1 al Capitán Moisés Martlnez, en el empleo de Subteniente, para los efectos del sueldo. · Art. 6. 0 Promuévese al Teniente Daniel D. Chaux, de la 2.a Compañía del Medio Batallón Albdn, al puesto de Ad­junto de la Jefatura Militar de Nariño. Art. 7. 0 Destinase á ocupar la vacante que queda con la anterior promoción, al Teniente Juan C. Cardoso, para lo cual se le llama al servicio activo. Art. 8. 0 Apruébase el nombramiento que con autoriza­ción del Ministerio de Guerra hizo el General Angel Córdoba en su carácter de Inspector de la 4.a División del Ejército, en el Sr. Demetrio Hurtado, para armero del Parque de Cali, con la asimilación de Subteniente. Art. g. 0 Apruébanse igualmente los Decretos números ~o, 21 y 22, expedidos en el mes de Febrero último por el Jefe de Estado Mayor general del Ejército en comisión en la Costa Atlántica, por Jos cuales dispone: en el primero, decla­ra en uso de Letras Je Cuartel al General Milcíades Rodríguez, Inspector de la 3·a División del Ejército, y nombra interina­mente en su reemplazo al Coronel Luis Gaitán, sin perder éste el carácter de Jefe del Medio Batallón La Popa; en el se­gundo nombra al Coronel SeLastián Folíaco, Recolector de armas y demás elementos de guerra en la región de Mompós, en reemplazo del ?~igual grado Rafael Amaya; y en el ter­cero llama al serv1c10 acti YO al General Rafael Rodríguez R., y lo destina á ocupar el puesto del Coronel Folíaco, á quien pasa, con el mismo carácter de Recolector de armas, á las Provincias de A trato y San Juan. . Comuníquese y publiquese. Dado en Bogotá, á 4 de Marzo de rgo5. El Mini tro de Guerra, D. A. DE CAsTRO DECRETO NUMERO ~42 DE rgo5 (8 DE MARZO) R. REYES que organiza un Piquete Volante y hace nrios nombramientos El Presidente de la República DECRETA Art. 1. 0 Organizase en la Intendencia Nacional del alto Caquetá un Piquete Volante, que dependerá directamente del Ministerio de Guerra, y servirá en aquella región para secun­dar )a acción deJa autoridad. Dicho Piquete Volante será co- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-- 214 _.) mandado por un Capitán Comandante. y un Teniente, y cons .. tará hasta de treinta in di vid u os de tropa con su correspon­diente Habilitado. Art. 2. 0 Nómbranse para el mencionado Piquete Volante á los Sres. Capitán Comandante Custodio Morales, Teniente Miguel R. Camacho, á quien se promueve del Batallón Za­padores del Qaindio, y Habilitado Rodolfo Sánchez H. Este último deberá prestar la fianza legal del caso. Art. 3. 0 Llámase al servicio activo al Teniente Santos Vargas, y destínasele á llenar Ja vacante que deja en el Za­padores el Teniente Camacho. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 8 de Marzo de 1905. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 243 DE 1905 (8 DE MARZO) por el cual se organiza una Companía de Instrucción El Prestdente de la República CONSIDERANDO Que la instrucción militar dada actualmente á la fuerza pública, adolece de varios defectos por la falta de reglamen­tos adecuados y de instructores competentes, que implanten métodos uniformes en la enseñanza y la apliquen á las nece-sidades de la época; y , Que interesa formar un Cen Lro de Instrucción en propor­ciones limitadas pero prácticas, mientras los recursos fiscales permiten darle ampho desarrollo de un plantel ó escuela de enseñanza militar, DECRETA Art. 1.° Créase en la capital de Ja República una Com­pañía de Instrucción, destinada como plantel á formar Ins­tructores para el Ejército. Art. 2. 0 Las materias que se enseñen en ella serán las que comprendan ]as tácticas de Infantería y de Artillería de Montaña, y los conocimientos más indispensables en la gue­rra, como topografía elemental 1 fortificación improvisada, instrucción de campaña, y los demás que las circunstancias permitan ir estudiando. Art. 3. 0 La Compañía se compondrá de sesenta alum­nos, con sueldo de cuarenta pesos mensuales en oro, incorpo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \....... 215 _) rada al Cuartel general Je la 1.3 Di visión del Ejército, y ten­drá por Jefe Director al Instructor general del Ejército. Art. 4.r: Los alumnos serán designados por el Estado ~ayor general, previo examen de las nociones preliminares mdispensables para hacer con buen éxito el estudio profesio­nal de Instructor militar. En la elección de los alumnos se atenderá su estado de salud, moralidad, su amor al ejercicio de las armas, y sus capacidades in lclectuales para el aprove­chamiento en la instrucción, y deberán repartirse entre los diferentes Departamentos, en razón de su población. Art. 5· 0 Los alumnos deberán prestar una fianza perso­nal de doscientos pesos en oro, para garantizar su permanen­cia en la Compañía, hasta terminar los estudios, y la obliga­ción de servir en el Ejército con el grado de Subteniente por el término de tres años. En caso de quedar algún alumno en uso de licencia indefinida por mala conducta, se procederá á hacer efectiva la caución. Art. 6. 0 Las obligaciones del alumno se harán constar en la matrícula de ingreso en la Compañía, y las del fiador en seguida de la matrícula. Art. 7· 0 La Compañía de Instrucción estará inmediata­mente inspeccionada por e] Estado Mayor General, y al cui­dado y dirección de los Jefes encargados de la instrucción. Estos formarán el Reglamento para el régimen interno del plantel y los programa., de instrucción, que someterán á la censura del Estado Mayor General. Ar't. 8. 0 El Estado Mayor General y los Jefes expresa­mente destinados á )a instrucción de la Compañía, deberán proponer al Ministerio de Guerra todo lo que juzguen acer­tado para la prosperidad del centro que se les confía. Art. g. 0 En el salón que á este efecto se destine, y por los Jefes encargados de la instrucción, se abrirá cada tercera noche sección de lectura explicativa de las obras militares exü;;tentes en la Biblioteca del Ministerio de Guerra, á los Oficiales de la guarnición de Bogotá, por turno semanal, de los cuerpos á que la oficialidad corresponda. Art. 10. Nómbrase instructores de la Compañía para la enseñanza de topografía, fortificación improvisada y manio ... hra de campaña, &c., á los Sres. Generales Francisco J. V:er­~ ara y y., Adán J. Vargas y Ant?nio Laverde R., y para la mstrucc1ón de Infantería y de Artillería de Montaña á los Co-roneles Nicanor Gómez y José ~~r~a Forero. . Art. 1 1. La Compañía se dtv1d1rá en dos seccwnes: para instrucción de Infantería )a una, y para la Artillería de Mon­taña la otra. · · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \..... 216 _J Art. 1·2. Por el Ministerio de Guerra se suministrará el local que fuere necesario para la instalación de la Compañía de Instrucción. Art. 13. El Estado Mayor General dictará toJas las me­didas conducentes al fun~ionamiento del plantel, en el más breve tiempo. Art. 14. Los profesores nombrados devengarán el sueldo de su grado y serán dados de alta en el Cuartel General del Ejército, para los efectos fiscales. Comuníquese y publiquese. Dado en Bogotá, á 8 de_ Marzo de 1 905. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO RESOLUCION NUMERO 20 DE 1905 (28 DE FEBRERO) sobre formación del Escalafón_y revisión de despachos y e Jmunicaciones refe­rentes á ascensos milit ares El Ministro de Guerra RESUELVE Para la formación del Escalafón Militar, de que trata la atribución 6.a, artículo r. 0 del Decreto número g6l, de 3 de Diciembre de 1 go4, la Comandancia en Jefe constituirá una Junta, compuesta de tres Ayudantes generales del Cuartel ge­neral, la que se ocupará fn elaborar cuidadosamente el Esca­lafón, debiendo presentarlo <'n este Despacho dentro del pre­ciso término de seis meses, contados desde el 1.0 de Marzo próximo. Todos los individuos que en el territorio de la Repúbli­ca hubieren prestado serv1cws en el Ejército, durante el tiem­po tran~t:urrido del mes de Octubre de 18gg á la fecha, y que, por consiguiente, el Poder Ejecutivo ó sus agentes, debi­damente autorizados, les hubieren conferi :lo ascensos de Ge­nerales, Jefes ú Oficiales, tienen Ja obligación de presentar personalmente ó por medio de apodel'ados ó representantes, legítimamente constituidos, ante la J un la que designe la Co­mandancia en Jefe y de que trata el inciso anterior, los des­pachos y notas en que se les comunica iOn dichos ascensos, ó copias autenticadas de las Ordenes generales en que se publi­caron los mismos, con el objeto de que sean revisados, averi­guando si fueron cumplidas las formalidades que para el efec­to determinan los artículos 76 á 81 y 92 á 1 o:.. del Código Militar, y de que sean inscritos en el Escalafón. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \.. 217 _; Es entendido que no solamente presentarán los despa­chos ó notas referentes al último ascenso que se )es haya con­ferido, sino los que comprueben sus grados anteriores y que fueron concedidos en la época que señala esta Resolución. Los Generales, Jefes y Oficiales que no cumplieren el de­ber que les impone de presentar los documentos menciona­dos, no serán inscritos en el Escalafón Militar. La Comandancia en Jefe queda autorizada para organi­zar y reglamentar los trabajos de la Junta de que se trata, )a cual tendrá un Presiden te de su seno. Comuníquese á quienes corresponda, publíq_uese en car­teles y en el BoLETÍN MrLIT AR, en el Diario Ojicwl y en todos los periódicos particulares que sea posible. El Ministro, D. A. DI CASTilO RESOLUCION NUMERO 20 DE 1905 (28 DE FEBRERO) sobre funciones del Inspector de Obras militares y ordenación de eastos El Ministro de Guerra RESUELVE El Inspector de Obras Militares seguiria '-- 220 .J que trata el artículo 1 2 del Decreto número 8go, de ~o de Octubre del corriente año; y CONSIDERANDO 1. 0 Que entró al Cuerpo en el empleo de Agente de 4.a clase el día 11 de Octubre de 18g8. Lo comprueban así las respectivas copias del Decreto de nombramiento y diligencia de posesión ; 2. 0 Que ha observado conducta intachable, y prestado sus servicios con voluntad é interés, según aparece en la certificación correspondiente del Sr. Director; 3. 0 Que obtuvo ascensos, sucesivamente, hasta llegar al empleo que actualmente desempeña, habiendo servido du­rante diez años, tres meses y siete d(as, computándole doble el tiempo de guerra ; y · 4. 0 Que se le impusieron tres castigos. Por las razones expuestas, y teniendo en cuenta que el solicitante ha levantado el expediente requerido, de la mane­ra como lo dispone el artícu_lo r 4 del Decreto número 8go en referencia, se ve que es acreedor á la recompensa que recla­ma, ó sea al 4o por 1 oo del sueldo que devenga en un año, á razón de $ I ,8oo mensuales. En tal virtud, SE RESUELVE Concédese á Ignacio Pulido C. una recompensa de ocho mil doscientos noventa y cuatro pesos cuarenta centavos ($ 8,2g4-4o), suma equivalente al 4o por 100 del sueldo que le corresponde en un año, en el empleo de Agente de 2.a cla­se menos el 4 por 100 de la suma total, yor haber sido cas­tigado, de acuerdo con lo dispuesto en e artículo 12 del ci­tado Decreto número 8go. Esta cantidad se pagará de los fondos de la CaJa de Grati 1caciones del Cuerpo. Comuníquese y puhlfquese. Dada en Bogotá, á 1 o de Diciembre de 1 go4. El Ministro, BoNJFACJO VÉLEZ Despacho de Guerra-Bogotd, Febrero 16 de 1905 Por cuanto el Sr. Ignacio Pulido C. ha comprobado sa­tisfactoriamente que era Agente de 1.6 clase al solicitar ]a recompensa que le decretó el Ministerio de Gobierno, en Re­solución núméro 44, de ro de Diciembre de 1go4; y que si Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia L. 221 _J en ella figura como de 2.a clase fue por equivocación en la documentación levantada en la Dirección General del Cuerpo, SE RESUELVE Ratificase la Resolución número 44, del ro de Diciem­bre de 1 go4, dictada por el Ministerio de Gobierno, sobre re­compensa al Agente de Policía Ignacio Pulido C., reformán­dola en cuanto á la suma, que será de ochenta y siete pesos quinientos cincuenta y dos milésimos en oro, correspondien­tes al 4o por I oo del sueldo de un Agente de r.• clase en un año, deducido el 4 por roo por los castigos que se le impu­sieron. Comuníquese y publiquese con la Resolución del Minis­terio de Gobierno ya citada. El Ministro, D. A. DE C.uTao ALTA POLICIA NACIONAL Al Sr. Ministro de Guerra. Desde el momento en que el Ministerio de Guerra, á cargo de usted, dictó la Resolución de 22 de Diciembre últi­mo, en la cual quedé comprendido como signatario de la pu­blicación titulada Explicacidn necesaria, me retiré de esta ciudad, sabiendo que se me perseguía. Hoy, en vista de la marcha de los acontecimientos políticos y de la senda que ha elegido el Gobierno, he resuelto presentarme, como en efecto lo hago, para que usted disponga de mi persona como á bien tenga. Sin embargo, debo declarar que, al e!itampar mi firma en ]a publicación aludida, no entró en mi ánimo la idea de causar ccon ella una perturbación del orden público, ni mucho meno a de entrabar, en forma ni manera alguna, la acción del Gohierno en la obra de reconstrucción por él emprendida, pues m por carácter ni por convicciones pertenezco á los perturbadores de la tranquilidad pública. Consecuente con esta manera de pensar, aplaudiré las medidas enérgicas que tome el Ejecutivo contra los hombres de tendencias que estén en pugna con lo8 anhelos de paz y de trabajo, manifestados por la casi totalidad de los colombia­nos, y para esa obra salvadora contribuiré con e] contingente de mi buena voluntad. Estas manifestaciones, que juzgo del caso hacer, como un deber de conciencia, no tienden á otro fin que al de ex­plicar mi conducta anterior. Señor Ministro. R. GoNZÁLEz BARRERo Bogotá, Febrero 28 de r 905. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombic1 L 22% J Despacho de Guerra-Bogotá, 1.0 de h/arzo de 1905 Habiéndose presentado voluntariamente el Sr. R. Gon­zález Barrero á cumplie la pena de confinamiento que se le impuso como infractor del Decreto sobre Alta Policia Nacio~ nal, en Resolución número 187, de 22 de Diciembre último, por haber suscrito la hoja volante titulada Explicacidn nece­saria; y Visto el Memorial precedente que ha elevado al Ministe~ rio de Guerra, haciendo vindicación de su conducta con razo­nes satisfactorias, ceñidas al espíritu que tiene el Gobierno de afianzar Ja paz pública de modo permanente, RESUEJ .. VE Exímese al mencionado señor del confinamiento que se le impuso en la Resolución citada, v se dispone dejarlo en libertad. " Comuníquese al Director de ' la Policía Nacional, y pu­blíquese. Por el Ministro, el Subsecretario, CLiMACO LosADA ORDENES GENERALES En la Orden general del Ejército, éor espondiente aJ 3 de Marzo de 1905, se dispone en el artícu 2 17 que se pre­ven~ a á los Sres. Jefes de los Cuerpos acantonados en esta cap1tal, que cuando propongan candidatos para llenar va­cantes de Oficiales, deben prevenir á éstos que se presenten en la Comandancia en Jefe á exhibir sus correspondientes despachos militares, sin cuyo requisito no · ser{m atendidas las propuestas. Los candidatos que propongan los Jefes de Cuerpos acantonados en otros puntos deberán presentar ta­les documentos ante el respectivo Comandante General ó Jefe Militar, y si se ha11aren corrientes, se expresará tal cir­cunstancia en el páse que den á la respectiva solicitud hecha por el Jefe del Cuerpo en que ocurra la vacante. Lo que se publica para conocimiento del Ejército. Por el General Jefe, el General encargado, A. ARZAY 's El artículo 223 de Ja Orden general del Ejército (lel día 6 de Marzo de 1905 trae lo que sigue: El Jefe de Estado Mayor Genera], en nombre del Sr. Comandante en Jefe del Ejército, y en el suyo propio, f,•Jici- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 223 _J ta á los Sres. Generales Julio Caicedo y Camilo Arana, por la publicación del Boletln Militar del Cauca, periódico que bajo la dirección de dichos Generales, está destinado á tratar asuntos de interés general para el Ejército, y en espe­cial los que se refieren á la 4. a División que está á sus órde­nes. Plausible por todos conceptos es la idea de fundar ór­ganos de publicidad para el Ejército, en los cuales pueda tratarse todo aquello que tienda al adelanto de la Institución Militar, y de desearse sería que en Jas demás Divisiones y Jefaturas secundaran esa idea, estableciendo análogas publi­caciones, con lo cual se pondría al servicio del Ejército un eficaz elemento de progreso. Lo que se publica para conocimiento del Ejército. Por el General Jefe, el General encargado, A. ARZAYÚS INSPECTOR GENERAL DEL EJERCITO República de Colombia-MinisLerio de Guerra-Seccidn T.a Número 7 o-Bogotá, Febrel'o 6 de 19 o 5 Sr. General Inspector general del Ejérc'to-Presente Haciendo alusión á vuestra nota número 513, de 23 de Enero último, tengo el honor de avisaros recibo del informe anual de esa Inspección General y de los documentos que en él se mencionan; todo lo cual ha venido en veintisiete fojas útiles. E. ·te Ministerio ha dispuesto el envío de estos importan­tes documentos á la Comandancia en Jefe del Ejército para su cono<.'imien to, y para que al propio tiempo disponga la publicación del informe aludido en los próximos números del BoLETÍN MILITAR Dios os Guarde. D. A. DE C.\STl\0 República de Colombl'a-Inspecádn General del E¡ército­Número 513 -· Bogotá, Enero 2 o de 1.9 o 5 Sr. IJ.ft'nistro de Guerra-E. S. D. El Poder Ejecutivo, por Decreto nümero 831, de 13 de Octubre postrero, tuvo á bieu hacerme la distinción de nom­brarme Inspector general del Ejército de la República; y hoy, en cumplimiento del articulo 5. 0 del Decreto número 202 de 1 8g6, que señala Jas funciones de Jos Inspectores del Ejérci- · to, en desarrollo del artículo 839 del Código Militar, con el acatamiento debido á usted, rindo el informe general, en mi Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 224 -' citado carácter, con relación á los tres últimos meses del año que expiró. El Supremo Gobierno, por Decreto número 837 de 1 go4, en desarrollo del número 750 del mismo año, que ordena re­colectar las armas, municiones y demás elementos de f?Ue­rra que se encuentren en poder de particulares, adscribió á e8ta Oficina dicho ramo, poniendo bajo mi directa dependen­cia á los Comisionados recolectores nombrados al efecto. Como esta es materia de diferente naturaleza y no está señalada en las atribuciones de Jos Inspectores del Ejército, no trataré de ella aquí, reservándome hacerlo el día 1. 0 de Abn] entrante, dfa en que terminan definitivamente las fun­ciones de Jos Comisionados recolectores de armas, seg-ún Re­solución de ese Ministerio, de I 8 de lPs corrientes. No obs­tante, por el cuadro que presenté á esa Superioridad, usted tiene conocimiento del número de elem entos de guerra exis­tentes en poder de particulares, que se recolectaron hasta el día 31 de Diciembre, que anoja un total de 21,216 armas y 517,392 tiros, en su mayor partr en buen estado. Al encargarme de la Inspección g-eneral del Ejército, di­rigí á Jos Inspectores divisionarios y de Jefaturas militares, la siguiente Circular, llamándoles la atención al cumplimien­to del Decreto número 202, de g de Junio de r8g6, en el cual están señaladas las funciones que corrcsponclen á aque­llos empleados y las q•1c me atañen como su superior inmc diato: "c;rcular telegráfica número 4 -Bogotú, Ottuóre 2.1 de 1904 Sr. Inspector de la ........ Divisldn ........ Para dar cumplimiento al Decreto sobr(' fuuciOIH' S de los Inspectores del Ejército, os llamo la ntrnción al que cst á pu­blicado en el Dt'arw Oficial de 9 de Junio de r8g6. Iláce:e preciso hacer n na Revista dr Jn :-; perción á todos los Cuerpos de la Rcpúhlica, una vez quC' el Ejército va á reor­ganizarse; pero es de m;'t imperiosa nPC<'sidad el hacf"r un inventario rninuciosfsirno de los parques para saber de modo más prcei o el rcsultaclo del Decreto sol,rr recolección de ar­mas y demás elementos de g-uerra, para tono ]o clial debéis obrar de acuerdo con el Cuartc>l general de vuestra División y con el Inspector genrra] de Parques de la Rrpühlica, crea­do por el Drcretn mí mero 83 r de I .1 de Jos corrientes. Dios os guarde. VíCTOR CALDERÓN R." Notando que el citado Decreto número 20::1, dictado en tiempo en que e] Dr. Peoro A. l\folina tenía á su rargo la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 225 --' Cartera de Guerra, había caído en desuso, procuré su repro­ducción en el BoLli:TÍN MILITAR, y no he desmayado en recor­darlo frecuentemente á mis subordinados y subalternos de toda )a República. La reciente reorganización del Ejército y los cambios de personal verificados en él, de conformidad con el Decreto nú­mero 822 de 1 go4 y sus congéneres de fechas posteriores, como también el tiempo relativamente corto que he tenido para el desempeño de mis funciones, no me permiten el dete­nido estudio y especificación minuciosa que deben observarse al informar á uited de ramo tan importante. Por estos motivos no todos los Inspectores han podido rendir el informe trimestral de que trata el articulo 4. 0 del De­creto orgánico, pues sólo han cumplido con el precepto legal los Inspectores de las Jefaturas:rnilitares de Boyacá y Tolima; y por esto desempeño mi cometido con los elementos de que dispongo, en la forma siguiente: 1 • a DIVISIÓN Funciona actualmente como Inspector el General Anto­nio Gómez R., nombrado por Decreto número 3, de 3 de Ene­ro de 1905, á quien me dirigí en oficio número 4go, de 16 del actual, excitándolo para que me enviara el informe res­pecti vo, y contestó lo siguiente: "lnspeccidn general-Número 1.0 --Bogotá, .... Enero de 1905 Sr. General Inspector general del Ejército-E. S. D. Ten~n el honor de informaros que no se ha podido dar cumplimiento á lo dispuesto por la Comandancia en Jefe en el artículo g,t,g6, correspondiente al día" de Diciembre próxi­mo pasado, por razón á que los Batallones 1.0 de Arti/[erla y 4. 0 dr> G/,.ordot e hallan ausentes en trabajos de zapadores, y el BatallrJn Bomóoná, acantonado en esta Plaza, por razón del servici o que ha tenido no ha estado franco para el efecto. C:reo que en lbs primeros días del próximo mes, en que el servic:io rlc zapadores y otro"' ¡yue rstán á cargo del men­cionado Cuctpo, sean relevados por el Batalldn Caliblo, se po­drá dar principio á la Revista ordenada, de acuerdo con lo preceptuado en el Decreto número 202 de 1 8g6. Dios os guarde. El Inspector general (le la División, A. Gól\IEZ R." El G:·urral Benito l\1artínez, quien desempeiíú última­mente ese cargo, pasó una Revista de ln!'pección al Batalldn Calibio número 1.0 de la 1 .a Divrsiém del Ejército, de locual 14 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletin Militar de Colombia '- 226 _) usted ya tiene noticia po1· la copia del acta respectiva que debió enviarle el General Martínez. Con fecha 5 de Diciembre de 1 go4 me trasladé á Zipa­quirá y presencié la Revista de Comisario que se pasó al Ba­tallón 4. 0 de Girardot. Remito á usted Jos documentos ad­iuntos relacionados con tal Revista. En esta Oficina no hay constancia de otros hechos im­portantes relacionados con esta División . .2.a DIVISIÓN Figura como Inspector de esta División el General Fran­cisco Aguilera H., nombrado por Decreto número 839 de 17 de Ü6tub~e de tgo4. A varias excitaciones mías sobre el cum­plimiento del Decreto número 202 precitado, al Inspector de dicha División, y como único documento de importancia, transcribo el sigui en te telegrama: '' Pamplona, 17 de Enero de 19 o 5 General Inspector general del Ejérúto Refiérome á vuestro telegrama número 482, remitido á Bucaramanga. Os suplico excuséis demora informe ajena mi voluntad. Desde 14 N oviemhre pasado estoy aquí en comi­sión Gobierno, como os anuncié. Informes Batallones de Cú­cuta y Pamplona, listos. Ayer llegó General Canal á reem­plazarme; mañana sigo llucaramanga, visito Batallón acan­tonado allí y remíloos informe mayor brevedad posible. Servidor, el Inspector, F. ÁGUILERA H." 3•a DIVISIÓN A parece como J nspector el General Milcíades Rodríguez, nombrado por Decreto número 887, de 29 de Octubre de 1 go4. Con referencia á ella nada-puedo informar, porque no he re­cibido contestación á mis numerosos telegramas y circulares. 4.a DIVISIÓN Funciona como Inspector de esta División el General 1\ngel Córdoba M., nombrado por Decreto número 839, de 17 de Octubre de r go4. En cuanto á esta División, en la cual se halla actualmente como encargado de la Inspección el Sr. Cotonel Hubén l\Iuñoz H., en virtud del Decreto número r,or8, de 23 de Diciembre de Igo4, tampoco se ha enviado informe, y como resultado de mi última circular, he recibido los telegramas siguientes: "Cali, 17 de Enero de 19 05 Insp~clor general Ejércit~ Honor avisaros recibo vuestro telegrama número 481, ayer, recibido hoy. Presente semana terminaré revista Bata- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletfn Militar de Colombia '- 227 _J lfdn Hólguín, la que ha sido escrupulosa, y comprende lo re­lativo á todo el año pasado, pues ningún Inspector había ·pa­sado revista, de aquí demora en rendiros informe. Revista ·se está practicando de acuerdo con Decreto 202 que citáis. In­forme Parque, os lo daré mañana en forma que indicáis. Próximamente me trasladaré Popayán á practicar revista Batalldn Albán, y os remitiré inmediatamente informe gene­raL Ruégoos decirme si contrato sobre elementos necesario~ arreglo Parque ésta fue aprobado por Ministerio, pues Guar­daparque no ha procedido al arreglo definitivo. Espero vues­tras órdenes. Por el Inspector General, el Ayudante encargado, RuBÉN MuÑoz.'' Jefatura Militar de Boyacá Aparece como Inspector, nombrado por Decreto número g8 1 de I 3 de Diciembre de 1 go4, el General Andrés A. Quin­tero, quien no se ha comunicado con esta oficina. Con ante­rioridad funcionó el General Manuel M. Leal, quien, con fe ... cha 17 de Noviembre, pa ó Revista de InspecCión al Medio Batalldn Boltvar número 13, que hace la guarnición en Tun­ja, y al Parque de dicha ciudad, de todo lo cual envío las di­ligencias respectivas, acompañando el cuadro del material existente en esa fecha, y algunos otros, que manifie tan )as cant.idades que se les adeudan á los Jefes, Oficiales y tropa, por haberes devengados con anterioridad al 7 de Agosto de 1904. Trar se ribo Ja parte conducente de la diligencia respecti­va, que tiene importancia: ,·,Faltan en los almacenes dos armeros más de los exis-entr. s, para acondicionar bien el armamento que se vaya limpiando, y se hace muy urgente proveer al Guardaparquc de los elementos necesarios para continuar la limpieza de las armas que se hallan en lmcn estado, pero que les falta este requisito. Sería fácil utilizar gran parte de ]as armas daña­das, aprovechando Ja circunstancia de existir en esta ciudad un buen taller de mecánica, para lo cual sería preciso que por el Ministerio se celebrara el correspondiente contrato con el Gobierno departamental." '' El edificiO del cuartel requiere, con urgencia, alguna re­fección de suma importancia. Las canales que recogen las aguas lluvias se hallan muy deterioradas y hacen que derra­men sobre Jos arcos del edificio, produciendo graves perjui- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - Boletín Militar de Colombia L 228 J (,!ios ; las canales maestras de dos ángulos están completa­mente dañadas, filtrándose el agua, lo que al presentarse el invierno, puede causar el hundimiento de un tramo del edi­ficio." (Concluirá) HERENCIAS DE MILITARES República de Colombia-Ministerio de Guerra-Seccidn 2."' Número 21q--Bogotá, Febrero 2q de 1905 Sr. Director del BouTlN MILITAR Para su publicación en el próximo número del BoLETÍN, envío á usted una copia de cada uno de los inventarios de los individuos del Ejército que en seguida se expresan, que han fallecido en servicio activo: Subteniente Hermógenes Pérez; Cabo 2. 0 Manuel Ro­dríguez; Soldados Jerónimo Ortiz, Gerardo Ospina, Julio Sánchez, Miguel Mariño, Isidoro ÜI'tiz. Dios guarde á usted. Por e] Ministro, el Subsecretario, CLiMACO LosADA República de Colombia-Ej¿rcito Nacional-4. a Diviúdn­Cali, Diciembre 28 de 1904 Inventario de los bienes dejados por el Subteniente Her­mógenes Pérez, del Batalldn Julio Arboleda, que falleció en el Hospital de esta ciudad el 3 de Junio del presente año, y cuyos bienes habían permanecido en poder de la Hermana Superiora, en calidad de depósito: En billetes ............................................................... $ 7,700 Invertido en ataúd y exequias, según recibos ........ 1,320 Quedan ............................................... $ 6,380 Un baúl (alcanfor); dos kepis, uno colorado y otro azul; un cuaderno de apuntes, en mal estado; dos cepillos, en buen estado; dos peinetas, en buen estado; un dormán liso, en buen estado; un pantalón azul, en buen estado; un galápa­go, en buen estado, con su respectiva estribera; una jáquima, . buena; un freno, bueno; una alfombra, buena; un par de po­lainas, en regular estado; tres pantalones: uno de paño, otro de algodón y otro de género, buenos ; dos sacos, uno azul y otro de género; cuatro chal~cos; dos sobrecamas, buenas; tres franelas; una sábana; tres camisas comunes; dos camisas finas, buenas; dieciséis pañuelos; cinco pares de puños; tres cuellos; un sombrero negro, bueno; un sombrero blanco de paja, bue­no, tres pares de calzoncillos; un par de ligas para camisa ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 229 _) un portamoneda, en regular estado; una caja de plumas·; cinco pares de medias; una navaja de barba; un puñal; una cartera de apuntamientos; una servilleta; un paquete de pa­peles, distintas clases; una cuchara; una carreta de hilo; tres corbatas nuevas; un par de tijeras; tres cuadritos de santos; dos pares de dados; una navaja pequeña; un crucifijo; dos anillos de oro, uno de ellos con piedra; ocho botones para camisa; quince centavos en moneda de plata; cuarenta y cinco centavos en níquel; un collar de corales; un garniel ; una navaja de barba; una carreta de hilo. - Los sueldos devengados en las tres últimas semanas del mes de Marzo, en todo Abril y Mayo que no se han pagado por el Gobierno y de los cuales hay que deducir las hospita­lidades en todo ese tiempo, á razón de treinta y cinco pesos diarios. No habiendo más que inventariar, se firma esta diligen­cia por el suscrito Coronel, comisionado por el Estado Mayor, y los tres testigos particulares que dispone la ley. El Coronel comisionado, RunÉN M uÑoz R.-El testigo ANTONIO VILLAQUIRÁN E.-El segundo testigo, EuLOGIO Co­LLAzos- El tercer testigo; VICENTE FoNNEGRA S. Es copia-El Subsecretario, CLÍMACO LosADA República de Colombia-EJército Nacional-4.a Divisidn­Medio Batalldn Albán-Popayán, Diciembre 6 de 1904 INVENTARIO Las sumas dejadas por el Cabo 2.0 Manuel Rodríguez que falleció en el Hospital de esta ciudad en la fecha, son así: Le debe Ja N ación : Por el mes de Junio ....................................... $ 500 ... . Por el mes de Julio........................................ I,Ioo ... . Por el mes de Agosto........................................ 220 ... . E . $ n caJa: Por el mes de Octubre .................................. $ Por el mes de Noviembre .............................. .. Por el mes de Diciembre ............................... .. SuJna ................ $ De:lúcese por valor de un ataúd ............. , ...... .. 1,820 .... 220 .. .. 828 ... . 37 4o 1,o8s 4o 2,905 4o 300 .. ~. Quedan ............ $ 2,605 4o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Millt~ de Colombia -~JO-que•. se descomponen así: Le- debe el Gobierno ........................................ $ En caja ............................................................ .. Total. ................... $ El anterior inventario se hizo en presencia de Jos testi­go$ Sres. Buenaventura Velasco y Juan N. Salazar, los cua­les firman con el infrascrito Jefe. El Jefe, PABLO J. MoNROY-Los testigos, BuENAVENTURA VELAsco y JuAN N. SALAZAR República de Colombia-Ejército Nacional-/¡ .a División­Medio Batallón Albán-Popaydn,Diciembre 1.0 de 1go/¡ Las sumas que ha dejado el soldado Jerónimo Ortiz, que falleció en e] Hospital de esta ciudad el 1.0 del presente, son así: Le debe ]a Nación: Por cuenta de Junio ............................................. $ 70 Por cuenta de Julio................................................ 656 Por cuenta de Agosto.......................................... . 172 8g8 En caja: Por cuenta de Noviembre ................................... $ 552 Suma ................................ $ 1,452 Dedtícese por valor de un ataúd......................... 300 Quedan ........................ $ 1,150 que se descompone así: Le debe el Gobierno............... ............................ 8g8 En caia.................................................................... 252 1,150 El anterior inventario se hizo en presencia de Jos Sres. Samuel Salazar y Antonio Rivera, Jos cuales firman con el infrascrito Jefe. El Jefe, PABLO J. MoNaov-Los testigos, SAMUEL SALA· ZAR y ANTONIO RIVERA y PRADO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Mi :itar de Colombia \.._ 23l _J República de Colombia-Ejército Nacional-!¡.• DiDz"sldR­Medio Batallón 16 Albán-Popayán, Noviembre 5 de Igol¡ Inventario de las sumas dejadas por el soldado Gerardo Ospina, que falleció en el Hospital de esta ciudad el cuatro del presente mes: Dinero en efectivo en poder del Habilitado$ 488 .•.• En el Tesoro de la Nación, correspondiente á Julio........................................................................ 930 .... Id cm al mes de Agosto.................................... ~oo •. ,. Idem al ídem de Noviembre............................ 2 I 30 Suma .................................... $ 1,639 30 El anterior inventario se hizo en presencia de los testi­gos Sres. Nepomuceno Bonilla y Moisés Martinez, los cuales firman con el infrascrito primer Jefe. El Jefe, PABLO J. MoNROY-Los testigos, NEPOl'tiUCENO BoNILLA y MmsÉs MAR TÍNEZ República de Colombia-Ejército Nacional-/¡ .a. División­Medio Batallón 16 Albán-PopalJán, 21 de Noviembre de 1904 In vcntario de las sumas dejadas por el soldado Julio Sánch<:'>z que falleció en el Hospital de esta ciudad en el día de hoy: Dinero efectivo en poder del Hauilitado, setecientos trein-ta y cuatro pesos ~csenta centavos($ 734-6o) .... $ 734 6o El Te,:oro de la Nación al finado, debe: Por raciones correspondientes al mes de Julio 83o .•.• Suma ........................ ....... $ I ,564 6o De la suma en poder del Habilitado se lo· maron tre, cientos cincuenta pesos para comprar el ataúd que sirvió para el en ti •rro........................ 350 .... Quedan ........................ $ 1,2 I4 6o El anterior inventario se hizo en presencia de los testi­gos Sres. Nepomuceno Bonilla y Dado Realpe, los cuales fir­man con el infrascrito primer Jefe, en cuatro ejemplares. PABLO Mo:-iROY- Testigo, N EPO .W:UCE:-10 BoNILLA-Testi­¡ o, DARfo REALPE - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín M ilit 1r d< Colombta '- 232 _1 República de Colombia-EJército 1Vacional-4 .a División Can­ca- Medio Batallón Holgrzin ' En la ciudad de Cali, á veintitrés de Novi •mhre de mil novecientos cuatro, y siendo las cuatro de la tarde, el que suscribe, primer Jefe del expresado, asociado de lo Sres. Ser­gio A. Villa y Ricardo R. Jiménez, individuos no militares, y reunidos en la Comandancia del Cuerpo, se procedió á ha­cer riguroso inventario y avalúo de los bienes dej dos abin­testato por el finado soldado Miguel l\l&riño, hijo d e Eulogio Mariño y Paula Boada, natural de Tunja, Departamento de Boyacá, de veintidós años de edad, que falleció ho y en e] Hospital de Caridad de esta ciudad, de disentería. En consecuencia, haciendo la a veri¡uación del caso, re­sultó como bienes del finarlo Mariño, lo siguiente: Raciones que dejó de recibir en tres días del mes de Mayo, como corneta ................................ $ 1 oo .. .. En las tres primeras semanas del mes de Junio........................................ ................................ 6go .. .. En todo el mes de Agosto................................ 1,1 50 En todo el mes de Septiembre.............. ........ 1,150 .. .. En todo el mes de Octubrr............................ I,150 ... . En veintitrés días de Noviembre, eomo sol-dado............................................................................ 164 .. .. Suma ....................................... $ Deducido por Hospital y valor de un ataúd .. 4,4o4 ... . 3 884 .. .. Quedan ................................ $ 5 2 0 .. .. Raciones que no se han pag-ado por el Tesoro: Dos semanas en el mes de Junio .................... $ 46o Y todo e] mes de J ulin...................................... 1,150 Suma .................................... $ 2,130 .. .. No tuvo otra cosa que inventariar, y no teniendo deu­das el finado, se deposita la suma pagada en la Administra­ción de Hacienda Nacional del Circuito, quedando terminada la presente diligencia que se firma. El primer Jefe, JEsús PRECIADO R.-Testigo, SERGIO A. VILLA- Testigo, RrcARDO R. JniÉNEZ. En Honda, á veinte de Enero de mil novecientos cinco, reunidos en ]a Comandancia del Cuerpo, el suscrito primer Jefe, el Capitán de la 1 .a Compañía Belisario Pinilla Q. y Sargento t •0 Brigada Rafael Reyes, se procedió á hacer in- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 233 _j veñtario y avalüo de los objetos que dejó el soldado Isidoro Ortiz, de la Compañía mencionada, quien falleció en el Hos­pital de esta plaza el 18 de los corrientes. En consecuencia, hechas las averiguaciones del caso, re-sulta de su propiedad Jo que sigue: Dinero en su poder .... ................................... $ 75 ... . Sueldo del mes de Mayo........................ ....... 1 ,ooo i 5·a semana de Junio........................................ 200 .... 5·a semana de Julio ....................................... . Sueldo de Diciembre ...................................... . Sueldo en 17 días de] presente ....................... . Una argo11a lisa, de oro, valorada en ........... . Dos anillos del mismo metal, labrados, valo-rados á $ 300 cada uno .... : .. ····· ............................... . Suma ........................................ $ Dedúcese el valor del ataúd y hospitalidades 200 ... . 280 ... . 548 30 300 6oo 3,203 30 goo .... Quedan .................................... $ 2,303 30 NoTA-Los sueldos correspondientes :í Jos meses de Ma­yo, J nnio y Julio no han sido cl.tbicrtos por el Tesoro Nacio­nal. No habiendo más bienes del finado, ¡e termina esta dili· gencia, la cual se remite á la Jefatura Militar, junto con las fincas mencionadas y tres pesos treinta centavos ($ 3-30) que sobran y copia de la filiación respectiva. En constancia, firmamos la presente diligencia. El primer Jefe, JEsús SANABRIA-El Capitán, BELISARIO PJNTLLA Q.-El Sargento r. 0 , R. REYES Historia COMO DESAPARECE UN BATALLON El Sr. General Ricardo Acevedo, veterano bien conoci­do en el país, 1Jeva un libro de memorias, en e] cual ha con­signado día por día sus impresiones, y el relato de Jos múl­tiples sucesos históricos de que ha sido testigo en su larga carrera. De esa curiosísima autobiografía hemos obtenido e) permiso de tomar algunas páginas para este semanario, y hoy insertamos los datos referentes á la destrucción del Ba­talldn Granaderos en la ciudad de Santamarta, la que evi­dentemente constituye un cuadro que hace estremecer, y bien Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 234 .-/ merece ser leído y meditado por todos los milítares colom­bianos: "Cuando el Gran General Tomás Cipriano de Mosquera desempeñaba el alto cargo diplomático de Enviado Extraor­dinario y Ministro Plenipotenciario de Colombia en Inglate­rra, fue elegido por segunda vez Presidente de la Unión. Regresó al país é hizo su entrada á Bogotá el 19 de Mayo de 1866, y al día siguiente se posesionó de la primera Magistra­tura ante las Cámaras Legislativas, reunidas en Congreso, en la Catedral Metropolitana. Apenas hubo nombrado á Jos Secretarios de Estado que debieran acompañarle en la pesada carga de los cuidados pú­blicos, se expidió por Ia Secretaría de Guerra y Marina el Decreto orgánico del Ejército. En el artículo 3· 0 del mencio­nado Decreto se cambió el nombre del Batalldn Ayacucho número 11, acuartelado en Bogotá, por el de Granaderos nú­mero 1. 0 de la Guardia. El Coronel Ricardo Acevcdo, á la cabeza de este Cuerpo, se puso en marcha para Sanlamarta, capital del Estado soberano del Magdalena, y en los ültimos días del mes de Septiembre del mismo año, llegó á aquella ciudad, en donde fue recibido por el Presidente del Estado, Sr. Tomás E. Abello, y por la sociedad samaria con muestras de la más cariñosa cortesía. El Granaderos gozaba de nombradía en el país por su vasta instrucción y disciplina, y con tal motivo, el Sr. Manuel Vengoechea, con su genial benevolencia, manifestó al Coro­nel Acevedo el 23 de Octubre, á nombre de todos los habi­tantes de la ciudad y por comisión especial de las señoras y señoritas de Sanlamarta, que tenían vivos deseos de presen­ciar en público algunos ejercicios militares CJCGutados por el Granaderos. El Coronel Acevedo correspondió dignamente á esa galante invitación de la sociedad samaJ ia, tan pródiga en atenciones para él; y el 25 de Octubre, á las cuatro de la tarde, se presentó en la plaza principal con el mencionado Batallón (500 hombres), que vestido de grande uniforme, ban­dera desplegada, y llevando á 1a cabeza la escuadra de gasta­dores y su notable banda de música, fue saludado con entusias­mo por la multitud que se aglomeraba en los balcones, galerías, azoteas y a venidas á la plaza. Imposible suponer que en aquel día y en aquella hora empezase una funesta epidemia á hacer sus estragos en un Ba­tallón que hasta entonces había gozado de completa salud. Pero por desgracia, así fue. Ya se habían ejecutado algunas maniobras tácticas, como el paso de los desfiladeros con fuegos de mitades, compañías y medios batallones, en cuadro á vanguardia y retaguardia, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 Bo:etín Militar de Colombia '- 235 _.) entre los nutridos aplausos de Jos espectadores, y aún no se había disipado el humo de fa pólvora de la última descatga, ' cuando el soldado Antonio Gutiérre&, de la 3·a Compañía, cayó en tierra como herido de raJO. Este triste é inesper~do suceso alarmó notablelilente á Jos circunstantes, y el Dr. Re­verend (Médico del Libertador) fne el primero en acercarse á las filas para examinar á Gutiérrez. Hecho esto, indicó al Coronel Acevedo que retirara el Batallón á sus cuarteles, por creerlo inficionado de fiebre amarilla, y para atenderlo allí solícitamente con el fin de salvarlo de tan funesta epidemia. Cuando se hubo descompuesto la formación en cuadro, para ohedecer el toque de fagina, el soldado Gutiérrez expiró, y aquella misma noche se presentaron treinta casos más en los mdividuos de tropa, siguiendo en tan alarmantes propor­ciones el terrible flagelo, ~ue en el término de treinta días perdió el Batallón á su 2. Jefe, Sargento Mayor Celio Me­jía, á tres Capitanes, dos Tenientes, cinco Subtenientes y 274 individuos de tropa, sin contar á los que quedaron inútiles para el servicio de plaza, quienes fueron salvados de la muer­te, gracias á los esfuerzos supremos de los médicos Dres. José María Tobar y Domingo Guardiola. En esa situación angustiosa, los habitantes de Santamar­ta no omiti~ron esfuerzo ni servicio para cumplir noblemente sus deberes cristianos, sin retroceder ante los cuadros lasti­mosos que se presentaban en los hospitales militares, todos conmovedores. Hasta el veterano que con entereza de carác .. ter y á pie firme había desafiado mconmovible la metralla enemig·a, lloraba al verse tendido en un salón infesto esperan­do su última hora. ¿Qné corazón no se conmueve ante lo que se presenció · allí? (Continúa) --CRONICA MILITAR Siu la caída del Ministerio Combes en estas sesiones del Cuerpo legislativo frapcés, se habría disuelto el Ejército de la gran República latina, porque tal era el deseo del Gobierno, del hloque francmasónico, pura entregar inermeelsuelo patrio al enemigo de allende el Rhin. Y no se crea que en esta rotunda aseveración hay la más pequeña cxag~ración : la prueba al canto. El ex-Ministro de G~terra Andree, el justamente abofeteado en plena Cámara de D1putados, había resuelto la modificación de los reglamentos vigentes sobre maniobras de las tres armas, á fin de ponerlas á la altura de las necesidades del día y de las enseñanzas de !aguerra del Extremo Oriente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bolttín Militar de Colombia '-- 236 _) Tocó el primer turno al de las maniobras de la caballe­rla, expedido en r 8gg, y reemplazado hoy por otro, promulga­do el 1.0 de Septiembre último. Hecho el cotejo, resultan los dos idénticos, sin otro cambio que la supresión del Informe de la Comisión ponente aquel año y que terminaba así: "Para concluir, debemos recordar, que sobre los métodos y los procedimientos deben prevalecer los principios de ac­ción que se enumeran en seguida, y constituyen el resor­te esencial de la actividad militar y el factor capital del éxito, á saber: "El honor, regla suprema de todos los actos del soldado, "El desprecio del peligro, que hace entregar la vida sin vacilar, cuando se trata de los intereses de la patria, de la sal­vación del Ejército ó del honor de la bandera. '' El espirita de disciplina, que decuplica las fuerzas y asegura su cohesión y su funcionamiento regular. " La audaáa, que intenta lo imposible y logra realizar­lo. Osario todo, es la divisa de la cabaiJería. "La voluntad de obrar, única manera de alcan zar el fin que se persigue. "La solidaridad, que hace converger los esf erz os y man­tiene la mutua confianza en las filas." Es decir, el ex-Ministro Andree, en el nuev01 rcgla.mcnt.o, horró todo lo que se refería al honor, al desprecL 'o del pehgr·o, al espirita de át~·ciplina, á la audacia, á la volumtad de obrctr, y á la solidaridad militar! ¡Y era el homhre p,ues.to á la ca­beza de un ejército 1 ¿Cómo extrañar que hubier ·a sido el p~o­tector del traidor Dreyfus? ¿,Cómo admirarse die. que hubie­ra puesto al frente de uno de los Cuerpos de Ejér c1lo al G~ne­ral Peigne, el ya célebre delator al servicio de la s Jog1as? Por fortuna para Francia, todos los Generales C()legas de es­te hombre en el Ejército, sus pares, le han notific~do la expu!­sión del caso, en cartas que ha reproducido la pren sa um­versal. Para n.uestra de lo dicho, un botón: Vicealmirante Rennier: '' No existe ningún oficial en el Ejército y en la Marina que no repruebe los actos vergon­zosos d l General Peigne......... Todo delator es una mancha para el Ejército y para la Legión de Honor. Tanto ese Gene­ral, como Andree, deben ser horrados del escalafón militar." Renier fue Ministro de Marina y hoy es Gran Cruz de la Le­gión de Honor y titulado de la Medalla Militar. General ~Varnet. " El General Peigne deberla compren­der, si tuviera dignidad, que no puede continuar en servicio." W arnet es Gran Cruz de la citada Legión. General de Gar­ni'er des garets. "Quiero que se epa cuánto es mi desprecio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- l37 _) por delatores, como el General Peigne. Esa clase de hombres debe arrojarse del Ejército, y si el General Peigne tuviera el más pequeño resto de sentido moral, no esperaría la remo­ción." Garnier es el Presidente de los Sain Cyrianos. Vice­almirante Alquier, también Gran Cruz de la Legión de Honor. "Me complace que el público sepa que yo creo necesario expulsar al General Peigne del Ejército y de la Legión de Honor. • A fines del pasado mes, debió distribuirse al Ejército francés el nuevo proyectil adoptado por los comités técnicos, en vista de las enseñanzas de la guerra del Extremo Oriente, conforme á las cuales el alcance real del fusil Lebel, no corres­pondía á los progresos realizados en otrús ejércitos. La nueva bala francesa está hecha de una mezcla de go por 1 oo de cobre y ro por 1 oo de estaño, sin plomo; será rasante hasta 700 metros (antes 4oo metros), y alcanzará 750 metros como velocidad inicial. El poyectil tiene la figura de un cigarro muy largo, con doble rayado, lo que dará por re­sultado el aumento de su fuerza de penetración y que no se aplaste, puesto que no tiene plomo . • . . Uno de los elementos que mayores servicios prestan á los japoneses en el asedio de Puerto Arturo, fue ......... el mor-tero de palo! Se trata de unos pequeños morteros, semejan­tes más bien á un almirez de cuerpo alargado, revestido de latas de guadua y reforzado por una envoltura de cuerda :el mortero iba ya preparado para lanzar su proyectil con deter­minada inclinación, calculada precisamente para el caso en presencia. Estos morteros, muy livianos, eran llevados por algunos de los soldados de las tropas que marchaban al asal­to de los parapetos, después del bombardeo de ordenanza, los que alJiegar cerca del enemigo ponían el aparato en tierra y le daban fuego para lanzar una última lluvia de granadas explosivas, de una violencia extrema. y que casi siempre ase­guraban el éxito de la operación. Los rusos aún siguen cre­yendo gue esas granadas las lanzan á la mano sus contcndo­res los Japone es ! La prensa europea, no obstante su creciente preocupa­ción ante el peligro amarillo, en especial la francesa, desde que se hizo público el memorándum Kodama para el ataque de Indochina por los japoneses, ha entrado en otra vía y re­cogido no pocos de sns JUicios precipitados sobre la caída de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 238 ..J Puetto Arturo ; y de una revista tan autorizada como amiga de los rusos son los siguientes conceplús: La caída de Puerto Arturo al mismo tiempo que terrrü­na triste y lógicamente la primera parte del duelo, señala un cambio en la carta g·eográfica del Extremo Oriente, por­que no se comprende cómo no quedarán poseedores definiti­vos de la ciudadela los que la han conquistado á cañonazos. Supóngase que la fortuna favorece á los rusos, que éstos arrojan á los japoneses de Mandchuria y de Corea, y que Ku­ropatkme avanza vencedor hasta la península de Liao-Tung. AlJí terminarla su carrera triunfante, porque allí caería bajo la dependencia de la flota japonesa y estaría expuesto á un desembarco que cortara en dos al invasor. Pero supóngase que logra llegar frente á Kint-Cheu: tendría que forzar el paso de ese istmo, hoy fortificado admirablemente, y ya sa­bemos lo que esa operación costó á los japoneses el 27 de Mayo último, no obstante que éstos eran dueños del mar. Sin embargo, demos por sentado que penetran en el Kuang-Tung. Les resta sitiar á Puerto Arturo. Para esto sería preciso que el Transiberiano llevara desde Europa el material de sitio; esta sería dificultad poco menos que msu­perable por la clase de la vía, y sería nada ante la imposibi­lidad de emprender el sitio sm antes dominar el mar. Puede, pues, afirmarse que los rusos nunca recuperarían á Puerto Arturo militarmente; que les fuera devuelto por vi a de cambio, seria otra cosa; pero esta suposición tampoco se pre­sentará nunca. Precisamente una concesión de ese género l.o arrancó á los japoneses en 1 8g3, hecho que fue el que los obh­gó á preparar la revancha, y en la acluaJidad combaten des­esperadamente no para confirmar sino para de:;garrar el tra­tado de Simonosaki. . .. En Mukden se desarrolla metódicamente la mayot ope­ración de guerra que registran los anales militares y que re­cuerdo. en cierto modo al príncipe Eugenio frente á las lineas de Turín. Se trata de un ejército que fija á otro haciéndole construir grandes atrincheramientos, y luégo procede á sitiar­lo como si fuera una plaza fuerte. A la sazón los japoneses tienen tropas en Sin-min-ting y en Futuen-tcheng·, es decir, al NO. y al NE. de Mukden. ¿Cómo podrá el Generalísimo ruso escapar al desastre que lo amenaza? Los hechos darán pronto la respuesta. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar· de Colombia \o.. 239 ...J EL VIRREY ESLAVA (NOTAS HISTÓRICAS) (Continúa) Fue nombrado Eslava • Virrey del Nuevo Reino en 2 de Septiembre de 1 7 39, y en el Real Despacho en que se le co­municó el nombramiento, le ordenaba el monarca que per­maneciera "en Cartagena, Portobelo, ó en otro lugar de ]a Costa de Tierra Firme, mientras duraran las inquietudes de los ingleses, pudiendo desembarcar y mantenerse en la parte que juzgase más oportuna para asegurar la defensa del territorio." Emprendido el viaje, Eslava se detuvo en Puerto Rico, después de una peligrosa travesía, tanto en espera de ocasión de continuar su ruta, como para inspeccionar el estado mili­tar de esa isla. A Cartagena arribó á mediados de Abril de 1 74o, es decir, al terminar el bombardeo de la Plaza, ~jecuta­do por la Escuadra inglesa de Vernón, que de allí siguió á atacar y rendir á Portobelo; y esa llegada inspiró gran confianza á los habitantes, tanto por el peligro corrido en la travesía por el Virrey, como que á la semana de estar en la ciudad pasó á lalvista dicha escuadra, de regreso de una expedición en que el número le diera la Yictoria; bien que por el momento nada nuevo intentó contra la Plaza. · La presencia del Virrey devolvió el ánimo á los habi­tantes, levantado por aquél con la consideración de ser an­glicanos los enemigos; y conseguido ese resultado, se empren­dió, sin demora, el reparo del castillo de Bocachica y demás fuertes, la composición de las armas, el apresto de las muni­ciones, la construcción de un ornabeque en el castillo de San Lázaro, la fábrica de cureñas y explanadas, y todas las de­más operaciones conducentes para afrontar un gran pelie-ro, su.g.eridas al mandatario por su experiencia en el servicio militar. Debido á esa labor, cuando en Marzo del siguiente año ( 1740) se presente frente á la plaza la nueva y poderosa es­cuadra de V crnón, lista se encontraba la defensa, según lo experimentó aquélla cuando se acercó al combale, puesto que prmcipianuo el ataque por e] castiJlo de Bocachica, reconoció • Los Eslavas eran tres: Rafae l ( 1690-1 737), que murió en Santafé des:!mpe­ñando la Presidencia del N u evo Reino, después de haber gobernado á Valdivia; José y Sebastián. El segundo vino á América á servir un empleo en el Perú; pero como no estuviera vacante, pasó á ser Visitador Fiscal de las Provincias de Quito. Era un sombre honrado, y escandalizado con las tentativas de seducción y las amenazas entre las cuales lo ponían los interesados, y viendo que no podía practicar la visita, renunció el cargo y tomó el hábito en la Compañía de Je:;ús, en cuyo seno murió después de algunos años de conducta ejemplar. (Ulloa; No• fiáas Secrtlas). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-- 240 --' pronto el inglés la. dificultad para rendirlo, en medio de su mala construcción, debido á la hatería de abanicos que á su frente hizo levantar el Virrey con algunos cañones sobran­tes, y con hallarse él presente á todos los ataques, á pesar del incesante fuego de bombas ¡ halas que lanzaba la batería que formaron en tierra los enemigos para batir en brecha el expresado castillo. Con su serenidad infundía ánimo á la tropa y causaba asombro á los habitantes; en persona reco­nocía diariamente la brecha, y sin otro compañero que el ingeniero francfs Enous, permanecía sentado en una cureña en la descubierta muralla. El ejemplo y ánimo del Virrey influyó en el esfuerzo de la tropa, y siendo el primero en el continuado peligro, ]eco­rresponde buena parte en el éxito que obligó al enemigo á levantar el campo formado con el desembarque de su tropa, y á evacuar la bahía poblada de tantos navíos de guerra, fra­gatas, bombardas y otras embarcaciones, como jamás se habían visto en expedición alguna á los mares de Amé­rica •. Del asedio el Virrey no oio otro parte que la co­pia del diario que encomendó ll evara á su asesor, en el cual tachó todas ]as expresiones que encontró referentes á su per­sona, por lo cual otros aparecieron como los héroes del dra­ma, ¡;epitiéndose luée-o la omisión del verdadero nombre de historiador en historiador. Al siguiente aíio (42) volrió á presentarse á la vista de Cartagena otra <'~cuarlra de menos convoy qne la de Vernón, pero de bastante fnf'rza para constituir un pelig-ro, é ignorán­dose su designio, fue preciso velar en su prcventin1 de oposi­ción, hasta que la escasez de víveres la hizo seguir á su des­tino verdadero en la costa de Portob¡•Jo y Chagres, con 1 fin de conquistar á Pam~m~, plaza que al mismo tiempo debía ser atacada por el Pacífico por la escuadra de Jorg·e Aunzon, diputado á tal efecto.-(Continzwrá) (De la Ilislorz"a Ct'v/1 >' Mz"ft'lar dt Colombia, por Franci co J. Vergara y Velasco). · • Los inglese¡; se precian de ser verídicos historiadores; pues bien, en el tomo 42 de la gran History ojtlze Natio11.r, aún en curso de publicación, y qne miran como la primera en su género entre todas las conocidas, se lee en la página 205: "Aftcr a long cannonading the batrietc¡ werc silencecl, a landing acomplished at night, and a passagc made by which the fl eet entered tbe harbour. Here however, further progress was checked by sickness anrl disag:eemeots among, the commanders, with the:re:.ult that the siegewas raised and partial succes ended in miserable failure. Tbis was followed by another check at Santiago de Cuba, wich virtually terminated all hopes of further great exploits, altbough attempts were madc on la Guayra and Puerto Cabello." Si así se trllta el punto en una obra capital escrita por la flor ele los historiógrafos profesores en las Universida· des del Reino Unido, ya puede juzgar e que escribirán los menos afamados. Es sabido que en el a~~dio perJicS Vern6n l a tacera parte de su formidable expe­dición, y escritor americano hay que afirml 1 ue dicha pérdida ascendió á 18,ooo hombres. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 11

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 11

Por: | Fecha: 18/03/1905

Serie VI Tomo I ORGANO D&L MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO Director y Editor FRANGLSGG J. YERGARA Y YELASGO General de Ingéni~ros P-uede muy bim muder que 1tttestro respeto á todas las conviccioues, vmga á parar m la i1u:lijermcia y ?tos deje sm cmrgfa para defender las 1tuhtras ENRIQUE SIENKIEWICZ • • • . Bogotá, Marzo 18 de 1905 • • • -Oficial- INFORME DEL INSPECTOR GENERAL DEL EJÉRCITO (Concluye) Jefatura Militar del Tolima Funciona como Inspector el General Fernando Borrero, nombrad.o por Decreto número 839, de 17 de Octubre de rgo4. Con referencia á esta Jefatura tengo el honor de infor­mar á S. S. que el General Borrcro ha sido quizá el único Inspector que ha rendido Informe, ciñéndose á lo prescrito en el Decreto número 202, tantas veces citado. El que me diri­gió de la ciudad' de Ibagué el rg de Diciembre último, está bien elaborado, y por esto me limito á hacer las siguientes transcripciones importantes : " Los edificios que sirven hoy de cuartel, para los dos medios Batallones, tanto el de Honda como el de esta ciu­dad, carecen en absoJuto de ]as más triviales condiciones· de salubridad, comodidad y seguridad del Cuerpo que los ocu­pa; pues el de Honda, ósea el que ocupa el medio Batallón Cdrdoba, se reduce á un ancho y.Iargo corredor, con vertido en cuadra ó salón, por medio de un tabique levantado á la orilla de él; de modo que a las horas de comidas, tienen las vivanderas que entrar á la cuadra, ó la tropa que salir á la oner el camino de Honda á esta ciudad, que está casi perdido. Hoy os toca . vuestro turno : vais á trabajar en la carretera de Cundina­marca y Boyacá, para que el comercio y la civilización tran­siten sobre ruedas en camino carretero, precursor de la cons­trucción de las vías férreas. "Debéis sentiros contentos porque abandonájs la moli­cie del cuartel, que debilita vuestras fuerzas, para ir al aire libre del campo, en donde Tuestros músculos se fortalecerán con el manejo de la azada y de la zapapica; así no os será extraño ni pesado el manejo de estos instrumentos el día que volváis á vuestros hogares. Debéis partir llenos de alegría, porque trabajando en mejorar los caminos serviréis á laPa­tria y ayudaréis á asegurar la paz mejor que combatiendo en los campos de batalla, sin que esto quiera decir que debéis descuidar y perder la energía y las demás virtudes militares ~ue son indispensables en todo pueblo. Por el contrario: cul- -tlvadlas y estad prontos á cambiar la azada ror el rifle cuan­do el Gobierno os lo ordene, para defender e honor de la Pa­tria 6 la paz pública. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- l45 _.J " El país todo ha entrado resueltamente en su recons­trucción, después de un siglo de debatirse en guerras fratri­cidas que no solamente lo han arruinado, sino que lo han des­membrado y conducido al borde de la disolución; toca al Ejér­cito dar el ejemplo más alto y más elocuente en la obra del renacimiento de nuestra Patria, y alentar y ayudar á todos los colombianos á que lo imiten. Vuestro Jefe, General Ur­daneta, de raza de próceres y militares, de disciplina y de valor, será vuestro modelo : imitadlo. " Os prometo ir pronto á visitar vuestros trabajos ; te­ned presente que vuestra obra es de civilización, y que cum­pliéndola llevaréis á la práctica el programa del Gobierno de paz y trabajo. Marchad á practicarlo." Con sentimientos de consideración especial, tengo el ho­nor de suscribirme de S. S. atento, seguro servidor, VícTOR CALDERÓN R· VISITA ENEL CRUCERO BOGOTA A bordo del Crucero Nacional Bogotá, á los dos días del mes de Noviembre de mil novecientos cuatro, presente el sus .. crito con su Ayudante General, Coronel Rómulo Aragón, nombrado Secretario para la práctica de esta diligencia, 8e constil oyó en visita oficial extraordinaria de las Oficinas de la Contaduría y Comandancia á cargo de Jos responsable!, Sres. Aparicio l\Iolína R. y EulalioMárquez, respectivamente, éste co~o Capitán náutico, encargado de Ia.Comandancia por ausencia del Comandante titular .Jorge Vergara, y al efecto se trajeron á la vista los libros correspondintes para su exa .. men, procediendo de la manera siguiente: Examinados los libros Diario y Mayor, se encuentran la• operaciones descritas, desde d 26 de Julio último hasta el 3 r de Octubre próximo pasado, y verificados Jos Balances de acuerdo con los Decretos sobre Contabilidad, se hallaron con­formes los asientos en el Diario y trasladados al Mayor, dan­do por resultado el Balance de las cuentas sin saldos ni en pro ni en contra del responsable Sr. Contador Proveedor. Examinado el Libro de Caja, se encontró de acuerdo con lo8 asientos del Diario y con el libro de Libranzas que al efecto se lleva como copiador de los documentos de Crédito que se pre­sentan contra la Administración de la Aduana de Buenaven­tura, para el pago de sueldos y materiales, conforme al Decreto número 85, de 9 de Enero último, expedido por la Goberna .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín .Militar de Colombia 1 • '- 2;f.6 _) ~ión. del Dl!par~ameqto en su carácter de Jefatura Militar en :aquell!l fecha, de conforll}idad con lo dispuesto en los artícu­los p~rtinentes de la Sección 2.a y 3·'\ Título 7. 0 del Decre­to- número 153 de r8g7, sobre Cqntabilidad Militar. Traídos á 1~ vi~ta los ,libros reglamentarios prevenido~ en la Sección t.'•, Capitulo r. 0 , Título 7. 0 del Decreto citado, se hallaron coqforme con )as disposiciones dichas en los artículos perti­nentes. Teniendo á ia vista el Decreto sobre fijación de sueldo~, se halló de acuerdo con e) rol que se presenta al vencimiento mensual para el pago del personal de los empleados. Preguntado al empleado visitado sobre el enlace de sus cuentas por partida doble, con las de su antecesor, para ave­ri~ uar el resultado de los Balances y de las operaciones des­Critas en sus libros Diario y Mayor, contestó : Que el 26 de Julio último, fecha en la cual se hizo cargo en su carácter de Contador Proveedor del buque, ningún empleado le hizo tras­paso de la oficina, ni encontró libros que acredita1ran el arre­glo de la contabilidad del buque para continuar· de esa fecha en adelante; para hacerse responsable de una de llas obligacio­nes de su cargo, firmó inventario del material d.el buque, so .. licitando á los respectivos empleados inventariú estncto de cada ramo, y al formarlo lo encontró en dcsacuedo con e ~e­rificado en Guayaquil, firmado por el Cónsul de ColoTillbla, quien se hizo cargq del buque, por entrega qtte de él hizo el General Jorge Martínez. Preguntado si existe el libro de Inventarios con el cual debió ser entregado el buque al recibirlo el Comisionado del Gobierno de Colombia en San Francisco de California, con­testó : Que no ha hallado dicho libro ni ningú1t otro que dé luz sobre el material que tenía el buque antes de hacerse car­go de la Contaduría, sino el ya mencionado, ni otro alguno q;ue dé á conocer la entradas y s alidas de la Caja durante el tiempo anterior á la fecha en que el visitado se hizo cargo de las funciones que ejerce. Examinado el libro de Caja,·en el cual aparecen los gas­tos por material, combustible, lavado, jabón y alumbrado, se preguntó al empleado visitado, de conformidad con cuál de­creto ó disposición superior. se presupuestaban los gastos men­cionados, y si para la compra de materiales se solicitaba pre· viame,nte la orden superior re pecliva, contestó: Que de or­den del Comandante del buque y autorizado por la Prefec· tura, compraba los materiales indispensables que se han pre­• entadot en vista de las necesidades ocurridas y por ser de ca­rácter urgente: el combustible para la cocina del buque, el jabón y alumbrado se compra sin presupuestar el gasto, pues- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia L 247 J to que no hay Decreto reglamentario ni partida votada con tal fin. Traído á la vista el libro de Visitas, abierto por el mismo empleado actualmente encargado de la Contaduría, se halla­ron dos diligencias de visitas practica,das con fechas r 5 de Sep· tiembre y 8 de Octubre últimos, por el Sr. Prefecto de la Pro· vincia de Buenaventura. Como en la segunda diligencia el Sr. Prefecto faculta al empleado visitado para que al fin de cada mes presente una Libranza adicional por valor exce­dente de alimentación del personal del buque, por haber in· formado el Sr. Contador que la partida votada en el Decreto reglamentario no alcanza á satisfacer el gasto que hoy se hace, por haber subido los víveres de precio, del tiempo en que se señaló la cuota respecli va, el suscrito, en su carácter de Visitador Comisionado por el Ministerio de Guerra, pre­viene al empleado visitado solicitar, por el conducto regu1ar, del Ministro de Guerra, el aumento que se crea necesario, de acuerdo con un presupuesto que se forme con tal fin, ciñén· dose, entre tanto resuelva el Sr. Ministro de Guerra, al De­creto sobre la materia, y desde el día r 1 del presente. Traído á la vista el Libro de Caja para examinar el pro .. medio mensual de los gastos de combustible, jabón y alum­brado, se obtuvo el siguiente resultado : En leña para cocina, 6,ooo rajas, á $ o-6o el 100 ............................................................................. $ 36 En jabón, 3 cajas, á$ ro cada una.................... 30 En petróleo, 3 cajas, á$ r 3 cada una ................ 3 8 9 Esperma, media arroba .................................... .. Suma ................................ $ I 13 Además, para lavado mensual .. ........................ $ lJ5 No hay tampoco partida votada para gastos de escrito­rio, y los libros y demás enseres que hay en la Oficina se han comprado como se ha hecho con los materiales que figuran en las cuentas anteriores. El empleado visitado hace presente que para la alimen­tación del personal del buque se necesita un aumento de un 50 por ro o, para poder subvenir á los gastos anotados; ade­más pide la delegación para los gastos de alumbrado, com­bustible y jabón, con la imputación correspondiente. Presentes los empleados visitados, se les pidió informe -ecerca de si conocen las reparaciones que se le hicieron al C rzlcero Bogotá en Guayaquil, y de la inversión que se le Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 248 _.) diera á las f.. .2,ooo y 3,ooo dólares que el Gobierno puso á disposición del Cónsul de Colombia en aquel puerto. E~ Sr. Capitán Náutico contestó que sabe se le hicieron algunas reparaciones á la máquina, consistentes : Ochenta tubos del calentador; Canastillas para cheque ; Dos válvulas ; Una llave para ajustar válvulas; Un Rin; Dos bronces de la circuladora; Dos guías para el donque; Una tapa para el cilindro del donque ; Dos llaves rubicador para el mismo. Además se calafeteó el piso de la cubierta del buque, y se compró una bomba con mangueras. Se hace constar que los toldos del buque, de proa y popa, se hallan deshechos; por consiguiente, no sirven para cu­brir el buque en esas partes. Igualmente las cubiertas de los cañones están deteriora­das, y no sirven para el abrigo ~ue se requiere. Los botes no tienen sus aparejos correspondientes, y no hay una sola vela para en caso de naufragio ó una comisión rápida. Con los materiales que se pidieron al Sr. Cónsul de New York, por conducto de la Secretaría de Hacienda de) De­partamento, creen los empleados visitados que qurda el bu­que arreglado y con su material necesario. Se hizo presente al Sr. Contador que en caso de impo­nerse multas á los emplcacos del buque, por faltas en el cum­plimiento de sus deberes, éstas deben anotarse en el Rol, colo­cándolos en una casilla, destinados al Montepío Militar, á donde se anotará también el descuento que paraéste se haga á los Jefes y Oficiales que tengan caf'llcter militar en el bu­que. De estos descuentos, que sen\n depositados eu I~, Ofici­na Pagadora al fin de cada mes, se enviará una reJac tun de­tallada al Sr. Tesorero del Mantcpío Militar, como lo dispo­ne el artículo 153 ya citado. Careciendo la Comandancia de los libros de Alta y Baja del personal y Registrador de Libranzas y Roles, se previno al Comandante proceder á abrirlos, pues son indispensa­bles para la documentación y confrontación de las cuentas. El empleado isitante hace constar que ha encontrado arreglo en la Oficina de la Contaduría, es mero y fiel cum­plimiento de las obligaciones que están á carga del respeta­ble Sr. A. Molina R., y que á partir de la fecha en que se ' hizo cargo, se llevan las cuentas y se forma archivo de la Con­taduría del buque. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 249 -J No habiendo otro asunto de qué tratar, se dio por termi­nada la visita, y se firma esta diligencia por los empleados que han intervenido. El Comandante General de la Divisidn Cauca, ToMÁs QUINTERo-El Capitán Náutico, Eulalia Mdrque.r-El Conta­dor, Aparicio Melina R.-El Ayudante, Aparicio Malina R. El Ayudante General Secretario, R. Aragdn. SOLDADOS DE CUASPUD El Ministro de Guerra, á solicitud del General Telésforo Morales, CERTIFICA 1. 0 Que al expresado militar se Je formó en el Estado Mayor General del Ejército su hoja de méritos por Jos servi­cios que prestó desde soldado en Octubre de 1861, hasta el grado de Sargento Mayor efectivo en Enero de 1 8g4; 2.0 Que de esa última fecha en adelante continuó sus servicios en el Ejército y siguió ascendiendo hasta el grado de General, que hoy tiene ; 3. 0 Que siendo ya Sargento Mayor, ]e concedió la Corte Suprema pensión de antigüedad de servicio en el grado de Capitán únicamente, por no haber completado todavía, como los completó después, Jos tres años legales de ejercicio en el empleo expresado de Sarg-ento Mayor; 4. 0 Que con las cerhficaciones juradas de los Sres. Gene­rales en servicio activo, Benito Martínez G. y Antonio B. Rebollo, y las del General José Maria V esga y Coronel Pe­dro Fonseca Torres, ha comprobado satisfactoriamente el Sr. Coronel Telésforo Morales que asistió, corro soldado del Ba­talldn 5. 0 del Ejéráto Naáonal, á la batalla de Cuaspud, li­brada contra fuerzas del Ecuador; 5· 0 Que con arreglo al articulo 3· 0 , Ley 21 de 1 go4, los militares acreedores á pensión por servicios prestados á la República en guerra exterior, que hayan merecido condeco­ración á sus autores ó mención honorífica (como las recibie­ron los vencedores en Cuaspud), quedan asimilados á milita­res de ]a Independencia para Jos efectos de la misma Ley 21 ; 6. 0 Que el Sr. General Morales, soldado del Ejército vencedor en esa memorable batalla, y pensionado en el gra­do de Capitán por antigüedad de servicio, tiene derecho á la asimilación militar de la Independencia, honor que dispensa )a ley citada; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- ~50 _j 7. 0 Que para la declaratoria de. tal asimilaCión, el Sr. General Morales ocurriQ á la Corte Suprema en Enero del presente año, y allí se le negó la gracia por incompetencia de jurisdicción; 8. 0 Que con este motivo el peticioaario ocurrió al Mi­nisterio de Guerra, haciendo idéntica solicitud, y que, exami­nados los documentos en que la funda, así como también la Hoja de serTicios que se le formó hasta el grado de Capitán, resulta plenamente justificado su derecho á que la pensión de que disfruta como Capitán por antigüedad de servicios, se le repute como de militar de la Independencia, por habérsele reconocido dicha pensión por haber concurrido á la batalla de Cuaspud, librada en guerra exterior, y por haber recibi­do los vencedores en ella, condecoración y mención honorífi­ca al tenor de la Ley 8. a de r 864. En fe de ello, se expide el presente certificado, haciendo constar, además, que el Sr. General Telésforo Morales es uno de los servidores que más se han distinguido en el Ejército por la rigurosa carrera que ha hecho, y por su lealtad, disci­plina, abnegación y honradez. Dado en Bogotá, á tres de Marzo de mil novecientos cinco. D. A. DE CASTRO PASAPORTES MILITARES República de Colombia- Telégrafos Nacionales ·- Oficial­Cartagena, 18 de Febrero de 1905 Ministro Guerra Para su conocimiento y demás fines, transcribo á usted siguiente ''RESOLUCION NUMERO 3 DE 1905 ( I 8 DE FEBRERO) por la cual se procura la manera como deben ser auxiliado& los mili tares 6 e m pleados públicos con derecho á uso de pasaporte El General Jefe de Estado JJ!ayor General del EJército y De­legado especial En uso de las atribuciones que le han sido conferidas, TENIENDO EN CUENTA las reclamaciones intentadas {>Or algunas Compafiías del Fe­rrocarril y Navegación Fluvial, por pasajes concedidos, ya por la autoridad civil, ya por la militar, para usarse de la franquicia concedida por los respectivos contratos á los indi­viduos que viajan por orden y cuenta del Gobierno; y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- ~51 ....J CONSIDERANDO 1. 0 Que en el Decreto número 12 de 1897, 31 de Marzo or¡ánico de la Contabilidad Militar, artículo 116, se fija quién, en qué cuantía y con qué formalidades deben concederse auxilios á los individuos pasaportados; ~. 0 Que es condición indispensable que quien pueda viajar por ferrocarril ó embarcado, deba obtener un pasapor­te, en el cual conste los auxilios á que tenga derecho; 3· 0 Que todo pasaporte debe ser registrado, liquidado y cubierto en la Oficina Pagadora, corresponde al agraciado pagar la cuarta parte que le puedan cobrar los dueños de buques, empresarios de Ferrocarril; 4. 0 Que el artículo 29 del Decreto número 842 de Igo4 de 1 o de Octubre, declaró caducadas las facultades que po­causa de la guerra última delegó el Poder Ejecutivo á la Cos mandancia en Jefe del Ejército, á los Gobernadores de lo­Departamentos y á otros Jefes militares, y que no hay dispo­sición legal que autorice la expedición de pasajes en forma distinta de los casos enumerados y con las condiciones pres­critas; y 5. 0 Que el abuso en que se ha incurrido en tiempos pre­téritos de conceder pasaje á militares, empleados públicos ó á particulares, ha comprometido ilegalmente, en cierto modo, la fe pública y los intereses nacionales, RESUELVE 1.0 En cnmplimiento de las disposiciones arriba citadas quedan suspendidas las facultades de que usaron los Jefes Ci­viles y los Militares para conceder pasajes sin el respectivo pasaforte, salvo el caso de una de las franquicias acordadas en e Ferrocarril de Puerto Colombia; 2.° Cada y cuando tengan que viajar uno ó algunos de los empleados al servicio del Gobierno, se les liquidarán los pasaportes respectivos y se les abonarán los auxilios á que tengan derecho; y 3. 0 Los Administradores de Hacienda Nacional ó Paga­dores respectivos, de acuerdo con el articulo 126 del Decreto número r 53, ya cita-do, en ningún caso cubrirán pasaportes en las cuentas que pasen las Compañías de Navegación ó Ferrocarril, por pasajes graciosamente concedidos é incluidos en el pasaporte indispensable para las franquicias acordadas en tal caso. Dése cuenta, comuníquese y publíquese. Dada en Cartagena, á 18 de Febrero de 1905. D. EucLIDE! DE ÁNGULO El General Secretario, Eliécer Gdmer M." Servidor, D. E. DE ANGULO BAf'CO D~ l , BIBLIOTECA LUIS ; J-~. ,. ,. , .lJO HEI'I.!ERCJE:CA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 252 .J POR EL HONOR MILITAR llEGISTRO DE CONDUCTA Y SERVICIO DE OFICIALES DEL BA· TALLÓN TIRADORES NÚMERO 1 g, DURANTE EL MES DE NO­VIEMBRE DE 1 904 Capitán Antonio Ortega, Ayudante Mayor. Día 4, sufrió un arresto de 24 horas por faltar á lista de 9 p. m. Conducta buena. Capitán Antonio Mieles, de la I.a CompafHa. No sufrió arresto. Conducta buena. Capitán Francisco Pinzón, de la ~.a Compañía. No su­frió arresto. Conducta buena. Capitán Luis López B., de la 3·a Compafiía. No sufrió arresto. Conducta buena. Capitán Mariano Castro, de la 4/" Compañía. No ~ufrió arresto. Conducta buena. · Capitán Jenaro Castro, de la 5·a Compañía. No sufrió arresto. Conducta buena. Teniente Campo E. Mendoza, 2. 0 Ayudante. No sufrió arresto. Conducta buena. Teniente Miguel Granados, de la r." Compañía. No su­frió arresto. Conducta buena. Teniente José Rosario Leal, de la ~.a Compañía. Día• 2~ y 29, sufrió <.los arrestos: uno de 24 horas por faltar al servicio que le correspondía; y otro por el mismo tiempo, por faltar á la instrucción nocturna. Conducta regular. Teniente Leonidas Sáenz R., de la 3·a Compañía. Día ~3, !iufrió un arresto de 24 horas por faltar á la instrucción noc­turna. Conducta buena. Teniente Luis María Cárdenas, de la 4.a Compañía. No sufrió arresto. Conducta buena. Teniente Félix Barrera, de la 5·" Compañía. No ~ufrió arresto. Conducta buena. Subteniente Pioquinto Villamil, Abanderado. Día 7, su­frió un arresto de 24 horas, por pernoctar sin permiso. Con­ducta buena. Subteniente Silvestre Berna], de la ~,a Compañía. Día• ~ y 28, sufrió dos arrestos: uno de 24 horas por repugnar el !ervicio, y otro por igual tiempo por faltar á la instrucción nocturna. Conducta regular. Subteniente José Serrano, de la 1 .t' Compañía. No sufrió arresto. Conducta buena. Subteniente J ustiniano Garzón, de la 2.a Com,Pañía. Día. .:a8, sufrió un arresto de 24 horas por faltar á la mstrucción nocturna. Conducta buena. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \_ 253 ...J Subteniente Angel María Corzo, de la l.• Compañía. No tulrió arresto. Conducta buena. Subteniente Olegario Flórez, de la 3.• Compañía. No sufrió arresto. Conducta buena. Subteniente Daniel Berbecí, de la 3.• Compañía. No •u­frió arresto. Conducta buena. Subteniente Antonio María Cobos, de la 4." Compañía. No sufrió arresto. Conducta buena. Subteniente Alfredo Santos, de la 4.• Compañía. Día 26, ~ufrió un arresto de 24 horas por faltar á la hsta de 9 p. m. Conducta buena. Subteniente Ramón López T., de la 5·"' Compañía. Con­ducta buena. Subteniente Octavio Meléndez, de la 5·"' CompatHa. Con-ducta buena. San José de Cúcuta, NoVIembre 30 de 1904. Visto Bueno-El primer Jefe, RoG•Lio Vlitaz Mí~nuz El •es·undo Jefe, MANUEL A. MBnn~• G. Roptíblt'ca de Colombia-Mt1ttiltrzo de Guerra-Sección I a -Número 97-Bogolá, Febrero 6 de r905 Sr. Director del BOLETfN MILitAR Sírvase usted disponer la publicación del Cuadro de conduc · ta de Oficiales del Balallót~ Call'bio número 1. 0 , correspondiente al mes de Enero próximo pasado, y que va adjunto al presente ofi. cio, en el número siguiente del BouTÍN. Dios guarde á usted. Por el Sr. Ministro, el Subsecretario, CLfHAco LouD.t. COPIA D!L ltJ:GlSTIO D'l CONllUCTA OBSERVADA POR LOS OFIC'IALIS DIL "BATALLÓN CALIBÍo" NUMIRO 1. 0 , EN EL PRI5ENNE xn Capitán, Plana Mayor, Jorge A. Goicoechea. Conducta IKT.A­CH. ABLE. Capitán, 1. .. Compañía, Urbano Rodríguez. Continúa en ca­lidad de preso, orden del Funcionario de Instrucción. El 30 faltó á dos listas. Conducta regular. Capitán, 2: Compañía, Félix Buitrago, conducta INT.ACHjBLI. Capitán, 3.a Compañía, Segundo Rodríguez. Sufrió do~ arrei- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \..... 2~4 _) tO$,.eJ primero por faltar á lista de 9 p. m , y el 30 por dejar introducir licores en una guardia. Co'nducta buena. Capitán, 4.• Compañía, Isidoro González. Permaneci6 duran. te todo el mes de guarnición en Zipaquirá. Conducta I-NTACHABLI. Capitán, 5 .• Compañía, Eduardo C. Alabe. El 18 fue arres­tado; orden del Sr. General Jefe de Estado Mayor General. Con­ducta buena. Teniente, Plana Mayor, Francisco Rivera M. Conducta :Uf· TACIIABLI. Ten.iente, 1.• Compañía, Luis Velasco y C. Sufri6 dos arres­tos : el 4 y el 24, por faltas á lista de 9 p. m. Conducta buena. Teniente, 2.• Compafiía, Miguel S. Pardo. Conducta INTA­CHABLE. Teniente. 3: Compañía, Miguel A. Vivas. Sufrió cuatro arrestos: el 4 y el 23, por faltas á instrucción, y el 13 y el 24, por faltas á listas. Conducta mala. Teniente, 4.• Compañía, Patrocinio López. Continúa preso; orden del Funcionario de Instrucción ; permaneció todo el mes de guarnición en Zipaquirá. Conducta regular. Teniente, s.• Compañia, Patrocinio Velasco y C. Sufrió un arresto el 24 por falta á lista de 9 p. m. Conducta buena. Subteniente, Plana Mayor~ Aníbal S. Marín. Sufrió tres arres­tos: el primero, por atraso á relevo de guardias; el 8, por des· cuido en una guardia, y el 26 por falta á una llamada de Oficia­les. Conducta regular. Subteniente, t.• Compañía. Antonio Guevara. Conducta IW· TACHABLE. Subteniente, 1.• Compañía, Teófilo Tejada. Continúa preso; orden del Funcionario de Instrucción. Conducta regular. Teniente, 2.• Compañía, Juan B. Salazar. Conducta IKTACHA­: BLI. Subteniente, 2.• Compañía, Patrocinio Ramos. Conducta IN­TACHABLE. Subteniente, J'.• Compatlía, Antonio Camacho. Conducta IN­TACHABLi. Subteniente, 3.• Compañía, Eleuterio Are. Estuvo todo el mes de guarnición en Zipaquirá. Conducta INTACHABLE. Subteniente, 4.• Compañía, Maximiliano González. Estuvo todo el mes de guarnici6n en Zipaquirá Conducta INTACHABLE. Subteniente, 4: Compañía, Carlos Sarmiento Sufrió un arres­to el 10, por no dar cumplimiento á una orden superior. Conduc­ta buena. Subteniente, s.• Compañía, Angel M. Castillo. Sufrió dos arrestos :el 15 por faltar á lista, y el 2 3 por contestar con malas palabras á un superior. Conducta buena. Subteniente, s.• Compafíía, Hipó lito Olarte. Sufrió tres arres. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 255 __; · tos: el 4- y el 13, por faltas~ listas, y el 1. 0 por faltas al Regla­mento. Conducta regular. Bogotá, Enero 31 de 1905. El Encargado del Detal, JoaG& A. GoicoaCH&A Visto Bueno. El General primer jefe, AMÍJAL B&R.NAL .República dt Colombia-Ministerio de Guerra-&ctilm z.'-Núnutt~ IJ.f,-Bogolá, Marzo 9 de I905 Sr. Director del BoLETh~· MILITAR Para su publicación en el próximo número del BoL&TÍN MI­LITAR, remito á usted el Cuadro de conducta y servicio de la Ofi. cialidad del Balal/ó, Calibío n~mtro I, 0 , referente al mes de Fe­brero último. Dios guarde á usted. Por el señor Ministro, el Sub,ecretario, CLiKACO LOSADA COPIA DEL CUADRO DE CONDUCTA OBSERVADA POR LOS OFICIALES DEL "BATALLÓN CALIBÍO NÚMERO 1.0 " EN EL PRESENTE KES Capitán, Ayudante Mayor, Plana Mayor, Jorge A. Goicoe· chea. Sufrió dos arrestos el 11, por haber dade un parte falso, y el .24. por no haber asistido á la Mayoría en la mañana. Con­ducta buena. Capitán Urbano Rodrí¡uez, 1.' Compañía. Continúa preso por orden del Sr. Funcionario de ln5trucción. Conducta IMTA· CHABLI. Capitán Félix Buitrago, 2.• Compañía. Sufrió arresto el 14. Pernoctó fuera del cuartel sin permiso. Conducta buena. Capitán Segundo Rodrlguez, 3.' Compañía. Sufrió dos arre¡¡. tos. El primero por atraso á li5ta, y el r 4 por haber impuesto un castigo injusto á un individuo de tropa. Conducta buena. Capitán Isidoro González, 4.• Compañfa. No fue arre5tado. Conducta INTACHABLE. Capitán Eduardo C. Alaix, 5.' Compañía. Permaneció de ¡uarnici6n en Zipaquirá. Conducta INTACHULK . Teniente, 2.0 Ayudante, Francisco Rivera M., Plana Ma­yor. Fue arrestado el 16, por orden del Estado Mayor General, por haber pretermitido el conducto regular en un memorial. Conducta buena. Telliente Luis Velasco, 1.' Compañía. No fue arrestado. , Co ducta ,UI1"A.CHAILI. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombi~ '- 256 --' Teniente Mig-uel S. Pardo, 2.• Compañía. Sufrió dos arrestos: el g, por faltar á una lista, y el 2 3, por no haber practicado la visita de Hospital. Conducta buena. Teniente Miguel A. Vivas, 3.• Compañía. Sufrió dos arres· tos: el 2, por atraso á una lista, y el 24, por disputar con un Ofi­cial. Conducta buena. Teniente Patrocinio López, 4.• Compañía. Continúa preso por orden del Sr. Funcionario de Instrucción. N o fue arrestado. Conducta INTACHABLit. Teniente Patrocinio Velasco V., s.• Compañía Falleció en Zipaquirá el 26 del presente. Subteniente, Abanderado, Aníbal S. Marín, Plana Mayor. Sufrió dos arrestos: el 16, por haber hecho mal un documento de la Mayorb, y el 24, por disputar con un Oficial. Conducta buena. Subteniente Antonio Guevara, 1: Compañía. Sufrió dos arrestos: el 1.0 por haber dado un parte falso, y el 7, por un acto indebido á su empleo. Conducta buena. Subteniente Te6filo Tejada, 1: Compañía. Fue arrestado el 16 por orden del Estado Mayor General, por haber pretermitido el conducto regular en un memorial. Conducta buena. Subteniente Juan B Salazar, 2 .• Compañía. No fue arresta­do. Conducta INTACHABLE. Subteniente Patrocinio Ramos, 2: Compañía. Fue arresta· do el 3 por faltar á una formación. Conducta buena. Subteniente Antonio Camacho,:3.•Compañía. Sufrió dos arres­tos : el 7, por un acto impropio de su empleo, y el 2 7, por haber impuesto un castigo injusto á un individuo de tropa. Conducta buena. Subteniente Eleuterio Are, 3." Compañía No fue arrestado. Conducta INTACHABLE. Subteniente Maximiliano Oonzález, 4: Compañía. No fue arrestado. Se halla en el Hospital. Conducta INTACHABLE. Subteniente Carlos Sarmiento, 4." Compañía. Fue arrestado el 24 por atraso á una formación. Conducta buena. Subteniente Angel María Castillo, s.• Compañía. De guar· nici6n en Zipaquirá. Sufrió tres arrestos: el 2, por atraso á forma. ción; el 15, por faltar á instrucci6n, y el 20, por haber pernoctado fuera del cuartel sin permiso. Conducta regular Subteniente Hipólito Olarte, 5: Compañía. Fue arrestado el 19 por haber permitido la entrada de una mujer después de las 9 p. m. á la guardia de cárcel. Falta muy grave. De guarnición en Zipaquirá. Conducta regular. Bogotá, Febrero 28 de 1905. El segundo. Jefe, ELEÁZAR FERNÁNDIZ Visto Bueno-El primer Jefe, ÁNÍBA.L BIR)qA.L Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 257 _; Historia GUERRA RUSOJAPONESA ( Crdnicas para el BoLETÍN MILITAR) CONSUMMA TUM EST Ha concluido e] sangriento drama del Lejano Oriente; las datas de la inmensa catástrofe rusa en Puerto Arturo y en Mukden, Jo mismo que las de la toma de Roma por los Bárbaros ó de Constantinopla por los Turcos, ponen fin á un período histórico y comienzan otro. Terminó para la His­toria el exclusivo tratar de una sola raza, y en lo futuro los anales del mundo habrán de ocuparse con idéntico interés de blancos y amarillos, mientras toca su turno á los negros. Cayó roto para siempre el prejuicio de la superioridad indis­cutible de los arios; y los pueblos americanos, en los que pre­valece la sangre india, esa sangre tan afine de la de los vence­dores en Mandchuria, quedan enterados de que pueden ele­varse como el que más en los campos del progreso y de la civi­lización, si proceden con método y con orden en la gran la­bor de su regeneración fundamental. Y con ese prejuicio que sucumbió en Mukden, cayó también el de las altas estaturas, los cabellos blondos y la primacía eslava en el siglo XX. La ruta que seguía la humanidad cambió rumbo, y, cosa singu­lar, ese ángulo del camino tiene en sn vértice las tumbas de los Emperadores chinos, como símbolo visible del aconteci­miento más grande de los tiempos, después deJa venida de Cristo y de los viajes de Colón. La colosal hatalla de Mukden, la más notable de la his­toria por el núntero de cañones que allí jugaron, por el nú­mero de bajas de los contendores, y Ja cuantía y calidad de los trofeos del vencedor, duró lo suficiente para que su eco alcanzara á extenderse por los ámbitos de China y desperta­ra ese hormiguero humano que rlormitaba hacía cuarenta siglos. Y los rusos aumentaron su yerro, si cabe, con la in­consulta ocupación de Kachgar. La célebre profecía de Na­poleón "el Grande" estará cumplida antes del siglo, pero en forma inesperada: la aparición de la gran República federal eslava, y el fin del Imperio angloindio: Europa para los eu­ropeos y Asia para los asiáticos, tal será ]a fórmula diplomá­tica del siglo XX. Nuestros lectores pueden releer la maravillosa exposi­ción del Coronel Oka, publicada en este semanario hoy hace un año, y que se ha cumplido en la práctica al pie de la le­t6 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \__ 258 _) tra. Por nuestra parte, habíamos afirmado el 20 de Febrero que Rusia no podía enviar á Oriente un millón de hombres, y todos saben que apenas pudo movilizar 7oo,ooo; sostuvi­mos que el Japón invadiría la Mandchuria por Corea, y, con­tra la opinión general, afirmamos que el Mikado podía dis­poner no de 2 7 3,ooo soldados, sino de 6 r8,ooo veteranos y 2oo,ooo milicianos, y los acontecimientos justificaron nues­tra aserción: el error europeo provenía de una mala inteligen­cia del plan de movilización japonés, como en su tiempo lo hicimos notar. Otro tanto podernos decir de lo relacionado con el armamento y el comando, puesto que la experiencia demostró hasta la saciedad la superioridad del fusil, el ca­ñón, la pólvora y el Estado Mayor del japonés. En fin, en su día indicámos cuál era el valor real del Transiberiano como ~til de guerra, y los hechos no nos dejaron mentir. En cam~ bio fallaron los cálculos so})re pérdidas de hombres, puesto que las estimamos en go,ooo por bando, y han pasado de 3oo,ooo entre los rusos. En 1 1 de Junio ya hicimos notar que el invierno sería no el enemigo sino el mejor aliado del Japón, en vista de los sucesos del comienzo de la guerra, y los rusos sucumbieron en Mukden contrariados precisamente por el hielo, ese hielo que destrozó el ejército de Napoleón. Desde el 20 de Febrero del afio pasado escribimos : "Cuanto al punto de vista táctico, nada nos dirá (esta guerra) que ya no esté dicho por la guerra angloboer y por la última de nuestras contiendas civiles." Las batallas de r 5 días, el uso del machete, la insuficien­cia del fusil moderno, &c., eran hechos Ja bien conocido! en él país, y nos lamentábamos de haber alcanzado el record en estas materias, el único record con que hasta nos ha obsequia­do la fortuna 1 Desde otro punto de vista, como la gu rra del Extremo Oriente hu sido hecha por adversarios ciuili.&ados, cuyos Es­tados Mayores, por residir •n Tokio y en San Petershurgo, no han perdido un solo documen Lo, resulta que al mismo tiempo podrán principiar la impresión de la narración exacta de las operaciones de us respectivos ejércitos, caso único en la historia, y que hará que en el siglo XX todas las publicaciones militare e basen sobre el estudio de esa guerra. Si la contienda francoalemana produjo algo más de 7,ooo libros, memorias y opúsculo , ya puede juzgarse cuán­tos tendrán su origen en este drama colosal, que supera á cualquiera análogo que se hubiera cump1ido en Europa, por lo complicado de los transportes y lel rea it uallamiento de los ejércitos. Por e tas razones acertó Oka uando afirmó que lo ocriclcnlale irían á estudiar la novísima ciencia militar Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \__ 259 _.) en los fastos japoneses, siendo de advertir que en un año de lucha incesante los nipones no han perdido ninguna de las mult1ples batallas libradas en Mandchuria, tierra ayer igno­rada y hoy tan conocida como los alrededores de Londres ó de París. Y á quienes censuraron la lentitud de los japoneses y su inercia en no atacar á los rusos antes de ser reforzados, han. contestado las estrategias niponeses con las siguientes razones : "nosotros, que sabíamos lo que sucedía en las al­cobas de los palacios de San Petersburgo, mal podíamos ig­norar lo que acaecía en Mandchuria; pero si hubiéramos fes­tinado los acontecimientos, nos habríamos echado encima á todos los europeos, y China no se habría conmovido con un éxito al parecer ocasional; hemos sacrificado 1 oo,ooo hom­bres, pero en cambio el mundo entero sabe hoy día cuál es la fuerza del imperio del Sol Levante, y queda asegurado nuestro puesto de potencia de primer orden en el concierto universal.'-' Y nadie negará á esos vencedores la maravill0sa habi­lidad con que proceden en todo terreno desde hace muchos años, demostrando siempre astucia de serpiente y energía de león. Bien se comprende hoy por qué Inglaterra buscó la alianza de ese pueblo y trató de orientar de otra manera su imperio colonial: á la fecha no es un misterio el peligro en que está la India ; pero no todos se dan cuenta de que Al­liión extiende las garras del leopardo sobre toda1 Affica, que ya mita como su predilecta colonia del siglo presente: fran­ceses y alemanes· serán. lanzados de allí, y se explica el su­premo esfuerzo del Remo Unido en el Transvaal. Y como el Almirante Togo ha sido uno de los" elemen­tos que más contribuyeron á la alianza arlgloniponesa, y es una personalidad enigmática á pesar de su notoriedad, caben aquí algunas lineas sobre ese soldado filósofo, sabio y gue­rrero, segun ]a fórmula ideal de los viejos samurais. Togo entre st~s co!Dpatriotas es el tipo del super ho~bre: afable y culto, stlencwso hasta no hablar una paláhra stho en caso de absoluta necesidad, y .modelo de santa dignidad. Togo nació en Kagostrimo (isla Kin-chu) el 14 de la Io.a luna de 1857, siendo el tercer hijo de 1ogo Kichizaemon, quien le impuso el nombre de Heihachiro. La madre lo con­sagró á la Patria y al Sable, como era de rigor. Después de estudiar marina en la escuela de Heigakurgo, pasó á bordo del Worcester, hoque escuela anclado en el Támesis. En 1 8g4, mandando el f{aniwa echó á pigue el buque inglés J(owchin .. go, por transportar soldados chmos. · Al estallar la guerra con Rusia estaba en cama, cuando lo llamaron con urgencia de Tokio: sin demora se levantó, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 26o .J diciendo que el mal se curaría instantáneamente en el puen­te de un acorazado, y corrió á la capital. Allí el barón Y a­mamoto, Ministro de Marina, Jo puso al corriente de la si­tuación en una conferencia de dos horas, la que terminó di­ciéndole que estaba nombrado jefe de la flota nacional. Togo, que hasta entonces no había hablado una palabra, se levan­tó, ajustó el uniforme, hizo una inclinación de cabeza, dijo 'r ejecutaré vuestras órdenes," y partió. Yamamoto conocía el laconismo de su camarada, pero no volvía del asom­bro, que le produjera la conferencia: ¿ Togo no estaba sa­tisfecho con el Gobierno ? , ¿con la flota ? , ¿con la situa­ción del país? Es increíble el nümero de bolas que la esce­na produjo en Tokio. El 5 de Febrero Togo invitó á una espléndida fiesta en el jardín público de Sasebo á todos los Oficiales de marina, con sus esposas é hijos; pero en la mañana del 6 reunía á sus Estados Mayores á bordo del Mikasa, donde se hallaba un Sambo, especie de altar para una fiesta religiosa al Ho­nor y la Muerte, y les dirigía el siguiente discurso, el má8 largo que ha pronunciado en su vida : "Señores: la agradable fiesta de ayer fue una fiesta de adioses á nuestras familias ........ de adiós eterno. La escuadra parte hoy mismo, y tengo el honor de anunciaros que el ene­migo de nuestra patria despliega pabellón ruso." Togo es adepto de Yomei, antiguo filósofo que exalta el perfecto equilibrio del alma, la completa posesión de sí mis­mo, el absoluto dominio de los nervios, la sangre fria im­- perturbable que no debe turbar ni la granada al estallar al lado, ni la espada al brillar ante los ojos. Esta cualidad es la que más se aprecia en el Japón, y allí miran todos á Togo como Jefe extraordinario, que sabe servirse de sus subalter­nos como de los dedos de su mano, y que no admite la me­nor observación cuando manda en el combate. * . .. El espantable drama de Mukden es de importancia tal, que para su mejor inteligencia, y mientras la prensa extran­jera nos suministra detalles sobre el particular, es conveniente reproducir algunas noticias, poco ó nada conocidas en el país, Y. sin las cuales resultarían Incongruentes Jos detalles pos te­nores: b) San Petersburgo, 10-Vn escritor que últimamente es­tuvo con los rusos en Mandchuria, atribuye la inacción actual á. que encontrándose ambos ejércitos tan sólidamente estable­Cidos en sus respectivas posiciones, ninguno quiere afrontar el sacrificio que un asalto acarrearía inevitablemente. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 261 --' El único movimiento que pudiera llevarse á cabo en 1M presentes condiciones, agrega el informan te, es por uno de los flancos de los ejércitos ; pero ni uno ni otro bando tiene la preponderancia numérica que se necesita para acometerlo. Sábese, por los datos que tienen en el Estado Mayor ruso, que ambos ejércitos cuentan más ó menos igual número de combatientes; pero siempre cree el precitado escritor que los moscovitas tienen algunos miles más que los isleños. El General Mischensko está ahora hecho cargo de la Comandancia en Jefe de toda la caballería, conservando Rennenkamf y Samsonoff sus mando~ divisionarios. Los ru­sos tenían, además, 1 ,o87 cañones. K uropatkine dijo á los adjuntos militares que, si lo de­seaban, podían darse uno ó dos meses de vacaciones, porque no hay temor de que por ahora se libre batalla. La gente de tropa se encuentra hastiada de la g·uerra, y no hace más que pregun lar cuándo se verá el fin de todo esto. b) Tokio, Jo-Algunos cfrculos han sido informados de que los Generales rusos están perdiendo la confianza en Ku­ropatkine, y de que la situación de los rusos al rededor de Mukden es por extremo grave. Témese que si el Generalísimo ruso ataca las posiciOne~ que ocupan los japoneses él lo largo del río Shakhe, habrá de experimentar un desastre, y de que una nueva retirada trae­ría por consecuencia la desmoralización del ejército. Oyense frecuentes murmuraciones en el Estado Mayor ruso de .Mandchuria, y la tropa está descontenta, principian­do el desengaño con la serie de retiradas que se inició des­pués de la batalla de Vafango y el abandono de Lioyang, cuando se creyó imposible que los japoneses pudiesen apode­rarse de esa población. A un así vino todavía otro suceso culminante con la derrota experimentada por los rusos en el río Shakhc, <-l pesar de las terminantes órdenes de Kuropat­kine para emprender el movimiento de avance el 2 de Oc­tubre. Esta derrota trajo una lluvia de censuras para el Co­mandante en Jefe, y provocó el descontento entre la Oficia­lida< l. La prolongada inacción está socavando el espíritu moral del ejército ruso, como se ha manifestado en las últimas esca­ramuzas y en los encuentros de avanzada, en los cuales se nota que las tropas rusas están desalentadas. Cañones de sitio serán enviados de Puerto Arturo á Mandchuria, y probablemente serán emplazados en haterías a~anzadas para llevar sus fuegos á los mismos atrinchera­mientos rusos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 262 -;- h) Tokio, 1 1-EJ Asahi comunica que desde el 6 de ,Enero las tropas rusas acantonadas en Mukden han principiado el ;avance hacia los alineamientos de combate en el río Shakhe. También hay indicios, dícese, de que las grandes guar­dias rusas de avanzarla se preparan á moverse con dirección al Sur. Ostensiblemente están Jlegando refuerzos de infante­ri~ cerca de Teng Chipas y Kokumin. Dice también que la caída de Puerto Arturo ha produ-cido ya su efecto en los manejos de la Corte China. San Petersburgo, n-Espérase pronto noticias de com­bate á orillas del río Shakhe. La temperatura se ha vuelto tan extraordinariamente calurosa, que parece como obra de un fenómeno. El ejército ruso ha reforzado su ala derecha con 1 8,ooo hombres. Lo que es el General Kuropatkine está constantemente perurgiendo al gobierno para que despliegue mayor actividad en el envío de refuerzos de tropas y aprovisionamientos. b) Berltn, 12-ElDeutsche !'lachrichen publica un parte de l\fukden en el cual se dice que por informaciones llegadas á conocimiento de los rusos, sábese que el ejército isleiio que está afrontando al de Kuropatkine ha sido reforzado con 368 cañones de sitio qne se usaron recientemente ~ contra Puerto Arturo y por 82,000 hombres de infantería, proporcionando así un total general de 388,ooo plazas con 1,240 cañones. a) Puerto Arturo, 16 -El Genernl Nogi, asistido desuco­mitiva y Oficiales Generales, Adjuntos militares, &c., pasó re­vista el domingo pasado á los destacamento , de todas las armas, en una plaza de la nueva ciudad. Las banderas de guerra de los regimientos japoneses es­taban hechas tiras por los proyrctiles. HuLo parada general y el espect:ículo fue gran dio, o. No han ocurrido descrracias entre las mujeres y niiíos que habitaban en sns casas durante todo el transcurso del sitio y que se habían aco. tumbrado á la explosión de las granadas. El champa,qne siempre lo había á la mano. Poca epidemia disentérica y tífica, pero 1 tropa sufría de escorbuto, á conse­cuencia de la falta de legumbres. Dícese que Stoe sel es responsable del fracaso, por no haber fortificado el cerro de Rojushan; que muchos Oficia­les estaban incapacitados y pedían contmuamente licepcia. Un día que los sitiadores emprendían asaltos, los Oficiales ahandonarQn el mando á Jos sargentos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-- 263 -' Los Oficiales noveles se encontraban generalmente ebrios, y toda la escuadra se encontraba desmoralizada con !a muerte del Almirante Makaroff, la que produjo un marca­do efecto de apatía. a) Puerto Arturo, 16 -En la conferencia que se celebró antes de la capitulación, algunos Comandantes de los fuertes optaron por que se prolongara la resistencia, pero fueron do­minados por Stoessel. Cuando se esparcieron las primeras noticias de la capi­tulación, 30 soldados saquearon Jos depósitos en que existen s,6oo botellas de voclca (aguardiente). A las orgías callejeras siguieron las perturbaciones de la tropa, que fue haciendo causa comun con los revoltosos. Había suficientes provisiones de boca para tres meses más, pero no había más carne que la de cahaJio y mula. El vapor f{ing Arthur, que burló el bloqueo á princi¡>ios de Diciembre, llevó á la guarnición s,ooo sacos de harma. Ningun establecimiento particular estaba administrado por las autoridades. a) Puerto Arturo, 16-Las primeras propuestas de rendi­miento se hicieron el 19 de Diciembre en un Consejo de Ofi­ciales Generales; pero algunos Jefes se opusieron tenaz-tnente. . A continuación de resol verse la rendición, los Oficiales y tropa de Jos Regimientos se entreg·aron á la bebida de un modo vergonzoso. Los soldados llenaban las calles; se negaban á obedecer á sus Oficiales, y muchos llegaron hasta destruír los cañones en las posiciones que antes habían defendido, y se metían sin permiso á la ciudad. La infantería clamaba en aJta voz que las fortifica­ciones habían sido vendidas, y arrojaban sus armas y muni­ciones al agua. Después procedieron los soldados {L romper los almace­nes, á saquear y b ber hasta quedar imposibilitado . Es claro que el sometimiento no era necesario, pues la plaza contaba con 31 ,ooo homhres aptos para e] servicio, y aun cuando escaseaban las provisiones de guerra, no se ha­bían agotado toda vía. Los víveres eran escasos, pero los almacenes particula­res requeridos por los militares proporcionaban siempre bue­nas refacciones, lo que puede conseguirse aun hoy mismo. · La opinión que predomina aún entre los no combatien­tes es que no hubo necesidad de rendir Ja plaza, y que las · tropas estaban deseosas de combatir hasta el fin. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colomb1,a '- 264 J A Stoesscl se le culpa mucho por el desenlace vergonzo­so que tuvo la espléndida defensa, terminada con la muerte de Kondratenko, que era querido de la tropa. a) Londres,~ r8-Un corresponsal que se encuentra en . Nagasaki, dice que le hizo una visita á Stoessel, y que éste de­claró su reconocimiento profundo á la exquisita galantería con que los japoneses recibieron á los Oficiales rusos. Mani­festó, además, que el General Nogi es un Jefe en quien el ca­balleroso porte es distintivo sobresaliente. Dijo Stoessel que es verdad que el Zar "había ofrecido que por cada mes de servicio en Puerto Arturo se contase un afio para las calificaciones, junto con el goce de una pensión; pero. estos eran motivos secundarios para prolongar la resis­tencia, {>Ues el verdadero poder era la lealtad de las tropas, y en segmda la esperanza de auxilio. · Tuvimos mucha esperanza de liberación hasta Octubre, fecha en que creímos que llegaría la flota del Báltico. Nues­tras últimas formales súplicas en demanda ~e auxilio no me­recieron siquiera contestación." Agrega el corresponsal que los Oficiales subalternos condenan acremente de incapacidad al gobierno por haber cometido la locura de comprometerse en una guerra desas­trosa. Hubo Oficial quien declaró, á presencia de Stoessel, que todos los que regresaban á Rusia de Puerto Arturo, lle­vaban imbuido el espíritu de rebelión. h) Tokio, 19 de Enero-Telegrafían de Mandchuria que los cosacos del General Mitchentko, que llegaron hace días á Newchwang, llevaban mucha tropa regular china como . auxiliares. La derrota de los cosacos fue mayor de lo que al principio se dijo, y sus bajas pasan de 300. Los cosacos eran de 5,ooo á 6,ooo. Después de ser derrotados en Newchwang se retiraron hacia el Norde te. Caballería japonesa, que les encontró muy cansados cerca de Liao Ho Sho, el 16, dice que los cosacos llevaban vestido á la chinesca, é iban disfra­zados de chinos hasta el extremo Je llevar coleta. h) Tokio, 21 de Enero-Dícese en círculos bien informa­dos de Tokio que el General Kuropatkine ha sido reforzado re­cientem nte con cuatro divisiones, y que su fuerza actual es de nueve cuerpos de ejército, con un total de 3oo,ooo hombres de todas armas. Su cuartel general está en Fong S han, en contac­to con la línea Mukden-Fu Shan. Sus alas han sido muy reforzadas últimamente. Al presente dos y media de sus di­visiones hacen frente al General Oku, dos cuerpos al General Nodzu y la mayor parte de tres cuerpos al General Kuroki, prot~endo al mismo tiempo las minas de carbón en las in­mediaciones del valle Fushum. Los dos ejércitos están sepa- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletln. Militar de Colombia \._ 265 _) rados por una red de trincheras, y de las avanzadas de Ku­roki á las de los rusos no hay 500 varas. Todos los dfas se oyen disparos de fusil, p·ero lo intenso del frío hace impro­bable una gran bataJia por ahora. Tokio, 2 6 de Enero·- Telegrafían de Mandchuria que los rusos han cruzado el río Hun por su ala derecha y avan­zado contra la izquierda japonesa, la cual les presentó bata­lla en seguida. Todo el día se oyó fuerte cañoneo hacia aque­lla parte, y se dice que está en progreso la mayor batalla que se haya librado desde Octubre. La ocasión es sumamente favorable para operaciones, debido á lo mucho que ha nevado y a) intenso frío que, endureciendo el terreno, impide hacer atrincheramientos con rapidez. San Petersburgo, 27 de Enero-El Emperador Nicolás ha recibido despachos del General Kuropatkine dándole cuenta de operaciones empezadas el 25, en que comenzó el avance de la derecha rusa. Los rusos ocuparon )a aldea de Khai)atosa á la bayoneta y la de Kheigutaya, tras un comba­te muy reñido, á las diez de la noche. Ayer á las siete de la noche ocuparon el poblado de Sandepas, muy fortificado por los japoneses, que hicieron resistencia desesperada. La izquier­da rusa avanzó y ocupó un desfiladero entre Khandiensan¡ Expansan, flanqueando al enemigo y echándole de Hin - kecheng, y quitándole 200 cabezas de g·anado. Luégo los rusos ocuparon la aldea de 'Vchcitaitsé, sobre el río Hun, operación que les costó 50 hombres. Los japoneses trataron de recobrar Sandepas, pero fueron rechazados. También tra­taron ele recobrar trincheras que habían perdido en el río Shakhe, pero fueron vanos sus intentos. El General Kuro­patkinc no ha podido dar otros p rmenores con respecto á bajas que el de haberse hecho cien prisioneros ti los enemigos. -De Huanshan, 1\fandchuria donde está el Cuartel ge­neral ruso, dicen que Jos japoneses empezaron un vivo movi­miento el 25 contra Ja derecha rus por Jo Jargo del río Ilun. En e] campo ruso e creía que el movimiento era apoyado por el ejército del General Nogi, p esto en reserva. El avan­ce no sólo fue rechazado por Jos rusos, sino que éstos avan­zaron hacia Hu~ondi y Hunlitadzy. En toda la noche no ~esó el cañoneo, haciéndose cada vez más estruendoso hacia el centro. -En San Petersburgo ya se cree que el Mariscal Oyama creyó llegado el momento de atac.ar, contando con las des­ventajas en que los disturbios internos ponían á Rusia, por lo cual las noticias favorables llegan en ocasión oportunísi­ma, pues causarán distracción en la opinión pública. Supóne­se que el General Kuropatkine va en camino de obtener una señalada victoria. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín M-ilitar de Colombia '-- 266 _; -Dicen del Cuartel General que el ejército está perfec­tamente enterado de los acontecimientos en Rusia Europea. La moral de las filas no ha sido afectada por las noticias, pero entre la Plana Mayor causa grande indignación el hecho de que los agitadores hayan escogido ocasión tan crítica, pues si }as huelgas se prolongan y la industria se paraliza, podr~~ fallarle al ejército los víveres, y especialmente las mumcwnes. Berlín, 2 7 de Enero-Telegrafían de Mukden que ayer empezó una batalla general, la cual continúa hoy, siendo ya considerables las bajas por ambas partes. Lo más recio de 'la acción es hacia el centro. Roma, 2 7 de Enero-Dice un despacho sin fecha, pro­cedente de la derecha japonesa (Kuroki), que Jos rusos que atravesaron el río Hun y atacaron á la izquierda iaponesa (Oku), fueron rechazados con pérdida de cuatro cañones de campaña. Mukden, 28 de Enero-La batalla comenzó el 25 por iniciativa del General Kuropatkine. Los japoneses fueron re­chazados á ocho kilómetros de sus posiciones. El 23 atacaron á la loma Putiloff (antes del Arbol Solitario), y fueron recha­zados con grandes pérdidas. Continúa la actividad de la ca­ballería del General Mitchcnko. Un gran convoy japonPs fue capturado en la extrema derecha de su flanco izquierdo. ;Los hospitales de Mukden y Harbin están listos para recibir he­ridos en grandes números, y ya han llegado mil de ellos á M~~den. A los japoneses se les hicieron varias centenas de pnswneros. San Petersburgo, 28 de Enero- Telegrafía el General Sakharoff, Jefe del Estado Mayor del General KuropatJ ine, que los rusos continúan la ofensiva en Sandepas, al sur de cuyo punto la caba1lería rusa se encontró con cuatro batallo­nes de infantería y seis escuadrones de caballería japonesa. Los japoneses huyef'On, tirando Jas armas en carros de am­bulancias, y los rusos les hicieroa 50 prisionero ·. -Telegrafían de Chan~ianmutun que al tomar á San­depas el 26, Jos rusos tuvieron 45 Jefes y Oficiales y 1 ,ooo clases y soldados entre muertos y heridos, y que capturaron á los japoneses 102 prisioneros} armas, municiones y fur­gones. -En círculos militares difi rcn las opiniones sobre la significación é importancia del movimiento emprendido por el G neral Kuropatkine. Unos creen que es un movimiento general para echar á los japoneses de sus cuarteles de invier­no, mientras 'que, en concepto de otros, se trata de un movi­miento de importancia ordenado desde San Petersburgo, á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol~tín :Militar de Colombia '- 267 -' fin de apart~r la opinión pública de los sucesos internos de actualidad. Entre tanto, los despachos de los corresponsales rusos hacen prever una acción de carácter decisivo, en que tomarán parte casi un millón de hombres con 2,500 piezas de artillería, la cual eclipsará en resultados las batallas de Liaoyang y el Shakhe. · Tokio, 28 de Enero-Telegrafía el Mariscal Oyama q'l.le el 25, al avanzar un cuerpo entero de tropas rusas ,desde las inmediaciones de Chengtsu, él tomó inmediatamente la agre­siva y dio combate á Jos rusos en Chenchiehpao y Heikutai. Una división rusa, continúa el Mariscal, fue derrotada por un destacamento japonés al snr de Chengtsu, y la otra sufrió igual suerte en Heikutai, á manos de otro destacamento, re­tirándose las dos. San Petersburgo, 2.9 de Enero-Telegrafía el General Sakharoff con fecha de ayer, detalles de varios combates ocu­rridos el 26 y el 27. Los rusos, después de haber ocupado en parte á Sandepas, se hallaron frente á un reducto imposible de tomar sin bombardearlo antes, y por no arriesgarse á una derrota, incendiaron el poblado y lo abandonaron. En cam­bio tomaron los poblados de Samapu y Paotsia, al sur de Sandepas, é hicieron 100 prisioneros. El 27 y el 28 fue bom­bardt• ado el reducto de Sandep¡;¡s y hubo combates en Sama­po y Paolsia, de cuyos resultados no hay detalles. Los japo­neses han perdido mucha gen te. -l\1. Donchenko, corresponsal ruso de la Prensa Aso­ciada, acaba de llegar de Mandchuria, y dice no ser pr·obahle que el General Kuropatkinc emprenda operacion s de verda­dera consecuencia hasta dentro de dos meses. Lo que hace por ahota el General es preparar el camino, é ir fogueando á . la gente recién llegada d Rusia. -Telegrafían de Szcfangtai, 6o kilómetros suroeste de l\Iukdcn, pormenores de la acción comenz~da el 25, que no difieren de Jos comunicado: por el General Sakharoff. La acción terminó el 27 sin extenderse ú la izquierda rusa y de­recha japonesa, debido á Jo desfayorablc de la temperatura. El número de cañones de ambos ejército: excede á los que haya habido en ninguna otra guerra. Toldo, 29 de Enero- Los rusos están concentrando 65,000 hombres contra la izquierda japonesa (Oku) y bom­bardeando la izquierda y el centro japoneses. Pequeños des­tacamentos de rusos hacen ataques en toda Ja línea. Del Cuartel General japonés telegrafían haber sido rechazados Jos rusos en Pei lssaihotzu, Heiku tai, Liutianko, Chenchiepao y Li­chiawopeng, cuyos lugares fueron ocupados ayer por los japo­nese~, quienes, además, hicieron 500 prisioneros. El General Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 268 ....) ruso de caballería Mitchenko fue herido en una pierna en Sandepas. Se están investigando las bajas. Los rusos han cruzado el río Hun, yendo en retirada, y los japoneses les persiguen. Londres, 30 de Enero-Dice un despacho de Tokio que debido á la mucha nieve los trenes que van de Rusia á Mand­churia no pueden pasar del lago Baikal, y en consecuencia, los víveres y pertrechos para el ejército ruso están detenidos en aquella parte de S1heria. -Al Chronicle le telegrafían de San Petersburgo que en aquella ciudad circulan rumores vagos de haberle acaeci­do un gran desastre al ala derecha del General Kuropat­kine. Tokio, 30 de Enero-Comunican del campamento del General Oku (izquierda japonesa) que dos divisiones japone­sas atacaron á Pehowski y rechazaron á cuatro divisiones rusas, haciéndolas repasar el H un, y tomando 6oo prisione­ros rusos. Una división rusa hizo repetidos ataques á San­tanpu, hacia el Este, y fue rechazada con pérdida de más de 4,ooo hombres. -Las bajas ocurridas en las acciones de Heikutai y Chenchiepao se calculan en 5,ooo, por parte de los japoneses, y en IO,ooo, por la de los ~ontrarios. Después de estas victo­rias japonesas parece que ha cesado la actividad de los rusos en el Shakhe. No se comprende claramente en Tokio cuál pudo ser la intención de los rusos; pero hay cierta idea de que se proponían flanquear la izquierda japonesa y moverse en gran fuerza, siguiendo la derecha del río Liao, <) si no dis­traer la atención de los japoneses hacia aquel lado, para ata­carles por Ja derecha (Kuroki). San Petersburgo, 30 de Enero-El ataque iniciado el .25 contra la izquierda japonesa fue, según paree , el estreno del General Grippenherg, Comandante en Jefe d 1 segundo ejército ruso. El objeto de ]a operación era tomar la posición de Sandepas, á la izquierda del río IIun, donde confluyen este río y el Shakhe, su tributario, , iéndolo ambos del Taitsé y éste del Liao. En posesión de Sandepas, podrían los rusos flanquear la izquierda japonesa y abrir camino para un avan­ce general. La primera linea de trincheras fue tomada por los rusos bajo un vigoroso cañoneo: pero dentro de Sande­pas n les fue posible hacer frente á reductos artillados que allí tenían los japoneses, y se corrieron al oeste del poblado. En esto los japoneses adelantaron una brigada de infantería, esperando envolver á los rusos; pero la caballería de éstos rechazó el intento, escarmentando duramente al enemigo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 26g _, Entonces los japoneses atacaron los lugares que los rusos ocupaban desde el principio de la acción, cuyo ataque fue igualmente rechazado, aunque con sensibles pérdidas para los rusos, las cuales montan á varios millares entre muertos y heridos. Entre los últimos se cuentan los Generales Mit­chenko, en una rodilla, y Kondradtsvitch, ninguno grave­mente, pero ambos hubieron de dejar el mando por entonces. La defensiva resultó en un todo favorable á los rusos, pues los japoneses no intentaron aprovechar más su ventaja en Sandepas, después de ser rechazados por la caballería. El General Grippenberg decidió no continuar atacando á San­depas, que, por estar en terreno llano, se presta menos á los asaltos que si fuera en terreno desigual. Han 11egado á Huanshan, Cuartel General rqso, roo prisioneros japoneses. La fuerza rusa más castigada fue una brigada de rifleros re cién llegada de Europa. Tokio, 31 de Enero-Telegrafían del Cuartel General japonés en Mandchuria, que en los combates empezados el 25 los rusos dejaron sobre 1,200 muertos en el campo. Ayer los rusos cañonearon una parte de la izquierda y el centro japo­neses con artillería gruesa de campaña. Créese que la pérdi­da de Hekutai debilitó mucho la línea enemiga por aquella parte, y que les será necesario á los rusos efectuar una reor­ganización completa de sus posiciones. Mukden, 31 de Enero-Se calculan en 1 o,ooo ]as bajas de los rusos, siendo pequeña la proporción de muertos. La herida del General Mitchenko es seria, habiéndole sido frac­turada ]a juntura de una rodilla. Al General Kondratovitch una baJa ]e atravesó Jos pulmones y se le alojó en la colum­na espina], de donde le ha sido extraída. Su Jefe de Estado Mayor, Coronel Andrieff, fue gravemente herido en la cabe­za. Las bajas de los japoneses fueron enormes y se les hicie­ron 500 pri ioneros. Cuando se les atacó en Sandepas no eran sino ro,ooo hombres, que huyeron á la desbandada, pero se les enviaron grandes refuerzos y pudieron rehacerse. Berlín, 31 de Enero-En círculos militares alemanes se considera que el movimiento envolvente del General Kuro­patkine no se ha completado aún, y que los ataques de esto!~ días no fueron sino acciones prelimmares. A excepción de Sandel?as (ó Sandepu), Jos rusos conservan todas las posicio­nes qmtadas estos días á los japoneses. Londres, 1. 0 de Febrero-Al Daily Telegraph le comu­nican de Tokio que las bajas de los rusos, entre los días ~5 y 28 de Enero, ascendieron entre 36,ooo y 42,ooo, y las de los japoneses á 7,ooo. Tokzo, 2 de Febrero-El corresponsal de la Prensa Aso­ciada en Tientsin, China, transmite datos sanitarios que dice Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 270 ..) haberle sido comunicados por el Médico mayor general del ejército -del General Oku. Según Jos datos, desde que el ejér­ctto desembarcó el 6 de Mayo, hasta r.O de Diciembre, sólo tuvo 4o defunciones por enfermedad. Los casos de enferme­dad fueron 24,642, de los cuales sanaron r8,578, fueron re­patriados 5,6oo, y estaban bajo tratamiento los restantes. El triunfo de la ciencia médica japonesa resulta tanto mayor y tan sin paralelo en el mundo, dice el corresponsal, cuanto entre las enfermedades hubo 193 casos de tifus, 342 de disentería y 5, 700 de beriberi. Las bajas por efecto de acción de guerra en el susodicho ejército, entre el 6 de Mayo y el 19 de Diciembre, fueron : muertos, Jefes y Oficiales, 21 o ; cla­ses y soldados, 4,917; heridos, Jefes y Oficiales, 743; clases y soldados, 20,337; extraviados, Jefes y Oficiales, 4; clases y soldados, 4o2. De 1os heridos murió el 16 por roo, sanó el rg, y fue repatriado el 65. De heridas, el 85 por roo fue de fusilería, el 8 de artillería, y el 7, de bayoneta y arma blanca. La mayor proporción de heridas curadas fue de las recibidas en el pecho, debiéndose la curación, en los más de los casos, al pequefio calibre de las halas de fusil. Supónese que en los otros ejércitos japoneses la proporción de bajas sea la misma. San Petersburgo, 2 de Febrero-Comunican de H uans­han, donde está el Cuartel general ruso, detalles adicionales de los combates que duraron cinco días y se conocen como la batalla del Hun. El campo era una llanura inmensa. Por cinco días estuvo la artillería gruesa cañoneando sin cesar la población atrincherada de Sandepas ; pero el hielo había for­mado una capa invulnerable lo mismo á la artillería que á la fusilería. Los artilleros rusos lloraban de desesperación al contemplar el ningún efecto de sus halas en trincheras endu­recidas por las heladas. El aire reverberaba con partículas de cristal por efecto de la metralla rusa. El rigor de la tem · peratura hacía mortales las l1eridas al menor abandono, pues la sangre se coagulaba según salía de los cuerpos. Al fin se hizo indispensable abandonar los ataques á Sandepas, como empresa irrealizable bajo las condicwnes actuales. El frío llegó á 13° Fahrenheit (23° centígrado bajo cero). -Telegrafían de Mukden que las bajas de los rusos en la batalla del Hun fueron 13,ooo entre muertos y heridos, incluso el General Kondratouitch entre los últimos. Wdshington, 2 de Febrero-Según despachos del Maris­cal Oyama, transmitidos á la Legación japonesa, entre los días 25 y 29 de Enero, los japone ·e perdieron 7,ooo hom­bres. Los rusos que atacaron no bajaban de swte divisiones, de ellas una de caballería, y fueron rechazados por todas partes. quatro regimientos rusos fueron casi aniquilados, quedando muchas Compañías reducidas á 20 ó 30 hombres h • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-- 'r/1 --1 Paris, 2 de Febrero-Dlcese que ]a administración mili­tar rusa está muy ansiosa, no sabiendo cómo apvovisionar al ejército en campaña por los meses de Abril y Mayo. En Mandchuria no hay cosechas este año, ni queda ganado al-guno, y el ejército está ya viviendo al día. Corre el rumor de que el General Grippenberg, Coman .. dante en Jefe del segundo ejército, va á ser Hamado á Rusia por su torpeza en ]a batalla del Hun, donde, se dice, perdió mnecesariamente 1o,ooo hombres, por no haberse retirado cuando el General Kuropatkine se lo mandó. Añádese que en un altercado que tuvieron, Kuropatkine dio de bofetadas á Grippenberg. Tokio, 3 de Febrero-Los rusos muestran nuevamente alguna actividad en .Mandchuria. Uuo de sus destacamentos atacó á Hekutai y dejó 1 6o muertos. Los rusos cañonean toda el ala izquierda japonesa. Los japoneses acusan de nue­vo á los rusos de mutilar los prisioneros. Ell\Iariscal Oyama opina que la reciente derrota de los rusos les inducirá en lo futuro á esperar que los japoneses tomen Ja ofensiva. San Petersburgo, 3 de Febrero-El General Grippen .. berg, Comandante en Jefe del segundo ejército, ha renuncia­do el mando por razones de mala salud y dejádolo en manos del 'reniente General Myloff. La opimón pública expone otros motivos, creyendo muchos que el General Grippenberg telegrafió directamente al Emperador, rogándole le relevase, porque Kuropatkine no Ie había apoyado debidamente en las operaciones contra Sandepas. El Russ ataca severamente á Kuropatkine, diciendo que el movimiento envolvente de Grippenberg sólo podía dar resultado siguiéndole un avance general. San Petershurgo, 4 de Febrero-Con motivo del retiro del General Griprenherg, circula el rumor de que también se retira el Genera Kuropatkine. Dícese que Grippenberg se quejó al Emperador de que Kuropatkine no le quiso apoyar en su movimiento de flanqueo, para el cual pedía relevo, y que habiendo el Emperador pedido explicaciones á Kurofat­kine, el General en Jefe telegrafió que se hallaba en ma es­tado de salud y suplicaba se le permitiese entregar el mando al General Linevitch. En contradicción de este rumor, haY. otro al que se da más crédito según el cual Kuropatkine se quejó al Emperador de que Grippenberg había actuado con­tra órdenes expresas, y le pidió que le retirase. Espérase ge­neralmente que se halle el medio de zanjar la dificultad, pues el retiro de Kuropatkine haría perder las esperanzas de vic­toria en plazo breve. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín MiliÚu de Colombia \.... 272 -' . San Petersburgo, 4 de Febrero-El General Kurepat­kine telegrafía, con feeha de ayer (3), al Emperador, que los rusos ocuparon completamente la aldea d.e Chauttandhenau después de un combate, á laR cinco de la mañana, y que los tiradores entraron en Fanshen, habiendo matado muchos ja­_ poneses á la bayoneta. El enemigo fue reforzado subsecuen­temente y los tiradores se retiraron con 30 muertos y heridos. En el flanco derecho ruso los japoneses dejaron 1 oo muertos. El despacho contiene detalles de otras escaramuzas, todas por el mismo estilo, entre los días 1 y 3· Tokio, 4 de Febrera- -Comunican del Cuartel General japonés en Mandchuria, con fecha de ayer, que el 2 los rusos cafionearon varios puntos del ala derecha (K uroki). El mis­mo día dos brigadas rusas atacaron cerca de Lmliaokn y fueron rechazadas con pérdida de 700 hombres. El 3 ataca­ron dos veces en el camino de Mnkden y fueron rechazados en ambos casos. Después del combate de Heikutai sólo en Snmpao los japoneses enterraron goo ru~os. San Petersburgo, 5 de Febrero-Comunica el General Kuropatkine que el 3 fue rechazado un ataque de los japo­neses á la izquierda rusa, entre Saosir y Chansan, deJando los enemi~os 50 muertos en el campo. Las operaciones de ayer consistieron solamente de cañoneo. Mukden, 5 de Febrero-En la noche ·del 2 los japoneses atacaron la aldea de Shantan y posiciones rusas adyacentes, iendo rechazados en toda la línea con grandes pérd1das. Los rusos perdieron 300 hombres y ganaron algún terreno. Pri­sioneros japoneses éxpresan la creencia de que se prepara algún movimiento importante. Tokio, 5 de Febrero-Los días 3 y 4 hubo varia esca­ramuzas de importancia á lo largo de los ríos Hun y Shakhe. Los rusos hicieron numerosos ataques, siendo rechazados en todos los casos. Londres, 6 de Febrero-: Telegrafían de Tokio que la oc­tava división japonesa, mandada por el General Tachimi, fue la que soportó lo más recio del combate en Hekutai, frente á fuerzas enemigas superiores, y continuó combatiendo hasta lo último. La división Tachimi perdió, entre muertos y heri­dos, 162 Jefes y Oficiales y 5,f)OO c1ases y soldados. Londres, 6 de Febrero-Se comenta mucho el hecho de haber el gobierno ru.so tomado la administración de los telé­grafos de Siberia. Entre las razones que se aducen como causas una es la de que se esperan importantes comunica­- ciODC$ del General Kuropatkine, y otra la de que las huelgas pueda haberse extendido al ferrocarril Transiberiano. Continúa) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 12

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 12

Por: | Fecha: 25/03/1905

Serie VI Tomo 1 ORGANO DEL MINISTERIO DE GUE:lRA Y DEL EJERCITO Director y Editor FRANCISCO J. VERGA RA Y VELASGO General de Ingeni~t·oa Puede muy bien suceder que 1zuestro respeto á todas las etmviccio1us, venga á para#' en la i1zdijermcia y tzos dt'}r sm mrrgla para defender las tzu!rtras ENRIQUE SIENKIEWICZ • • • • Bogotá, :Marzo 25 de 1905 • • • --Oficial- ·ASAMBLEA NACIONAL DE 1905 EXPOSICION QUB EJ, i PRESJDHNTE DE LA: REPÚBLICA DIRIGE Á LA ASAMBLEA .. NACIONAL • REUNIDA EN 1905 Honorablts Miembros de la Asamblea Nacional El estado de completa ruina económica y fiscal, la des­membración del territ rio patrio y la desorganización en todos los ramos de Ja Admmistración pública que cosechá- • mos como obligad~ fruto de Ja última guerra civil, son la síntesis de los males que los dos últimos Congresos debían remediar y que lmbieran dehido constituir e) objeto de sus _, __.. labores legislativas. l Está en ]a conciencia nacional, y consta en documentos oficiales conocidos de toda )a N ación¡ que el Poder Ejecutivo, consciente de lar solemnidad de sus deberes, no ahorró es­fuerzos ni solicitudes encaminados á obtener que e) úhimo . Congreso expidiera las leyes que · se consideraban absoluta­mente necesarias para salvar el país. Durante ciento veinte días de sesiones ordinarias y treinta de extraordinarias, el Gobierno rodeó de toda cla~e de garantías á aquella Corpo­ración; presentó á su consideración, en forma de proyectos de Jey, las medidas de urgente necesidad para evitar la com­pltta ruina de la Naciún; solicitó insistentemente que expi­diera las leyes correspondientes, pero nada obtuvo; y vióse · 17 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 274 ..J forzado á cerrar las sesiones extraordinarias del Congreso, á petición del Presidente de la Cámara de Representantes. De este modo el Gobierno se encontró sin rentas ni Pre­supuestos, y ante el dilema que franca y lealmente había planteado al Congreso: ó presenciar impasible la ruina y disolución de la República, ó salvarla apelando á la Consti­tución y á la suprema ley de la necesidad, después de consul­tar la opinión de las Municipalidades; optó por el último término del dilema. Habiendo te~ido necesidad de declarar turbado el orden público en Cundinamarca y Santander, por las razones expuestas en el Decreto respectivo, y haciendo uso de la facultad que le confiere el artículo 12 1 de la Cons­titución, expidió el Gobierno los Presupuestos, equilibrándo­los, y dictó las providencias que establecen las rentas nece­sarias para conseguir este resultado. A pesar de que casi todas las Municipalidades consulta­das pidieron al Poder Ejecutivo que procediera de acuerdo con 1as exigencias de la necesidad nacional, éste hizo sola­mente uso de las facultades que le da el citado artículo de la Constitución, para reorganizar, por medio de los Decretos legislativos que somete á vuestra aprobación, los distinto11 ramos de la Administración pública-que estaba en el caos,­y se apresuró á convocar la Asamblea Nacional. No encontrando en la Constitución Jos medios necesa­rios, puesto que ella no podía prever la situación de anarquía y desorden á que se llegó en todos los ramos de la Adminis­tración pública, el Poder Ejecutivo apeló al mismo medio empleado en la designaf~ión de los Delegados del Consejo Nacional de 1886, esto es, {t que cada Departamento nombra­ra tres Delegados, con la diferencia de que en esta ocasión se pidió que estuvi ran repre entados los diver os partidos po­líticos que exislcn en el pai . Tal es el origen de vuestra de­~ ignación, que de antemano e l{t 1 fr ndada por la opinión de la totalidad de las Municipa1idades de la República, que son el exponente más autorizado e la voluntad nacional. Ha cumplido así el Gobierno Ja prom a que hizo de convocar una Asamblea, repre enhción genuinn de la opinión nacio­nal, y de ometer á ella todo su actos. Tres guerra civile han d mostrado que la Constitu­ción de I 886 es la más adecuada al estado embrionario y anárquico de la Repúblic~, iueludible fruto de Ja agitación en que ha vivido casi desd la época de su emancipación. Es apoyándose en es~ Código como el Gobierno ha podido, en la aguda crisis actual, evitar la disolución de la República. Necesita ésta tranquilidad, reposo y paz, y así la prudencia aconseja que solamente se hagan á la Constitución las refor- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 275 ....J mas indispensables, aprobadas y sancionadas de antemano por la experiencia y la voluntad nacionaL Los Ministros del Despacho someterán á vuestra patriótica y sabia considera­ción los proyectos que consagran estas reformas. Repito hoy ante vosotros lo que dije al Congreso alto­mar posesión del alto cargo que hoy desempeño: ''Jamás he · aspirado, ni aspiro ahora tampoco, á ser Jefe de ningún parti­do; y en el dese m peño de los deberes que el alto cargo de que . acabo de ser investido me imponen, tal como yo los compren~ do, el más ferviente anhelo de mi alma es ser simplemente Jefe de la Administración pública, y servidor leal, no amo del pueblo colombiano." Tengo la confianza de que vosotros, en el elevado y delicado puesto que ocupáis, representaréis al pueblo colombiano y no á ningún partido político, para que de esta manera vuestros actos lleven el sello de la justi­cia y la imparcialidad, y respondan á las necesidades nacio­nales. En los siete meses en que he estado al frente del Gó­bierno, tengo conciencia de haber cumplido honradamente aquella "promesa, y confío en qu~s ' üle · ·éoiiGed era-se-¡l!il' curñpíiéndola de igual manera hasta el día en que deponga el mando en manos de mi sucesor~ Es mi más sincero deseo que esta nuestra Patria, tan combatida por el infortunio, sea madre de todos los colombianos, y que, por el trabaj o h onra ... do y perse.verante, . la levantemos de la postración en que está actualmente sumida, y la coloquemos al nivel de los pueblos ci vilizados. En cumplimiento de este propósito, os prometo que no ahorraré esfuerzo ni sacrificio al g uno. · Deber mío es dar ante vosotros público testimonio de la entusiasta y eficaz cgoperacióu en la obra de reconstrucción del país, que he encontrado en el Clero nacional, en los Mi­nistros del Despacho, en los Gobernadores, empleados civiles, m 1litares yjudiCiales, y en todos mii conciudadanos, sin dis,;.· tinción de colores políticos. Es la Nación entera quien ha hecho sentir su firme voluntad de salvarse, abandonando las prácticas y tradiciones de odio y destrucción, é imponiéndose y cumpliendo urr programa de armonía, de paz y de trabajo; de ·"más administración y menos política," con que se ini­ció esta Administración, y que espero y 'prometo será tam-bién su progr~ma hasta su terminación. · · Abrigo la convicción sincera de que vosotros sabréis co-rresponder á las esp eranzas y necesidades de ]a Nación, y de que conquistaréis la gloria de haber rehabi]itado el prestigio del ·Poder L egislativo, tan indispensable en el Gobierno de­mocrático, porque ese ·Poder es el más gem.lino representante de la opinión y de la voluntad popular. · En las publicaciones qüe acompañan esta Exposición encontraréis el voto de las Municipalidades y el de millares Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-- 2.76 _) de ciudadanos que han pedido al Gobierno que salve la Re­p* blica, y han aprobado los actos por él ejecutados. Allí encontraréis también los Decretos de carácter legislativo, cuya expedición consideró urgente el Gobierno. Con gran ·satisfacción puedo anunciaros que reinan la calma y la tranquilidad en todo el país, Jo cual ha permitido que se declare restablecido el orden público que se había de­clarado perturbado en Jos Departamentos de Cundinamarca y Santander. Tomóse esta medida por razón de prudencia; pero ella, en lugar de producir intranquilidad ó alterar la p~z, vino á darle mayor firmeza. Igualmente os doy cuenta de que se ha levantado el confinamiento impuesto á algunos ciudadanos que violaron el Decreto de Alta Policía Nacirimir la Vicepresidencia sin herir el amor própio ó la digmdad de este meritlsimo servidor de la Patria. Paso ahora á daros cuenta de las labores de la Adminis­tx: ación en los siete meses que van transcurridos, siguiendo la precedencia de los Ministerios • ................ ............................................... ............................... . MINISTERIO DE GUERRA El pie de fuerza, que era de más de once mil hombres al iniciarse la actual Administración, ha podido reducirse, de­bido · á las buenas disposiciones de los gobernados, á cinco mil hombres que, exceptuando los indispensables para el servicio de la capital, se ocupan como zapadores en las vías póblicas y en los edificios de la misma clase en todos los Departamentos de la República; y quizás en el próximo ve­rano de Junio puedan reunirse todos para acometer la cons- . trucción de la vía férrea de mayor importancia para el país. El Gobierno ha puesto, hasta donde ha sido posible, or­den en el servicio de los vapores de mar que las necesidades de la última guerra le hicieron adquirir, y se rropone no con­ser. var sino los indispensables para vigilar e contrabando y para fundar las bases de nuestrá escuela naval, pues no se concibe que un país que tiene costas y ciudades importantes sobre ambos marep, carezca de marinos. Son las intenciones del Gobierno reorganizar en opor­tuno tiempo el Ejército y fundar la Escuela Militar, para Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 277 _J que en ella se forme el carácter nacional de energía, morali­dad y corrección, y se fomente el amor y no el odio entre los colombianos. Es de urgente necesidad la construcción de cuarteles para las guarniciones de los Departamentos, y ya se han dictado medidas para que sean edificados por ellas misnl"as, como zapadores. El Gobierno atenderá con grande interés al estableci­miento y desarrollo de las Colonias militares que se estable­cerán en las Intendencias nacionales, con el objeto de procn­rar allí trabajo á los mismos soldados, quienes, al ser licen­ciados, pueden quedar propietarios de la tierra que hayan cultivado, y de educar ó corregir á los individuos que vagan en nuestras ciudades y poblados fomentando los vicios, más por carencia de ocupación que por corrupción. En los primeros días de esta Administración ejecutiva fue reducido á la mitad el Cuerpo de Policía Nacional, para economizarle al Tesoro el gasto de la porción excedente. Asf tan mermado, el Cuerfo ha podido, por la diligencia y con- · sagración del persona que lo forma y la acertada dirección de sus Jefes, satisfacer la multiplicidad de sus deberes. El Ejército merece la gratitud nacional por la abnega­ción con que supo soportar la carencia de raciones por largo tiempo, y por la energía y disciplina con que ha acometido las obras que . se les han encargado á los zapadores . ..... DECRETO NUl\fERO 263 DE 1905 ( 1 7 DE MARZO) que reforma el marcado con el número 186 del presente af'lo, sobre Presupuesto de Rentas y Gastos para la vigencia en curso El Presidente de la República DECRETA Art. 1.0 Se imputará al artículo 262, Capítulo 28, De­partamento de Guerra, del Presupuesto de uastos expedido para la vigencia en curso, el valor de los sueldos de los em­pleados que se denominan administrativos, tales como Audi· tores y sus Secretarios, Guardaparques, á excepción del resi­dente en esta capital, Médicos, Practicantes, Habilitados., menos el del Cuartel General del Ejército, Comisarios Paga­dores, Intendentes é Institutores civlles. . §. Los ayudantes, Adjuntos y Ord~nanzas del Ministe­rio de Guerra y Cuartel General del Ejército, que no fueren de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-- 278 J número del Presupuesto, los de Cuarteles generales divisio­narios, Jefaturas Militares y todos aquellos que el Gobierno haya nombrado ó nombre, según las necesidades del Ejército, devengarán su sueldo con imputación al artículo 261, Capí­tulo 38, Departamento de Guerra, y conforme al grado que tengan ó asimilación que en el Decreto de nombramiento -les señale el Poder Ejecutivo. Art. 2. 0 El sueldo de los dos Edecanes de honor del Presidente de la República será, para cada uno, el que co­rresponde á un Coronel, y se imputará al artículo 261 ya citado. §. Queda en estos términos reformado el Decreto núme­ro 186, de 23 de Febrero último, sobre Presupuestos de Ren­tas y Gastos de la vigencia en curso, y éste surtirá sus efectos desde el 1. 0 del presente mes. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 17 de Marzo de 1905. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 264 DE r 905 (17 DE MARZO) por el cnal se llama al servicio á un Oficial y se le destina El Presidente de la República DECRETA Artículo único. Llámase al servicio activo al Capitán Rafael Bermüdez S., y dcstínasele á comandar ]a 1 .o. Com­pañía del Jrfedio Batalldn La Popa, en reemplazo del de Igual grado Martín García, á quien se le concede su licencia indefinida. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 17 de Marzo de 1 905. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \.._ 'J79 -- DECRETO NUMERO 265 DE 1905 ( 1 7 DE MARzo-) por el cual se hacen varios cambios en la Policía Nacional El Presidente de la República DECRETA Art. 1. 0 Decláranse insubsistentes los nombramientos hechos en Daniel S. Rojas y Emilio Suárez, Comisario Sub­jefe de la Sección de Justicia y Comisario Mayor de 2.a clase, Instructor de la División Centra], respectiva mente. Art. 2.0 Hácense los siguientes nombramientos en los señores que se expresarán, promoviéndolos de sus respectivos puestos: Alejandro Gómez, para Comisario Subjefe de la Sección de Justicia; Tiberio Delgado, para Comisario de 2.a el e de la misma; Tomás Medina, para Comisario Mayor de 3· clase de ]a misma; Antonio Rojas Palma, para Comisa­rio Mayor de 2.a clase, Instrurtor de ]a División Central en la vacante que deja Suárez; El pidio Londoño, para Comisa­rio de 2.a clase de la Sceción de Bomberos; Fidel M. V ane­gas, para Comisario Mayor de 3·a clase de Ja División Cen­tral; Moisés Gutiérrez, para Comisario de 3·a clase de la misma; Ramón Restrcpo A., para Instructor de la División 1.1 \ por renuncia de Francisco J. Arana, con la anterioridad del 4 de este mes. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 17 de ::Marzo de 1905. El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO DECRETO NUMERO 266 DE 1905 ( I 7 DE MARZO) R. REYES por el cual se dictan varias providencias en el Ramo de Guerra El Pres1dente de la República DECRET~ Art. 1.0 Decláranse en uso de licencia indefinida, por mala conducta comprobada, y á solicitud de los Jefes respec­tivos, elevada por conducto regular, á los Subtenientes Ga­briel Carvajal y Clodoveo Rojas, de la r.a y 2.a Compañías, respectiYamrntr, drl Bata!/dn RolíPal', acantonado en Tunja, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \,._ 280 _) y reemplázaseles con los de igual grado Ricardo Muñoz Ar­JOna y Leovigildo Maldonado, indicados por la Comandancia en Jefe. Art. 2.° Concédese la licencia indefinida que ha solicita­do, por el conducto regular, el ~uhteniente José del Carmen Ramírez, para separarse de la 4. 6 Compañía del Batallón Girardot, y destinase en su reemplazo al Subteniente Isidro Maestre, á quien se llama al servicio activo. Art. 3· ° Concédese igualmente la licencia indefinida que solicita el Subteniente Ignacio Herrera, del Medio Batallón Alhdn, de la 4. 3 División, y nómbrase en su lugar al de igual grado Jorge Zornosa, á qnien se llama al ~ervicio activo. · Art. 4. 0 Asimilase á Subteniente al Médico oficial de la guarnici6n de lbagué, imponiéndole la obligación de visitar quincenalmente la fuerza que trabaja como zapadores en el camino del Quindío. Esta novedad se causará con fecha 13 de,l presente. Art. 5. 0 Por renuncia aceptada al Sr. Alejandro Hlrta­do, del puesto de Ayudante del Médico oficial del Cuerpo de Policía Nacional, nómbrase para ocupar esa vacante al Sr. Bernardo R. Casas. Art. 6.0 Llámase al servirio activo al Capitán NeftaH Rebollo, y destínasele como Adjunto al Cuartel general de la , 3·a JJivisión del Ejército. Art. 7. 0 Declárase en uso de licencia indefinida, por mala conducta comprobada, y á solicitud del Jefe respectivo, elevada por el conducto regular, al Subteniente Wenceslao Barrientos, del Batallón Córdoba, acantonado en Honda, y destinase en su reemplazo al de igual grado Isaac Correa, in­dicado también por la Comandancia en Jefe. Art. 8. 0 Por fallecimiento del Teniente Patrocinio Ve­lasco V.ivas, de la 6.a Compañía del Batallón Calibío, lláma­se al servicio activo al Teniente Isaac Pastrana, y se le desti­na á ocupar la vacante que dejó el finado Velasco V. Art. 9· ° Concédase la licencia indefinida que solicita el Capitán Daniel Agudelo, Comandante de la 6."' Compañía del Batallón Rifles, y destinase en su lugar al de igual grado Jesús A. Reyes, á quien se llama al servicio activo. Art. 10. RestabJécese el empleo de Institutor civil del Batall6n 1. 0 de Artillerla, y nómbrase para desempeñarlo, con el sueldo de Subteniente, al Coronel Pedro Vargas Vargas. Art. 11. El Coronel Ignacio M. Carvajal, nombrado re­cientemente Ayudante de) Cuerpo de Inválidos, con sueldo .de Sargento Mayor, en reemplazo del General Hafael Galvis, disfrutará del sueldo correspondiente á su grado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 281 -' Art. r 2. Apruébanse los Decretos números 20 y 92, ex­pedidos con fecha r 3 de Enero y 1 1 de Febrero últimos, res­pectivamente, por los cuales el Sr. Gobernador de Bolívar acepta la renuncia al Habilit~do del Medio Batallón La Popa, Sr. Juan N. Rivas, y nombra en su reemplazo al Sr. Enrique Calvo, y pone bajo la jurisdicción militar el polvorín de Cas­tillogrande, en la ciudad de Cartagena, Art. 13. Nómhrase profesores de 3·a clase en ]a Escuela Militar d~ Música, á los Sres. Rafael Romero, Fernando Soto é lnocencio Dfaz, indicados por el Director respectivo. Los nombrados se darán de alta en el Cuartel general de la 1 .a División del Ejército, mientras regresa á esta capital la mencionada Escuela. Comuníquese y pubUquese. Dado en Bogotá, á 17 de Marzo de 1905. R. REYES El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO _ RESOLUCION NUMERO 19 DE 1905 (28 DE FEBRERO) sobre radicaciones militares El Ministro de Guerra CONSIDERAN DO Que algunos militares llamados al servicio solicitan anti­cipaciones de sueldos, y al mismo tiempo establecen radica­ciones; Que sucede con frecuencia 9ue esos militares no perma­necen en servicio el tiempo suficiente para poderles hacer el descuento del caso; y Que es indispensable evitarle perjuicios al Tesoro Na­cional, RESUELVE Desde la fecha de la presente Resolución, ningún mili~ tar que ha)'a recibido sueldos por anticipación, podrá esta­blecer radicación, hasta que haya cubierto el total valor de aquéllos; y para obtener una anticiyación debe exigirse del peticionario una fianza que alcance a monto de lo anticipado. El reintegro de la anticipación se comprobará con el certificado del respectivo Pagador ó Habilitado, y ese certifi­. cado debe acompañarse á la solicitud de radicación. Comuníquese y publíquese. Dada en Bogotá, á 28 de Febrero de I 905. El Ministro de Guerra, D. A. DE c~sTRO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 28l --' RESOLUCION NUMERO 24 DE 1~05 ( 17 DIE MARZO) por la cual se adscriben unas funciones· á los Comisionados Recolectores de armas y se les prorroga el término de su misión El Ministro de Guerra RESUELVE Prorrógase por dos meses m<ís, á contar del primero de Abril próximo, las funciones de los Recolectores de armas, municiones y elementos de guerra. Dichos Comisionados harán Lodo esfuerzo para tomar y concentrar, en los respectivo~ parques, los elementos que aún estén en poder de particulares, haciéndose cargo de la impor­tancia y trascendencia de la medida y del deber en que están de corresponder á la confianza con que los ha honrado el Go­bierno. Impóneseles también el deber de prestar eficaz y decidi­do apoyo á los Agentes que designe el Sindicato constiluído en esta capital para todo lo concerniente á la organización y recaudación de las nuevas rentas que el Gobierno le ha enco­mendado, y de que trata el Decreto legislativo número 4I, del 3 del mes en curso, sobre arbitrios rentísticos, procurando que los contrabandos que de dichas rentas se descubran sean perseguidos activamente y castigarlos con todo rigor aquellos que resulten autores, cómplices ó auxiliadores. Queda en estos términos adicionada la Resolución de esfe Despacho del 18 de Enero último. Comuníquese y publiquesc. Dada en Bogotá, á 1 7 de Marzo de 1 905. El Ministro, D. A . DE CASTRO RESOLUCION UMERO 25 DE 1905 (18 DE 1\lARZO) que adn1ite la excusa de un Jefe para servir una comisión y nombra reemplazo Mz'?lislerz'o dt Guerra - Bogotá, Marzo I8 de n;,os Por Resolución número 23, de 8 del presente, dictada en desarrollo del Decreto legislativo número 30 del año en cur­so, se designó una comisión para formar el inventario del ar­mamento y municiones existentes en el Parque general, com­puesta de Jos Generales Rubén Vernaza, Miguel Rodrfguez, Jorge Ramírrz y Alcihíades Rojas, drl Cuartel Genera1isimo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia L 283 -' Pero según informede Ja Comandancia en Jefe del Ejér­cito, en nota número 1780, de 13 de los corrientes, el Sr. Ge­neral Rodríguez se halla excusado de servir en dicha comi­sión, por habérsele encargado otra anterior, relativa al cua­dro del Escalafón militar, ordenada en Resolución número 20 de 28 de Febrero último. En atención á este impedimento, SE RESUELVE Dáse por excusado al General Miguel Rodríguez de for­mar parte de ]a comisión de inventario del Parque, y nómbra­se en su lugar al General graduado Arturo Pérez, del mismo Cuartel Generalisimo. Comuníquese y publíquese. El Ministro de Guerra, D. A. DE CASTRO RESOLUCION NUMERO 14, SOBRE RECOMPENSA Ministerio de Guerra-Bogotá, A!arzo 3 de 1905 Abraham García, Agente de 2.a clase de la 2.a División del Cuerpo de Policía Nacional, pide recompensa por tiempo de servicio. Del expediente resulta comprobado: 1.0 Que García in~resó al Cuerpo el 12 de Enero de 1 8gg, y ha servido sin mterrupción hasta el 15 de Diciembre de r go4, completando así diez años un mes y nueve días, contado como doble el tiempo de guerra; y 2. 0 Que ha observado buena conducta y ha sufrido vein­tiséis castigos. Por tanto, SE RESUELVE De acuerdo con el artículo 12 del Decreto número 8go, de 1 !)OIJ, reconócese á favor de Abraham Garcfa una recom­pensa de ochenta y dos pesos novecientos cuarenta y cuatro milésimos en oro, que corresponden al 4o por I?O del suel­do de un Agente de 2.a clase en un año, deducido el 4 por 1 oo por los castigos impuestos. Comuníquese y publíquese. El Ministro, D. A. DE CASTRO RESOLUCION NUMERO 16, SOBRE RECOMPENSA Ministerio de Guerra-Bogotá, Jrfar.zo 3 de 1905 El Agente de 2.• clase de la 2.a División, Sr. Librado Peña, deja comprobada en la documentación adjunta lo si- · guicnff': Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \.... 284 -' 1. 0 Que ingresó á la Policía Nacional el día 21 de Enero deJ18gg, y ha continuado allí sin interrupción; 2.0 Que ha observado buena conducta y es Agente de ~.·clase; y ~. 0 Que ha sufrido diez y nueve castigos. Por tanto, SE RESUELVE Reconócese á favor de Librado Peña una recompensa de ochenta y dos pesos novecientos cuarenta y cuatro milésimos en oro, correspondientes al sueldo de un Agente de 2.6 clase en un año, deducido el 4 por 1 oo por los castigos impuestos. Comuníquese y puhlíquese. El Ministro, D. A. n• CASTRO RESOLUCION NUMERO 17, SOBRE RECOMPENSA Mmisterio de Guerra-Bogotá, Marzo 3 de 1905 Ha comprobado Ismael Garzón que ingresó al Cuerpo de Policía Nacional el día 2 1 de Mayo de 1895; y que, com­putado el tiempo de guerra como doble, ha completado más de diez años de servicio, durante los cuales sufrió treinta cas­tigos y observó buena conducta. Por tanto, SE RESUELVE Reconócese á favor de Ismael Garzón, Agente de 1.6 clase de la 6.a. División del Cuerpo de Policía Nac.ional,.una recompensa de ochenta y siete pesos quinientos cincuenta y dos milésimos en oro, correspondientes al 4o por 1 oo del sueldo que le corresponde en un año, deducido e1 4 por 1 o o por las multas que se le impusieron. Esta sum...t será cubierta de la Caja de Gratificaciones del mismo Cuerpo; todo de acuerdo con el articulo 12 del Decreto número 8go de 1904. Comuníquese y publíquese. El Ministro, D. A. DE CASTRO RESOLUCION NUMERO 18, SOBRE RECOMPENSA Despacho de Guerra-Bogotd, Marzo 3 de 1905 El Agente Martín Chaves, de la 5.• División del Cuerpo de Policla Nacional, deja comprobado con la documentación anterior, lo siguiente.: Que ingresó á dicho Cuerpo el 21 de Julio de 1897, como Agente de 4.• clase, y ha servido sin interrupción Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 285 _; más de diez años, computando como doble el tiempo durante el cual ha estado turbado el orden público (de 28 de Julio de 1899 á 31 de Mayo de 1903, y del 8 de Noviembre de 1903 á 10 de Marzo de 1905); Que ha observado buena conducta y servido con volun­tad é interés, aun cuando ha sufrido veintiún castigos; Por tanto, y de acuerdo con el artículo 1 2 del Decreto número 89o de 1904, SE RESUELVE Reconócese á favor de Martín Chaves una recompensa de ochenta y siete pesos quinientos cincuenta y dos milési­mos en oro, que corresponde al 4o por 1 oo del sueldo de un Agente de 1." clase en un año, deducido el 4 por 100 de los castigos impuestos. Esta suma será cubierta de la Caja de Gratificaciones del mencionado Cuerpo. Comuníquese y puhlíquese. El Ministro, D. A. na CAsoo ' RESOLUCION NUMERO 19, SOBRE RECOMPENSA Jlinisterio de Guerra-Bogotd, Marzo 3 de 1905 Pide Anacleto Bernal recompensa por tiempo de servi­cio en la Po1icía Nacional. Del expediente aparece: 1. 0 Que entró como Agente de 4." clase el 1 1 de Diciem· bre de 1896; 2.0 Que el 31 de Enero del año próximo pasado tenia cumplidos doce años cuatro meses y diez y nueve días, com­putado como doble el tiempo de guerra; 3.0 Que sieml?re observó buena conducta y sirvió ·con buena voluntad é mterés; 4. 0 Que sufrió once castigos; y 5. 0 Que hoy es Agente de I.a clase de la4.aDivisión del e.xpresado Cuerpo. En atención á 'lo expuesto, SE J\ESUEL VB Reconócese á favor de Anacleto Bernal una recompensa de ochenta y siete pesos quinientos cincuenta y dos milési­mos en oro, que corresponden al 4o por 1 oo de sus sueldos en un año, deducido el 4 por 100 por los castigos impuestos. Dicha suma será cubierta de la Caja de Gratificaciones de la Policía Nacional. Cópiese, comuníquese y publíquese. El Ministro, D. A. DE C.Astao Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletin Militar de Colombi~ · '- 286 ~ 1\ESOLUCION NUMERO 2o, SOBRE RECOMPENSA Mini$/erio de Guerra-Bogotá, Marzo 3 de 1905 El Agente de Policía Onofre Rodríguez, de la 6.a Divi­sión, ha comprobado por medio de la documentación que an­tecede: 1.0 Que sirve en e) Cuerpo deJa Policía Nacional desde el día 2 de Septiembre de r8g8; 2.0 Que ha observado muy buena conducta; . 3. 0 Que se le han impuesto trece castigos; y 4.0 Que ha servido más de diez años consecutivos, com­putado como doble el tiempo de guerra. Por tanto, y de acuerdo con el artículo 12 del Decreto número 8go de 1 go4, SE RESUELVE Reconócese á favor de Onofre Rodríguez, actualmente Agente de La clase, una recompensa de ochenta y siete pesos quinientos cincuenta y dos milésimos en oro, correspondien­te al 4o por 100 de su sueldo en un año, y deducido el 4 por 1 oo por los castigos impuestos. Dicha suma se pagará deJa Caja de Gratificaciones del Cuerpo. Cópiese, comuníquese y publíquese. El Ministro, D. A. DE CASTI\O - . RESOLUCION NUMERO 21, SOBRE RECOMPENSA Ministerio de Guerra-Bogotá, Marzo .1 de 1905 El Agente Benjamín Zapata, de Ja 2.a División de la Policía Nacional, presenta el expediente que antecede, en el cual comprueba: 1.0 Que ingresó como Agente de 4.a clase el 2 r de No­viembre de r8g8 y estuvo hasta el 1 1 de Octubre de 1 go!h t:~iendo ya de J. a clase; 2.0 Que computado como doble el tiempo durante el cual estuvo el orden público turbado, ha cumplido diez años y veintiséis días de servicio; 3. 0 Que observó muy buena conducta, sobre todo en los últimos años ; y 4. 0 Que se le castigó dieciocho veces. Por tanto, de acuerdo con el Decreto número 8go de rgo4, artículo 12, SB RESUELVE Reconócese á favor de Benjamín Zapata una recompen­sa de ochenta y ' dos pesos novecientos cuarenta y cuatro mi_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 287 --' lésimos en oro, que se cubrirá de la Caja de Gratificaciones del Cuerpo. Esta suma corresponde al 4o por 1 oo del sueldo de un Agente de 1 .a clase en un año, deducido el 4 por xoo por los castigos que le impusieron al peticionario. Cópie~e, comuníquese y publíquese. El Ministro, D. A. DE CASTRO RESOLUCION NUMERO !.12, SOBRE RECOMPENSA Ministerio de Guerra-Bogotd, Marzo 3 de 1905 Aníbal Mendoza, Agente de 2.• clase de la 5·n. División de la Policía Nacional, presenta la documentación anterior, con lo cual comprueba: Que entró á la Policía el .22 de Octubre de 18g8, y que sirvió consecutivamente hasta el x. 0 de Noviembre de xgo4, completando así diez años, dos meses y quince días, contan­do como doble el tiempo durante el cual estuvo el orden pú­blico turbado ; y Que observó buena conducta, aun cuando ha sufrido treinta y un castigos, por faltas leves. Por tanto, SE RESUELVE De la Caja de Grat.ificaciones del Cuerpo de Policía Na,.. cional se cubrirá á Aníbal .Mendoza, como gratificación, la suma de ochenta y dos pesos novecientos cuarenta y cuatro milésimos en oro, correspondientes al 4o por 100 del sueldo de un Agente de 2." cJase, en un año, y deducido el 4 por 100 por los castigos que se le impusieron. Cópiese, comuníquese y pub1íguese. El Ministro, D. A. DE CASTRO RESOLUCION NUMERO 23, SOBRE RECOMPENSA Ministerio de Guerra-Bogotá, Marzo 3 de 190 5 En la documentación adjunta aparece comprobado : x. 0 Que Agustín Ménclez entró á la Policía Nacional el 21 de Diciemhre de 1897 y sirvió sin interrupción hasta su muerte, ocurrida el !.18 de Octubre de 1 go4, cuando ya tenía más de diez años de servicio, compu lado como doble el de guerra; 2.0 Que siempre observó conducta intachable; sirvió con voluntad é interés y sólo sufrit'l cinco castigos; y) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 288 _) 3· 0 Que cuando murió era Agente de 1 .a clase de la Sec­ción de Bomberos. En consecuencia, SE RESUELVB Páguese por la Caja de Gratificaciones del Cuerpo de Policía Nacional, á la viuda de Méndez, Sra. Jesús Rubio, quien ha comprobado el parentesco, la suma de ochenta y siete pesos quimentos cincuenta y dos milésimos en oro, como gratificación por el tiempo de servicio de su esposo, y que corresponden al 4o por 1 oo de su sueldo en un año, de­duciendo el 4 por 100 por los castigos impuestos. Cópiese, comuníquese y publíquese. El Ministro, D. A. DE CAstao RESOLUCION NUMERO 24, SOBRE RECOMPENSA Mi'nisterio de Guerra-Bogotá, Marzo 3 de 1905 Buenaventura Sierra, Agente de 2.a clase de la 2.a D~ visión de la Policía Nacional, ha comprobado haber entrado en aque1 Cuerpo el 15 de Febrero de 1899, y completado diez años tres meses y veintitrés días de servicio, contando doble el tiempo durante el cual ha estado turbado el orden público, á saber: de 28 de Julio de 1899 á 1. 0 de Junio de 1903; de 8 de Noviembre de 1903 á 10 de Marzo de 1904, y" de 28 de Diciembre de 1904 á 14 de Febrero de 1905 (fe­cha en la que se le expidió copia de su hoja de servicios). También ha comprobado su buena conducta, aun cuan­do hay constancia de que sufrió treinta y cuatro castigos. Por tanto, SE RESUELVE De la Caja de Gratificaciones de la Policía Nacional se pagará á Buenaventura Sierra una recompensa de ochenta y (los pesos novecientos cuarenta y cuatro milésimos, en oro, equivalente al 4o por 100 de su sueldo en un año, deducien­do el 4 por 1 oo por los castigos impuestos. Cópiese, notifíquese y publíquese. El Ministro, D .. A. DE CAsrno RESOLUCION NUMERO 26, SOBRE RECOMPENSA Ministerio de Gaerra-Bogotá, Marzo 3 de 1905 Por medio de la documentación anterior, queda com­probado: 1. 0 Que el Agente Jesús Hernández hace parte de la Policía Nacional desde el día 23 de Mayo de 1899 hasta el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia L 289-' 10 de Febrero último, fecha en la cual se le exp1dió copia de su. ho,ja de servicios, siendo ya A gen te de 2.a clase de la 3.• D1vis1ón; 2 .. 0 Que ha prestarlo servicios con voluntad é interés, observando buena conducta; y 3. 0 Que ha completado diez años cinco días en la últi .. ma fecha citada, computando romo doble el tiempo de gue· rra, recibiendo diecinueve castigos. Por tanto, SE RESUELVE Reconócese á favor de Jest.'1s Hernández una recompen­sa de ochenta y dos pesos novecientos cuarenta y cuatro mi­lésimos en oro, pagaderos por ]a Caja de Gratificaciones de la Policía, y que corresponden al 4o por xoo de su sueldo ~n un .año, deducido el 4 por 1 oo por los c'astigos que se le 1mpus1eron. Cópiese, comuníquese y pubHquese. El Ministro, D. A. o• C.lsTao RESOLUCION NUMEH.O 27, SOBRE HECOMPENSA Minú;terio d~ Guerra ·- Bogotá, Mar.to 3 de 1905 En el expedirnte anterior, levantado en debida forma, la Sra. Dominga Camacho solirita un auxilio pecuniario como recompensa á los servicio:, prestados al Gobierno por su hijo Pacífico Camacho, muerto en el comhate de Casa de Lata, donde combatió Yalerosamcnte en defen~a del Go­bierno, siendo A.gentc de !1.a clase de la Policía Nacional. Para resolver SE co: S IDERA 1. 0 El Director de la Policfa Nacional certifica que Ca­macho entró al servicio el 22 d e O tubre de 18gg; gue ob­servó buena conducta y se le impusieron tres castigos por faltas leves; 2. 0 De la copia de la respectiva hoja de servicios aparece que cumplió cinco años tres meses y doce días, contado como doble el tiempo de guerra hasta la muerte de Camacho; 3· 0 El R. P. Fray W enceslao García, encargado de la Parroquia de Facatativá, certifica el 31 de Enero de este año, que en los respectivos libros está la partida de bauti­zo de Pacífico Camacho, hijo natural de Dominga Cama­cho; y 18 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombi~ L 290-' 4. 0 Los Sres. Agustín A. Moreno, Habacuc Leal, Abraham Neira, Cayetano Parada, Tiberio Delgado y Rafael Escobar, Jefes que estaban y estñn al servicio activo en la Policía Nacional, certifican que Camacho murió en e) com­bate ya citado, jurisdicción de Usme, el 13 de Enero de 1901; 5. 0 Que es muy justo auxiliar á la madre de Camacho, puesto que éste rindió su vida en servicio del Gobierno en uno de los más encarnizadoR combates de la ültima gue­rra; y 6.0 Que conforme al artículo I4 del Decreto número 230 de 18gg, vigente cuando mnnó Camacho y aplicable al caso·, puede darse un auxilio prudencial á la peticionaria. Por tanto, SE RESUELVE Decrétase á favor de Dominga Camacho el auxilio de ochenta pesos en oro, por una sola vez, y que se cubrirá de la Caja de Gratificaciones del Cuerpo de Policía Nacional. Comuníquese y publíquese. El Mmistro, D. A. ns CASTRO ORDENES GENERALES Dice el artículo 237 de la Orden general, correspondien­te al 13 de Marzo de 1 905, lo que se expresa: Se ha observado que en muchos de los documentos que cursan en esta Oficina, se confunde con frecuencia, aun por militares que debieran conocer las diferencias que estabfece la ley, el grado mt.litar con el empleo, y éste con el de.stino, cuando son diferentes unos y otros, según lo determinan los artículos 43 y 44 del Código Militar. En efecto, el grado sólo sirve para la antigüedad, divisas, honores y prerroga­tivas, pero no da derecho á las recompensas, sueldos y ser- . ' vicios asignados al empleo. Se llama la· atenc1ón hacia estas diferencias, á fin de arres­to por abuso de autoridad; presta bien el servicio Conducta bas­tante regular. Subteniente Celedonio Martínez. r .' Compañía. B:stricto cumplidor en. el ejercicio de sus funciones. Conducta buena. Subteniente Ce lestino Rodríguez. 2." Compañía. Dos arres. tos de 24 horas por a bnsos de autoridad y faltas en el servicio, Conducta bastante regular. Subteniente Cornelio Silva 2." Compañía 24 horas de arres. to por faltas al cumplimi e nto de sus deberes. Conducta regular Subteniente Isaías Piedrahita. 3." Compañía. En comisión . Conducta buena. Subteniente Antonio Ardila. 3 " Compañía Este Oficial tie­ne disciplina, subordinación y tiene conocimiento en el desempe­ño de sus funciones. Conducta buena. Cartagena, Diciembre 31 de 1904. El Coronel primer jefe, LUis GAITÁN D. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Mi1itar de Colombia '- 295 _) Historia militar COMO DESAPARECE UN BA T ALLON (Concluye) La marcha lenta y sombría de las carretas c0nducidas por soldados que llevaban á la espalda sus barras, garlanchas y azadones, no ya para labrar la tierra y hacerla producir el fruto de sustento, sino para cavar la fosa que guardaría al compañero, al héroe, al mártir, al padre, al esposo, al hijo, muertos al despuntar la aurora; el grito amargo de una viu­da elevando de rodillas sus plegarias al cielo en la orilla del mar; las trémulas palabras del esposo que al rlespedirsc de su compañera íntima, moría con ella; las palabras consoladoras que el sacerdote, con el crucifijo en las manos, enviaba á los veteranos, absolviéndolos ; las señoras y señoritas de la ciu­dad, concurriendo con arrojo cristiano á los hospitales mili­tares para llevar las telas en que envolvían á los enfermos en el Instante mismo de aplicarles el baño de hielo á la cabeza; los médicos en constante movimiento conduciendo las drogas á sus respectivas secciones, tanto en la ciudad como fuera de ella; las matronas, sin sonrojarse, como verdaderas herma· nas de la caridad, presenciando en las cocinas y enfermerías, Ja confección de los medicamentos para aplicarlos sin demora á los enfermos; las constantes Yeladas de los soldados sir­vientes del Cuerpo médico, que esperaban morir también; el llanto de los niños, arrodillados ante el cadáver de sos pa­dres, enjugado al abrtgo consolador que les prestaban las fa­milias piadosas; el terror de la tropa aún no atacada por la horrible epidemia, que la impelía á refugiarse en lo más hon­do de las selvas y pasar su vida entre las fieras antes que ser víctima de la enfermedad que la devoraba por instantes; el encuentro frecuente y conmovedor de Jos solilados enfermos con su Jefe e) Coronel Accvedo, quien desafiando e) peligro de contagio, se asociaba íntimamente á los moribundos para despedirse de ellos, que habían sido sus compañeros leales en tantos díac; de prueba, en tantos días de gloria, y enjugaba con cariño filial su última lágTima á tiempo de cerrarles Ios r ojos; la sonrisa con que los enemigos políticos de los Jefes del Granaderos celebraban aquellas desgracias, son ~odos · cuadros que el artista no puede pasar al lienzo con pulso fir .. me y luz de un día sereno, sino "mostrando entre sombras una noche larga desprovista de aurora." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Co1ombia '- 296 -' El Coronel Acevedo, en carla particular al General Mas­quera, comunicándole las de gracias de que era víctima el Batallón Granaderos, le decía, entre otras cosas, lo siguiente: "Mientras tenga sangre en las venas y calor en el cora­zón, no olvidaré la magnitud de los sPrvicios que nos ha prestado la sociedad de Santamarta, altamente cristiana y conocedora del verdadero espíritu del Evangelio.'' En el mes de Febrero el Batalldn Granaderos recibió un numeroso contingente de soldados, escogidos en Jos Cuerpos nacionales acantonados en los Estados de Cundinamarca,. Santander y Tolima, que lo elevó al pie de fuerza de 4g6- plazas, las cuales ignoraban Jos desastres á que estaban des­tinadas en la escuela del martirio político. El Dr. Manuel José Tobar, Médico de la fuerza, esti­mó como medida preventiva é higiénica el alejar de Santa­marta las tropas acuarteladas allí, y solicitó permiso para distribuirlas en San Pedro Alejandrino, Gaira, Bonda, Ma­matoco y Minca, y llevar á los no enfermos y á los recién in­corporados á bordo del vapor de guerra Colombia, de pro­piedad nacional, con el fin de prevenirlos del contagio. Concedido el permiso, se procedió á la distribución de las tropas. Cuando el Coronel Acevcdo, con la Plana Mayo~ de la Brigada, la Banda de Música y restos de dos Compa­ñías del Granadero.'), llegó á inmediaciones de la histónca quinta de San Pedro Alejandrino, que tan profundo respeto le inspiraba, mandó enlutar ]a bandera, poner armas á la funerala, cornetas y cajas de guerra á la sordina, y desfilar con marcha de campo por la alameda de arbustos, esmera­damente cultivados, hasta llegar al abierto parque, engala­nado por enormes tamarindos y cámbulos, que circuian las casas de San Pedro, edificios de aspecto triste, bajos, som­breados entonces por jazmine., y que aún conservaban in­tacta la construcción especial del tiempo del dominio espa­ñol. A la derecha de estas casas habíu ingenios con máquinas de destilación y abundantes plantíos de caña de azúcar; á la izquierda, huertas y jardines bellísimos, cultivados en esa época por una familia, resto de la inmi~ración alemana, que fue también asolada por la fiebre amarilla; gran parte del terreno está regado por el río Manzanares, cuyas márgenes se velan sembradas de pasto artificial y plataneras, hasta su desembocadura en el mar. Esta finca era entonces de propiedad del Sr. D. Manuel Julián de Mier, caballero acaudalado de Santamarta, presen­te allí para hacer entrega de ella a] Coronel Acevedo, y quien se despidió conmovido por la ceremonia que acababa de pre­senciar. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \.._ 297 --' Una vez instalados en aquel recinto, muy sagrado por cierto, se estableció Guardia de Honor en la galería que pre­cede á la pieza donde murió el Libertador, el 17 de Diciem­bre de 1830, y allí fue colocada la bandera envuelta en cres­pón negro, como señal de duelo, y se hizo el servicio de guardia por turno riguroso entre los Oficiales y tropa, J]e acuerdo con el ceremonial de las Ordenanzas del Ejército. Las cuatro Compañías restantes, ya en número muy redu­cido, fueron acuarteladas en Gaira, Mama toco y M inca, sin que el infortunio del Granaderos cesara en manera alguna, pues en Minca murió el Capitán Eduardo 1\-Iedina y varios de tropa, y en Gaira el Capitán Antonio Vallarino Miró y algunos Sar­gentos, Cabos y soldados. En las paredes de la galería principal que mira al par­que de entrada, estaban, escritos con lápiz, en varios idiomas, muchos y sentidos recuerdos á la memoria del Libertador, escritos que algunos viajeros, á su paso por Santamarta, ha­bían dejado alJí al despedirse de San Pedro, después de con­templar, silenciosos y contristados, el lugar donde expiró el más grande de los héroes de Suramérica. Entre los escritos en idioma español, de que tomó copia el Coronel Acevedo, figuran las sentidas estrofas que el Dr. José María Rojas Garrido, en su viaje para Europa, dejó allí, en recuerdo al genial y fuerte veterano, Libertador de un mundo. Dicen así : Aquí fueron sus últimos momentos, Su última luz, su postrimer gemido; Aquí cayó cual león herido Cuya rugiente voz no apaga el mar. Tu manto de iris, inmortal Colombia, Fue desgarrado aquí ; negros crespones En tres fragmentos, para tres naciones, Con las hrisas se vieron ondular. Tú, San tamarta, fuiste hospitalaria Con el héroe proscrito j en tu regazo Tú le diste siquiera este pedazo De las playas del mar para morir ....... . ¡Bendita seas 1 ¡Cuántas emociones Este sitio solemne al alma imprime 1 ¡Hay aquí, de Colombia, aJgo que gime ! ¡ Ayes de muerte alcanzo á percibir 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia ~ 298 _.J GUERRA RUSOJAPONESA (Crónicas para el BoLETÍN MILITAR) (Continúa) Lo que la historia llamará batalla de Mukden, la más grande batalJa de Jos siglos por sus 8oo,ooo combatientes, se aleja tanto del antiguo tipo clásico, de Austerlitz, cuanto dista el fusil de repetición del viejo fusil de chispa ; bien que en su concepción y ejecución quepa íntegramente en la conocida fórmula de Rustow : '']a batalla modelo se libra en un espa­cio relativamente pequefío, y los combates aislados de que se compone se suceden y encadenan en condiciones de tiempo y lugar, de tal manera, que forman un todo admirablemente organizado.n Eu Mukden el Mariscal Oyama, dueño de sí mismo y de su ejército, y perfeccionada su habilidad técnica con la expe­riencia de Jos combates anteriores, se muestra grande artista, y crea el tipo de la Latalla moderna, de la batalla en que la fortifica~ión juega papel decisivo por ca usa de la pólvora sin humo, el fusil de largo alcance y el cañón de tiro rápido. Es el sitio abreviado de que hablara Lewa1, y por lo tanto la es­cuela á que acudirán en busca de sana enseñanza los milita­res de la época. Los japoneses en catorce victorias habían g·anado á los rusos las go leguas de terreno que median entre Puerto Ar­turo y Mukden, y las 50 que separan esta üllima plaza del bajo Yalú. Con el triunfo de l\1ukdrn conquistan de un gol­pe lodo el territorio que se extiende hacia Karbin y Vladi vos­tock, es decir, el resto de Manuchuria; el objetivo de esta guerra queda, pues, alcanzado por los nipones en mejores condiciones de lo que ellos mismos soñaran al disparar el pri­mer tiro contra las banderas rusas. En el primer momento Mukden pareció una victoria del género de ]a de Liao-Yang; prro en definitiva resulta un Sedán de gigantescas proporciones y una brillantísima ope­ración de guerra. Mukden, con respecto á Tien-ling, Liao­yang, Sin-min-ting y Ton-si-Iing, es el centro rle un cruce­ro, puesto que di ta 12 leguas de cada uno de esos puntos que le demoran sobre los cuatro puntos cardinales. El ejército japonés de Liao-yang avanzó de frente sobre 1\lukden, pero una vez que fijó el enemigo al terreno, empezó una lenta marcha de flanco hacia el N., para cambiar el frente de bata­Ha y obligar á los rusos á librar la jornada paralelamente á su línea de comunicaciones. El ejército de Kuroki se apoderó de los montes de Kama y ocupó á Tien; el de Nishi lo en­lazó á los de Oku y Nodzu, regidos'por Oyama en persona, quien entró á Mukden y ocupó á Fushan en el remate SO. del Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- 299 J Kama, y el ejército ele Nogi, después de conquistar á Sin­min- ting, avanzó sobre San-min-tcheng, dominó la dere­cha del Liao, cerró el camino de Fa-ku-men y completó el maravilloso movimiento envolvente, ideado por el Comando japonés y ejecutado por una fuerza menor en número contra otra superior en efectivo disponible. La calidad de una tropa vale más que su número, y la experiencia justifica Jas auda­ces teorías de Von der Goltz sobre el particular. ¿ Qué dirán los militares europeos partidarios del servicio de dos años ? Al escribir estas líneas queda el General Kuropatkine en el valle de Yi-tu, perfectamente rodeado por los cinco ejér­citos japoneses y en condiciones verdaderamente desastradas; si lograra escapar de semejante situación, ejecutaría obra maestra de arte militar, porque está reducido á uno solo de sus tres ejércitos (2oo,ooo ), como que el de la izquierda dejó de existir (45,ooo prisioneros y roo,ooo muertos, heridos y dispersos), y el deJa derecha (r2o,ooo) quedó totalmente des­baratado rn Ku-tcheng-sen. En todo caso, puede afirmarse (Marzo 16) que no será por la garganta de Tie por donde el Generalísimo ruso puede salir de la ratonera de Yi-tu . .. • ;¡ a) Londres, Enero g-El corresponsal uel Daily Tete~ graph, en Puerto Arturo, dice que acaba de visitar las líneas de las fortificaciones orientales, J que es sorprendente cómo hayan podido los japoneses mantenerse en las fortalezas de Panlnngshan, estanrlo corno están, expuestas por el lado de las lomas del Septentrión y del Poniente. Después de contemplar estas defensas, fácilmente se concibe lo infructuoso de los grandes asaltos que se llevaron sobre ellos, pues las posiciones eran inabordables antes de la captura de los fuertes Q y P, y aun éstos estaban desguarne­cidos á retaguardia y expuestos por el Sur á las baterías de Kinwan meridional, que se componían de piezas Krupp de 6 pulgadas, ocultadas primorosamente en posicic'ln de hatería. Estas fortalezas fueron voladas por los japoneses el 2 de Ene­ro, y ahora presentan un espectáculo dnsolador: Jos cañones están volteados, y de este lado del monte hay grand<'s canti­dades de pertrechos regados. Desde este punto hasta ambos fuertes de) monte Kik­lung, distínguese perfectamente la horrorosa evidencia de cuanto pur.dc el poder destructor de los explosivos modernos, pues los restos humanos se ven diseminados por todas partes. Los japoneses están gozando de su victoria con mucha calma, y manifiestan rara indiferencia por haber llevado triunfantes sus pendones á Puerto Arturo. . e) París, 1 1-Según refercnc.ias de El Eco de Parls, ha si­do entrevistado el Almirante Doubascoff, miembro ruso de 1 'C). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '-- 300 -' Corte ·Naval internacional, y dijo: que había entregado al Emperador Nicolás el programa relativo á la reorganización de la escuadra tal como lo considera indispensable para al­canzar éxito en la guerra contra el Japón. Agregó que para la realización del programa se necesitarían veinte meses; que considera desesperada la perspectiva que se le presenta á la escuadra de Rojestvensky, y declaró desembozadamente como que probablemente se llevaría á cabo dentro de breve plazo un arreglo provisional de paz, mediante el cual se le permitiría al Japón conservar á Puerto Arturo y demás te­rritorios ocupados por las armas isleñas, para preparar mien­tras tanto una escuadra invencible destinada á un nuevo es­fuerzo. a) Tokio, 12-Los prisioneros que llegan á Nagasaki, de Puerto Arturo, tienen el aspecto de estar bien a limen lados y contentos. El Coronel Halgakoff, del ejército· ruso, dijo que la bue­na entrega ofrecida por los enemigos era completamente in­esperada, y que le hacía pensar como que sí hubiese regresado á su propia patria. Manifestó, además, íntimos deseos de que la guerra termine pronto y que se llegue á un acuerdo mu­tuo, afianzado con los beneficios de la paz; y que, al ocurrir este plausible desenlace, la suerte actual que corren los pri­llioneros resultada más provechosa á Rusia que Ja prolonga­ción de la resistencia en Puerto Arturo. Veintiséis Oficiales rusos que comprometieron su pala­bra fueron recibidos afectuosamente por M. Arakaiva, Go­bernador de Nagasaki, por los delegados municipales y por los ciudadanos más com•picuos de la localidad. El Coronel Erichakoff presentó sus agradecimientos en nombre de sus compañeros, y dijo que el trato que estaban recibiendo de Jos japoneses manifiesta la alta posición moral que ocupan entre los pueblos adelantados. Cree que después de la guerra, Rusia y el Japón harán pronto íntimas amis­tades. a) Tokio, 16- Un Oficial que acaba de regresar de Puer­to Arturo. comunica que los buques se encuentran en condi­ciones mejores de lo que se esperaba, lo mismo que ~1 estado de la ciudad. Dice que á todas luces se nota que se construyó mucho en fortificaciones desde que comenzó el asedio. Los trabajos ejecutados en el cerro de lm~ 203 metros no eran permanentes, y los atrincheramientos eran semejan­te á los empleados por los boers en la guerra del Sur de Africa. Parece que los rusos no tenían un sistema general eléc- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia '- JOl J trico de máquinas movedizas, 6 eea dinamos, para los pro­yectores. Los Oficiales de marina dicen que es imposible averiguar todavía á punto fijo si fue por efecto del fuego de los japone­ses ó por haberse abierto las llaves de los barcos, que éstos se fueron á pique en la rada. Los hospitales estaban regular­mente tenidos, y todavía se usan para alojar á los heridos. Admitese generalmente que hasta elmstante de la capi­tulación la gente no recibía sino suplidos periódicos ; pero llegado el instan te de la rendición, Stoessel abonó todo lo devengado. . Esta circunstancia, junto con el con~tante acopio de provisiones traídas por los tripulante~ de los juncos, puede explicar satisfactoriamente la versión de no existir fondoi disponibles á tiempo de hacerse la entrega de la plaza. El trato que los rusos daban á los prisioneros japoneses no es comparable al que éstos dan á los moscovitas que caen en su poder; pues á más de haber sido escaso el rancho, sólo se les permitía salir de la prisión dos veces en el día. a) Colombo, Ceilán, 4 de Febrero-El General Stoessel y demás Oficiales y otros que le acompañan, llegaron hoy á Colombo en el vapor francés Australien, procedentes del Ja­pón. Dicen el General Stoessel y el Coronel Reiss, que le acompaña, que es falso lo que se ha dicho (por el Times de Londre ), de que Puerto Arturo se había rendido sin necesi­dad, teniendo 25,ooo hombres hábiles, víveres para tres me­ses y grandes depósitos de municiones sin tocar. Puerto Ar­turo, .íicen el General y el Coronel, no podía resistir un mo­mento más. En los hospitales morían 4oo soldados al día. La caja militar, que al empezar el sitio tenía $ 75o,ooo, que­dó redpcida é $ 7-50. Continuar la defensa sería el asesma­to. Dijo el Coronel Reí s que el japonés era un soldado admirable, pero que en el uso de la bayoneta no podía com­pararse con el ruso ni con el francés. Los rusos concuerdan en que el General Kondratenko fue el héroe del sitio. San Petersburgo, 7 de Febrero-Nada hay que indique la supuesta dimisión del General Kuropatkine por motivos de salud ni por ninguna otra razón. Al contrario, el único cambio efectuado en Mandchuria es la retirada del General Grippemherg, por haberse excedido á las órdenes que tenía. Los críticos militares estiman favorable la posición del ejér­cito ruso para un avance genera] , que no habrá de tardar mucho. b) San Petersburgo, 9 de Febrero-El órgano del ejército publica datos oficiales sobre las fuerzas de que dispone el ma­ri sea} Oyarr a, calculando por los números cosidos á los uni- I .ANco Dt L..A. R.EPU8LICA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colo m hia \..... 302 ...) formes de japoneses muertos, indicando los regimientos en la numeración. De este sistema de cálculo se deduce que el Ge­neral Kuroki (derecha) tiene 76 batallones de infanlcría, 1 r escuadrones de caballeria y 306 cañones. Total aproximado, 85,000 hombres, con más de 70 á So hatalJones de reserva ; ·el General Nodzu (centro) tiene 6o batallones, 6 escuadrones y ~98 cañ?nes; total, 6s,ooo hombres, y el Gene~al Oku (iz­quierda), Incluyendo las fuerzas que se le han umdo del Ge­neral Nogi, tiene g8 batallones, 23 escuadrones y 342 caño­nes; total, 1 rs,ooo hombres. lgnóranse qué reservas tendrán los Generales Nodzu y Oku, aunque se supone un total gene­ral de 1oo,ooo reservi~tas, 265,ooo regulares de todas armas y_ al pie de 850 cañones. Al General Kuropatkine se le calcu­lan so,ooo hombres más que al General Oyama, sin contar e/16.0 cuerpodee.fército ruso, que está en camino paraMand- .:churia. h) Tokio, 9 de Febrero - Dicen del cuartel hreneral en Mandchuria que los rusos empezaron á cafionear en dirección del rw Shakhe la .noche del 7 y no han cesado desde entonces. Los rusos continúan atrincherándose frente á Liuchempao y · cerca de Heikutai. En Tokio reina la impresión de que la graa bttalla inminente se librará antes que el deshielo tome lproporciones considerables, pues si los caminos se ablandan · eerán imposibles Jos movimientos y más aún los de artillería y tr.enes de batir. a) Aden, 1. 0 de Febrero--El General Stoessel dijo á un corretponsal americano que creía haber cumplido su deber en la defensa · de Puerto Arturo. En el momento de rendirse, la guarnición constaba de ao,ooo hombres. De ellos, t8,ooo es­taban en el hospital y 4,ooo eran no combatientes. De los res-tantes, 3,000 padecían de escorbuto y tenían que combatir acmtadoi ó acostados en las trincheras. Quedaban 6,ooo boro- • has cargadas y ~.ooo,ooo de cápsulas, que de nada servían contra la artillerí sitiadora, de 28 centímetros calibre, derra­mando metralla por todo el frente ruso en una extensión de 25 kilómetros. Destle Septiembre, los únicos buques qu~rom­J ~ron :el bloqueo :fueron el vapor King Arthur, mandado por untcapitán kancés, y tresjuncos, todos con harina. La tro­pa llevaba ' meses á razón semanal de 200 gr.amos de oarne J ,_ d ciiliallo. Las últimas not · cias en el exterior fueron un · des­pacho del General Kuropatkine el 20 de Septiembre, diciendo r· que irfa en sotorro de la plaza dentro de tres meses.~ IJa es­cuadra, principal esperanza de resistencia, fue destruí da · des­pu~ s de la toma de la Loma de 203 metros. De Rojestvens­ky nada se sabía. La guarnición estaba extenuada, la situa- . 11 tión desesperada. Prolongar la resistencia, lo que, en todo t. caso, no habría sido posible por más de cuatro días, -equival- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia \._ 303 _.J dría al asesinato, y no queriendo cargar su conciencia con la pérdida de 30Jooo vidas, había resuelto sacrificar alguna glo­ria en aras de la humanidad. Al Emperador y á sus iguales tocaba juzgar su conducta. Dice qne procedió por su cuenta y sin tomar consejo de nadie. Otros oficiales, con quienes habló el corresponsal, no com­partían la satisfacción moral de su Jefe. Expresaban gran resentimiento contra e] Almirante príncipe Ukhtomsky, por su manera disparatada de usar la escuadra, contra varios ge­nerales, y muy en particular contra el ex-Virrey Alesieff, por su incapacidad é imprevisión, habiéndoles sido necesario re­construir la mayor parte de las fortificaciones bajo el fuego enemigo. Conceden ~ue el General Stoessel es bravo y tenaz, pero le' falta genio, dicen. El alma de la defensa, ídolo de to­dos, era el General Kondratenko, y al morir él murió Puer- . to Arturo. El General Smirnoff y otros se desconsolaron al ttaber de la capitulación, y no obstante el permiso del Empe­rador, prefirieron el cautiverio á la vergüenza de volver ven­cidos. Los que regresan, lo hacen de mal talante, y e1reepto oficiales enfermos, todos son de título mayor._La opinión uná­nime entre ellos es que si el General Kondratenko viviera, no se hallarían de vuelta. No se da imporl~ncia al movimiento ofensivo de los ja­. poneses anunciado por el General Kuropatkine. Supónesa que · sean tentativas para molestar á los rusos en sus trabajos de atrincheramiento. Después de la batalla del Shakhc no han cesado los dos ejércitos de trabajar febrilmente en las obras de reforzar las trincheras y hacer otras nuevas. e) Londres, 11 de Febrero- Telegrafían de Port Louis, · · Isla de Mauricio1 que la escuadra del Báltico se hallaba en Nósi Be, cerca de Maaagascar, el 2 del actual, y no intentaba · seguir viaje hasta el :.&8. El 'Almirante Rojestvensky había · disputado con }os carboneros alemanes que .Ie proveen la es­cuadra, porque ellos no querían seguirle por hallarse muy próxima la escuadrilla japonesa. La escuadra recibía pocas · no icias de San Petershurgo y ·las dotaciones estaban atsani­, lmadas por la rendición de Puerto Arturo. Al fJ'elegraph )e comunican de Tokio noticias impor.tan· · tes. Una es· que el Japón se rropone, terminada la guerra, quedarse en clase de principa consejero de China. Otra es que la ambición del Japón es invadir territorio propiamente ruso, y se esperan en breve operaciones activas de sitio con- , tra Vladivostock. Otra es que Jos japoneses están haciendo inmensos preparativos navaJes. Según el corresponsal, han ' encargado la c<;mstrucción de cuatro • acorazados en I~¡Jate­rra,: como tamb1én cañones, por valor,de S 2.5oo,ooo, y han ·comprado á Chile el acorazado Capitán Pralt. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia ~ 304 _) b) Tokio, 13 de Febrero-Comunican del Cuartel general japonés en Mandchuria, que una compañía de rusos atacó á W aitoashan el 1 o, y otra fuerza igual del mismo ejército, atacó á Liuchientun ayer, siendo rechazadas ambas. b) Londres, 13 de Febrero-Comentando sobre la misión del banquero japonés M. Makashisha á Europa y América, dice el Times que al Japón ]e sería imposible obtener dinero en mejores condiciones que en los dos empréstitos anteriores. -Un agregado militar extranJero, recién Hegado de Mandchuriá, trae noticia de que el ejército del General Ku­ropatkine es casi de 4oo,ooo y está en excelentes condiciones. El agregado salió de Mandchuria antes del último ataque in­tentado por la derecha rusa, el cual, dice, estaba proyectado de días atrás y no obedecía á órdenes de San Petersburgo da­das, como muchos pensaron, con objeto de atenuar los efec­tos de la agitación en Rusia. Parece que cuando se decidió atacar á Sandepas, ya el Mariscal Oyama había mandado avanzar á los suyos tres días antes, de suerte que Jos rusos cayeron, sin saberlo, en un movimiento ofensivo de los con­trarios. Esto se supo por cartas tomadas á un regimiento ja­ponés. -Telegrafía el General Kuropatkine que ayer, á hora temprana, 300 japoneses de caballería hicieron daño en un puente del ferrocarril al norte de Mukden, que se compuso en seguida. Supónese que los japoneses llegaron á dicho pun­to atravesanio por territorio neutral de China. b) San Petersburgo, 1q de Febrero-Según datos oficia­les, referentes á la guerra, durante el año pasado ingresaron en hospital 130,439 jefes, oficiales, clases y soldados; de ellos, 1,7 ro jefes y oficiales heridos, y I ,308 enfermos; 53,890 cla­ses y soldados heridos, y 72,581 enfermos; fallecieron suh­secuentemente 4,007, y qu daron inválidos, 6,474 heridos, y 1 1,248 enfermos; fueron repatriados g,42g, y permanecen en hospital 21,55q, resultando haber vuelto á las filas más de 77,000. b) Tokio, 14 de Febrero - Comunican de Liao Y ang que el total de fuerzas del Gen ral Kuropatkine entre el Shakhe y Harhin, es de 45o,ooo hombres, de los cuales 28o,ooo están en la llnea de batalla. Créese que los rusos están mal provis­tos de calzado y ropa de invierno y que las enf~rmedades ha­cen mucho estrago entre ellos. e -Ayer salió de 1 ure el Almirante Togo, en el acora­zado lfikasa, que es su buque insignia. Ignórase su destino, pre~umiéndose que sea hac1a el sur en busca de la escuadra del Bá ltico. L os marinos japoneses tienen orden de hundir los vapore~ carboneros de la escuadra rusa, cualesquiera que fuesen sus nacionalidades. (Continúa) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asterix Omnibus Vol #4

Asterix Omnibus Vol #4

Por: René. Goscinny | Fecha: 2021

In Asterix the Legionary, one of the three classic Asterix graphic novels collected here, Asterix and Obelix do as the Romans do and join the Roman Legion in hopes to get closer to Obelixs big crush in the process. Instead, the troops are sent far from Gaul to North Africa. Then, in Asterix and the Chieftains Shield with the village chief away, Caesar and his men come to playand get their hands on a priceless Gaul shield! Asterix must foil their search and protect his village. Then Asterix heads to Greece to participate in the Olympic games. But how do the Gauls register themselves? As Romans? And is their powerful potion an ancient form of performance enhancers? Its an international bout for the ages and just when you think you know what to expect in Asterix, the creators Goscinny and Uderzo throw things at you that you never couldve imagined.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VI Tomo I N. 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intertwined: the Last Jewish Daughter of Kaifeng

Intertwined: the Last Jewish Daughter of Kaifeng

Por: Fabrice. Sapolsky | Fecha: 2024

A Believer. A Survivor. A Hero. Following the events of Intertwined, Leah Ai Tian is living her best life. With her boyfriend, they are two of the Spirits of WuXing, champions of the Elements. She also can finally live her Jewish faith in peace. But her past soon comes back to haunt her. And she has to come back to Kaifeng, China to face the man who almost broke her and is now threatening her parents.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Minorías sexuales
  • Literatura
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Intertwined: the Last Jewish Daughter of Kaifeng

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hotell

Hotell

Por: John. Lees | Fecha: 2021

You won't find it on any map, but if you happen to be driving down Route 66 in the dead of night and you're truly desperate for shelter, sanctuary or secrecy, you might see a battered sign on the side of the road. The Pierrot Courts Hotel -- where the tormented make their last stand with the demons that haunt them; where many check in, but few check out. In the haunting conclusion, these demons take literal form.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Literatura
  • Religión
  • Otros

Compartir este contenido

Hotell

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hotell Vol 2

Hotell Vol 2

Por: John. Lees | Fecha: 2024

Five more interconnected stories chronicle another harrowing week at Pierrot Courts, the mysterious roadside motel where lost souls make their last stand with the demons that haunt them. A family, desperate and destitute after being evicted from their home. A struggling artist, yearning for inspiration. A lonely bachelor, tending to his beloved, ailing dog. A brutal motorcycle gang, hunting for a runaway initiateWhen all these haunted souls check into the Pierrot Courts, who will survive to check out?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Literatura
  • Religión
  • Otros

Compartir este contenido

Hotell Vol 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vampirella: Year One

Vampirella: Year One

Por: Christopher. Priest | Fecha: 2024

REDISCOVER THE BEGINNINGS OF A LEGEND! Critically acclaimed European artist ERGN GNDZ rejoins legendary writer CHRISTOPHER PRIEST for an expanded reimagining of Forrest J Ackermans classic origin story in Vampirella: Year One, collecting all six issues of the original series. With framing sequences set in the present day illustrated by GIOVANNI TIMPANO, the story explores the exotic world of Drakulon, the pressures that caused Vampirella to leave, and her first days on Earth, beginning with the day of the Apollo moon landing in 1969. Lost, alone, unable to speak or read our language, Vampirella makes her first friends (Pantha, Pendragon) and runs afoul of new enemies in this multifaceted period piece that revisits the turbulent world of the original 1970s Warren stories!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Vampirella: Year One

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones