Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Años salvajes

Años salvajes

Por: William Finnegan | Fecha: 2016

Premio Pulitzer 2016; Premio Euskadi De Plata 2017 y Prix America 2017Años salvajes nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudáfrica.Este precario y singular viaje, por tierras cada vez más salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, terminó llevándolo de vuelta a su país, donde se convertiría en un reconocido escritor y corresponsal de guerra. En Estados Unidos, pese a su nuevo trabajo, su pasión por las olas se mantiene intacta: continúa su búsqueda de la ola perfecta -la más grande, la más rápida, la más peligrosa- en San Francisco, la Costa Este o Madeira.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Años salvajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado

Por: Maya Angelou | Fecha: 2016

En la primera y más conocida de sus novelas autobiográficas, Maya Angelou nos habla de su dura infancia y de los trances por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer independiente. Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, Angelou aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad extraordinariamente cohesionada; unas lecciones de vida que la ayudarían a sobrellevar las dramáticas circunstancias a las que tuvo que enfrentarse posteriormente en San Luis y California. Este emocionante relato retrata también la vida de la mayor parte de la población negra del Sur de los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hechos probados

Hechos probados

Por: Carlos Sosa | Fecha: 2014

Carlos Sosa (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) lleva trabajando en esto del periodismo desde los 21 años, desde que vio en el tablón de anuncios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense la demanda de profesionales que hacía un periódico non nato, Canarias7, que vio la luz en octubre de 1982. Allí formó parte del equipo fundador, y con menos edad de la debida pero con buenos maestros, llegó a jefe del Área de Información Local. Eran tiempos de máquinas de escribir y costumbres que ahora llaman insalubres en los que parecía inimaginable editar en internet.Compaginó el trabajo en Canarias7 con la corresponsalía del desaparecido Ya, para luego pasar a la redacción de CanariasSemanal, de TVE en Canarias y dirigir la histórica revista de información política Sansofé. Ha ejercido de jefe de prensa de instituciones, algún partido político y empresas, e incluso llegó a ser el corresponsal en Las Palmas de El Día, hasta que accidentalmente fundó en 2000 el periódico digital Canarias Ahora, primer nativo de internet en el Archipiélago.Este es su primer libro, que ha podido parirse porque es “un reportaje grande, porque si no, no me cogen”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Hechos probados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El llano en armas

El llano en armas

Por: Orlando Villanueva Martínez | Fecha: 2013

Si bien es cierto que los campesinos necesitaban contrarrestar la hegemonía de sus opresores creando una ideología propia, esta no logró desarrollarse, pues estuvieron todo el tiempo plegados a la ideología liberal. Sin embargo, entre los mecanismos de resistencia desarrollados por la insurgencia estuvieron los "códigos guerrilleros" que fueron una mezcla de una ideología tradicional o nativa (inherente, en términos de George Rudé) con una ideología derivada, procedente de afuera. La pregunta es si una ideología inherente puede llevar a una revolución. Según Rudé, esto no es posible, aunque "puede...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El llano en armas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diarios amorosos

Diarios amorosos

Por: Anaïs Nin | Fecha: 2014

Este libro reúne dos volúmenes, Incesto y Fuego, con los testimonios, dudas y reflexiones de Anaïs Nin en distintos períodos de su vida. Pocos escritos exploran la vida amorosa de una mujer con tanto detalle y sutileza como estos diarios no censurados de Anaïs Nin. En ellos se abordan abiertamente los aspectos físicos y psicológicos de esta autora que buscó actuar con plena libertad desde sus deseos sexuales y emocionales. En Incesto (1932-1934) aparecen por primera vez todos los fragmentos omitidos en publicaciones anteriores de sus diarios. Destaca la decisiva transgresión que supuso el incesto con su padre, y que subyace en la mente de una mujer en apariencia tan libre de ataduras y prejuicios. En Fuego (1934-1937), Anaïs Nin prosigue el apasionante relato de su vida. Esta vez la acción transcurre entre París y Nueva York, y aborda sus ya conocidas relaciones con Henry Miller y el psicoanalista Otto Rank. También escribe en estos diarios sobre la guerra civil española, Rafael Alberti, Alejo Carpentier o Constantin Brancusi.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Diarios amorosos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Goering

Goering

Por: Roger Manvell | Fecha: 2014

Hermann Goering -o Göring-, es uno de los personajes más fascinantes del Tercer Reich. Jefe de la Luftwaffe y Mariscal del Reich, consiguió hábilmente situarse como número dos del régimen nazi; su inteligencia y astucia llegarían a poner en serios aprietos a sus acusadores durante el proceso de Nuremberg. Pero, por otro lado, Goering era un excéntrico megalómano, adicto a la morfina. De carácter voluble y fanfarrón, era amante de los uniformes vistosos y las batas de seda, y tenía un león como animal doméstico. Aunque Goering estaba más interesado en confiscar bienes ajenos -obras de arte, sobre todo- que en planificar asesinatos masivos, su incuestionable participación en los crímenes nazis le llevaría a ser condenado a morir en la horca, aunque conseguiría suicidarse en el último momento. Su profecía de que “en cincuenta o sesenta años habrá estatuas de Hermann Goering por toda Alemania” no se cumpliría.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Goering

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doctor Goebbels

Doctor Goebbels

Por: Roger Manvell | Fecha: 2014

El Tercer Reich no se puede entender sin la decisiva aportación de Joseph Goebbels. Al frente del Ministerio de Propaganda, fue terriblemente hábil en su objetivo de inocular el odio contra los judíos en la sociedad alemana, con las espantosas consecuencias por todos conocidas. En esta esclarecedora biografía, Goebbels aparece como un ser contradictorio; acomplejado, fanático, engreído y mordaz, pero a la vez infatigable, culto, agradable en el trato y, por encima de todo, un genio de la propaganda. Sus eficaces técnicas de manipulación y control social, basadas en su principio de que “una mentira repetida cien veces se convierte en una verdad”, no han sido aún superadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Doctor Goebbels

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Por: Miguel Romero | Fecha: 2014

La dama inglesa, consorte de Alfonso VIII, que revolucionó la cultura de la Castilla medieval del siglo XIIILeonor de Plantagenet o de Inglaterra, reina consorte de Castilla, es un riguroso ensayo centrado en la vida y obra cultural de Leonor de Inglaterra, hija de Leonor de Aquitania, envuelta en la época medieval de una Castilla reconquistadora que intentaba configurar su propio mapa jurisdiccional, gracias a la gran labor de su esposo, el rey castellano Alfonso VIII. La que fuera reina de Castilla representó, para la Europa de la última mitad del siglo XII y la primera del XIII, un nuevo concepto del espacio femenino, heredado de su madre, Leonor de Aquitania, la que fuera reina de Francia y de Inglaterra, y prototipo de mujer universal.En esta Historia Incógnita, Miguel Romero afronta también los pasajes más importantes de la vida política de Alfonso VIII, su esposo, y un breve recorrido por la vida de su madre, personajes sin los que sería imposible entender adecuadamente la vida de la protagonista. Leonor, precursora del desarrollo de la lírica trovadoresca, procedente de la Occitania francesa, abrió la puerta al juglarismo más cortesano y al cultismo popular. Ayudó a potenciar las ideas constructivas del Cister y fue precursora de la aplicación del primer gótico en las catedrales de Sigüenza y Cuenca, promoviendo la construcción de las Huelgas y el Hospital del Rey en Burgos.La fascinante biografía de una mujer fuera de su tiempo que vivió la Castilla reconquistadora del siglo XIII con pasión y con amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres Nobel de la paz

Mujeres Nobel de la paz

Por: Lydia Escribano | Fecha: 2014

Semblanzas, ideales y logros de 15 artífices de una convivencia más humana, democrática y justa. Ejemplos emblemáticos y protagonistas de acontecimientos clave que han marcado el siglo XX y el inicio del XXI.La paz se puede promover y lograr de diversas maneras y desde los entornos e ideales más heterogéneos. El Premio Nobel de la Paz, instaurado en 1901, ha permitido dar visibilidad a mujeres encomiables preocupadas y comprometidas con la defensa de la democracia, el desarme, la resolución no violenta de los conflictos, el entendimiento entre pueblos y religiones, la justicia social, los derechos civiles y humanos, el medio ambiente y la asistencia a los menos favorecidos de la Tierra. Estas páginas contienen las historias de cada una de las quince mujeres que, hasta el momento, han conseguido este galardón y que constituyen auténticos referentes por su gran potencial y contribución en todas estas causas. Un libro necesario para motivarnos en su conocimiento, adentrarse en algunos de los acontecimientos que han marcado el siglo XX, y el inicio del XXI, reivindicar el protagonismo de todas ellas en los mismos y, en definitiva, reconocer su contribución y legado al pacifismo mundial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mujeres Nobel de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda

Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda

Por: Ramon Pedrós | Fecha: 2013

Esta obra es un interesante trabajo sobre la personalidad política de Jordi Pujol, que ha sido durante casi 25 años presidente de la Generalitat de Catalunya y que es uno de los políticos más importantes de la España de la segunda mitad del siglo XX. Jordi Pujol es una leyenda viva, admirado por todos y a la vez criticado, una biografía política de gran claridad y amplias zonas oscuras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jordi Pujol, cara y cruz de una leyenda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones