Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al fin estaba sola

Al fin estaba sola

Por: Lidia Falcón O'Neill | Fecha: 2007

Ruth ha contraído matrimonio a temprana edad, ha cuidado a sus hijas en solitario, abandonada por un marido indiferente, mientras desempeña un trabajo monótono y mal remunerado, e impulsada a la vez por su deseo de luchar contra las injusticias en un país sometido a una dictadura cruel e interminable, milita en un partido de izquierdas que en la España de 1975 decide declarar la lucha armada. Las terribles experiencias de los perseguidos políticos, la difícil huida en los momentos más peligrosos, el exilio en Francia y los cambios sucedidos en una Barcelona inmersa en el esplendor de las Olimpiadas, componen el paisaje en el que la protagonista vivirá la plenitud de su vida amorosa y sexual y la decepcionante experiencia del matrimonio y de la maternidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Al fin estaba sola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aquel invierno

Aquel invierno

Por: Alfons Cervera | Fecha: 1998

"Aquel invierno"es una historia sobre el dolor. Seguramente hay más cosas en las páginas de una novela que aborda, siguiendo lo que se contaba en otras anteriores del mismo autor, el tiempo de los años que siguieron a la victoria fascista frente a la República en 1939. Si antes Alfons Cervera se adentraba en las entrañas de unos personajes que buscaban desesperadamente un lugar donde sobrevivir sin moverse del sitio, ese lugar deviene ahora más moral que nunca, más rabioso, más definitivamente enganchado a las consecuencias del daño provocado por esa deleznable voluntad de exterminio que la dictadura franquista desencadenó sobre los hombres y mujeres que sufrieron la derrota.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Aquel invierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cita en Sarajevo

Cita en Sarajevo

Por: Francesc Bayarri | Fecha: 2009

El general croata Luburic fue asesinado brutalmente en el pueblo valenciano de Carcaixent en 1969. Luburic vivía en España protegido por el régimen franquista. Durante la Segunda Guerra Mundial comandó los campos de concentración de la Croacia aliada del nazismo, donde murieron decenas de miles de personas inocentes. La policía nunca encontró al único sospechoso del asesinato de Luburic, un joven de 23 años llamado Ilija Stanic. La prensa franquista de la época calificó a Stanic como un espía comunista enviado por la Yugoslavia del mariscal Tito.Cita en Sarajevo es el resultado de una investigación que ha abarcado tres años para encontrar a Ilija Stanic y reconstruir narrativamente toda la historia. El libro combina la investigación periodística, la narrativa y el ensayo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cita en Sarajevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte

Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte

Por: Alberto Hernando | Fecha: 2011

La vida tiene un punto ciego o ángulo muerto donde se oculta la muerte hasta su epifanía súbita. La médula de Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte es un relato secuenciado desde que diagnostican un cáncer de pulmón al padre de Alberto Hernando hasta su agonía y muerte. Asistir a la agonía y fallecimiento de alguien, en especial del padre, supone un anticipo simbólico de nuestra propia muerte. En esta crónica secuenciada, a modo del juego scrabble, se intercalan comentarios y reflexiones sobre conceptos, sentimientos, simbologías y mitologemas que tratan de explicar y dar sentido a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Desde el punto ciego. Transparencias de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso Blondstein

El caso Blondstein

Por: Higinio Polo | Fecha: 2005

EL CASO BLONDSTEIN es una novela de trama aparentemente policíaca, en la que desempeña un papel decisivo el mundo virtual de las comunicaciones modernas. Blondstein -director de una revista y hombre que suele comunicarse con sus corresponsales por inter­ medio de su ayudante y exclusivamente por correo electrónico, y que supuestamente vive en Nueva York- es un misterioso perso­ naje que se pone en contacto con un periodista, Higinio Polo, para pedirle un artículo. La relación entablada entre el judío neoyorquino y el periodista, que se inicia durante las conmemoraciones de la lle­ gada a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El caso Blondstein

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diario de Samuel

El diario de Samuel

Por: Milkor Acevedo | Fecha: 2008

Samuel Centeno descubre un día que dentro de sí se ha operado un cambio significativo. Pero quizá, más que de una mutación interior, se trata del primer atisbo de una sutil desconexión que desde siempre ha existido entre su intelecto y algo que, a falta de un mejor vocablo, no puede sino definir como su propia alma. Esto le lleva a dar inicio a un diario en el que irá incluyendo episodios, acontecimientos y reflexiones desde perspectivas nunca antes abordadas. El inquietante reencuentro casual con un enano, antiguo compañero de colegio, será el punto de partida de una serie de experiencias que introducirán a Samuel en una espiral de confusión, incertidumbre, ira y violencia que poco a poco irá erosionando los otrora sólidos cimientos sobre los que parecía estar asentada su cómoda existencia. Su carrera como director cinematográfico, su matrimonio, familia, amigos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El diario de Samuel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lugar del crimen

El lugar del crimen

Por: Alfonso Sastre | Fecha: 2012

El autor define esta novela como una obra "siniestra". ¿Qué quiere decir con ello? ¿Habrá que situar el libro en la línea que va, por ejemplo, de Edgar Allan Poe a Jean Ray, pasando, si se quiere, por novelistas del misterio y el horror como Stoker, Meyrink o Lovecraft? Sin duda se trata de un "viaje" por muy temibles territorios en los que, en cualquier momento, puede saltar a nuestro lado la desconocida alimaña del miedo, capaz de erizar nuestros cabellos: de horripilarnos, a la manera que la biología describe con una precisión científica que no excluye la existencia de lo inexplicable a nuestro...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El lugar del crimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sable torcido del general

El sable torcido del general

Por: Fernando del Castillo Durán | Fecha: 2007

El sable torcido del general, novela inspirada en la figura del general Batet, está construida en torno a dos acontecimientos: la actuación de este militar en defensa de la legalidad republicana en el tormentoso mes de octubre de 1934 el mes que vería el levantamiento asturiano y la proclamación por Companys de la República Catalana, y su encarcelamiento y ejecución en Burgos, en febrero de 1937, a manos del ejército de Franco y por decisión de éste.Con un brillante lenguaje y un vigoroso ritmo narrativo, la novela mezcla realidad y ficción, dando lugar a un relato verosímil que arranca en los postreros momentos de un hombre cuyo recorrido vital fue ejemplar, pero al que la Guerra Civil puso un cierre aterrador, preludio siniestro de lo que iban a ser los años siguientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El sable torcido del general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La noche de Calcuta

La noche de Calcuta

Por: Higinio Polo | Fecha: 2008

La noche de Calcuta es una mirada a la India: sobre Delhi, la vieja capital del sultanato y de la colonia británica; sobre el Rajastán, anclado en tradiciones medievales; sobre la emergente Bombay, mezcla de financieros y mendigos; sobre el sur feliz de Kerala y la caótica Madrás de los tamiles; sobre la palpitante Bengala y sobre los millones de peregrinos que siguen llegando a las orillas del Ganges en Benarés, mientras los informáticos indios organizan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La noche de Calcuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra del cielo

La sombra del cielo

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2003

En su Trilogía de la Memoria, formada por las novelas "El color del crepúsculo", "Maquis" y "La noche inmóvil", Alfons Cervera profundizaba en las huellas de una época (la posguerra española) y un lugar (Los Yesares, topónimo figurado de los pueblos de la Serranía valenciana) que dejaron en los personajes que pueblan sus páginas las cicatrices de un tiempo devastado. En La sombra del cielo Cervera rescata aquellos personajes (la mayoría de ellos, niños y niñas en los años cuarenta y primeros cincuenta) sólo que ahora viven los años noventa y en esas vidas confluyen dos circunstancias nada tranquilizadoras. De una parte, Los Yesares es un pueblo anclado en el pasado, con unos gobernantes absolutamente despegados de cualquier comportamiento acorde con los tiempos democráticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sombra del cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones