Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijos de dos guerras

Hijos de dos guerras

Por: José Miguel Huerta | Fecha: 2019

Para una mujer escribir poesía en España fue durante siglos una tarea complicada, condenada a una difusión mínima, todavía hoy sus nombres resuenan y circulan en menor medida que sus colegas varones cuando se trata de leer y recordar a los mejores poetas del pasado. Esta edición pretende contribuir a paliar este desequilibrio proponiendo una muestra amplia de los mejores poemas escritos por mujeres españolas. Desde las poetas vinculadas a la libertad vanguardista del 27 hasta la primera poeta de la que tenemos noticia, la enigmática e inolvidable Florencia del Pinar, pasando por las escritoras...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poetas españolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intersecciones

Intersecciones

Por: José Mármol | Fecha: 2019

LA POESíA DE JOSé MáRMOL (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Yo, la isla dividida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corazón de oro

Corazón de oro

Por: Karmelo C. Iribarren | Fecha: 2019

KARMELO C. IRIBARREN (Donosti, 1959) creció escribiendo poemas que nadie leía, andando caminos que nadie recorría y rimando a su puta bola. Si hay quien escribe poniendo artificios, él lo hace apartándolos. En Karmelo, como en ciertos paisajes, menos es más. Comienza el poema así, con un paquete de Winston, tres cafés y no sé cuántos folios. Sigue como si nada. Poda adjetivos. Le sobra todo. Y ahí, en pelotas, se la juega en tres palabras. Es un trallazo desnudo. Sabes que ha llegado a traición al hueso porque toca el tuyo. Karmelo nos recuerda que no sólo somos las cosas que nos pasan, sino sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa (1993-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La chica que les sonreía a los perros

La chica que les sonreía a los perros

Por: Justo Jorge Padrón | Fecha: 2019

LUIS María ANSON, en su acertado prólogo a esta tercera epopeya de la saga Hespérida de Justo Jorge Padrón, afirma: “Si hubiera que dar el nombre de un intelectual español que haya contribuido al entendimiento, la concordia y la conciliación entre España e Iberoamérica, éste sería Justo Jorge Padrón. Se trata de un poeta espléndido, de ancho reconocimiento internacional, autor de una dilatada obra poética que en Hespérida I, Hespérida II y Hespérida III ha sido capaz de escribir la historia lírica de la España más grande y a la vez rendir un Canto Universal a las Islas Canarias. Estamos ante una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que el río trae, el río se lleva

Lo que el río trae, el río se lleva

Por: Juan Sánchez Peláez | Fecha: 2019

Juan SáNCHEZ PELáEZ (Altagracia de Orituco, 1922 - Caracas, 2003) a los 18 años forma parte del grupo surrealista La Mandrágora de Chile. A su regreso a Caracas, la libertad en el uso del lenguaje propició fuese considerado como el gran renovador de la poesía venezolana de la segunda mitad del siglo XX. Después de su primer libro, la expresión poética en Sánchez Peláez pasa de la exuberancia al despojamiento verbal. La palabra, concisa, necesaria y a la sombra de la soledad, nada pide ni propone, prefiere hablarnos con la intimidad de sus visiones y su sabiduría en el tono del susurro que no cesa en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El retorno de la expatriada

El retorno de la expatriada

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2019

Poemas de la última noche de la Tierra, publicado en 1992, es el gran libro de madurez de Charles Bukowski (Andernach, 1920-Los ángeles,1994), el padre del realismo sucio. La poesía violenta y verdadera del autor californiano, que explora los bajos fondos de las ciudades y del alma, se acendra en este poemario escrito pocos años antes de su muerte. La inminencia del fin parece urgir a Bukowski a disfrutar de sus placeres de siempre: el placer de escribir, el placer de beber, el placer de amar, y a denunciar, con más fuerza que nunca, lo que detesta: el trabajo, las multitudes, la estupidez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de la última noche de la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El boxeador polaco

El boxeador polaco

Por: Cesare Pavese | Fecha: 2019

CESARE PAVESE (Santo Stefano Belbo 1908 - Turín 1950) publicó la edición definitiva de su cancionero Trabajar cansa en la editorial Einaudi de Turín en 1943, tras una importante reelaboración estructural de la primera edición del libro, publicada en las ediciones Solaria de Florencia en 1936. El autor acompañó los poemas de dos apéndices, El oficio de poeta, de 1934, y A propósito de algunos poemas no escritos todavía, de 1940. En estos exponía las razones de su intensa experimentación poética iniciada en 1930 con la redacción del poema “Los mares del Sur”, que representa idealmente el inicio de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Trabajar cansa: Seguido de El oficio de poeta y A propósito de algunos poemas no escritos todavía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La orilla del mundo

La orilla del mundo

Por: Paulina Movsichoff | Fecha: 2019

Desde allá, desde la orilla del mundo donde fueron arrinconados sus mayores, llega Luciana a Sacrosanto, pueblo del interior del país. Es hija de una mujer ranquel y del coronel Vargas Chacón, quien debió pasar varios años tierra adentro junto a sus hermanos, desterrados por Rosas. Luciana crecerá entonces con una herida en su identidad. Deberá olvidar hasta su nombre de origen y aceptar una lengua y unos gestos que no le pertenecen. Por toda su vida llevará la marca de “lo diferente”. Vivirá, para decirlo en palabras de Julia Kristeva, “en el tiempo del olvido y del trueno, del infinito velado y el momento en que estalla la revelación”. Paulina Movsichoff
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La orilla del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Moneda, 11 de septiembre

La Moneda, 11 de septiembre

Por: Francisco Aguilera | Fecha: 2019

La Moneda, 11 septiembre es ante todo una suma de testimonios. Cuatro personajes: un camarero, un policía, un recluta y un bombero nos cuentan cómo vivieron y qué hicieron aquella mañana del 11 de septiembre, de 1973, cuando el Ejército chileno decidió, tras un conato en junio anterior, deponer, sin escatimar violencia en el empeño, al gobierno de Unidad Popular, presidido por Salvador Allende.Los cuatro relatos —en forma de respuestas a unas hipotéticas y ausentes preguntas— giran, como aquel golpe de Estado, entorno al palacio presidencial de La Moneda; incluso uno de los personajes se halla dentro; los otros tres, en las inmediaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La Moneda, 11 de septiembre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de la gravedad

Teoría de la gravedad

Por: Leila Guerriero | Fecha: 2019

En esta sección de columnas, publicadas a lo largo de más de cinco años en la contraportada de El País, Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, se coloca a sí misma en su afilado punto de mira. Con una prosa feroz y precisa, la autora bucea en lo sutil para, desde el asombro con el que es capaz de iluminar la realidad cotidiana, alumbrar lo que permanece oculto en nosotros. ¿De qué tratan estos textos? Entre muchas otras cosas, «del tamaño de la aridez de nuestros corazones. De repollos y reyes y de por qué el mar hierve y de si los cerdos tienen alas....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Teoría de la gravedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones