Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Por: Jesús María Giraldo Duque | Fecha: 1897

Mapa de la República de Colombia trazado de acuerdo con las medidas levantadas Manuel Ponce de León y Manuel María Paz durante la comisión Corográfica. La comisión fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron una observaciónes y descripciones de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica. Todo esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional. Contiene división político administrativa, información hidrográfica, cartelas con las alturas relativas de los principales cerros y poblaciones de cada departamento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia

Mapa de la República de Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1912

Mapa físico y político de la República de Colombia grabado por Enrique Vidal en el año de 1912, contiene división político administrativa a color, información hidrográfica y de relieve, ciudades y puertos principales. El mapa representa la división regional de Colombia para ese entonces, incluye la intendencia del Meta, entidad territorial que existió desde 1905 hasta 1959 año en que se le asigna la categoría de departamento. Cabe destacar la amplitud con que se representa al territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Roberto Valenzuela. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas

Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas

Por: Francisco Requena | Fecha: 1788

Mapa de la Comandancia general de Maynas (división territorial parte del Virreinato del Perú) en el que se indican los lugares donde se llevaron a cabo las misiones Franciscanas de 1788 como lo señala la siguiente descripción: “Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas: En que se manifiesta la estencion de las Misiones que comprehende y los paises con que confina. Formado por el Coronel Don Francisco Requena Yngeniero en Segdo. Governador de Mainas Comandante General de su Provincia y de las de Quixos y Macas y Primer Comisario de la Quarta Division de Limites entre las Coronas de España y Portugal. Con arreglo a las mejores Observaciones Astronomicas, y á los viages del mismo Oficial”. (Título y descripción con ortografía de la época)"" Presenta características de relieve e hidrografía a color, destaca ciudades principales en color rojo y contiene cartela con imágenes alegóricas a indígenas, plantas y animales. Este trabajo cartográfico fue dedicado a Antonio Caballero y Góngora, Virrey del Nuevo Reino de Granada. Lugar de procedencia en físico: Cuartel General de Ega, en el río Marañón, esta es una reproducción de C.P. Gray, New York. Trazado de la línea ecuatorial. Longitud con respecto al meridiano de París. Nota sobre observaciones astronómicas. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba. Facsímil del mapa original de Requena, publicado en julio de 1788.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia

Mapa de la República de Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 01/01/2022

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, un importante número de ingenieros militares fue destinado a América con el fin de llevar a cabo obras de fortificación, aunque también se ocuparon de otras labores como obras públicas, de carácter civil, religioso e incluso reconocimientos territoriales. Muchos de los profesionales más célebres fueron destinados a Cartagena de Indias y Veracruz por su importancia estratégica, siendo uno de ellos Lorenzo de Solís, cuya extensa trayectoria culminó en ambas plazas, donde llevó a cabo proyectos de gran relevancia hasta su muerte. Mediante el presente estudio se retoman las investigaciones sobre este ingeniero, aportándose nuevos datos que le relacionan con la compraventa de esclavos y que subrayan los conflictos que tuvo con diversas autoridades.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Del Nuevo Reino de Granada a Nueva España. El ocaso profesional del ingeniero Lorenzo de Solís

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt

Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 1858

Este mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt, hace parte de la segunda edición de la carta geográfica levantada por el geólogo, historiador y político Joaquín Acosta en 1847. Acosta produce el “Mapa de la República de Colombia”, con el fin de establecer una cartografía oficial nacional que identificara las fronteras después de la disolución. Esta segunda edición de 1858, fue arreglada por José María Samper y supervisada por el general Tomás Cipriano de Mosquera, se diferencia respecto al primero en el cambio en la división administrativa interna del país y en los límites fronterizos con Brasil. El mapa contiene información de relieve, hidrografía, división político administrativa, localización de minas, caminos, ciudades y capitales. Contiene cartelas con: el puerto de Sabanilla, el puerto de Cartagena, la cordillera de los Andes, la posición de la Nueva Granada con respecto a las Antillas y un plano de la ciudad de Bogotá."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de la Nueva Granada dedicado al Barón de Humboldt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión

La tutela del Caribe hispano: fortificación francesa en los puertos españoles al comienzo de la guerra de sucesión

Por: Ignacio J. López Hernández | Fecha: 01/07/2022

En este trabajo se plantea la existencia de un plan coordinado entre las coronas borbónicas de surtir a los principales puertos del Caribe hispano de los recursos facultativos necesarios para actualizar sus planes de fortificación al inicio de la guerra de sucesión e spañola. Para ello se ofrecen noticias inéditas, que se analizan con otras conocidas, por medio de las cuales se identifican principios defensivos y modelos fortificados para la nueva guerra en el Caribe del setecientos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Ventanas de madera en casa colonial cartagenera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del departamento del Magdalena, levantada por orden del gobierno general

Carta corográfica del departamento del Magdalena, levantada por orden del gobierno general

Por: Federico A. A. Simons | Fecha: 1895

En el año de 1883, el poder Ejecutivo de los Estados Unidos de Colombia firmó la ley aprobatoria número 24 que buscaba la consolidación de una empresa de navegación a vapor entre las ciudades de Santa Martha, Ríohacha y algunos puertos del río Magdalena entrando por Bocas de Ceniza, con el fin de abrir paso a la exploración y construcción de puertos en este territorio. La compañía se instauró en Londres bajo la dirección del comerciante Federico A Simons."" Esta carta corográfica del departamento del Magdalena fue publicada en 1895 por Federico A. Simons por orden del gobierno bajo la administración de Caro y su contrato firmado anteriormente. Grabado por W & A. K. Johnston. Longitud con respecto al Meridiano de Bogotá. Escala expresada en miriámetros y leguas. Nota manuscrita al vuelto del mapa: "Mapa del Departamento de Magdalena en Colombia - 1895""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del departamento del Magdalena, levantada por orden del gobierno general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arquitectura colonial cartagenera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arquitectura de las casas coloniales en Cartagena de Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estado en que se encontraba el Claustro de San Agustín antes de la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones