Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 316 resultados en recursos

Compartir este contenido

Las veladas del tropero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra de Axular y otros relatos de Marc Légasse

La sombra de Axular y otros relatos de Marc Légasse

Por: Marc Légasse Celaya | Fecha: 2015

Escritor militante o, más aún, militante escritor, Marc Légasse, autor de Las carabinas de Gastibeltsa, puso toda su desbordante fantasía y su chispeante humor al servicio de la creación de una épica y una poética de liberación nacional de inspiración libertaria para el País Vasco, convencido, como Patrice de la Tour du Pin, de que «los países sin leyendas están condenados a morir de frío». El presente volumen reúne cuatro relatos representativos de su obra, la mayoría traducidos del francés para la ocasión y nunca antes publicados en castellano. La sombra de Axular (1944), inspirado en una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La sombra de Axular y otros relatos de Marc Légasse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capricho de la reina

Capricho de la reina

Por: Javier Albiñana Serraín | Fecha: 2015

En Capricho de la reina Jean Echenoz reúne varios relatos previamente publicados en revistas de arte y proyectos diversos, como una publicación teatral. Son siete cuentos que nos transportan a siete lugares: un parque, un puente, el fondo marino, Suffolk, Mayenne, Babilonia y Le Bourget. Siete historias en las que veremos desfilar al decrépito y heroico almirante Nelson, vencedor en la batalla de Trafalgar, o al obsesivo ingeniero de puentes Gluck; en las que seguiremos el trazo de la pluma de un escritor que dibuja una exquisita panorámica de la campiña de Mayenne, y nos acercaremos a las estatuas de los jardines de Luxemburgo en París. Se trata de «caprichos», tal vez por su aparente arbitrariedad temática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Capricho de la reina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las partículas elementales

Las partículas elementales

Por: Encarna Castejón | Fecha: 2015

En Las partículas elementales, Houellebecq lleva a sus últimas consecuencias su frase «Todas sociedad tiene sus puntos débiles, sus llagas. Meted el dedo en la llaga y apretad bien fuerte» La novela narra el improbable nudo que unirá los destinos de dos hermanastros: Michel, prestigioso investigador en biología, especie de monie científico que a los cuarenta años ha renunciado a su sexualidad y sólo pasea para ir hasta el supermercado; y Bruno, también cuarentón, profesor de literatura, obsesionado por el sexo, consumidor de pornografía, misógino, racista, un virtuoso del resentimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Las partículas elementales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narraciones y esbozos

Narraciones y esbozos

Por: Stendhal | Fecha: 2013

Se recoge en este volumen la práctica totalidad, exceptuando las llamadas Crónicas italianas, de los relatos de Stendhal. El lector podrá encontrar aquí cuentos bastante conocidos como Mina de Vanghel, El bebedizo o El cofre y el fantasma, pero sobre todo un buen número de piezas inéditas o que llevaban muchísimo tiempo sin ser traducidas en español. Rosa y verde, largo esbozo de una novela sobre una rica heredera que no quiere ser amada por sus millones, o Féder o el marido adinerado, historia de los amores de un joven pintor de miniaturas con la mujer de un pretencioso terrateniente de provincias,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Narraciones y esbozos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandeza y decadencia de César Birotteau

Grandeza y decadencia de César Birotteau

Por: Honoré de Balzac | Fecha: 2013

Grandeza y decadencia de César Biroteau, perfumista (1837) es una de las novelas más emblemáticas de La comedia humana. En ella quiso Balzac elevar a rango de héroe novelesco al propietario de una perfumería, al que los honores que recibe tras una vida de «probidad comercial» empujan al deseo de hacerse «un lugar en la sociedad elegante» y de aumentar su fortuna mediante una operación de «comercio abstracto», es decir, una de las que permiten llevarse «lo más sustancioso de las ganancias antes de que haya ganancias». Se embarca, en fin, en una especulación de terrenos... sin percatarse de que detrás de ella acecha la venganza de un antiguo empleado suyo, ahora banquero y arribista sin escrúpulos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Grandeza y decadencia de César Birotteau

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenas de la vida bohemia

Escenas de la vida bohemia

Por: Henry Murger | Fecha: 2013

París, década de 1840. Pedir prestado, no pagar deudas, irse a la cama sin cenar (o cenar sin irse a la cama), almorzar dos días seguidos, quemar manuscritos o lienzos en una chimenea sin leña, huir del casero y de los agentes judiciales, fabricar un palacio con un telón de teatro, conseguir diez francos para comprarle un ramo de violetas a una mujer (que las lucirá con otro)... estar, en fin, «de continuo por debajo del ecuador de la necesidad» es un tipo de vida que únicamente los bohemios saben convertir no sólo en arte sino en «una obra genial». Desde que se publicaron por entregas en Le Corsaire...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Escenas de la vida bohemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Junglas

Junglas

Por: Maryse Renaud | Fecha: 2014

Cyril y Bastien, dos jóvenes franceses desengañados, se imponen mes y medio de vacaciones en los Estados Unidos. Mientras van errando por una Nueva York en crisis y sin sus Torres Gemelas, se abre ante ellos un mundo repleto de situaciones desconcertantes y de personajes singulares, truculentos y patéticos: entre ellos un presunto martiniqués, una haitiana amiga de plantas venenosas, un exmontonero metido a administrador de un parque de bomberos y un veterano del Vietnam cuya excepcional aventura cambiará definitivamente sus vidas. Junglas hay, en el continente asiático, hormigueantes de una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Junglas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un secreto inconfesable

Un secreto inconfesable

Por: Françoise Bourdin | Fecha: 2015

Por la aclamada autora de Sin remordimientos. Una emotiva saga, impregnada por los olores y los sabores del sur de Francia.Una apasionante novela de culpa, intrigas y secretos, de la autora francesa maestra del género. La familia Bréchignac, que vive en el campo en una casa llamada La Jouve, cercana a Montpellier, está formada por Nelly, la madre que cuida de todos euros Maximillian, el padre escultor, y sus cuatro hijos: Vladimir, banquero euros Béatrice, ama de casa euros el soltero Dimitri, perfumista, y Eva, la única que todavía permanece en la mansión, donde tiene un taller de costura.Hace ocho años, Ivan, el hijo menor, murió al caer por una escalera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Un secreto inconfesable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso del perro de los Baskerville

El caso del perro de los Baskerville

Por: Javier Albiñana Serraín | Fecha: 2011

«Pierre Bayard plantea el problema de las relaciones que mantienen con los personajes de ficción por un lado los autores y por otro los lectores. Nos recuerda que, cuando escribió su Baskerville, Conan Doyle no podía soportar ya a Sherlock» (Jacques Dubois, Les Inrockuptibles). Los personajes literarios no son seres de papel sino criaturas vivas que llevan una existencia autónoma en el interior de los textos, llegando en ocasiones a cometer crímenes a espaldas del autor. Sin haberlo comprendido, Conan Doyle deja que Sherlock Holmes se equivoque en su más famosa investigación, El perro de los Baskerville, y acuse erróneamente a un pobre animal, permitiendo que el auténtico asesino escape de la justicia. Este libro restablece la verdad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El caso del perro de los Baskerville

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones