Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer, negra y desplazada

Mujer, negra y desplazada

Por: Bibiana Escobar García | Fecha: 2013

Colombia es el segundo país con mayor desplazamiento de población en el mundo por causas de violencia. Entre las víctimas, las mujeres son las que más lesiones psicológicas y físicas reciben por el desplazamiento; y de ellas, las mujeres afro, quienes sufren la triple discriminación de la sociedad: como desplazadas, negras y hembras. Reconocer al ser humano que hay detrás de la etiqueta de esta triple víctima es uno de los propósitos de la investigación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujer, negra y desplazada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  10 palabras clave sobre la violencia de género

10 palabras clave sobre la violencia de género

Por: Esperanza Bautista Parejo | Fecha: 2004

Desde 10 campos o enfoques diversos, en este libro se intenta descubrir y denunciar las distintas formas de violencia de género, sus raíces históricas, culturales y religiosas. Asimismo, se intenta descubrir algunas de las respuestas que se han ido encontrando y las medidas legales que se han ido adoptando. Pero también se pueden descubrir otras respuestas cuando se desvelan las carencias presentes en las situaciones de violencia. Éstas son las palabras clave que se desarrollan: marginación; religión; Biblia; Corán; ética; sociología; psicología; política; derecho; enseñanza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

10 palabras clave sobre la violencia de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres en la mirada de los antiguos escritos cristianos

Las mujeres en la mirada de los antiguos escritos cristianos

Por: Kari Elisabeth Børresen | Fecha: 2014

La colección "La Biblia y las mujeres" inaugura la sección dedicada a "Los Padres de la Iglesia". Su estudio se extiende desde los orígenes cristianos hasta comienzos del siglo VII y comprende obras y autores de lengua griega, latina y siríaca. Investiga la mirada de los autores cristianos antiguos hacia las mujeres y lo femenino a través del prisma de la Biblia. La exégesis de las Escrituras se utiliza para crear la plataforma doctrinal de los modelos de género que se hicieron normativos prácticamente hasta el día de hoy. No obstante, el volumen reserva interesantes sorpresas, inesperadas desviaciones y abre pistas de pensamiento que desafían normas y presupuestos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres en la mirada de los antiguos escritos cristianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prácticas digitales: un acercamiento a la literatura en la cotidianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Olympe de Gouges

Olympe de Gouges

Por: Laura Manzanera López | Fecha: 2010

"La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. . . " Esta frase que en el siglo XXI resulta una obviedad, no lo era en el XVIII, ni siquiera en el contexto progresista y reformador de la Revolución Francesa. Olympe de Gouges ha pasado a la historia por escribir la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791), pero su caleidoscópica figura va mucho más allá. Reivindicó el amor libre y las parejas de hecho; combatió la pena de muerte; predicó los horrores de la esclavitud; defendió a madres solteras, prostitutas, parados y vagabundos; denunció la corrupción de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Olympe de Gouges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pasión feminista de mi vida

La pasión feminista de mi vida

Por: Lidia Falcón | Fecha: 2012

Lidia Falcón ha sido testigo de excepción de los acontecimientos que conmocionaron a España en la segunda mitad del siglo XX, en los que se implicó voluntariamente, y ha sido -y es- protagonista de la lucha de las mujeres en su país durante más de cincuenta años. En este nuevo tomo de memorias explica los entresijos más ocultos de la intrahistoria del Movimiento Feminista en España desde los lejanos años sesenta de mil novecientos hasta las últimas novedades legislativas de 2011. Desde la publicación de su primera obra, Los Derechos Civiles de la Mujer, en 1962 hasta la participación de miles de mujeres en las luchas por la reivindicación de sus derechos en los años setenta, las Ferias del Libro Feminista, los Foros de la Mujer de Nairobi (1985) y Beijing (1995) y la transformación de aquel movimiento revolucionario en la participación domesticada de las mujeres que lo dirigían en las instituciones oficiales. Pero Lidia Falcón no se limita a hacer un recorrido cronológico de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La pasión feminista de mi vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de comunicación popular para mujeres Mirabal: fortalecimiento el liderazgo, la participación y el empoderamiento de las mujeres de la sabana de Bogotá

Escuela de comunicación popular para mujeres Mirabal: fortalecimiento el liderazgo, la participación y el empoderamiento de las mujeres de la sabana de Bogotá

Por: Sandra Paola Castro Rozo | Fecha: 2017

El campo de la cultura y la política en nuestros días sigue siendo un tema que representa bastantes conflictos que son necesarios abordar desde el tema de género, pues allí han sido arduamente excluidos. Hablar de cultura política siempre va a ser un terreno complicado, pues los conceptos son tan flexibles que se pueden incluir dentro de varias categorías, que van desde los estudios antropológicos, hasta los de comunicación. Su vigencia es actual, y el campo en el que se desarrollan es relativamente nuevo, por esto urge que dentro de su agenda, los estudios sobre género, también estén incluidos dentro de éste polémico marco. En esta investigación, me propongo despertar algunas reflexiones en torno al campo comunicación- educación y cultura política frente a las actuales apuestas del empoderamiento feminista, tomando como autores de cabecera a Jesús Martín Barbero, Ana María Ochoa, Martín Hopenhayn y Jorge Huergo, Celia Amorós y Claudia Korol.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de comunicación popular para mujeres Mirabal: fortalecimiento el liderazgo, la participación y el empoderamiento de las mujeres de la sabana de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación con enfoque de género en colectivos de radio de mujeres de emisoras comunitarias e independientes

Comunicación con enfoque de género en colectivos de radio de mujeres de emisoras comunitarias e independientes

Por: Andrea Carolina Silva García | Fecha: 2017

Las prácticas digitales se configuran como nuevos modos de aproximarse a la literatura y de vivenciarla en entornos digitales. La búsqueda de identidad de los jóvenes es un momento vivencial propicio para ello. Este panorama ofrece una nueva perspectiva pedagógica de aproximación a la literatura.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas digitales: un acercamiento a la literatura en la cotidianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres, poder y conocimiento /

Mujeres, poder y conocimiento /

Por: Flor Emilce Cely Ávila | Fecha: 2022

La exclusión de las mujeres de los ámbitos del saber ha tenido y tiene consecuencias estructurales. Las relaciones de poder, especialmente si hablamos de género, tienen un efecto directo y frecuentemente perjudicial en la formación y desarrollo del conocimiento. Como consecuencia, una atmósfera de escepticismo, incredulidad y negación se impone en los espacios en los que las voces de las mujeres luchan por el reconocimiento. A partir de esta visión, Flor Emilce Cely investiga, desde la filosofía feminista, cómo esas relaciones afectan la producción de conocimiento en distintas áreas, así como las consecuencias perjudiciales para el estatus de las mujeres como conocedoras y para sus propias vidas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres, poder y conocimiento /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prácticas digitales: un acercamiento a la literatura en la cotidianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones