Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 577 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Laura Restrepo, la creación de un mundo novelístico

Laura Restrepo, la creación de un mundo novelístico

Por: Carminia Navia Velasco | Fecha: 2019

Se examina la obra novelística de Laura Restrepo, desde su inicio en La isla de la pasión hasta su última obra, Delirio. Se toman en cuenta conceptos emanados de la crítica y la teoría feminista, como patriarcado, la exclusión social, la mujer objeto, el pacto con la madre, la ausencia del padre.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Laura Restrepo, la creación de un mundo novelístico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Locura y literatura: la otra mirada

Locura y literatura: la otra mirada

Por: Elvira Elizabeth Sánchez Blake | Fecha: 2019

Locura y literatura son dos temas que aparecen intrínsecamente unidos ya sea por esa frontera liminal que existe entre el genio y la insensatez o quizá por la necesidad de poner en boca de personajes locos una verdad peligrosa. La figura del loco se ha convertido en un símbolo, analogía o parábola que significa un mundo en crisis y, en ocasiones, el espejo y catalizador de la conciencia crítica de la humanidad. En este ensayo se analizan dos textos de escritoras latinoamericanas que se acercan al tema de la locura desde la perspectiva femenina. En ambos textos, la locura ocupa un espacio central y tiene como objetivo presentar una realidad desde una óptica diferente. Se establece así una correlación entre locura, mirada y literatura, como si la locura fuera el resultado de aprehender realidades desde una mirada alternativa para transmitir un mensaje que cuestiona o redefine una realidad. Las novelas son La nave de los locos, de la uruguaya Cristina Peri Rossi y Nadie me verá llorar de la mexicana Cristina Rivera Garza. En ambos casos, la figura del loco o de la locura servirá como eje para transmitir un cuestionamiento y un desafío con respecto a la norma dictada por la sociedad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Locura y literatura: la otra mirada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Between Science Fiction and a Travelogue: Albalucía Angel’s Tierra de nadie. Entre la ciencia ficción y la bitácora de viaje: Tierra de nadie de Albalucía Ángel

Between Science Fiction and a Travelogue: Albalucía Angel’s Tierra de nadie. Entre la ciencia ficción y la bitácora de viaje: Tierra de nadie de Albalucía Ángel

Por: Claire Taylor | Fecha: 2019

Este artículo explora la estructura dual de Tierra de nadie, última novela de Albalucía Angel, como tanto una bitácora de viaje como una obra de ciencia ficción. El primer hilo tiene que ver con lo que la autora ha llamado mujeres galácticas, un grupo de mujeres extraterrestres que descienden a la Tierra y viajan por diversas regiones y circunstancias en busca de desatar la ‘bondad’, y que corresponde a las características de una narrativa de ciencia ficción. El segundo de estos hilos narra las experiencias de una mujer protagonista, claramente colombiana de origen, y narra sus viajes alrededor del globo, experimentando diferentes culturas, desde la europea a la australiana y la india. Estas experiencias reflejan de modo libre las de la autora en sus viajes en estos países, y por lo tanto podría clasificarse como escritura de viajes. De este modo el texto combina y entrelaza las localidades geográficas con la narrativa, cambiando de viajes galácticos a relatos de viajes cotidianos. La conclusión, donde se unen los dos hilos, se interpreta en términos de la posición teórica de Luce Irigaray sobre el proceso de «convertirse en divinidades mujeres».
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres
  • Novela

Compartir este contenido

Between Science Fiction and a Travelogue: Albalucía Angel’s Tierra de nadie. Entre la ciencia ficción y la bitácora de viaje: Tierra de nadie de Albalucía Ángel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ventana como vitrina del cortejo o umbral de las emociones, en la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra

La ventana como vitrina del cortejo o umbral de las emociones, en la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra

Por: Lisandro Penagos Cortés | Fecha: 2019

Se analiza la novela de la venezolana Teresa de la Parra Ifigenia, como una obra que planteó por primera vez en su país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia. Este trabajo se centra en el manejo de los espacios en dicha obra, en especial la imagen de la ventana y su significado algo ambiguo –pues permite observar el exterior pero también expone parte de nuestra intimidad– imagen en la cual se configura la doble condición de abrirse y cerrarse al mundo. Esta imagen sugiere aspectos de la relación de la protagonista, María Eugenia, con la nueva sociedad venezolana de principios del siglo XX, en algunos de sus ámbitos, sobre todo el cultural, el artístico y el urbano, y se convierte en emblema de sus ansias de libertad y de las frustraciones que sufre.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Novela
  • Historia

Compartir este contenido

La ventana como vitrina del cortejo o umbral de las emociones, en la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último vientre judío: Emotiva historia de auto ficción sobre un secreto de familia

El último vientre judío: Emotiva historia de auto ficción sobre un secreto de familia

Por: Andreina Fuentes-Angarita | Fecha: 2019

La primera novela de Andreina Fuentes Angarita suma anécdotas biográficas para construir un relato apasionante, donde el humor y el drama de lo cotidiano aparecen salpicados de realismo mágico. Combina de manera amena las aventuras y la crónica de tiempos idos para terminar forjando una historia de amor en la que resaltan detalles líricos propios de una obra de orfebrería literaria. A medida que la autora resume el camino que debió recorrer para encontrar sus raíces, profundamente hundidas en la antigua cultura judía, va esbozando con pinceladas conmovedoras el retrato de una gran mujer antepasada suya, mientras desafía convencionalismos actuales con la misma valentía que permitió a Doña Delincuente sobrevivir a los duros retos de su tiempo, que dejó marcado con una huella admirable que tardará en borrarse de la memoria del mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

El último vientre judío: Emotiva historia de auto ficción sobre un secreto de familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia desconocida de mis antepasados

Historia desconocida de mis antepasados

Por: Gerardo Pérez Sánchez | Fecha: 2020

La historia de amor entre Isabel y Khafra se desarrolla de forma intermitente entre finales de los años veinte y mitad de la década de los setenta del pasado siglo. Ella ha nacido en Güímar en el seno de una humilde familia de pescadores, mientras que él, hijo de un profesor de Universidad viudo, reside en la ciudad de Viena. Los dos jóvenes viven realidades diferentes en mundos muy distintos. Se conocen con ocasión de la expedición que el padre del muchacho realiza a Tenerife para estudiar las famosas pirámides, sitas en la citada localidad del sur de la isla. Desde ese momento iniciarán una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Historia desconocida de mis antepasados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las rosas de la tarde

Las rosas de la tarde

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 2019

Las Rosas de la tarde se escribe en 1900, cuando su autor ocupaba un cargo diplomático como representante del gobierno del Ecuador en Italia. Es la segunda de una larga serie de narraciones eróticas que empieza con Ibis (Roma, 1900), Vargas Vila se hace eco de la estética decadentista que comparte y que también explora como estrategia de provocación, por cuanto el sexo y el erotismo despiertan la curiosidad del lector y le garantizan un éxito de ventas sin precedentes. Esta novela de corte d'annunziano nos instala en Roma a la hora crepuscular, ante la vista de la campiña brumosa donde se pierde la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Las rosas de la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las dimensiones de África

Las dimensiones de África

Por: DIANA BURLACU | Fecha: 2017

El descubrimiento de las diferentes caras de la sexualidad. África es una adolescente, residente en la ciudad de Terrassa, que empieza a descubrir su sexualidad con Albert, un chico de Barcelona mayor que ella, del que se enamora locamente. Conforme avanza su relación, la pasión y fogosidad en sus actos sexuales va en aumento, mientras que a nivel personal y profesional va alcanzando la madurez y va consiguiendo todo lo que se propone. Sin embargo, a pesar de su idílica vida con Albert, algo en su fuero interno le impide estar del todo satisfecha. Tras un encuentro lésbico con una compañera de trabajo, África advierte su posible bisexualidad y su fuerte atracción por las mujeres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Las dimensiones de África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Erotismo andaluz

Erotismo andaluz

Por: Emma Bay | Fecha: 2017

Es un libro escrito para gente mentalmente libre, sexualmente satisfecha, espiritualmente íntegra, empática y feliz, pero sobre todo que tengan la facilidad de poder hacer felices a los que le rodean. Aunque mi propósito os parezca un poco desmesurado, os hablo del sexo exterior, ese que nos reviste en cada segundo, antojadizo, volátil, pero que nunca sucumbe a los deseos más primitivos de los seres humanos. Erotismo con olor a manzanita nueva, diáfano, respirable, y a veces misterioso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Erotismo andaluz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perlas ocultas

Perlas ocultas

Por: Ofira Binnaz | Fecha: 2021

Tú tampoco podrás escapar, pero si sientes miedo, abandona. La historia en sí comienza en Barcelona y narra la minuciosa investigación de una periodista, de nombre Sophia DeSantis, sobre un mundo intelectual, estético y eróticamente complejo. En Perlas ocultas, la autora narra las confesiones de uno de los dominantes más importantes de España, el señor Gianmarco Camp, que tiene unas inclinaciones sexuales dominadas por el poder y la sumisión, y que pertenece a las más altas esferas de la sociedad. Y de una empresaria y socialité, Reina Artemisia. Ambos son los alter ego de personas que pertenecen tanto a la nobleza como a la clase alta y la sociedad. La novela se centra en el señor Gianmarco, que en un momento de su vida, siente verdadero amor por una de sus sumisas, Caterina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Perlas ocultas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones