Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Respuesta al señor Suárez

Respuesta al señor Suárez

Por: Orlando Enrique; Vecino Arenas Contreras Pacheco | Fecha: 2016

This study intends to prove the viability of the mean-variance portfolio methodology introduced by Harry Markowitz in 1950 as a traditional concept that modern retail investors could use to improve the performance of their investments, over and above that offered by the average actively managed or index equity fund. Likewise, represents a final dossier with several outputs obtained by the design and running of an optimization model, which was developed by using basic financial concepts. This algorithm which is based on a back testing analysis, simulated four investment strategies by taking into account historical data on the Colombian stock market. From this application, recommended portfolios for each strategy are obtained and ran for the period between 2007 and 2013, which are compared in terms of return and risk to the most representative Colombian stock index (IGBC) behavior. Results achieved indicate that the designed algorithm is effective, yet demonstrate a more superior integral performance than the market. Its main contribution is the model’s potential use for supporting actual investment decisions. It is believed there is sufficient evidence to support the use of traditional concepts and financial tools like the mean-variance optimization as a valid, value-adding mechanism for investors.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Traditional Investment Tools Using Backtesting Simulations: The Case of Colombian Stock Market for the Period 2007-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Significativa manifestación de la opinión pública de una parte numerosa de los habitantes del Departamento de Soto, al Ciudadano Presidente de la Unión, por el legítimo órgano de las Municipalidades

Significativa manifestación de la opinión pública de una parte numerosa de los habitantes del Departamento de Soto, al Ciudadano Presidente de la Unión, por el legítimo órgano de las Municipalidades

Por: Guillermo; Reyes Forero B. | Fecha: 2012

A new class of photochemically-activated CO-releasing molecule (photo-CO-RM), based on a Mn(CO)4(C^N) system, is reported in this study. Three CO molecules are released per CO-RM molecule. Complex 3 is a fast releaser, thermally stable in the dark and a viable therapeutic agent.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A therapeutically viable photo-activated manganese-based CO-releasing molecule (photo-CO-RM)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sucesos de Santander: Documentos relacionados con la situación de este Estado

Sucesos de Santander: Documentos relacionados con la situación de este Estado

Por: José María; González Lineros Villamizar G. | Fecha: 2015

The Kyoto Protocol Clean Development Mechanism (CDM) is currently the only United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) market mechanism that includes transport projects in developing countries. This mechanism has the dual objective of promoting sustainable development and contributing to green-house-gas emission reductions. However, transportation is currently a niche sector within the CDM due to the small number of transport projects registered under it. This is despite transportation being one of the sectors with the fastest growth-rate of greenhouse-gas emissions in the developing world. This paper examines the limitations of CDM-registered transport projects to achieve long-term sustainable development outcomes through the CDM. The experience of project ‘TransMilenio Phase II – IV’ in Bogotá (Colombia) serves to argue that CDM registration requirements of Additionality and Fixed-Term Crediting may be detrimental to achieving these outcomes through the CDM. Thus an opportunity exists to increase the significance of the transport sector within the international climate change regime through a dedicated ‘Sustainable Development Package for Transport’ in future agreements.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The transport sector and the CDM: long-term sustainable development? – Transmilenio’s experience

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las elecciones de Guatavita

Las elecciones de Guatavita

Por: Domingo Ospina G. | Fecha: 2012

By outdoing the etymological characterization of philosophy and poetry, the article outlines a comparison between architecture and art as disciplines that inform each other complexly, allowing drawing reflections about the effect the historical continuum has on material production, through the passage of time and into the traces of history. The role of the critic here is compared to that of the philosopher, as the one who gets informed from the realm of art; such relation is illustrated with the work of the German philosopher Walter Benjamin and the French poet Charles Baudelaire, as a precise dialectical account of the socio-cultural philosophy of history, during the XIX century in Paris.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Philosophy and poetry. Architecture and art: a place between

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecuador Derecho y dictadura

Ecuador Derecho y dictadura

Por: Miller Alonso; Mara Camargo Valero | Fecha: 2007

Tracer experiments are of concern to wastewater treatment engineers and researchers because of the importance of determining hydraulic regimes and retention times in wastewater treatment units. In this work, a pilot-scale maturation waste stabilisation pond (WSP) was spiked with Rhodamine WT, in order to determine how suspended organic matter would interfere with its performance as a tracer in a domestic wastewater treatment unit which had a high content of suspended algal biomass. A primary maturation pond was spiked in three separate runs with different levels of algae (high, medium and low), with a known amount of Rhodamine WT (20% w/v); the tracer was measured in the pond effluent in real time every 20 min for 3? (the theoretical retention time, ? = 17 days). Algal biomass was monitored weekly from influent, column and effluent water samples by chlorophyll-a determination. The results show that algal biomass has a strong influence on the behaviour of Rhodamine WT as a tracer and therefore the hydraulic characteristics calculated from tracer curves may be affected by tracer adsorption on suspended organic matter.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

The Influence of Algal Biomass on Tracer Experiments in Maturation Ponds

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desafío a la nación: 17 de Agosto de 1883

Desafío a la nación: 17 de Agosto de 1883

Por: Jaime Andrés; Aperador Pérez Taborda | Fecha: 2013

AlN films were deposited by pulsed laser deposition (PLD) using an Nd: YAG laser (?= 1064 nm). The films were deposited in a nitrogen atmosphere as working gas; the cathode was an aluminium high purity (99.99%) target. The films were deposited using 7 J/cm2 laser fluence for 10 minutes on silicon (100) substrates. The working pressure was 9x10-3 mbar and the substrate temperature was varied from 200 C to 630 C. The thickness measured by profilometer was 150 nm for all films. Moreover, surface acoustic wave (SAW).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

AlN film deposition as a semiconductor device

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El directorio liberal independiente del Cauca: a los miembros del mismo partido en el estado

El directorio liberal independiente del Cauca: a los miembros del mismo partido en el estado

Por: Ivonne Duarte Peña | Fecha: 08/04/2010

La dimensión internacional de la democratización representa un fenómeno importante de los sistemas políticos contemporáneos. El hecho de que la transformación política interna sea incluida bajo el título de organizaciones internacionales (OI) indica un rompimiento con el enfoque tradicional de observación interna de la política comparativa, si se parte de la suposición de que la “democracia” es un asunto interno por excelencia. Hay procesos complejos que limitan la viabilidad de la fortuna democrática en la política interior, los cuales dependen de las estructuras representativas del poder que fluye de la legitimidad nacional y la identidad política. No obstante, los estímulos internacionales que sostienen a los sistemas nacionales de gobierno, estructurados alrededor de la construcción y la consolidación de la democracia, están en el centro de la política comparativa contemporánea. Cuando varios sistemas políticos atravesaban la tercera ola de democratización, las OI asumieron rápidamente una posición significativa como agentes que neutralizaban los miedos a la inversión de políticas, rompiendo lazos con formas antidemocráticas de gobierno y eliminando las normas informales de los juegos democráticos. Las dinámicas mencionadas dan fundamento para abordar el debate sobre los modelos externos de apoyo. Mediante un enfoque teórico integrador y un estudio comparativo de casos de las agendas de democratización de la Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas dirigidas a la problemática democrática latinoamericana, se aclaran modelos internacionales “ocultos” de despliegue. Se argumenta que las estrategias de las OI para democratizar se fundamentan en que los planes de desarrollo institucionales para la democratización lleguen a los objetivos democráticos a través de tres “guías” multilaterales: conceptualización de la democracia, estrategias de cooperación y marcos de referencia especiales para la democratización.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organizaciones internacionales: de actores silenciosos a sobresalientes al traer la democracia “a casa”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Delenda Carthago

Delenda Carthago

Por: María Helena Botero | Fecha: 16/04/2010

La comprensión del desarrollo exige un cambio paradigmático hacia la complejidad. La conformación de ciudades región no escapa a dicho enfoque: el nuevo contexto internacional globalizador desafía a las regiones a reinventar sus espacios con el fin de generar procesos sociales, económicos, políticos y culturales que incrementen los niveles de competitividad, sostenibilidad, crecimiento y desarrollo de las entidades territoriales. Los argumentos planteados a lo largo del artículo invitan a superar las visiones lineales, proporcionales y deterministas sobre el desarrollo y sus componentes. De esta manera, invitan a acercarse a ejercicios de planificación que aseguren la aceptación de la incertidumbre como connatural a los procesos sociales para buscar el desarrollo como categoría axiológica y material. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Um enfoque da complexidade para a cidade-região

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los problemas nacionales

Los problemas nacionales

Por: Eduardo Pastrana | Fecha: 16/04/2010

El artículo analiza la crisis que atraviesa el Estado-nación como producto de la agudización, profundización y aceleramiento de los procesos de globalización. En primer lugar, se abordan los cambios que se producen en su estructura, sus funciones y sus atribuciones soberanas de decisión, las cuales son sometidas a presiones en lo internacional y lo subnacional. Desde esta perspectiva, se hace énfasis en su lucha por sobrevivir a través de la diversificación de sus escenarios y de la cooperación con otros actores nacionales o internacionales. En consecuencia, el análisis nos conduce a constatar que el Estado-nación, en vez de desempeñar su papel jerárquico y autoritario tradicional, ha comenzado a jugar un rol negociador y de mediador entre los grandes problemas y los actores, o la combinación de actores, que más se adecuen a cada circunstancia. En este contexto, se evalúa la función integradora del Estado-nación, así como su capacidad para seguir siendo una pieza clave en un mundo globalizado y en momentos de fraccionamiento y pluralización de las sociedades actuales. Por último, se llega a la conclusión de que el Estado-nación, a pesar de su crisis, sigue siendo la institución más importante del control global.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Extinção ou reinvenção do Estado-Nação frente aos desafios globais

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estructura del estado y servidor público, gobierno, relaciones internacionales y fuerza pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones