Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3067 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Raza, masculinidad y sexualidad: una mirada a la novela Risaralda de Bernardo Arias Trujillo

Raza, masculinidad y sexualidad: una mirada a la novela Risaralda de Bernardo Arias Trujillo

Por: Alexánder Hincapié García | Fecha: 2019

Este trabajo realiza una lectura heterodoxa de la novela Risaralda de Bernardo Arias Trujillo. Lectura que interroga el texto a través de categorías como raza, masculinidad y Sexualidad y, con ellas, muestra unas condiciones ligadas al proyecto de formación del Estado nacional colombiano.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Novela

Compartir este contenido

Raza, masculinidad y sexualidad: una mirada a la novela Risaralda de Bernardo Arias Trujillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalunya, mitos y resistencia

Catalunya, mitos y resistencia

Por: Carlos Jiménez Villarejo | Fecha: 2018

Puestos en orden y vistos en su conjunto, estos textos constituyen a la vez una historia del "procés" y una permanente reflexión crítica sobre sus limitaciones, sus contradicciones y sus efectos. [. . . ] El "procés", especialmente en los años de la presidencia de Artur Mas, ha querido revestirse de formas jurídicamente "correctas". Para ello se quiso construir doctrina, con un Consejo Asesor de la Transición Nacional; se movilizaron juristas; se publicaron documentos; se presumía de tener importantes apoyos económicos y diplomáticos en el exterior; y se intentó situarlo en la estela de otros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Catalunya, mitos y resistencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sortilegios de la memoria y el olvido

Sortilegios de la memoria y el olvido

Por: Hugo Francisco Bauzá | Fecha: 2015

Esta obra estudia la relación memoria/olvido en la tradición occidental, poniendo énfasis en que la historia ha sido articulada principalmente a partir del discurso del «vencedor», silenciando, muchas veces, las voces de los vencidos. Pese al deliberado propósito de acallar tales voces, se advierten, en ocasiones, huellas de discursos preteridos que es forzoso recuperar para la construcción, lo más veraz posible, de la historia, tal como sostiene C. Ginzburg.A lo largo de sus páginas se muestra cómo frente a Mnemosýne, 'la Memoria', los griegos crearon otra figura significativa: Léthe, 'el Olvido', esta última en consonancia con razones fundamentalmente políticas, cuyo punto más alto lo constituye la damnatio memoriae, 'condena al silencio', recurso nefasto al que, siglos más tarde, la Roma imperial recurrió con frecuencia. En ese sentido, el autor incide en que no hay peor muerte que el olvido, ya que éste implica la muerte definitiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sortilegios de la memoria y el olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una agenda para la cuestión animal

Una agenda para la cuestión animal

Por: Mark Bekoff | Fecha: 2018

Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen -y, por consiguiente, muestran empatía-, o que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los seres humanos, transformamos este tipo de conocimientos en compasión hacia otros animales, como hemos podido ver recientemente en los casos del león Cecil o del gorila Harambe. Pero, en su conjunto, la creciente comprensión de lo que sienten los animales no está dando como resultado que los tratemos con mayor respecto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una agenda para la cuestión animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estética del dolor social

La estética del dolor social

Por: Máximo Quitral | Fecha: 2017

¿Hemos perdido la capacidad de asombro? ¿Será que el actual sistema económico terminó por socavar la capacidad de crítica tan inherente al ser humano, permitiendo que lo material sea hoy fundamental para el hombre? El autor se formula estas preguntas porque la sociedad de lo material ha logrado enquistarse en las estructuras sociales globales -destruyendo la sensibilidad y la empatía hacia el otro-, con el objetivo de evitar que las relaciones sociales estén mediatizadas por la filantropía y el altruismo. El libro desnuda estos males sociales que hoy atrapan a la sociedad del consumo provocando la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La estética del dolor social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sanando Juntas. Minicuentos y poemas de 9 mujeres colombianas 
en el exterior

Sanando Juntas. Minicuentos y poemas de 9 mujeres colombianas en el exterior

Por: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas | Fecha: 2021

Sanando Juntas resalta las capacidades de nueve mujeres víctimas del conflicto armado colombiano que viven en Panamá, quienes tuvieron la oportunidad de transformar sus experiencias y emociones en minicuentos y poemas que trascienden el conflicto armado e involucran otras dimensiones de sus vivencias personales. En el marco de un convenio entre la Unidad para las Víctimas en Colombia y la organización internacional RET, se implementó un proceso educativo de escritura creativa como medida de reparación, en el que las autoras asumieron el liderazgo de la dignificación y el reconocimiento de sus historias de vida. Como resultado, las mujeres participantes construyeron 26 escritos individuales y uno colectivo, con el propósito de amplificar sus voces y memorias, y visibilizar los desafíos particulares que enfrentan ante la violencia, entendiendo sus escritos como puentes hacia la sanación colectiva. Incluye textos de María Esnilda Vega (Brenda de Colombia), Elsy Florencia Angulo, Samia Rosa Caballero (Flor del Futuro), Sirley Segura Gómez (Celeste Flores), Luz Mery González; María Alexandra Prado, Xiomara Grueso (Brisa del Rocío), Merlin Valencia Mosquera (Clarita Arboleda) y Francy Elena Montero Quintero.
Fuente: Unidad para las Víctimas Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sanando Juntas. Minicuentos y poemas de 9 mujeres colombianas en el exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reconocer y rescatar la memoria del patrimonio cultural a través de la tradición oral

Reconocer y rescatar la memoria del patrimonio cultural a través de la tradición oral

Por: Angela Pineda Suescún | Fecha: 2018

El presente documento es el resultado de una investigación etnográfica, realizada en la vereda Olarte y en el Centro Educativo Distrital Rural Olarte (CEDRO) de la localidad de Usme en Bogotá. Este estudio ha dirigido la mirada hacia el patrimonio cultural en tres de sus categorías: Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), Patrimonio natural y patrimonio construido. Hemos optado por una perspectiva cualitativa, en tanto nos permite acceder a los universos simbólicos, los saberes, tradiciones y costumbres que componen la cultura campesina de la vereda Olarte, y con ello, determinar los elementos que componen el patrimonio cultural y natural de la comunidad vecina de la vereda.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reconocer y rescatar la memoria del patrimonio cultural a través de la tradición oral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

Por: Beatriz Londoño Toro | Fecha: 2018

Este libro es el resultado de los artículos escritos por profesores y estudiantes que participaron en el seminario sobre Víctimas realizado en 2017 en el marco del doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario. La primera parte del libro reflexiona sobre el concepto mismo de víctima desde diversos enfoques disciplinarios, y la segunda aborda las diferentes respuestas institucionales previstas desde el Estado y la sociedad para atender y responder a las reivindicaciones de aquellos que consideramos como víctimas. La problemática central que reflejan estos textos son las víctimas en el marco del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La voz de las víctimas: reto para la academia ante el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar

Por: Carlos Andrés Barreneche Jurado | Fecha: 2018

Los constantes cambios que suceden en los ámbitos de las ciencias sociales y en los diversos campos del conocimiento hacen parte de una construcción cultural de fases evolutivas y tecnológicas que se pueden ubicar en la sociedad de la información y, con notables modificaciones, en la bioinformación. Lo que se conoce hoy como la sociedad del conocimiento se debe a la articulación de redes electrónicas en conjunto con las ciencias y el interés en la complejidad de la vida, de las organizaciones y, en general, de la sociedad en su conjunto. El ascenso de estos procesos por los campos sociales genera nuevos problemas y alternativas para comprender sus posibles aplicaciones, además de la integración de nuevas teorías y conceptos hacia la renovación de los paradigmas del pensamiento y de la creatividad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Las ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento: escenarios de indagación ínter y transdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo

Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo

Por: | Fecha: 2019

Este libro es el resultado de una serie de azarosas y felices coincidencias, de caminos académicos y personales entrecruzados y de lo que podríamos denominar "afinidades electivas", que se han ido tejiendo entre los autores y autoras que componen este libro, a lo largo de los últimos cinco años. Las dos editoras, Camila de Gamboa y Cristina Sánchez, veníamos trabajando desde hacía un tiempo, en nuestros respectivos países, en cuestiones que tenían que ver con los pasados violentos, las formas de las violencias contemporáneas o las responsabilidades ante estas. Un camino previo común, en el que habíamos transitado por temas como las fuentes del mal, la memoria o las respuestas políticas frente al mal. En esta empresa conjunta, además de los autores de los trabajos que aquí se presentan, son variaslas personas que también nos han acompañado. No podemos dejar de mencionar, en este sentido, al recordado y querido Guillermo Hoyos, verdadero artífice y motor de tantos encuentros académicos transatlánticos, que nos permitió comenzar a construir las sendas comunes que hoy se reflejan en esta obra.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones