Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paisaje en perspectiva histórica : formación y transformación del paisaje en el mundo Mediterráneo

El paisaje en perspectiva histórica : formación y transformación del paisaje en el mundo Mediterráneo

Por: Ramon Garrabou | Fecha: 1829

Impreso en el que un grupo de ministros se dirige a los colombianos con el fin de reparar en el comportamiento del general José María Córdova, que a juicio del consejo de ministros, ha actuado sin carácter público, desconociendo al Gobierno nacional y llevando a la provincia de Antioquia a sublevarse contra el poder central.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Consejo de Ministros a los Colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia breve de Japón

Historia breve de Japón

Por: Irene Seco Serra | Fecha: 2015

Colombia internal conflict between paramilitary armies and the central government is a topic that has been studied widely from different perspectives, including, but not limited to, studies on forced disappearance, internal displacement, the war on drugs, and the incidence of United States in Colombian internal warfare (Richani, 2013; Acemoglu et al., 2013; Aviléz, 2006; Dube & Naidu, 2015). By contrast, 2005 peace process between Colombian government and illegal paramilitary armies grouped under the umbrella organization named United Self-defense Forces of Colombia (AUC), has not been addressed with the same dedication. The objective of the present research is to analyze the 2005 Colombian peace-settlement through the scope of jus post bellum theory, aiming to see the possible deviations of the peace process from a just war theory moral perspective. According to jus post bellum theorist, a just peace-settlement can help to avoid repetition, while an unjust one can derive into new confrontation (Bell, 2013; Turner Johnson, 2012; Philpott, 2010). By achieving this goal this project intends to provide an ethical reflection on the course of action followed in Colombia to finish war with the self-defense armies, and to enrich Colombian debate about peace policy making in a time when the government is now negotiating a new peace settlement with FARC guerrilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Justice and peace? A just post bellum ethical critical analysis to 2005 colombian peace process

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro azul: documentos diplomáticos sobre el Canal y la rebelión del Istmo de Panamá - Apéndice

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro azul: documentos diplomáticos sobre el Canal y la rebelión del Istmo de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cristianismo Marginado - II: Del año 1000 al año 1500

Cristianismo Marginado - II: Del año 1000 al año 1500

Por: Anónimo | Fecha: 1836

Conjunto de argumentos publicados por varios representantes del Congreso de Colombia en 1836, a partir de los cuales señalaron inconstitucional la conducta del poder ejecutivo, en cabeza de Francisco de Paula Santander, en relación al repartimiento de créditos y deudas de Colombia y Venezuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Esposición de las razones en que veintinueve representantes de la Nueva Granada, se fundaron el dia 22 de marzo de 1836 para declarar no constitucional la conducta del poder ejecutivo en la negociación del convenio con Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifiestos y protestas del Presidente de Colombia Sr. Sanclemente: y otros documentos relativos al crimen de alta traición consumado en Bogotá el 31 de julio de 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sucesos de las Islas Filipinas

Sucesos de las Islas Filipinas

Por: Antonio de Morga | Fecha: 1997

Es la primera historia 'laica' de las Islas Filipinas, aparecida en 1609, y se incluyen las notas y apéndices escritos para las ediciones preparadas por José Rizal (1890) y W. E. Retana (1909), lo que permite apreciar las diferencias entre ambos trabajos. La obra de Morga tiene dos partes claramente diferenciadas: sus siete primeros capítulos relatan cronológicamente la historia de las Islas, mientras que el octavo es un ensayo de carácter etnográfico, donde se recogen las costumbres de los nativos antes y después de la llegada de los españoles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Sucesos de las Islas Filipinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de la República de Colombia de 1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a los colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Candidato para la Presidencia de la República de la Nueva Granada

Candidato para la Presidencia de la República de la Nueva Granada

Por: Anónimo; | Fecha: 1836

Impreso anónimo que propone como candidato presidencial a Domingo Caicedo y Sanz de Santamaría. En el documento puede apreciarse la trayectoria del político y militar, así como las razones por las que, a juicio del autor, debe ocupar nuevamente el cargo de máximo gobernador de Nueva Granada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Candidato para la Presidencia de la República de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones