Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Por: Mark Siegler | Fecha: 2011

Mark Siegler, ponente invitado a las IV Conferencias Josep Egozcue dedicó este ciclo a tratar las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente. En la primera conferencia habló de la evolución que ha sufrido la relación con el paciente a lo largo de la historia. En la segunda, se centró en las aportaciones pasadas y futuras de la ética clínica, un término que el mismo desarrolló para referirse a la ética aplicada a la práctica médica. Estas conferencias fueron enriquecidas con un debate con las aportaciones de varios profesionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Las tres edades de la medicina y la relación médico-paciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anestesiología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Els fins de la medicina = Los fines de la medicina

Els fins de la medicina = Los fines de la medicina

Por: Daniel Callahan | Fecha: 2004

El documento elaborado por el grupo de investigadores del Hastings Center y que ahora traducimos al castellano y al catalán es un intento de desmitificar la medicina, con el fin de que su ejercicio constituya efectivamente un progreso para la humanidad. Los fines de la medicina, a finales del siglo XX, deben ser algo más que la cura de la enfermedad y el alargamiento de la vida. Con la traducción de este documento, la Fundación Víctor Grífols i Lucas quiere poner de manifiesto la calidad y el valor de su contenido para los objetivos que articulan las actividades de la Fundación, así como favorecer y contribuir a la difusión entre todos aquellos que se mueven en el ámbito de las llamadas "ciencias de la salud".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Els fins de la medicina = Los fines de la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The impact of a conditional cash transfer programme on determinants of child health: evidence from Colombia

The impact of a conditional cash transfer programme on determinants of child health: evidence from Colombia

Por: Sandra Liliana; Avendaño López Arana | Fecha: 2016

OBJECTIVE: Conditional cash transfer (CCT) programmes provide income to low-income families in return for fulfilling specific behavioural conditions. CCT have been shown to improve child health, but there are few systematic studies of their impact on multiple determinants of child health. We examined the impact of a CCT programme in Colombia on: (i) use of preventive health services; (ii) food consumption and dietary diversity; (iii) mother's knowledge, attitudes and practices about caregiving practices; (iv) maternal employment; and (v) women's empowerment. DESIGN: Secondary analysis of the quasi-experimental evaluation of the Familias en Accion programme. Children and families were assessed in 2002, 2003 and 2005-06. We applied a difference-in-differences approach using logistic or linear regression, separately examining effects for urban and rural areas. SETTING: Colombia. SUBJECTS: Children (n 1450) and their families in thirty-one treatment municipalities were compared with children (n 1851) from sixty-five matched control municipalities. RESULTS: Familias en Accion was associated with a significant increase in the probability of using preventive care services (OR=1·85, 95 % CI 1·03, 3·30) and growth and development check-ups (?=1·36, 95 % CI 0·76, 1·95). It had also a positive impact on dietary diversity and food consumption. No effect was observed on maternal employment, women's empowerment, and knowledge, attitudes and practices about caregiving practices. Overall, Familias en Accion's impact was more marked in rural areas. CONCLUSION: CCT in Colombia increase contact with preventive care services and improve dietary diversity, but they are less effective in influencing mother's employment decisions, empowerment and knowledge of caregiving practices.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

The impact of a conditional cash transfer programme on determinants of child health: evidence from Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El hospital como organización de conocimiento y espacio de investigación y formación

El hospital como organización de conocimiento y espacio de investigación y formación

Por: Catalina Latorre Santos | Fecha: 2008

El libro es una contribución importante al análisis de la productividad de médicos, investigadores y centros de hospitalización vinculados al proceso científico del país. En sus páginas se encuentra información sistemática y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clínica en Colombia. Nunca antes se había logrado un análisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los académicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarán aquí los datos para entender la dinámica de los recursos humanos que trabajan en la investigación clínica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad científica, su visibilidad y reconocimiento social. Con los indicadores aquí expuestos muchas universidades, hospitales y clínicas seguramente dispondrán de una nueva perspectiva del concepto de capital intelectual, y ofrecerán a las personas con un alto nivel de formación un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor. En este sentido las universidades, los hospitales y las clínicas podrán participar en el mercado con una estrategia novedosa que involucrará los productos de su propia investigación, ya sea ésta clínica, básica o transnacional, como el mayor atractivo y garantía de calidad en la prestación de los servicios de formación, docencia y asistencia médica. De ser así, no será sorpresa que en los años venideros los centros hospitalarios generen mucho más del 15% de la producción científica en el campo de salud.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El hospital como organización de conocimiento y espacio de investigación y formación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Phase Ii randomized, double-blind, placebo-controlled study of whole-brain irradiation with concomitant chloroquine for brain metastases

Phase Ii randomized, double-blind, placebo-controlled study of whole-brain irradiation with concomitant chloroquine for brain metastases

Por: Luis Leonardo; Arce Salinas Rojas Puentes | Fecha: 2013

Background and purpose: Chloroquine (CLQ), an antimalarial drug, has a lysosomotropic effect associated with increased radiationsensibility, which is mediated by the leakage of hydrolytic enzymes, increased apoptosis, autophagy and increased oxidative stress in vitro. In this phase II study, we evaluated the efficacy and safety of radiosensibilization using CLQ concomitant with 30 Gray (Gy) of whole-brain irradiation (WBI) to treat patients with brain metastases (BM) from solid tumors. Methods: Seventy-three eligible patients were randomized. Thirty-nine patients received WBI (30 Gy in 10 fractions over 2 weeks) concomitant with 150 mg of CLQ for 4 weeks (the CLQ arm). Thirty-four patients received the same schedule of WBI concomitant with a placebo for 4 weeks (the control arm). All the patients were evaluated for quality of life (QoL) using the EORTC Quality of Life (QoL) Questionnaire (EORTC QLQ-C30) (Mexican version) beforebeginning radiotherapy and one month later. Results: The overall response rate (ORR) was 54% for the CLQ arm and 55% for the control arm (p=0.92). The progression-free survival of brain metastases (BMPFS) rates at one year were 83.9% (95% CI 69.4-98.4) for the CLQ arm and 55.1% (95% CI 33.6-77.6) for the control arm. Treatment with CLQ was independently associated with increased BMPFS (RR 0.31,95% CI [0.1-0.9], p=0.046).The only factor that was independently associated with increased overall survival (OS) was the presence of< 4 brain metastases (RR 1.9, 95% CI [1.12-3.3], p=0.017). WBI was associated with improvements in cognitive and emotional function but also with worsened nausea in both patients groups. No differences in QoL or toxicity were found between the study arms. Conclusion: Treatment with CLQ plus WBI improved the control of BM (compared with the control arm) with no increase in toxicity; however, CLQ did not improve the RR or OS. A phase III clinical trial is warranted to confirm these findings.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Phase Ii randomized, double-blind, placebo-controlled study of whole-brain irradiation with concomitant chloroquine for brain metastases

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria

Por: Marga Serra Alias | Fecha: 2015

Los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) son enfermedades mentales relacionadas con un comportamiento patológico de la ingesta de alimentos, por la obsesión del control del peso, que se traduce en la alteración de la imagen corporal y una baja autoestima, entre otros síntomas. En estas enfermedades es muy importante la detección precoz, puesto que en sus fases iniciales suelen pasar inadvertidas. El diagnóstico y el tratamiento adecuado son básicos. La prevención, sobre todo a edades tempranas, es la clave para disminuir la incidencia de la enfermedad. El contenido de este libro es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Los trastornos de la conducta alimentaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desvaneciendo ilusiones : Las enfermedades, las vacunas y la historia olvidada

Desvaneciendo ilusiones : Las enfermedades, las vacunas y la historia olvidada

Por: Suzanne Humphries | Fecha: 2015

Hasta no hace mucho, las infecciones mortales eran temidas en Occidente. Desde entonces, muchos países desarrollados se han transformado: de ser cloacas donde prosperaba todo tipo de enfermedades han pasado a ser hábitats mucho más seguros y saludables. Las enfermedades infecciosas fueron disminuyendo de forma constante desde mediados del siglo XIX, y a principios del XX alcanzaron unos niveles relativamente menores. La historia de esta transformación incluye el hambre, la pobreza, la suciedad, las curas olvidadas, las ideas eugenésicas, las libertades personales frente al poder del Estado, las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Desvaneciendo ilusiones : Las enfermedades, las vacunas y la historia olvidada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario clínico: cuadernos de un psicoterapeuta

Diario clínico: cuadernos de un psicoterapeuta

Por: Sebastián León | Fecha: 2015

El último libro de Sebastián León relata su experiencia personal como psicoterapeuta a través de un disperso conjunto de bosquejos y fragmentos, viñetas y reflexiones, apuntes para ponencias en congresos invisibles, comentarios, ocurrencias y/o desvaríos, conectados todos por su relación (directa o indirecta) con el trabajo que ha realizado. Con cero pretensión de homogeneidad, el texto tiene el sabor a caleidoscopio propio de la asociación libre. Técnica aprendida de Sándor Ferenczi, el primer psicoterapeuta relacional e intersubjetivo; mediante la cual se presentan las soluciones o aproximaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Diario clínico: cuadernos de un psicoterapeuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Digitopraxia

Digitopraxia

Por: Raúl Beccacece | Fecha: 2015

El método y las técnicas que se describen en este libro están referidos al tratamiento no quirúrgico de las enfermedades de la columna vertebral.El método fue creado por el doctor Raúl H. Beccacece, quien viene desarrollándolo, desde hace casi 30 años, en el INSTITUTO MODELO DE REHABILITACIÓN Y DIAGNÓSTICO, de laciudad de Córdoba.Una vasta experiencia en una población de 66.000 pacientes, tanto en la práctica hospitalaria como en su clínica particular, le permite producir y dar a conocer a la comunidad médica, científica y profesionales en general, los óptimos resultados de su labor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Digitopraxia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones