Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 316 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las hazañas de un joven Don Juan

Las hazañas de un joven Don Juan

Por: Guillaume Apollinaire | Fecha: 2000

EnLas hazañas de un joven Don Juan,Apollinairetraza, en dimensiones reducidas, el viaje a la sexualidad de un joven de trece años, que en un hermoso castillo del siglo XVII realiza el descubrimiento del sexo con una precocidad y una vitalidad sorprendentes. Tras las primeras torpezas, pegará su oído a una débil pared para oír las confesiones de las mujeres que viven a su lado, incluida su madre, y deambulará de habitación en habitación soñando, devorando con los ojos primero, y convirtiéndose por fin en señor del castillo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Las hazañas de un joven Don Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobseck

Gobseck

Por: Honoré de Balzac | Fecha: 2005

GOBSECK es, a pesar de su brevedad, una de las más poderosas y dinámicas obras de Balzac. Una pequeña joya que se lee de un tirón. Su personaje principal, el tal Gobseck, es un prestamista, un usurero, un hombre de pasa- do misterioso y aventurero que ha desarrollado un amor desorbitado por el oro y las riquezas. Sin embargo, y a su modo, Gobseck es también un filósofo, una mezcla de cínico y escéptico que observa desde la sombra a la sociedad que le rodea como la araña que ha tejido su tela y aguarda relamiéndose sus presas. Pero esa pasión des- bordada está regida por reglas, a las que el avaro se atiene escrupulosamente, lo que hace de él, también, en cierto modo, un hombre de honor, aunque sea un honor que a menudo forcejea con la codicia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Gobseck

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenas de la vida bohemia

Escenas de la vida bohemia

Por: Henry Murger | Fecha: 2001

Durante muchos años, ESCENAS DE LA VIDA BOHEMIA gozó de una enorme popularidad. De hecho, fue una de las novelas más leídas a finales del siglo XIX y principios del XX. Esta novela se sitúa en la realidad de la bohemia, con sus levitas, sus patillas, sus melenas, su romanticismo, sus pinceles o sus plumas no está demasiado distante de la vida del artista de hoy, por mucho que hayamos avanzado por la senda del progreso tecnológico y la emancipación social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Escenas de la vida bohemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los tres mosqueteros

Los tres mosqueteros

Por: Alexandre Dumas | Fecha: 2020

Los tres mosqueteros narra las aventuras del joven gascón D'Artagnan y su encuentro con los mosqueteros de la Guardia del Rey francés, Athos, Porthos y Aramis - los tres mosqueteros del título que viven bajo el lema "todos para uno y uno para todos." Junto a ellos D'Artagnan empieza a servir al rey Luis XII, y de allí empieza un cuento feroz de drama, humor, amor y juegos de poder en la corte francesa."Los tres mosqueteros" es la novela más famosa y popular del gran escritor francés Alexandre Dumas, seguido por el más sombrío El conde de Montecristo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Los tres mosqueteros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dama negra

La dama negra

Por: Alexandre Dumas | Fecha: 2019

"Eso habría sido hermoso y caritativo a los ojos de Dios; sí, lo sé, pero yo me sentía celosa del conde, incluso después de su muerte. Quise vengarme en su pobre esposa inocente de lo que yo había sufrido."La Dama Negra ha sido condenada a ser una fantasmagoría cuya única compañía son el dolor y un atroz remordimiento. Tras haber cometido una inmensa injusticia abrumada por los celos, la dama ha sido condenada a una terrible maldición. Atormentada por la culpa, busca llevar a cabo la redención.Inspirado en una leyenda medieval llamada la cuna de roble, el relato se centra en la justicia de los personajes inocentes, víctimas de una dama poseída por la furia y los celos incontrolables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La dama negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Papá Goriot

Papá Goriot

Por: Honoré de Balzac | Fecha: 1986

Considerada una de las obras más importantes del autor, forma parte de las Escenas de la vida privada de laComedia humana. En ella se analiza la naturaleza de la familia, el matrimonio, la estratificación y la corrupción en la sociedad parisina durante laRestauración francesaa partir del drama vivido por personajes como papá Goriot -el hombre que vive en la miseria y rechazado por sus hijas luego de haber sacrificado todo por ellas-, Eugène Rastignac -el joven cándido y ambicioso que aspira a formar parte de la alta sociedad-, los otros pensionistas en la Casa Vauquer y damas de la alta sociedad como la señora de Bauseánt o las hijas de Goriot.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Papá Goriot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Léon y Louise

Léon y Louise

Por: Alex Capus | Fecha: 2013

Obra finalista del Deutscher Buchpreis -uno de los premios literarios de referencia en Alemania-, esta última novela de Alex Capus es la máxima expresión de una historia de amor que desafía todas las convenciones. Exquisita por su ligereza y conmovedora por su intensidad, la verosimilitud del relato sorprenderá al lector más avezado.El verano de 1918, la Primera Guerra Mundial está a punto de terminar, pero sus consecuencias perdurarán durante décadas. Para algunas personas, incluso toda una vida. Léon le Gall es un joven rebelde de apenas diecisiete años que ha decidido dejar los estudios y trabaja como ayudante en la estación ferroviaria de Saint-Luc-sur-Marne, en la costa de Normandía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Léon y Louise

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tan buenos chicos

Tan buenos chicos

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2015

En los alrededores de París, el internado de Valvert, conocido como el castillo, acoge a muchachos que son «hijos del azar y de ninguna parte», más o menos abandonados por sus progenitores ricos, arruinados, inestables, cosmopolitas o turbios. Allí, entre partidos de hockey y sesiones de cine que incluyen El hombre vestido de blanco y Pasaporte para Pimlico con un proyector manejado por el joven protagonista, se forjan amistades que el tiempo inevitablemente diluirá.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Tan buenos chicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos y relatos libertinos

Cuentos y relatos libertinos

Por: Voltaire, | Fecha: 2011

Tras los últimos y sombríos años del reinado de Luis XIV las costumbres cambian por completo: la aristocracia se entrega al lujo, convierte el deseo en motor de su vida y hace del amor un juego presidido por una libertad absoluta que provoca unos excesos que los siglos siguientes no alcanzarán. La novela libertina da cuenta de esa realidad, con delicadeza unas veces, con crueldad otras, pero siempre con la mujer como centro de todas las pasiones, capaz de seguir el juego con delicadeza o dejarse arrastrar hasta los límites más arriesgados del deseo. Toda la sociedad del siglo se embarca en un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Cuentos y relatos libertinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vuelta al mundo en ochenta días

La vuelta al mundo en ochenta días

Por: Julio Verne | Fecha: 2008

En La vuelta al mundo en ochenta días (1873) Verne insistió en su tema predilecto: los viajes. El autor francés, que entendía el progreso como una dominación progresiva del hombre sobre la naturaleza, se propuso demostrar la abolición de la distancia y la domesticación del espacio. Una victoria pírrica de Píelas Fogg, el flemático héroe, puesto que en realidad obtiene un tiempo ilusorio en un viaje de eterno retorno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La vuelta al mundo en ochenta días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones