Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estructura y coyuntura del mercado turístico español

Estructura y coyuntura del mercado turístico español

Por: Jesús Rivas García | Fecha: 2012

Este libro ofrece una visión general de la situación del mercado turístico español en unos momentos delicados por los que atraviesa, junto al resto de economías, la nuestra. Esa visión o perspectiva será doble: por un lado, nos muestra su estructura, es decir, los mimbres con los que se ha elaborado este cesto donde hemos colocado durante más de medio siglo los huevos de la gallina de oro que por nuestra posición geográfica -en términos de latitud y longitud- nos ha tocado en suerte. Por otro, se interpretan los signos de los datos coyunturales para saber hacia dónde vamos con y tras la crisis....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Estructura y coyuntura del mercado turístico español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La familia hoy, ¿una empresa mañana?

La familia hoy, ¿una empresa mañana?

Por: Nelson José Audisio | Fecha: 2014

En una Empresa de Familia existen tres momentos con características particulares, con problemáticas diferentes y, en consecuencia, herramientas distintas para su gestión.Surge como un emprendimiento, con un futuro impredecible y está encarado por una pareja que se consagra al proyecto. A esta primera etapa se la denomina Empresa Familiar.El tiempo transcurre, ya estamos en la segunda etapa propiamente denominada Empresa de Familia, donde el emprendimiento se solidifica, la empresa se agranda y la necesidad de herramientas de gestión se muestra diferente. Aparecen los hijos e irrumpe un fantasma: la transmisión del mando. Los "viejos" aún son los reyes: al fin y al cabo si la Empresa es exitosa es porque ellos lo lograron. Su retiro, cuando se produzca, debe ser digno y su vejez asegurada y éste quizás sea el mayor desafío.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La familia hoy, ¿una empresa mañana?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coaching : análisis del rol organizacional

Coaching : análisis del rol organizacional

Por: Eduardo Acuña | Fecha: 2009

El libro representa un paso importante para el conocimiento y difusión de este enfoque en la realidad chilena. El libro está compuesto por una serie de artículos escritos por consultores e investigadores internacionales y chilenos que ofrecen una visión coherente y útil para aprender, explorar, y aplicar el aro o consultoría de roles en organizaciones chilenas. El Coaching desde hace ya algunos años se ha constituido en una práctica profesional ampliamente difundida en las organizaciones, tanto en Chile como en el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Coaching : análisis del rol organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios de economía industrial

Ejercicios de economía industrial

Por: Manuel Jaén García | Fecha: 2014

El propósito de Ejercicios de Economía Industrial es ofrecer un conjunto sistemático de cuestiones y problemas que se plantean en un curso introductorio de Economía Industrial. Aunque en el mercado se pueden encontrar muchas colecciones dispersas de ejercicios de algunas partes de la materia, es casi imposible encontrar un manual de ejercicios que cubra todos o la mayoría de los tópicos que se recogen en los programas universitarios de Economía Industrial. Este manual se caracteriza por que todos sus enunciados se encuentran resueltos, lo que le permitirá al alumno contrastar sus conocimientos y su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ejercicios de economía industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organización de eventos y competiciones deportivas

Organización de eventos y competiciones deportivas

Por: Vicent Añó Sanz | Fecha: 2011

La celebración de eventos y competiciones deportivas de todo tipo se ha extendido por la geografía española en los últimos años, pero su organización requiere el conocimiento de modelos y técnicas adecuadas de planificación y gestión que puedan ser aplicadas para garantizar el éxito organizativo. Este libro pretende ser una guía que facilite la aplicación de estas técnicas y modelos a eventos o competiciones concretas. Por eso, se centra principalmente en las diferentes fases de una organización, desde la preparación y presentación de una candidatura hasta la fase de cierre y disolución de las entidades que las gestionan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Organización de eventos y competiciones deportivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La banca que necesitamos

La banca que necesitamos

Por: Joan Ramon Sanchis Palacio | Fecha: 2013

L'actual crisi econòmica ha vingut determinada, en bona part, per la deficient gestió de les entitats bancàries. ? La Banca que necesitamos? ofereix una visió crítica sobre les mesures que s'estan adoptant davant la crisi econòmica i el paper que està exercint la banca. En aquest llibre s'analitza com ha influït el comportament i l'evolució de les entitats bancàries (bancs, caixes d'estalvis i cooperatives de crèdit) en el desencadenament i desenvolupament posterior de la crisi financera i econòmica a Espanya i com podrien contribuir a la seua superació. La banca que teníem abans de la crisi, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La banca que necesitamos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vendiendo se entiende la gente

Vendiendo se entiende la gente

Por: José Luis Martínez | Fecha: 2012

"La actividad comercial ha estado y está siempre presente en cualquier faceta de nuestra vida. Todos somos vendedores". José Luis Martínez El método NEGOCIO es el resultado de miles de experiencias de vendedores y del análisis de múltiples pedagogías comerciales aplicadas y contrastadas por el autor a lo largo su carrera profesional. Está orientado a ofrecer al profesional de la venta y la comunicación herramientas que le ayuden a conseguir mejorar sus resultados. Pero esta obra pretende abarcar un público más amplio: "desearía que este método no estuviera limitado sólo a los vendedores, sino que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Vendiendo se entiende la gente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El capital intelectual : su importancia para el desarrollo de las Pymes

El capital intelectual : su importancia para el desarrollo de las Pymes

Por: Nicolás Beltramino | Fecha: 2012

En este trabajo los autores presentan un desarrollo de la importancia que tiene conceptualmente la gestión del capital intelectual como un componente estratégico para la generación de conocimiento en las empresas, lo que les permite generar ventajas competitivas sostenibles que contribuirán a mejorar su competitividad. En ese desarrollo conceptual se muestran las diferentes corrientes de abordaje de la problemática, tanto desde el punto de vista estratégico como de la medición; para pasar posteriormente a describir los componentes de análisis del capital intelectual, como lo son el capital estructural, el capital humano y el capital relacional, explicando las variables que integran cada uno de ellos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El capital intelectual : su importancia para el desarrollo de las Pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo aumentar los ingresos en los centros deportivos sin exprimir a los clientes

Cómo aumentar los ingresos en los centros deportivos sin exprimir a los clientes

Por: Jorge Sánchez Martín | Fecha: 2014

En situaciones de alta competencia como la actual, es cuando las empresas tienen que agudizar su ingenio estratégico para asegurar sus ingresos y su permanencia en el negocio. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos observado cómo muchos centros deportivos han optado por la solución más fácil, y han dirigido sus acciones a explotar la fuente de recursos económicos más cercana y accesible: el cliente. Han llegado a incrementar de tal manera la presión recaudatoria sobre sus clientes, a exprimirlos tanto, que han perjudicado la relación entre ambos y provocado su deserción. En Cómo aumentar los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Cómo aumentar los ingresos en los centros deportivos sin exprimir a los clientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El capitalismo funeral

El capitalismo funeral

Por: Vicente Verdú | Fecha: 2010

Pocas épocas en la historia han gozado de tanto desprestigio como ésta. Las características de la actualidad fueron correspondiéndose con un periodo de máxima decadencia. Ahora, por fin, un fenómeno ha frenado esta deriva: la Crisis. La llamada crisis financiera significa el ocaso de una cultura y acaso de un sistema, pero también el comienzo de otra etapa, quizás mejor, en la historia de la Humanidad. Se trata de una encrucijada propicia para que la Historia pase de ser fatalidad a convertirse en un proceso gobernado por los seres hu-manos. La globalización, internet y la televisión nos han...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El capitalismo funeral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones