
Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

La prosa del mundo, expresión con la queHegelaludió a la vida, es un libro de poemas en prosa: O sea, poemas con ritmos nuevos — importa mucho el ritmo— y un punto de narratividad. El poema abre así las alas de su complejidad: Canta y cuenta. Luis Antonio de Villena, de amplia y muy reconocida carrera poética, quiere expresar en estos poemas voces varias y sones contrapuestos: historia, realidad, sueño, cotidianeidad, delirio, quizá lo que la vida es ahora mismo, desacorde mezcla de ruidos y melodías, predominando lo cruel y lo injusto. Aunque siga existiendo la salvación del arte y de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La prosa del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amor en vela
"En la poeta burgalesaCarmen Plazahay, junto a su sabiduría y su talento literario, una sosegada y persistente interrogación sobre el mundo y su sentido. Huye, valiente, ded ingenuidades caprichosas y se enfrenta sin rermilgos ni tapujos al dolor inscrito en nuestros ojos, al rostro imperfecto de las cosas". Carles Duarte "Descubrir una nueva voz poética, cargada de materialidad, de corporeidad, de semntido del ritmo, de ideas, de luz, de belleza, no es habitual". Joaquín Marco
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor en vela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las estaciones lentas
Basilio Sánchez(Cáceres, 1958) es autor de los libros de poemasA este lado del alba(1984), Los bosques interiores(1993 y 2002), La mirada apacible(1996), Al final de la tarde(1998), El cielo de las cosas(2000), Para guardar el sueño(2003) yEntre una sombra y otra (2006), los dos últimos editados en esta misma colección. Ha publicado asimismo el libro de relatosEl cuenco de la mano(2007). Las estaciones lentascontinúa el proceso de indagación en lo personal que caracteriza su obra poética, pero en esta nueva entrega su atención se dirige al ejercicio de la propia escritura y a la vinculación de ésta...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las estaciones lentas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La chica de la bolsa de peces de colores
Eduardo Frailenace en 1961, en Madrid. Alos seis años se traslada con su familia a Valladolid, donde reside desde entonces. Esta circunstancia se refleja en varios textos a lo largo de su obra, donde el autor habla mucho de sus dos infancias, la madrileña y la vallisoletana, y quizá también de una trecera, la de los veranos en Castrodeza en casa de los abuelos maternos. Esos tres niños están juntos en el presente libro, que explora la memoria y la modela como plastilina infantil.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La chica de la bolsa de peces de colores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vida nueva
La vida nuevaes el relato de un renacimiento. Asistimos a un manifiesto vitalista: un canto al deseo, un grito de libertad. Pero en el camino atravesamos también el paisaje en ruinas de la fragmentación: dolores de parto. Deseo y vacío se suceden, las huellas de un viaje interior. Es éste un poemario coral, dinámico, que transita diversos registros a medida que se despliega en su transcurso. La mirada se desplaza entre lo visionario y lo simbólico, recalando en la quiebra del sujeto en su sección central. Obra viva, en marcha,La vida nuevase encamina hacia un final en donde se abre paso la voz de la utopía. Una invitación al lector a la posibilidad de la transformación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida nueva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Apostar al tiempo. Antología poética
Natán Yonatán(Kiev, Ucrania, 1923- Tel Aviv, 2004), es uno de los más grandes poetas hebreos contemporáneos. Durante 62 años de creación literaria ha publicado más de 30 libros que han sido traducidas al Inglés, Ruso, Alemán, árabe, Búlgaro, Chino, Vietnamita, etc. Muchos de sus poemas son cantados por miles de lectores, jóvenes y adultos. Al respecto diceAmos Oz(Premio Príncipe de Asturias, 2007):". . . Pero cuandoNatán Yonatándeja su jardín y entra en sus propias habitaciones, cuando canta él solo alejado ya de su círculo, cuando menciona desengaños, el vacío, la derrota o la muerte, recién...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Apostar al tiempo. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lamentos del Sinaí
Max Aub (París, 1903-México D.F., 1972), de padre alemán y madre francesa, es uno de los más significativos escritores del siglo XX de la literatura española. Tras la Guerra Civil fue deportado a Argelia instalándose definitivamente en México. En Imposible Sinaí Aub continúa el entramado de máscaras, suplantaciones, seudónimos y falsificaciones que le habían servido para escribir los poemas de Antología traducida y Versiones y sub-versiones o las novelas Luis Álvarez Petreña y Jusep Torres Campalans. Si en Geografía inventa ciudades, aquí inventa poemas que nacieron de su imaginación tras su estancia en la Universidad Hebrea de Jerusalén enviado por la Unesco. Una parte de este libro ya se publicó en España en 1982 con el título Imposible Sinaí.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lamentos del Sinaí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La memoria amorosa
CARLOS EDMUNDO DE ORY (1923-2010) es considerado por muchos como uno de los poetas más interesantes y originales del último medio siglo español, así como un ingenioso y versátil prosista, según ha demostrado en su narrativa, ensayos, aforismos y en su extenso Diario. La personalidad plural, lúdica y divertida del hombre y del escritor bien podría resumirse en el retrato cinematográfico que una vez hice de Ory, amigo ymaestro: indómito como James Dean; diminuto y enérgico como Dustin Hoffman; enamorado y demente como Búster Keaton; maniático, colérico, sediento e irresistible como James Cagney; solitario, irónico e inteligente como Woody Allen; magnífico, duro, molesto y sarcástico como Humphrey Bogart; torpe, cómico y adivino como Klaus Kinski; ingenuo y lujurioso como Fatty; distinto, adusto y ocioso como Marlon Brando; inquieto, temible y doliente como Montgomery Clift. JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La memoria amorosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lo que sabía mi loro
JoséMoreno Villa, intelectual republicano, publica en México hacia 1945 esta colección de canciones, retahílas, refranes, adivinanzas y demás textos poéticos. Más que una antología de rimas de la tradición oral, es una variada selección sentimental del autor en la que recuerda su infancia a través de la palabra. Se presenta en edición facsímil, con las ilustraciones del propio auto. Este libro trata de: Canciones, Canciones infantiles, Folclore, Folclore infantil, Juegos, Juegos infantiles, Refranes, Adivinanzas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que sabía mi loro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A Mil besos de profundidad : Canciones y poemas, 1979-2006. Volumen II
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A Mil besos de profundidad : Canciones y poemas, 1979-2006. Volumen II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.