Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 420 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El patrimonio cultural como rasgo inherente del territorio, una visión desde los tejidos de Mampuján

El patrimonio cultural como rasgo inherente del territorio, una visión desde los tejidos de Mampuján

Por: Carlos Alberto González Buitrago | Fecha: 2019

Este artículo presenta una reflexión sobre el inseparable vínculo entre el patrimonio cultural y el territorio, planteada a partir de un conjunto de elementos y expresiones propias de una comunidad víctima del desplazamiento interno forzado en Colombia. Se estructura en tres apartados: rupturas con el territorio, el cual parte de algunas consideraciones sobre el conflicto armado colombiano y plantea el abandono como un concepto para comprender el despojo, a través del caso de la población del corregimiento de Mampuján; vínculos con el territorio, el cual propone comprender los tejidos de Mampuján como testimonio de la expresión y sentimiento de esta comunidad frente al desplazamiento forzado en Colombia; y transformaciones con el territorio, el cual analiza el patrimonio cultural como un lugar para reconocer el sentido y los lazos de pertenencia, identidad y memoria de una comunidad en medio de los procesos de violencia y desarraigo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

El patrimonio cultural como rasgo inherente del territorio, una visión desde los tejidos de Mampuján

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Por: Aida Constanza Serna | Fecha: 2022

Esta cartilla está dirigida a Víctimas del conflicto (connacionales) que actualmente residen fuera del territorio nacional.En ella el lector encuentra herramientas para la vida cotidiana, que le permitirán fortalecer procesos organizativos, priorizar sus necesidades humanas, y contribuir a la construcción de estrategias del cambio, dando paso a la organización, reorganiza-ción y si es lo adecuado a la evolución dentro de su propio entorno.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Fortalecimiento procesos de organización con víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grupos Armados Ilegales y nuevos escenarios de riesgo en el posacuerdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conflicto armado colombiano

Conflicto armado colombiano

Por: Diane Tawse-Smith | Fecha: 19/03/2010

El conflicto armado colombiano está lleno de enseñanzas para la resolución negociada de conflictos. En la medida en que ha sido una confrontación compleja y prolongada, los grupos armados se han convertido en protagonistas. Tanto sus objetivos como el uso de la violencia han generado controversias alrededor de cuáles deben ser las acciones o respuestas que se implementan para hacer frente a dichas situaciones. Al igual que en otros países, los actores involucrados han participado en numerosos acercamientos, diálogos políticos o procesos de paz, aportando experiencias de negociaciones que involucran a diferentes sectores de la sociedad civil, actores estatales, comunidad internacional y organizaciones multilaterales. En este sentido, resulta pertinente no sólo retomar el surgimiento, caracterización y posibles motivaciones de tres de los más grandes grupos al margen de la ley —paramilitares, ELN, FARC— que han participado en el conflicto, sino también explorar las formas de acercamiento a estos por parte del gobierno colombiano y sus diferentes administraciones, para así comprender la complejidad y las múltiples dimensiones desde las cuales se representan diversas visiones sobre la evolución del conflicto y los hechos de corta, mediana y larga duración, en tanto esto permite dilucidar las continuidades y discontinuidades que han dado paso a ver el fenómeno a través de causas culturales, complejos políticos o perspectivas económicas. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El goce efectivo de derechos en el marco de la restitución de tierras :  "estudio de casos en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre"

El goce efectivo de derechos en el marco de la restitución de tierras : "estudio de casos en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre"

Por: | Fecha: 2021

Guía para el acompañamiento y seguimiento a procesos de restitución de tierras.--Modelo.--Convalidación y resultados de la aplicación del modelo.--Hallazgos y recomendaciones.--Ley de víctimas y restitución de tierras 1448 de 2011.--Estudios de caso.--Diagnóstico de plan de acción participativo.--Planeación y realización de actuaciones defensoriales.--Sistematización de la experiencia.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

El goce efectivo de derechos en el marco de la restitución de tierras : "estudio de casos en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Por: | Fecha: 2019

Este libro es el resultado de una serie de azarosas y felices coincidencias, de caminos académicos y personales entrecruzados y de lo que podríamos denominar "afinidades electivas", que se han ido tejiendo entre los autores y autoras que componen este libro, a lo largo de los últimos cinco años. Las dos editoras, Camila de Gamboa y Cristina Sánchez, veníamos trabajando desde hacía un tiempo, en nuestros respectivos países, en cuestiones que tenían que ver con los pasados violentos, las formas de las violencias contemporáneas o las responsabilidades ante estas. Un camino previo común, en el que habíamos transitado por temas como las fuentes del mal, la memoria o las respuestas políticas frente al mal. En esta empresa conjunta, además de los autores de los trabajos que aquí se presentan, son variaslas personas que también nos han acompañado. No podemos dejar de mencionar, en este sentido, al recordado y querido Guillermo Hoyos, verdadero artífice y motor de tantos encuentros académicos transatlánticos, que nos permitió comenzar a construir las sendas comunes que hoy se reflejan en esta obra.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Cartografías del mal: los contextos violentos de nuestro tiempo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paz en la Guerra: Reconciliación y democracia en el Alto Ariari /

Paz en la Guerra: Reconciliación y democracia en el Alto Ariari /

Por: Tatiana Duplat Ayala | Fecha: 2019

Este libro relata la historia de dos pueblos que firmaron un pacto de reconciliación en 1998 en medio de los enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares. A través de los acontecimientos que transcurrieron en El Castillo y El Dorado, región del Alto Ariari situada en el Departamento del Meta, se muestra cómo en Colombia existe una larga experiencia en construcción de paz promovida por las comunidades que han resistido de las maneras más creativas e inusitadas al conflicto armado durante décadas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Procesos de paz
  • Otros

Compartir este contenido

Paz en la Guerra: Reconciliación y democracia en el Alto Ariari /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Por: Janiel David Melamed Visbal | Fecha: 2018

Esta obra es el resultado de un trabajo de investigación motivado por el interés de comprender dos ejes temáticos primordiales: por un lado, una primera línea de investigación alrededor de la dinámica del conflicto armado en Colombia; para ello se da respuesta a interrogantes como ¿qué tipo de conflicto armado existe en Colombia?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿qué circunstancias han llevado a adoptar la negociación con grupos armados ilegales como una posibilidad estratégica? Por otro lado, la segunda línea temática se enfoca en el proceso de transición hacia la paz en el país. Por ello, en esta se le da respuesta a interrogantes como ¿estamos efectivamente en un ambiente de posconflicto en Colombia luego del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (en adelante FARC-EP)?, ¿cómo será el escenario de transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia luego del desarme, la desmovilización y la reintegración a la sociedad civil de las FARC-EP?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Paz
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prolongación del conflicto armado no internacional en Colombia como presupuesto material de aplicación del derecho internacional humanitario: investigación

La prolongación del conflicto armado no internacional en Colombia como presupuesto material de aplicación del derecho internacional humanitario: investigación

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

«Tras su espejo, Stephanie reventaba de excitación. Sintió cómo la sangre le subía a la cabeza y una bocanada de aire caliente escapaba de su boca. Rodeó con la lengua sus labios suaves, levemente abiertos, y miró detenidamente: no quería perderse ni un segundo de ese espectáculo maravilloso». A Stephanie le gusta hacer el amor, pero lo que le excita aún más es mirar sin ser vista. ¿Qué podría ser más excitante que ver actos tórridos mientras eres era la ama de tu propio placer?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Stephanie, la mirona desinhibida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos en contextos de justicia transicional

La obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos en contextos de justicia transicional

Por: Malva B | Fecha: 2020

" Cuando Chris ha terminado su bebida, coloca una mano en la rodilla de Alison. Está fría. Ella se estremece. Se sobresalta, como si hubiera recibido una descarga eléctrica. Él deja que su mano se deslice a lo largo del muslo. La respiración de Alison cambia. Se hace más pesada. Más lenta. Comienza a sentir calor. Una gota corre sobre su columna vertebral y la parte superior de su tanga. No puede respirar. Suspira y jadea."Allison, quien por accidente se encontró con la chica misteriosa de la fiesta de swingers, está cansada de su nueva vida como lesbiana, que contiene mucho sexo, pero también la empieza a asfixiar. En su cumpleaños nuevamente se encuentra con Chris, y el la lleva a dar un paseo en coche que ella nunca olvidará...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

La excursión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones