
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

De entre más de 250 libros, el jurado del Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero 2015, integrado por los poetas Pedro Shimose (Bolivia-España), Pío E. Serrano (Cuba-España), Alfredo Pérez Alencart (Perú-España) y el ganador de la convocatoria anterior, Ramón Fernández Larrea (Cuba-EE UU), acordó otorgar, por unanimidad, el VIII Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero al poemario "La puntualidad de Heinrich Böll", del poeta español Salvador Galán Moreu (Granada, 1981), "por el discurso del lenguaje, la utilización de los recursos que tensan la emoción de las historias contadas desde una perspectiva novedosa y por el ritmo del discurso poético".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La puntualidad de Heinrich Böll
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
La vida y la obra de Rubén Darío estuvieron marcadas desde su nacimiento por un extraño designio de confusión y equívocos. Su nombre no era su verdadero nombre, sus padres no eran sus verdaderos padres, el país en donde alcanzó la verdadera fama literaria no era el país que le vio nacer, los primeros juicios que sobre él emitieron personajes ilustres y autorizados se harán populares más tarde de un modo inexacto y ambiguo.Pocos podrían sostener hoy en día que no fue -que no es- el "Poeta de América". De cualquier modo -y cualesquiera que sean sus contradicciones y ambigüedades-, hay un camino en la trayectoria de Darío que nunca podrá ser reversible, el camino de su renovación artística.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Kaunas (ámbar y níquel)
Kaunas (ámbar y níquel)es el resultado de la observación de un paisaje natural, industrial y humano repleto de discordancias y de matices. A través de un lenguaje poético a un mismo tiempo áspero y armónico, los poemas de este libro parten de los gérmenes primigenios de los relatos fundacionales y la cultura clásica para zambullirse en las aguas del mundo moderno, con sus contradicciones económicas, tecnológicas, científicas y espirituales. Versos de inspiración simbolista y creacionista, bajo una voz profética y legendaria, acogen ráfagas de metáforas y alucinadas imágenes que, sin renunciar al intimismo y sin perder nunca de vista la realidad, apuntan en última instancia a las eternas preguntas: quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Kaunas (ámbar y níquel)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En la inmensidad del camino celeste: Viaje a los confines del amor simbólico
¿Se ha cuestionado alguna vez hasta qué punto puede el amor trascender los confines de lo inexorable? Este libro es el resultado de la infinita línea euclídea trazada por las dos miradas consecutivas que una enigmática musa esbozó en el imaginario de un poeta forjado en la severidad de la vida, al inspirarle una renovada cosmovisión que cambiaría plenamente su pensamiento y su pasada condición. Al igual que sucedió con Dante, Petrarca o Don Quijote, las velas de este poemario se arrían en la desoladora tempestad, unas veces, o se izan en la apacible brisa de los mares, en otras, en pos de contemplar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En la inmensidad del camino celeste: Viaje a los confines del amor simbólico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desde el Abismo
Desde el Abismo surge de la noción de poesía entendida como "palabra abismal", es decir, como palabra que florece del fondo abisal de la vida, ámbito impenetrable para la luz de la razón, allí donde nada puede sostenernos; palabra que se dice cantando y que, cantando, dice las cosas, aquello que las cosas son. Pero lo hace no de un modo impositivo, no dominativo, como pretendiendo clasificarlas o definirlas, sino con la gratuidad de un regalo desinteresado, misma gratuidad con la que brotan las amapolas en los campos o con la que emana el arroyo de la fuente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde el Abismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Grillo constante: Historia y vigencia de la poesía musicalizada de Mario Benedetti
Casi coincidentes con la aparición de la llamada Nueva Canción Latinoamericana, los primeros poemas musicalizados de Mario Benedetti se conocieron a inicios de los años setenta del siglo pasado. Pero, más allá de que el autor y muchas de sus composiciones iniciales mantuvieron claros puntos de contacto éticos y estéticos con aquel movimiento y sus cultores, Benedetti nunca fue un miembro formal de esa corriente.Sin renunciar a la toma de posición ante las urgencias políticas, que marcó buena parte de la relación entre poesía y música de ese entonces, el poeta uruguayo -al igual que otros valiosos creadores- supo trascender los límites del compromiso más inmediato para construir un cancionero donde lo humano es el punto intemporal de partida y llegada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Grillo constante: Historia y vigencia de la poesía musicalizada de Mario Benedetti
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alma bulímica
Alma bulímica explora el ambivalente mundo de Josefina Infante. Desde sus raíces místico-castellanas hasta la América profunda descrita por Walt Whitman. De su pueblo natal en Burgos, pasamos por Sabadell con las connotaciones que eso lleva en el alma del emigrante y de ahí a su inmigración a Nueva York. De Nueva York continúa su deambular por las tierras de Wisconsin, con la que la unen lazos familiares. Viajera incansable se detendrá en otros paisajes: Key West, Big Sur y Sacramento son algunos de esos lugares. En sus versos hay alusiones a Hemingway, Henry Miller, Poe y Maupassant. Nos paseará en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alma bulímica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los vivientes supremos
Este es el universo con vocación de ADN y que te cambia la respiración por brisa, donde los OVNI, como pájaros mortecinos, se posan cada mañana en las entretelas. Pepe Luna canta la pena y el vaho último de los astros. Sara Ríos le roba el poder a los hombres en el balanceo perfecto de una butaca y el Comandante Zumbido libra una guerra despiadada: quiere mutar en niña. Este es el universo que sonríe clandestino debajo de los corazones agujereados. Se sienta al fresco a pesar de la canícula y se contempla aplacado la herida milenaria, la herida río que lo atraviesa. Y reflexiona: cuando pase la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los vivientes supremos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canciones del Arco
Dos partes, diferenciadas, pero a la vez plenamente sintonía, determinan este libro [...] En ambas partes tiembla una naturaleza que es de continuo "fuente que no cesa de manar y de proporcionarle al autor conocimiento y paz. Un conocimiento que, a su vez, depende de esa mirada de piedad, de aceptación, que se complementa con la compañía ideal de los libros que lee, de los maestros del pasado que le acompañan en su propia, personalísima iluminación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones del Arco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Conforme paso y lo vivo
El libro es el reflejo en dos dimensiones de una vida, el reflejo sobre un mapa trenzado con latidos y cadencias.Sus poemas dibujan un itinerario que recorre escenarios universales: la infancia, el amor, el dolor, la vejez, la muerte.Y recogen emociones: asombro, alegría, pesar, contento, tristeza, que suscitan la interacción del autor con su mundo, y en su diálogo con el mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conforme paso y lo vivo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.