Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

Compartir este contenido

Acuerdo 287 de 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obligaciones hipotecarias de Filipinas de 1897

Obligaciones hipotecarias de Filipinas de 1897

Por: Varios autores | Fecha: 2021

Publicación facsímil que incluye seis reproducciones de obligaciones hipotecarias del Tesoro de Filipinas de las series A y B, emitidas en 1897, junto con dos títulos de deuda perpetua interior de España al 4% de ambas series, emitidos el 31 de julio de 1900 y, a modo de apéndice, un mapa político del archipiélago de Filipinas en 1899. Todos los originales se conservan en el archivo de la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, salvo el mapa, que forma parte de la colección histórica del Instituto Geográfico Nacional. Se han cuidado los detalles de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Obligaciones hipotecarias de Filipinas de 1897

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 287 de 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La visión especular

La visión especular

Por: E. Alba Pagan | Fecha: 2019

El espejo, objeto de una riqueza material y simbólica extraordinaria, crea el doble de lo visible y establece una relación dialogada con el tiempo.La imagen vacía, fragmentada o transformada remite a la multiplicidad del ser, a su complejidad existencial, y se concibe como una sustancia diáfana que permite la entrada en el mundo del sueño, de la poesía y del arte. Desde su presencia en las estelas celtas o relieves egipcios, pasando por su relevancia intrínseca en la pintura barroca o cubista, en la literatura simbólica, en las creencias funerarias, en la poesía, a su protagonismo en cuentos como Blancanieves de los hermanos Grimm o en el ajuar femenino, este objeto ha fascinado a especialistas de todas las épocas y ramas del saber.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La visión especular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una historia de los posibles

Hacia una historia de los posibles

Por: Pierre Singaravelou | Fecha: 2018

¿Y si la historia o la vida hubieran seguido otro curso? Lo que llamamos razonamiento contrafactual surge espontáneamente en las conversaciones para nutrir las hipótesis sobre las potencialidades del pasado y los futuros no acontecidos. Atraviesa la literatura las reflexiones políticas y toda suerte de divertimentos. ¿Qué hubiera sucedido si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta? ¿Y si Napoleón hubiera ganado la batalla de Waterloo? Quentin Deluermoz y Pierre Singaravélou abordan el tema con decisión. Su investigación atraviesa una vasta literatura para retener la diversidad de usos del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hacia una historia de los posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez días que estremecieron al mundo

Diez días que estremecieron al mundo

Por: John Reed | Fecha: 2018

Estructurada como un gran reportaje, la genialidad de la obra de Reed radica en el método de montaje documental que emplea, que le permite vincular sus vivencias como testigo directo de la revolución (su presencia en asambleas, en grandes concentraciones, en debates fundamentales; en la mesa de diferentes grupos sociales, en puestos militares, en posadas, en los cruces de caminos) con la frenética marcha general del proceso revolucionario, a través de documentos públicos, recortes de prensa, carteles callejeros y entrevistas, como las que sostuvo con Trotsky o Kérenski. Asimismo, y aunque acérrimo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Diez días que estremecieron al mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Compromiso internacionalista

El Compromiso internacionalista

Por: Pedro Valdés Navarro | Fecha: 2018

La ola expansiva que produjo la Revolución Cubana quedó de manifiesto en la serie de acciones armadas que distintas organizaciones comenzaron a protagonizar en la larga década de los sesenta, incluyendo, como cierre, la guerrilla boliviana del Che Guevara. Prácticamente sepultada en el olvido, la experiencia de chilenos y chilenas que se involucraron en esta experiencia ha sido poco estudiada, apareciendo como un fenómeno marginal, reducido a lo meramente vivencial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Compromiso internacionalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  American Museum of Natural History and How It Got That Way

American Museum of Natural History and How It Got That Way

Por: Colin Davey | Fecha: 2019

Tells the story of the building of the American Museum of Natural History and Hayden Planetarium, a story of history, politics, science, and exploration, including the roles of American presidents, New York power brokers, museum presidents, planetarium directors, polar and African explorers, and German rocket scientists.The American Museum of Natural History is one of New York City's most beloved institutions, and one of the largest, most celebrated museums in the world. Since 1869, generations of New Yorkers and tourists of all ages have been educated and entertained here. Located across from Central Park, the sprawling structure, spanning four city blocks, is a fascinating conglomeration of many buildings of diverse architectural styles built over a period of 150 years. The first book to tell the history of the museum from the point of view of these buildings, including the planned Gilder Center, The American Museum of Natural History and How It Got That Way contextualizes them within New York and American history and the history of science. Part II, "The Heavens in the Attic," is the first detailed history of the Hayden Planetarium, from the museum's earliest astronomy exhibits, to Clyde Fisher and the original planetarium, to Neil deGrasse Tyson and the Rose Center for Earth and Space, and it features a photographic tour through the original Hayden Planetarium. Author Colin Davey spent much of his childhood literally and figuratively lost in the museum's labyrinthine hallways. The museum grew in fits and starts according to the vicissitudes of backroom deals, personal agendas, two world wars, the Great Depression, and the Cold War. Chronicling its evolution-from the selection of a desolate, rocky, hilly, swampy site, known as Manhattan Square to the present day-the book includes some of the most important and colorful characters in the city's history, including the notoriously corrupt and powerful "Boss" Tweed, "Father of New York City" Andrew Haswell Green, and twentieth-century powerbroker and master builder Robert Moses; museum presidents Morris K. Jesup, Henry Fairfield Osborn, and Ellen Futter; and American presidents, polar and African explorers, dinosaur hunters, and German rocket scientists. Richly illustrated with period photos, The American Museum of Natural History and How It Got That Way is based on deep archival research and interviews.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

American Museum of Natural History and How It Got That Way

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lava y ceniza

Lava y ceniza

Por: Txema Garcia Paredes | Fecha: 2019

El 19 de julio de 1979 las tropas del Frente Sandinista entraron en Managua. Era el cénit de la que ha sido considerada la última Revolución triunfante del siglo XX. Han pasado cuatro décadas, tiempo suficiente para justificar una mirada retrospectiva sobre lo que ha dado de sí aquella Revolución, hasta llegar a la situación actual en Nicaragua, muy complicada, como lo prueban los sucesos de abril del año pasado: rebelión cívica para unos e intento de golpe de Estado para otros. Txema García, con voz propia, pero sin pretender sentar cátedra y haciendo un esfuerzo notable para evitar caer en maniqueísmos, nos ofrece, a través de un collage de miradas, una panorámica tan completa como las circunstancias lo han permitido. El libro incluye también una aproximación a aquel amplio movimiento popular de solidaridad con Nicaragua que la Revolución suscitó en Euskal Herria, sobre todo en los años ochenta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lava y ceniza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Raíces chuetas, alas judías

Raíces chuetas, alas judías

Por: Miquel Segura | Fecha: 2017

Miquel Segura publica en 2006 la primera obra sobre descendientes judíos conversos mallorquines: Raíces chuetas, alas judías. En 2018 presentamos esta obra revisada y actualizada por su autor. En el año 2006 Miquel Segura sorprendió a todos con la publicación de Arrels xuetes, ales jueves, una obra escrita originariamente en catalán que por primera vez enfocaba el tema de los descendientes de judíos conversos mallorquines desde una óptica total, sin concesiones de ningún tipo. Aquel libro cosechó un gran éxito; fue traducido al español y presentado en Argentina, Chile, Uruguay, Estambul e Israel....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Raíces chuetas, alas judías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones