Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1250 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Avifauna del complejo de páramos Chilí-Barragán (Tolima, Colombia)

Avifauna del complejo de páramos Chilí-Barragán (Tolima, Colombia)

Por: Miguel Moreno-Palacios | Fecha: 2016

El complejo de páramos Chilí-Barragán es uno de las regiones paramunas de menor extensión en la cordillera Central de Colombia, que se encuentra principalmente sobre el departamento de Tolima. Aunque existen estudios sobre la avifauna asociada a las zonas de páramo del departamento, subsisten vacíos de información sobre este y otros complejos en la región. El objetivo de este estudio fue valuar la diversidad de aves del complejo Chilí-Barragán, a través del estudio de tres de sus páramos, examinando brevemente la dinámica de la avifauna en el gradiente de elevación. Para tal fin se realizaron muestreos en los páramos de Anaime (Cajamarca), Chilí (Roncesvalles) y Las Nieves-Estambul (Ibagué) empleando métodos como registros visuales, auditivos y redes de niebla. Se diseñó un transecto altitudinal desde 3200 – 3600 m s.n.m. con intervalos de 100 m de altura entre cada estación para cada páramo. Como resultado se registraron 89 especies de aves, que representan el 88 % - 96 % de la riqueza de aves estimada para el complejo, información que coloca a esta región paramuna entre las más diversas del país. Adicionalmente, se observó una disminución en la riqueza con el ascenso en el gradiente de elevación y se halló que la avifauna en estos tres páramos presenta una composición diferente entre las franjas altitudinales 3200-3400 m s.n.m. y 3500-3600 m s.n.m.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Avifauna del complejo de páramos Chilí-Barragán (Tolima, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monitoreo y morfometría de la avifauna del campus de la Universidad del Valle (2011-2012), Valle del Cauca, Colombia

Monitoreo y morfometría de la avifauna del campus de la Universidad del Valle (2011-2012), Valle del Cauca, Colombia

Por: Lorena Cruz-Bernate | Fecha: 2016

Given the increasing urban development and loss of forest areas which have an important ecological role in maintaining regional and continental bird populations there is a need to increase our knowledge about these population changes in order to understand their internal dynamics. From September 2011 to May 2012 birds occurring at the Universidad del Valle were monitored as part of the project “Use of the habitat by transcontinental migratory birds in Universidad del Valle’s Campus”. The information was obtained by observation transects, mist nets, and focal tracking of individuals. A total of 1995 records were obtained, represented in 12 orders, 29 families, and 76 species. The family with the highest number of species was Tyrannidae (14), followed by Thraupidae (eight) and Parulidae (eight). Fourteen species of Nearctic migratory birds were captured and banded. This information constitutes one of the few records of morphology obtained for resident and migratory birds in urban areas in Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Monitoreo y morfometría de la avifauna del campus de la Universidad del Valle (2011-2012), Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aves del departamento de Nariño, Colombia

Aves del departamento de Nariño, Colombia

Por: John Jairo Calderón-Leytón | Fecha: 2017

Con el objetivo de aportar a los planteamientos del Plan de Acción en Biodiversidad de Nariño y bajo las líneas de investigación del grupo GAICA de la Universidad de Nariño, se realizó una recopilación de la información existente sobre registros de aves en el departamento de Nariño. Se obtuvo un total de 1048 especies de aves, que incluyen 155 especies con algún tipo de migración y 242 especies que están contempladas dentro de alguno de los criterios de conservación de aves a nivel internacional (AICA/IBA). El departamento de Nariño sobresale como un centro importante para la conservación de las aves en Colombia dado su alto número de especies endémicas y con rango restringido y por el hecho de ser considerado por algunos autores como centro de especiación, especialmente para el grupo de los colibríes.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Aves del departamento de Nariño, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del
departamento del Atlántico, Colombia

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Por: Leyn Castro-Vásquez | Fecha: 2017

Con el propósito de establecer el estado actual del conocimiento sobre la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia, se realizó una revisión de la bibliografía sobre estudios ornitológicos, inventarios de fauna y datos de campo, disponibles en diversas fuentes de información (bibliotecas, librerías y bases de datos sobre aves en línea), obteniéndose como resultado que el departamento cuenta en la actualidad con un total de 363 especies, a partir de 43 registros recientes de avifauna, lo que representa el 51 % de las aves de la subregión del Caribe y valle interandino, y el 19 % del total de especies registradas para Colombia (n=1903). Del total departamental, 81 especies son migratorias, es decir, el 44 % del total de aves migratorias para Colombia (n=185). Así mismo, existen dos especies incluidas en el libro rojo de las aves de Colombia: Phoenicopterus ruber, Chauna chavaria, las cuales representan sólo el 1,23 % del total de 162 especies amenazadas y casi amenazadas. Además, el departamento cuenta con cinco especies casi-endémicas: Chauna chavaria, Chlorostilbon gibsoni, Picumnus cinnamomeus, Inezia tenuirostris y Synallaxis candei.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna en dos complejos de páramo de Antioquia, Colombia

Avifauna en dos complejos de páramo de Antioquia, Colombia

Por: Andrea Lopera-Salazar | Fecha: 2020

Hicimos caracterizaciones rápidas de avifauna en dos complejos de páramo (Frontino-Urrao y Sonsón) en el departamento de Antioquia, Colombia, en el límite superior de bosques nublados, zonas de transición y páramos. Registramos 197 especies de aves (40 familias), de las cuales 7 presentan alguna categoría de amenaza, 1 está casi amenazada, 5 son endémicas, 15 casi endémicas, 4 son migratorias boreales y 1 es migratoria austral. Señalamos 12 especies de importancia, ya sea por su grado de amenaza nacional o por presentar ampliación en su rango de distribución geográfica o altitudinal.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves

Compartir este contenido

Avifauna en dos complejos de páramo de Antioquia, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción de un nuevo garcero en los Llanos de Casanare,
Colombia

Descripción de un nuevo garcero en los Llanos de Casanare, Colombia

Por: Rafael Antelo | Fecha: 2017

Las garceros constituyen áreas clave para la reproducción de las aves acuáticas más características y abundantes de los Llanos inundables de la Orinoquia. Durante la estación de lluvias de 2012 y el inicio de la estación seca de 2013, se localizó un garcero en la finca de Las Cadenas, ubicada en el departamento de Casanare, en el que se observaron 11 especies anidando, lo que lo sitúa como el más diverso de los descritos hasta la fecha en la región de los Llanos colombianos. Según la información aportada por los propietarios, las aves comienzan a anidar con la llegada de las precipitaciones en abril, y abandonan el garcero en noviembre. Con base en el área que ocupa el garcero (6,3 ha), y el número de nidos, estimado en unos 500, este garcero puede considerarse pequeño en relación a otros descritos para los Llanos colombo-venezolanos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Descripción de un nuevo garcero en los Llanos de Casanare, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna a lo largo del río Fucha en la ciudad de Bogotá, Colombia

Avifauna a lo largo del río Fucha en la ciudad de Bogotá, Colombia

Por: Sergio Chaparro-Herrera | Fecha: 2018

Se presentan los resultados de la caracterización de avifauna en cuatro sitios a lo largo del río Fucha y recomendaciones para incrementar su abundancia y diversidad. Mediante recorridos libres se registraron 67 especies (1464 individuos) pertenecientes a 24 familias. Se resalta la presencia de diez especies migratorias boreales y cinco casi-endémicas. Los sitios con mayor riqueza fueron la reserva El Delirio con 46 especies (35 exclusivas) y San Cristóbal con 22 especies, mientras que la de menor riqueza fue Industriales con 16. Los sitios con mayor similitud fueron San Cristóbal y Marsella con 46,37 %, por otra parte el sitio con menos similitud respecto al resto fue la reserva El Delirio (entre el 8 y 15 %). Finalmente, se encontró que 32 especies consumen un solo tipo de alimento y 35 dos tipos, dentro de estos los más representativos fueron insectos pequeños (IP) con 22 especies, seguido de insectos pequeños y frutos (IP-F) con 10 especies. Es necesario proteger, recuperar y fomentar espacios verdes dentro de la ciudad dándole un manejo sostenible al entorno natural para poder conservar las aves y sus hábitats, así como el recurso hídrico, la calidad del aire y el paisaje en general.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna a lo largo del río Fucha en la ciudad de Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Listado y anotaciones sobre la historia natural de las aves del litoral de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia)

Listado y anotaciones sobre la historia natural de las aves del litoral de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia)

Por: Wilian F. Bonilla Rojas | Fecha: 2017

Se presenta la lista actualizada de especies de aves registradas en la zona litoral del municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia), obtenida a través del registro de las especies observadas y colectadas durante varias visitas a la localidad, revisión de colecciones ornitológicas y material bibliográfico disponible. Se registran 127 especies de aves, 23 de ellas con comentarios de interés. Del listado, 50 especies realizan algún tipo de migración, 40 son congregatorias y tres especies han sido introducidas y presentan un alto grado invasor: el capuchino de cabeza negra (Lonchura malacca), el gorrión común europeo (Passer domesticus) y la paloma doméstica (Columba livia).
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Listado y anotaciones sobre la historia natural de las aves del litoral de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Por: Leyn Castro Vásquez | Fecha: 2016

In order to establish the current state of knowledge of the avifauna in Atlántico state (Colombia) a literature review and bibliography on ornithological studies, inventories of wildlife, field data available from various sources of information (libraries, databases, computer tools) was made, results indicate that the state currently has a total of 359 bird species, including 40 recent new records of avifauna. This represents 51% of the amount of bird species in the Caribbean region and 19% of all registered species in Colombia (N = 1903). Of the state’s total, eighty (80) are migratory, which represent 43% of the total of migratory birds in Colombia (N = 185). Also, in the Atlántico state territory there are two of the species listed in the Red Book of Colombia’s birds Phoenicopterus ruber and Chauna chavaria, representing only 1.23 % of a total of 162 species consider threatened or near threatened. In addition, five near-endemic species (Chauna chavaria, Chlorostilbon gibsoni, Picumnus cinnamomeus, Inezia tenuirostris and Synallaxis candei) inhabit the state.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gallinero para 100 aves.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones