Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La utopía en las narrativas contemporáneas : Novela/Cine/Arquitectura

La utopía en las narrativas contemporáneas : Novela/Cine/Arquitectura

Por: Gonzalo Navajas | Fecha: 2008

La utopía en las narrativas contemporáneas. (Novela/Cine/Arquitectura) es el resultado de una larga trayectoria de reflexión del autor en torno a la estética contemporánea y moderna en sus relaciones con uno de los conceptos seminales de la historia intelectual de los dos últimos siglos: la utopía y sus diversas configuraciones políticas, sociales y culturales. El libro es un tratado de estética literaria y de crítica cultural, a la vez que un análisis minucioso de textos centrales de la narrativa escrita y visual contemporánea. Orientado desde la versatilidad y la inclusividad metodológica y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La utopía en las narrativas contemporáneas : Novela/Cine/Arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La subversión del espacio poético en el surrealismo español

La subversión del espacio poético en el surrealismo español

Por: Elena Castro Martínez | Fecha: 2008

La intensa convulsión, personal y social, a la que se ven sometidos los intelectuales de la primera mitad del siglo XX tendrá como resultado la aparición de un arte perturbador que no sólo refleje o reproduzca miméticamente la crisis vital y social sino que haga que esta ocurra en el texto. La textualización de dicha crisis se lleva a cabo mediante la subversión del discurso patriarcal ya que, como ha señalado Julia Kristeva, el orden social se regula mediante el lenguaje. Partiendo de esta idea, Kristeva defiende la imposibilidad de encontrar en dicho lenguaje un espacio para el discurso "Otro" o marginal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La subversión del espacio poético en el surrealismo español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia interrumpida

Historia interrumpida

Por: Pilar Yvars | Fecha: 2008

Pilar Yvars, la que fuera primera esposa del fallecido Eduardo Haro Tecglen y madre del poeta maldito de la 'movidamadrileña' Eduardo Haro Ibars, ha esperado hasta cumplir 80 años para publicar su segunda novela, 'Historiainterrumpida', un libro sobre la memoria. La autora de 'Historia ininterrumpida', con una vida marcada por la tragedia, con la muerte de cuatro de sus seis hijos, fruto del matrimonio con el escritor y periodista Haro Tecglen, ha presentadohoy esta nueva novela, acompañada por Almudena Grandes y Diego Galán. 'Historia interrumpida', publicado por Ocho y Medio, narra la vida de dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historia interrumpida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una Venus mutilada

Una Venus mutilada

Por: Germán Guillón | Fecha: 2008

El presente volumen trata de la escasa ayuda que la crítica ofrece al lector actual, abordando temas como su fiabilidad e independencia, y de la capacidad o incapacidad de las revistas culturales y los suplementos de los periódicos para responder a las demandas de su audiencia, cuando un democrático nosotros disputa al yo su primacía social. Revisa, asimismo, la recepción de los éxitos editoriales recientes, de Javier Cercas y de Carlos Ruiz Zafón, entre otros, con el propósito de establecer las normas válidas para comprender lo que separa a la novela literaria de una novela de entretenimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una Venus mutilada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mal poema de Manuel Machado: una lírica moderna y dialógica

El mal poema de Manuel Machado: una lírica moderna y dialógica

Por: Rafael Alarcón Sierra | Fecha: 2008

Este ensayo analiza El mal poema, considerado como la mejor y más renovadora aportación de Manuel Machado a la lírica española. Se trata de una poesía moderna, urbana, irónica, prosaica, dialógica e incardinada en la propia experiencia, con la que su autor transgrede expectativas éticas y estéticas. El mal poema superó al modernismo más convencional, conectó con cierta modernidad europea y abrió un camino seguido por la poesía española del siglo XX. En el libro, tras pasar revista a la composición y estructura del poemario en sus sucesivas ediciones, se estudian sus características esenciales, los factores que llevaron al autor a su gestación, el significado del título y de su contenido, la autocrítica del mismo, su pertenencia a la poesía dialógica, y su recepción crítica desde su publicación hasta la actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El mal poema de Manuel Machado: una lírica moderna y dialógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El género picaresco en la crítica literaria

El género picaresco en la crítica literaria

Por: Juan Antonio Garrido Ardila | Fecha: 2008

Pocas categorías literarias han propiciado asedios críticos tan variopintos y suscitado polémicas tan acerbas como el género picaresco. Los trabajos sobre este tema se han prodigado a lo largo de décadas y aparecido en diversos países y lenguas, todo lo cual dificulta a estudiantes y estudiosos el acercamiento al mismo. Con el objeto de ofrecer una panorámica precisa, El género picaresco en la crítica literaria glosa las principales teorías que han conformado la percepción actual de la novela picaresca. En el último capítulo de este libro se concatenan todas esas aproximaciones críticas a fin de delimitar una taxonomía común que, además, sirve al autor para proponer una nueva e innovadora fórmula mediante la cual definir y entender el género picaresco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El género picaresco en la crítica literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los Nikolaidis

Los Nikolaidis

Por: Josep Maria Quintana | Fecha: 2008

En el siglo XVIII, los afanes expansionistas de las grandes potencias europeas fijaron los ojos en la isla de Menorca. Los Nikolaidis es la historia de una familia de marinos y comerciantes griegos que se trasladó a Mahón atraída por las medidas proteccionistas del gobierno británico. Con paciencia, tenacidad y ambición, consiguió sobrevivir a la agitada vida política de la isla y penetrar en el mundo exclusivo de una burguesía comercial cada vez más poderosa. Aprovechando que la ciudad vivía el punto álgido de su vocación europea, los Nikolaidis, a lo largo de dos generaciones, atravesaron el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los Nikolaidis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antonio Gamoneda

Antonio Gamoneda

Por: Antonio Gamoneda | Fecha: 2008

Las experiencias de Antonio Gamoneda , por Diego Doncel ; El animal de la memoria , por José Luis Puerto ; Manos de tierra , por Fernando Castro Flórez ; La muerte, y su hermano el miedo: la edad de Antonio Gamoneda , por Ildefonso Rodríguez ; Sublevación inmóvil , por Juan Carlos Mestre ; La expresión de un deber desconocido (Poesía y conciencia en Blues castellano) , por Juan Carlos Suñén ; La travesía del silencio (Pasión de la mirada) , por álvaro Valverde ; La realidad plástica en Descripción de la mentira , por Antonio Ortega ; Un ejercicio de comparación: Lapidario y Lápidas , por Miguel Casado ; Desnudo ante el agua inmóvil , por Jorge Rodríguez Padrón ; Sobre Nazim Hikmet, los negro spirituals y mi Blues castellano , por Antonio Gamoneda ; Bibliografía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Antonio Gamoneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura mirada : una aproximación a la poesía experimental española

La escritura mirada : una aproximación a la poesía experimental española

Por: Alfonso López Gradolí | Fecha: 2008

La escritura miradaaborda una aproximación al concepto de poesía visual y resume la aparición, desarrollo y asentamiento de esta manifestación artística en España. Para ello se retrotrae a las vanguardias del primer tercio del pasado siglo, hoy ya consideradas clásicas: futurismo, surrealismo y dadaísmo. En una primera parte, el libro estudia las corrientes poéticas que han perdido o abandonado a la palabra como medio de comunicación; una poesía que, en la época de la cultura de la imagen, se erige como un arte fronterizo entre plástica y escritura. La segunda parte del libro, "Nueva escritura", se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La escritura mirada : una aproximación a la poesía experimental española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Existe un hombre que tiene la costumbre de pegarme con un paraguas en la cabeza

Existe un hombre que tiene la costumbre de pegarme con un paraguas en la cabeza

Por: Fernando Sorrentino | Fecha: 2008

Since La regresión zoológica was published in 1969, Fernando Sorrentino has been outlined for being a teacher in the genre of short story. His control of language, his skill to handle limit situations and his enormous capacity of creation, have led him to devoting as one of the writers of irony, humor and the burlesque critique in spanish language. The story that opens this collection edited by Carena, also opened collection in Imperios y Servidumbres (Seix Barral, Barcelona, 1972; Torres Agüero Editor, Buenos Aires, 1992). Existe un hombre que tiene la costumbre de pegarme con un paraguas en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Existe un hombre que tiene la costumbre de pegarme con un paraguas en la cabeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones