Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis jurídico de la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reclutados por las FARC-EP en el marco del punto 3.2.2.5. del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y verdadera

Análisis jurídico de la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reclutados por las FARC-EP en el marco del punto 3.2.2.5. del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y verdadera

Por: Nazly Jazmín Ramos Rueda | Fecha: 2020

El presente trabajo se basa en el análisis jurídico de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los campamentos de las FARC-EP en observancia a los procesos de restablecimiento del derecho, reparación integral y reincorporación por medio del programa Camino Diferencial de Vida, establecido en el punto 3.2.2.5. del Acuerdo Final. Al respecto, se hace una revisión detallada de las normas internacionales ratificadas por Colombia y de las normas internas que establecen la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes contra el reclutamiento y utilización en los conflictos armados especialmente por grupos organizados al margen de la ley en observancia a las consideraciones de la Corte Constitucional mediante el control de la constitucionalidad que realiza sobre los decretos expedidos al alcance de la protección de los derechos de los menores durante los procesos de restablecimiento de derechos y reintegración social, con el fin de mirar la legalidad de este Punto del Acuerdo Final a la luz del artículo 44 de la Constitución Política de Colombia y de los principios de protección de la niñez establecidos en la norma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Análisis jurídico de la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reclutados por las FARC-EP en el marco del punto 3.2.2.5. del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y verdadera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad de mando en la Jurisdicción Especial para la Paz : especial referencia a su aplicación en casos de violencia sexual contra las mujeres

Responsabilidad de mando en la Jurisdicción Especial para la Paz : especial referencia a su aplicación en casos de violencia sexual contra las mujeres

Por: María Cristina Ortega Santacruz | Fecha: 2020

The present dissertation studies the responsibility of the superior in Colombian legal system, in the light of the Constitutional Court's decisions on the matter. In particular, this figure, the superior's responsibility, is presented as a fundamental tool of the Special Jurisdiction for Peace to prosecute the people responsible for the sexual violence committed against women in the Colombian armed conflict. To address this issue, the notion of "the most responsible" and the "doctrine of indirect authorship through an organized power apparatus," are briefly explained. Then, the responsibility of superiors is extensively analyzed, first, by a historical evolution of the figure in international law. Second, by a thorough study of its requirements in Colombia in order to point out possible legal inconveniences in its application, and to propose an interpretation of the figure that guarantees the rights of the victims.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Responsabilidad de mando en la Jurisdicción Especial para la Paz : especial referencia a su aplicación en casos de violencia sexual contra las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la política institucional del Ejército Nacional como garantía de no repetición : la nueva doctrina Damasco

Análisis de la política institucional del Ejército Nacional como garantía de no repetición : la nueva doctrina Damasco

Por: Germán Camilo González Martín | Fecha: 2020

This research was oriented to inquiry the most relevant factors of the institutional policy of the Colombian National Army implemented for the post-conflict, with the idea to verify whether it is a guarantee of non-repetition of serious human rights violations and serious violations of International Humanitarian Law . Special attention was paid to the framework and concepts of the military doctrines analyzed, to reconfirm Damascus's promise, about the change in the operational perspective and the conceptual leap that makes the National Army a multimission force interoperable with NATO forces. As a relevant conclusion, it was found that the new Damascus Doctrine reoriented the conception of the War Driving Function, granting more leeway to subordinates and subalterns, which resulted in disrumptions in the chain of command. Furthermore, some weaknesses were found in the provisions of the Manuals of the doctrine; therefore, it could not be verify that Damascus is a guarantee of non-repetition.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Análisis de la política institucional del Ejército Nacional como garantía de no repetición : la nueva doctrina Damasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la política pública de reincorporación de mujeres ex combatientes de las FARC como aporte a las garantías de no repetición

Análisis de la política pública de reincorporación de mujeres ex combatientes de las FARC como aporte a las garantías de no repetición

Por: Ana María Martínez Roa | Fecha: 2020

This document adresses widespread acceptance of the gender approach in public policy of reintegration. This document intends to analyze how the structure of the policy contributes to the Guarantees of Non-Repeating Violence against Women and contributes to the transformation of oppressive structures of power. The primary sources of information were the official documents of the Federeal Government, as well as interviews with ex-combatant women belonging to the initial peace processes and the experiences of women directly involved in the process with the FARC-EP. From the data found, progress was made gradually in the regulatory framework, as in the institutional discourse to address the problem. However, the strategies developed in the current design and implementation of the policies are insufficient to achieve the necessary adjustments that impact on the lives of ex-combatant women in the new roles assumed to see them reach their full potential in society. In this sense, the Staet must Carry out periodic evaluations of the impact of their policies, based on the evolution of new visions such as eco-feminism, a return to the belief that all deserve good life, and inclusive urbanism.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Análisis de la política pública de reincorporación de mujeres ex combatientes de las FARC como aporte a las garantías de no repetición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia

Diseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia

Por: Eduardo José Castaño Idárraga | Fecha: 2018

Objective: Propose the design of a corporate social innovation scheme for the support of post-conflict with the FARC in Colombia Methods: This is a qualitative study that obtained information through 9 interviews with CEOs of companies of different sizes and economic sectors in Colombia. Results: As part of the analysis process, the authors elaborated the theory of the links to peace, which emerges from what is referred to by entrepreneurs about peacebuilding and to make two analogies: the first, the figure of the links and the second, from the terms of anatomical location. Based on the grounded theory, a corporate social innovation scheme was designed to ensure organizations effectively meet a set of defined criteria to support the post-conflict process with the FARC in Colombia. Conclusions: The scheme pretend to benefit the post-conflict target population and to encourage Colombian companies to build roads towards a lasting peace, assuming their responsibility as one of the actors in the maintenance of the Colombian armed conflict.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe especial de riesgos sobre reclutamiento y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes en el sur oriente colombiano : Meta, Guaviare, Guainía, Vichada

Informe especial de riesgos sobre reclutamiento y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes en el sur oriente colombiano : Meta, Guaviare, Guainía, Vichada

Por: | Fecha: 2021

Reclutamiento de menores.--Reclutamiento de niños.--Conflicto armado.--Reclutamiento de menores.-- Meta.--Guaviare.--Guanía.--Vichada.--Características sociodemográficas del sur oriente colombiano.--Población vulnerable.--Colonos.--Indígenas.--Menores.--
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Informe especial de riesgos sobre reclutamiento y utilización ilícita de niños, niñas y adolescentes en el sur oriente colombiano : Meta, Guaviare, Guainía, Vichada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las amenazas y las extorciones : desafío a la paz territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela 05001233300020220032001 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) en el Catatumbo:  elementos para un balance a partir de un enfoque institucional (2013-2016)

La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) en el Catatumbo: elementos para un balance a partir de un enfoque institucional (2013-2016)

Por: Daniel Enrique Serrano Castellanos | Fecha: 2018

This article explores the relationship between formal and informal institutions in a territory intervened under the National Policy of Consolidation and Territorial Reconstruction (PNCRT Acronym in spanish). It raises the importance of understanding the rules of the game of society beyond the formal and the obstacles that these impose on the processes of state intervention in territories that have or had the presence of armed structures. The problem is approached from an institutional economy approach and obeys a micro subnational analysis. Toe results show the type of relationship between formal and informal institutions, as well as their impact on the implementation of PNCRT in the territory.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

La Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) en el Catatumbo: elementos para un balance a partir de un enfoque institucional (2013-2016)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las minas antipersonal contra miembros de la fuerza pública: una violación grave al derecho internacional humanitario

Las minas antipersonal contra miembros de la fuerza pública: una violación grave al derecho internacional humanitario

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

Por medio de este artículo se pretende establecer que los miembros de la Fuerza Pública afectados en su vida e integridad personal por el empleo de minas antipersonal por parte de los grupos guerrilleros son, en efecto, víctimas de un crimen de guerra en razón de las disposiciones de derecho internacional humanitario consuetudinario que prohíben el empleo de medios y métodos de guerra que causen sufrimientos innecesarios a la parte adversa. Que exista claridad en lo anterior resulta imperativo, dado que Colombia se encuentra inmersa en un contexto de justicia transicional que aunque establece ciertos incentivos con la finalidad de la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, exceptúa de la concesión de amnistías e indultos a quienes hayan cometido graves crímenes de guerra, entre otras violaciones. En consecuencia, aún en una situación excepcional como es la aplicación de instrumentos de justicia transicional, deberá garantizarse la satisfacción de los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral de las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones graves al derecho internacional humanitario, como en el caso de los integrantes de la Fuerza Pública víctimas de un medio ilícito de combate.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Las minas antipersonal contra miembros de la fuerza pública: una violación grave al derecho internacional humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones