Estás filtrando por
Se encontraron 4800 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Este libro es un solo poema, mejor, este libro es el encuentro con el poema. . . fotografías móviles que el místico trae para nosotros aunque a veces nuestro ojo no las pueda discernir. Entrar en este libro es adentrarse en el misterio de cómo sonamos, de cómo nos vemos desde el otro lado del espejo. . . aquí no hay un autor, hay unos ojos que se nos prestan para que seamos mirados. . . la magia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Israel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bálticos y otros poemas
El premio NobelJoseph Brodskyconfesó que le había robado más de una meáfora, sí, a un psicólogo sueco, llamadoTomas Traströ mer, nacido en Estocolmo en 1931, que había debutado como poeta en 1954 y al que desde entonces se le ha considerado como el más brillante de su generación. Las metáforas de Tranströ mer no son objeto de deseo sólo por su audacia y precisión sino que destacan por la genial incorporación a una totaliadad visionaria en la que se integran tiempos pasados y futuros en el presente, personajes históricos y gente corriente, lugares próximos y lejanos, realidad cotiana y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bálticos y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Postdata
Ángel García López(Rota, Cádiz, 1935) alcanza, conPosdata, una larga veintena de libros publicados -desde aquél juvenilEmilia es la canciónque apareciera en los primeros años de la década de los sesenta-. Alguno de estos títulos merecieron disticiones de importancia -Adonais, Nacional de Literatura, de la Crítica, etc- así como traducciones parciales a idiomas estranjeros. Sumas sucesivas de su obra han sido recogidas enObra Poética Completa(1963-1988) y enPoesía(1989-2004).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Postdata
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Proyecto para excavar una villa romana en el páramo
Leo enOvidio: "Quantum mortalia pectora caecae Noctis habent"(¡Cuánta ciega noche contienen los pechos mortales! ) ¿Será algo similar a lo que leemos enJuan Ramón:"Me desperté dos veces, triste y triste. . . ? ¿O lo que he leído también enMarina Tsvietáieva, ya citada en este libro, "Hay algo que no supe hacer: vivir"?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Proyecto para excavar una villa romana en el páramo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Variaciones sobre un mismo paisaje
Joaquín Marco(Barcelona, 1935) no había escrito poemas tan austeros y desolados como los de la primera sección de este libro en torno a la soledad y la percepción agudizada del tiempo. Después deEl muro de Berlín, en 2003, la elipsis y el depojamiento conducen a una trans parencia de resonancia metafísica, tan insólita en él: no hay consuelo contra el tiempo y no lo hay tampoco contra la lucidez, quizá porque"la vida transcurre en la ignorancia, / entre paréntesis. "Por eso este poemario, con su laberinto de la memoria y junto a sus autores predilectos -Fray LuísoGil de Biedma, Gabriel...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Variaciones sobre un mismo paisaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El misterio del agua
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El misterio del agua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Luz en ruinas
Itzíar Mínguez Arnáiz(Barakaldo, 1972) ha publicadoLa vida me persigueRenacimiento, 2006, Premio Internacional Surcos). Es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Actualmente trabaja como guionista de televisión. "Llevas planes de futuro en la memoria" este verso es el punto de partida de un viaje. Luz en ruinases la historia de un médico que se instala en el pueblo de sus antepasados. Silencio y luz, vida y muerte, olvido y memoria; un lugar espejo de sus propias contradicciones y paisaje de una certeza: "No le queda otro remedio a la vida/ que aceptar el precio/ de su equilibrio".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz en ruinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El arte de narrar : Poemas 1960-1987
"Juan José Saer(Santa Fé, argentina, 1937-París, 2005) es el mejor escritor argentino actual es una manera de desmerecer su obra. Sería preciso decir, para ser más exactos, queSaeres uno de los mejores escritores actuales en cualquier lengua y que su obra -como la deThomas Bernhardo la deSamuel Beckett- está situada del otro lado de las fronteras, en esa tierr de nadie que es el lugar mismo de la literatura". Ricardo Piglia
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El arte de narrar : Poemas 1960-1987
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lamentos del Sinaí
Max Aub (París, 1903-México D.F., 1972), de padre alemán y madre francesa, es uno de los más significativos escritores del siglo XX de la literatura española. Tras la Guerra Civil fue deportado a Argelia instalándose definitivamente en México. En Imposible Sinaí Aub continúa el entramado de máscaras, suplantaciones, seudónimos y falsificaciones que le habían servido para escribir los poemas de Antología traducida y Versiones y sub-versiones o las novelas Luis Álvarez Petreña y Jusep Torres Campalans. Si en Geografía inventa ciudades, aquí inventa poemas que nacieron de su imaginación tras su estancia en la Universidad Hebrea de Jerusalén enviado por la Unesco. Una parte de este libro ya se publicó en España en 1982 con el título Imposible Sinaí.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lamentos del Sinaí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Apostar al tiempo. Antología poética
Natán Yonatán(Kiev, Ucrania, 1923- Tel Aviv, 2004), es uno de los más grandes poetas hebreos contemporáneos. Durante 62 años de creación literaria ha publicado más de 30 libros que han sido traducidas al Inglés, Ruso, Alemán, árabe, Búlgaro, Chino, Vietnamita, etc. Muchos de sus poemas son cantados por miles de lectores, jóvenes y adultos. Al respecto diceAmos Oz(Premio Príncipe de Asturias, 2007):". . . Pero cuandoNatán Yonatándeja su jardín y entra en sus propias habitaciones, cuando canta él solo alejado ya de su círculo, cuando menciona desengaños, el vacío, la derrota o la muerte, recién...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Apostar al tiempo. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.