
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

La Torre de Cristal es un collage, una composición de recuerdos, sueños, imágenes y terrores. Búsquedas, preguntas, juicios, descubrimientos, amores, pérdidas, dolores... Todo cabe en un relato acerca de lo que nos lleva hacia adelante; las ganas de vivir y, ante todo, la pasión. Una poesía tan íntima y personal como a la vez universal, que refleja situaciones que todos hemos vivido gracias a un lenguaje sencillo y límpido. De este modo, pequeñas cosas como colocar unas flores en el jarrón, escuchar una vieja canción o salir a dar un paseo pueden convertirse en vehículos para formular preguntas tan básicas como el "qué somos" "cuál es nuestra misión" y "a dónde nos dirigimos". Un viaje lleno de fantasía, golpes de realidad y extraños escritos que nos transportan desde una escena real a un mundo ficticio con un golpe de pluma, tan relevantes para el individuo como para el conjunto de la sociedad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La torre de cristal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Manzanas amargas
"La poesía de Álex Ramírez-Arballo se proyecta como una exploración dentro de los territorios del pasado, la oscuridad y la ausencia. Esta sensación de vacío surge porque los elementos verbalizados son definidos no por lo que son, sino por lo que un día fueron: la infancia, el amor, el lenguaje, etcétera. En sus poemas proliferan las imágenes relativas al fenómeno de la mirada, la enunciación poética, el inconsciente y los procesos del sueño". DICCIONARIO DE ESCRITORES MEXICANOS
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manzanas amargas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Me duele respirar
A Nicaragua, en sus interminables ciclos de violencia, le vuelve a doler respirar y William González, con este libro, demuestra que la gran poesía del país centroamericano, que siempre estuvo al lado de los que sufren, que nunca olvidó su vocación insurreccional, tiene relevo. No hay panfleto ni dogma en estos versos que emocionan y conmueven, que dejan claro que la libertad de un pueblo no merece ninguna muerte. La apuesta ahora es la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Me duele respirar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fueron todas las cosas
Este poemario es el testamento de un héroe fallido; de aquel que amasa harto pan y al final come migas. Es un minutero que siempre se detiene en la aguja del fiasco, una puerta que se vuelve espejo cada vez que alguien no logra entrar o salir. Es un ritual de la autorresignación, una fotografía de la incertidumbre, una balada en la que el intermedio esconde el motivo esencial. Su autor es un hombre honesto, tanto así que admira desde la tristeza, y por ello se define a partir de la negación; que escribe entre ruinas, mientras cubre con yeso la derrota. Y, al igual que Raskólnikov, inevitablemente confiesa entre morbo y descargo. Los motivos, la estructura, el manejo; un conjunto digno de lectura y apreciación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fueron todas las cosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Olivia en los suburbios
En Olivia en los suburbios, Rioseco logra, como pocos, hacer sentir una atmósfera de disolución que se condice con esta época desencantada y escurridiza: cosas que van y vienen, miradas perdidas en el parque, citas que nunca se concretaron, recuerdos de tiempos pasados que no volverán. Porque más que una mera crónica de la nostalgia, presenciamos acá la temperatura de una sensibilidad que se niega a dejarse arrastrar por el vacío de esas calles adocenadas y anónimas, pero que tampoco desea ser mero testimonio del hastío de una sociedad cansada de sí misma. En este nuevo libro, Rioseco se plantea la necesidad de poder decir ese límite que nos indica el vértigo de la derrota, ese vértigo que, si no es dicho, no existe, pero que el poeta, a pesar de todo, nos sondea para que prestemos oídos a lo que huye fugitivo entre los dedos de nuestra propia precariedad. Ismael Gavilán
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Olivia en los suburbios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Brazos de Ananké
Brazos de Ananké nos habla del incierto legado de las palabras, sobre la desazón y la angustia que crece en el interior de cada persona cuando se tiene la corazonada de que emociones y sentimientos no serán bien expresados por las palabras, porque las palabras nos traicionan nada más las proferimos. Una reflexión sobre la inevitabilidad de los sucesos e ideas y su fatal traducción en palabras, sobre la imposibilidad de interpretar el amor y el desamor, sobre la difícil descodificación de los signos, dispersos, durmientes en toda la naturaleza y el cosmos, signos que intuimos correlato de nuestra propia y doliente vida interior. Proclama la volatilidad de la comunicación y el laberinto de la falta de sentido del mundo y la soledad en que está atrapado el ser humano en su andadura por la existencia. Es una mirada de desaliento y desconfianza acerca de lo que quedará de nosotros cuando nos lleve el barquero, en los signos y palabras que figuren en lugar de nuestra voz, que por...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Brazos de Ananké
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Del amor y otros duelos
Al adentrarnos en las páginas de esta hermosa antología, al recorrer el inquietante universo que nos devela su autor, nos encontramos frente a una especie de antibiografía, un ácido autorretrato escrito en verso que se desdobla en múltiples personalidades, en infinitas máscaras, donde una serie de elementos confluyen sobre una trama descarnada cuyos personajes se recrean en su propia decadencia. Su escritura se adentra no sólo en la tradición de la poesía italiana de la segunda mitad del siglo XX, sino que además rastrea otras coordenadas que amplifican su radio de acción. Es evidente que la labor de traducción ha resultado fructífera, que también el poeta ha sido influenciado por las diversas estéticas y voces con las cuales cohabita. La ironía, lo insólito, lo lúdico, lo social, lo episódico, son signos evidentes en este itinerario. Pero también la existencia del dogma, donde Dios se convierte en el paño de lágrimas de un piadoso ruego, de una urgente plegaria por aquellos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del amor y otros duelos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Anacronía
Anacronía es un artefacto poético de calculada precisión que pretende desactivar el dolor causado por la ausencia con una herramienta bien afilada: la memoria. El pasado no es un territorio de nostalgia, sino de catarsis, de reconciliación, un intento desesperado de exorcizar la ausencia. La amargura y la ternura dialogan, como dialogan el ayer y el porvenir, en un intercambio espacio/tiempo con recursos poéticos pulidos hasta la extenuación, lo cual no resta un ápice de frescura. Lirismo y pensamiento son las redes en las que las dicotomías -vuelo y caída, amor y muerte, acercamiento y huida- se balancean con un lenguaje exquisitamente cuidado, fluido y luminoso. Gerardo Rodríguez Salas visita, y nos conduce a visitar, puntos estratégicos de su cartografía vital, desvelando con escritura introspectiva una tragedia que delimita su destino. Con generosidad, tensión y emoción, pero también con humor, nos embarca en un viaje -«una fuga al pasado»- capaz de transformarlo no sólo a él...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anacronía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Para morir los dos basta con que uno muera
El futuro amoroso definido como una conciencia ecológica frente a un futuro climático de estadísticas negativas: inundaciones, pandemias, robots inteligentes. El amor, la amistad, Transhumanismo-Queer y el ocio representan una sentimentalidad sostenible que construyen al homo ecologicus de hoy y la búsqueda de un "intimismo ecológico". "Jorge Villalobos ha caído en la poesía en lengua española como un rayo. Pero no de esos rayos que vemos en las noches perderse en el horizonte. No, su poesía ha caído aquí en la ciudad, en medio de todos nosotros y de algún modo nos ha iluminado. Sirviéndose de estructuras y recursos vanguardistas, ha creado esta poesía tan urgente, tan inmediata y tan comunicativa. Una poesía del dolor, de la nostalgia, del sexo, del desenfreno, del amor, de la angustia. Una poesía tan vital que tú, lector o lectora, deben estar preparados a recibir una descarga eléctrica tan pronto le pongan las manos a estas páginas". Frank Báez
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para morir los dos basta con que uno muera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Por la vida siento la fuerza
En esta segunda recopilación poética de María Acuña se amplía el abanico de poemas dedicados al amor que, en sus varias versiones, formaban parte ya de Poesía descalza. Si en la Antigüedad los griegos llegaron a distinguir hasta diez tipos de amor, son cuatro los que predominan en la obra de Acuña: Eros, Storgé, Philia y Agápē. Eros es el amor sexual, Storgé el amor fraternal entre padres e hijos, maridos y esposas, entre hermanos; Philia amor hacia el prójimo y afecto entre amigos, Agápē es el amor abnegado que nos insta a la acción y busca el bienestar de los demás. Poesía descalza oscilaba con fluidez entre estas cuatro definiciones del amor y consta de veinte poemas con tres marcadas unidades temáticas: amor y desamor, guerra y paz, campo y naturaleza. En cambio, en Por la vida siento la fuerza Acuña le echa un pulso a Eros. Ahora todo es verbo y cuerpo, esperanza y desengaño, ansia y embriaguez, condena y cárcel; las diferentes formas de amar no se pierden, pero sí se supeditan...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por la vida siento la fuerza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.