Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Centrosema brasilianum
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Weinmannia fagaroides Kunth
UPTC_9632
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Weinmannia fagaroides Kunth
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Anthoxanthum odoratum L.
UPTC_13903
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Anthoxanthum odoratum L.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Inga capitata
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Inga capitata
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Senecio cineraria DC.
UPTC_17772
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Senecio cineraria DC.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Oenocarpus minor
Flora
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Oenocarpus minor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rhynchospora aristata Boeckeler
UPTC_13905
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Rhynchospora aristata Boeckeler
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mal poema de Manuel Machado: una lírica moderna y dialógica
Este ensayo analiza El mal poema, considerado como la mejor y más renovadora aportación de Manuel Machado a la lírica española. Se trata de una poesía moderna, urbana, irónica, prosaica, dialógica e incardinada en la propia experiencia, con la que su autor transgrede expectativas éticas y estéticas. El mal poema superó al modernismo más convencional, conectó con cierta modernidad europea y abrió un camino seguido por la poesía española del siglo XX. En el libro, tras pasar revista a la composición y estructura del poemario en sus sucesivas ediciones, se estudian sus características esenciales, los factores que llevaron al autor a su gestación, el significado del título y de su contenido, la autocrítica del mismo, su pertenencia a la poesía dialógica, y su recepción crítica desde su publicación hasta la actualidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mal poema de Manuel Machado: una lírica moderna y dialógica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El género picaresco en la crítica literaria
Pocas categorías literarias han propiciado asedios críticos tan variopintos y suscitado polémicas tan acerbas como el género picaresco. Los trabajos sobre este tema se han prodigado a lo largo de décadas y aparecido en diversos países y lenguas, todo lo cual dificulta a estudiantes y estudiosos el acercamiento al mismo. Con el objeto de ofrecer una panorámica precisa, El género picaresco en la crítica literaria glosa las principales teorías que han conformado la percepción actual de la novela picaresca. En el último capítulo de este libro se concatenan todas esas aproximaciones críticas a fin de delimitar una taxonomía común que, además, sirve al autor para proponer una nueva e innovadora fórmula mediante la cual definir y entender el género picaresco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El género picaresco en la crítica literaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los Nikolaidis
En el siglo XVIII, los afanes expansionistas de las grandes potencias europeas fijaron los ojos en la isla de Menorca. Los Nikolaidis es la historia de una familia de marinos y comerciantes griegos que se trasladó a Mahón atraída por las medidas proteccionistas del gobierno británico. Con paciencia, tenacidad y ambición, consiguió sobrevivir a la agitada vida política de la isla y penetrar en el mundo exclusivo de una burguesía comercial cada vez más poderosa. Aprovechando que la ciudad vivía el punto álgido de su vocación europea, los Nikolaidis, a lo largo de dos generaciones, atravesaron el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los Nikolaidis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.