Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
En esta nueva y magnífica entrega de poemas,Mario Benedettiretorna a los temas más frecuentados en su obra anterior, añadiendo un sentiminto asolador ante la pérdida de los seres queridos, ante la soledad, ante la fragilidad de la dicha, el descreimiento de la felicidad y la brevedad de la vida. En este libro nos encontramos sin duda uno de los más trascendentes libros de Mario que, por su madurez, emotividad y hondura, será ,clave en la histria de la poesía en lengua española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones del que no canta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bestiario
El proyecto nerudiano de unBestiariose remonta a un tiempo remoto. En una carta de junio de 1964Nerudame instaba a que reuniera, a través de toda su obra, una serie de poemas que pudieran formar todo un bestiario, dándome algunas sugerencias, que me solicitaba a ampliar, autorizándome también a ciertas modificaciones en los títulos de los poemas cuando fuese necesario. No puede concebirse la poesía nerudiana sin la presencia en ella de la naturaleza, del paisaje, animado por una fauna que puebla el cielo, el agua, la tierra. Extensa es la serie de poemas dedicados a las aves, hasta llegar a un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bestiario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Apogeo
En este libro he querido celebrar el apogeo, el cenit, en la vida de las mujeres. Ese momento fundamental de la existencia donde la integridad y la belleza física, coexisten con la sabiduría y la madurez del intelecto. Es una época de meditación, cambios y plenitud, de euforias, pero también de temores. Una época en que la mujer se enfrenta a las nociones preconcebidas de una sociedad que, hasta ahora y gracias al esfuerzo de las propias mujeres en todo el mundo, apenas empieza a reconocer el valor y aporte de lo femenino... Gioconda Belli (Managua, Nicaragua 1948), ha obtenido numerosos premios literarios y ha sido traducida a diversos idiomas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Apogeo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Piedra y sol
Octavio Paz(Ciudad de México, 1914-1998) recibió el Premio Nobel de Literatura de 1990. Fue considerado, durante décadas, uno de los más notables poetas y ensayistas en lengua española. ConPiedra y sol-términos queridos y significativos en la cosmovisión paciana-, Luis Antonio de Villenaha pretendido trazar una antología personal y plural de su labor poética. Una obra, hito de nuestra modernidad, que se abre en la secuela de nuestro 27 y la Generación mexicana de "Contemporáneos" y que culmina en la constante búsqueda del "poema total", en un rico lenguaje de imágenes, entre la profundidad, la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Piedra y sol
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La percepción inquietante
Anunciada Fernández de Córdovanació en Madrid. Ha publicado dos novelas: Media luna (finalista del Premio Fray Luis de León de Narrativa, 1999) yLas islas del tiempo (2004), y el poemario De algo incierto (2004). Algunos poemas suyos están recogidos en el disco Creating illusionsde Delfín Colomé.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La percepción inquietante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología con dudas
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 11 de febrero de 1934. Es Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y Maestro en Literatura Española. Ha sido académico en la Universidad Nacional Autónoma de México, Director de la Casa del Lago y de Difusión Cultural de la UNAM, y Rector de la Universidad Autónoma de Querétaro. Estudió artes dramáticas en elActors Studiode Nueva York, y ha sido actor y director de teatro. Recibió en España la Medalla Alfonso X de la Universidad de Salamanca y la de Comendador de la Orden de Isabel la Católica. Ganó también el Premio de Letras de Jalisco (1994), el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología con dudas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Es posible convertir el dióxido de carbono (CO2) en energía?
En el video, Karen plantea la pregunta de si es posible convertir el dióxido de carbono en energía para combatir el calentamiento global. Explica que la fotosíntesis naturalmente convierte el dióxido de carbono en glucosa y oxígeno, y que los científicos han estado buscando formas de imitar este proceso para crear combustibles renovables. Después de muchas investigaciones, se encontró un proceso de electrolización que convierte el dióxido de carbono en monóxido de carbono, que puede ser mezclado con hidrógeno para producir gasolina y queroseno. Este proceso es costoso, pero los investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología encontraron un nuevo método que utiliza óxido de cobre y estaño para producir monóxido de carbono a un costo mucho más bajo. El proceso es más eficiente que la fotosíntesis natural y puede ayudar en la lucha contra el cambio climático.
Fuente:
Revista Virtual Pro
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
¿Es posible convertir el dióxido de carbono (CO2) en energía?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Es la política social una causa de la informalidad en México?
Levy (2008) ha sugerido que la expansión de programas sociales no focalizados, podría inducir un aumento en la informalidad económica en países como México. Sin embargo, esta hipótesis parte del supuesto de la existencia de mercados laborales integrados y competitivos en una economía. En este trabajo, se hace una prueba empírica de dicho supuesto para el caso de México y, se encuentra evidencia de que existe un premio salarial en el mercado laboral formal, es decir, que individuos con características similares ganan más cuando trabajan en el sector formal de la economía que cuando lo hacen en la informalidad. En ese sentido, se concluye que dado que el mercado laboral en México está segmentado, por lo tanto, el aumento en los programas sociales no estaría dando lugar a aumentos en la tasa de informalidad en el país.INTRODUCCIÓNMuchas economías en desarrollo se caracterizan por contar con un amplio sector económico que está constituido por empresas que no pagan impuestos, y tampoco están sujetas a la regulación gubernamental; así como por trabajadores que no reciben prestaciones laborales, ni pagan impuestos por los ingresos recibidos. Este segmento de la economía es conocido como ?el sector informal?, cuya amplia presencia es característica de muchos países de América Latina, inclusive de México.2Existen dos grandes vertientes teóricas que han tratado de explicar la presencia del sector informal en una economía. Por un lado, se argumenta que el sector informal es el resultado de decisiones óptimas por parte de empleados y empleadores, los cuales optan por desempeñarse voluntariamente en el sector informal de la economía, debido a que éste les ofrece algunas ventajas, como: una mayor flexibilidad laboral, o la capacidad de evadir el pago de impuestos (Amaral y Quintín [2006], Galiani y Weinschelbaum [2008] y Levy [2008]). Por otro lado, existen algunos estudios basados en la tradición del modelo clásico de Harris y Todaro (1970), los cuales sugieren que la presencia del sector informal se debe a la existencia de algunas imperfecciones de mercado, que podrían dar lugar a un racionamiento en el mercado laboral, así como a la existencia de una economía dual (Rauch, 1991). Esta visión implica que la existencia de un sector informal en una economía, no es necesariamente el resultado de elecciones óptimas por parte de empresas y trabajadores.De acuerdo con el primer enfoque, Levy (2008) y otros autores han sugerido que en equilibrio, los trabajadores del sector informal deberían recibir un premio salarial; es decir, que los trabajadores informales percibirían un salario más elevado que el de los individuos con características similares que trabajan en el sector formal, ya que eso les permitiría compensar la ausencia de las prestaciones sociales o laborales que si estarían recibiendo los trabajadores del sector formal, como el acceso a la seguridad social, por ejemplo.
Fuente:
Revista Virtual Pro
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
¿Es la política social una causa de la informalidad en México?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Todo es fragmento, nada es enteramente = Tot és fragment, res no és sencer
Desmontemos algunos mitos nucleares. ¿Qué tan segura es la energía nuclear? ¿Qué tan seguro es ir a Chernobyl? ¿Se quedará 24 000 años radiactivo?¿Murió alguien en Fukushima? ¿Es la Energía Nuclear para todos? y otros mitos más.
Fuente:
Revista Virtual Pro
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
¿Es la Energía Nuclear para Todos?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Es el benchmarking una herramienta de aprendizaje organizacional?
Este documento parte del concepto y la aplicación que se difunde de la herramienta de gestión empresarial benchmarking desde finales de la década de los ochenta en los Estados Unidos. Se exponen, por un lado, las características del concepto, y por otro, su posible aplicación en la empresa. En este ejercicio se hace alusión a las críticas que se han vertido en desprestigio de la herramienta, y se aportan explicaciones resolutivas.El análisis conduce a los autores a diferenciar dos tipos o aplicaciones variadas de la herramienta; por un lado, lo que se entiende como herramienta de autoevaluación y evaluación comparativa del rendimiento de la empresa y, por otro, el benchmarking como proceso de aprendizaje organizacional. Mientras el primero ha sido masivamente impulsado por organizaciones, practitioners y consultoras, el segundo de ellos ha sido relegado a un segundo plano, a pesar de que los beneficios que aporta son significativamente superiores.Esto lleva a preguntarse por las razones que subyacen a esta situación, llegando a la conclusión de que los recursos intangibles aparecen como recursos críticos para su desarrollo, lo que entraña serias dificultades para cualquier organización que quiera desarrollar o potenciar la aplicación del benchmarking en la empresa.
Fuente:
Revista Virtual Pro
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
¿Es el benchmarking una herramienta de aprendizaje organizacional?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.