Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El malestar en la cultura

El malestar en la cultura

Por: Sigmund Freud | Fecha: 1999

El malestar en la cultura representa el gran resumen de todo el pensamiento freudiano desde los años anteriores a la fundación del psicoanálisis, en La interpretación de los sueños, hasta su consolidación definitiva a finales de la década de los años 20. Este científico humanista se había interesado, desde el inicio de su carrera, en el conflicto psíquico entendido como enfrentamiento de las necesidades pulsionales del individuo con las exigencias a menudo desorbitadas de la sociedad, así como en el problema del destino de la cultura, contemplada como la proyección en la humanidad del problemático desarrollo psicológico individual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El malestar en la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso sobre el espíritu positivo

Discurso sobre el espíritu positivo

Por: Auguste Comte | Fecha: 1999

En esta edición del Discurso sobre el espíritu positivo se trata de reconsiderar en su conjunto la obra de Comte, de "reconocer en el positivismo una orientación intelectual cientista que ha extendido su influencia más allá de la Academia filosófica, ya que ha empapado y empapa las mentalidades, actitudes y prácticas del hombre contemporáneo. Se trata de mostrar que el positivismo de Comte encarna, sistematiza y finaliza toda una revuelta moderna contra los "antiguos", iniciada por Francis Bacon, popularizada por L"Encyclopédie francesa en el famoso "Discurso Preliminar" de D"Alembert, hecha suya por el neopositivismo, y que puede reconocerse en autores actuales como Niklas Luhmann.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discurso sobre el espíritu positivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El silencio del nombre. Interpretación y pensamiento judío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida

Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida

Por: Friedrich Nietzsche | Fecha: 1999

¿Qué sentido y qué valor tiene nuestro presente? Y, más concretamente, ¿qué valor tiene la historia para nuestra vida? ¿Acaso nuestro exceso de historia es síntoma de una profunda decadencia vital? Sin ninguna duda, Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida, obra escrita por F. Nietzsche entre 1873 y 1874, constituye un momento crucial en la historia del pensamiento contemporáneo, así como un temprano ensayo donde el pensamiento nietzscheano comienza a desarrollar sus posteriores tesis fundamentales. Una obra "en tiempo de crisis" que supone un referente obligado para abordar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En donde al sol no se le oye

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Pensamiento de L. Laudan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Zubiri y Kant

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Works of love? : reflections on "Works of love"

Works of love? : reflections on "Works of love"

Por: Gene Fendt | Fecha: 1990

En la escritura sobre Kierkegaard, un autor debe considerar, como lo hizo Kierkegaard, no solo su propósito al escribir, sino también los propósitos de la escritura que pueden contradecirlo. Gene Fendt ofrece una lectura polifónica de "Obras del Amor", fundamentada en una teoría postestructuralista de los signos, lo que lleva, como cuestión de curso literario y psicológico, si no ontológico, a "Temor y Temblor".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Works of love? : reflections on "Works of love"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos sobre la filosofía en al-Andalus

Ensayos sobre la filosofía en al-Andalus

Por: Andrés Martínez Lorca | Fecha: 1990

Recoge un variado mosaico de investigaciones sobre la filosofía en al-Andalus llevadas a cabo por prestigiosos arabistas y hebraístas. En la primera parte se analizan las influencias clásicas y orientales que confluyeron en la vida intelectual de la España musulmana. Y en la segunda, se ofrece una panorámica de los principales filósofos de al-Andalus
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ensayos sobre la filosofía en al-Andalus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Unamuno: Estructura de su mundo intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones