
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que hicieron furor a lo largo del siglo XVI en España. A fines del siglo XV Garci Rodríguez de Montalvo preparó su versión definitiva, cuya edición más antigua conocida es la de Zaragoza 1508, con el nombre de Los cuatro libros de Amadís de Gaula, pero se trata de una obra muy anterior, que ya existía en tres libros desde el siglo XIV, según consta en obras del canciller Pero López de Ayala y Pero Ferrús. Montalvo confiesa haber enmendado los tres primeros libros y ser...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amadís de Gaula IV
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dos relatos
José María Blanco White nació en Sevilla en 1775. Hijo del vicecónsul inglés Guillermo White. Fue canónico magistral en Cádiz y Sevilla y formó parte de la Academia de Letras Humanas (1793-1802). Tras una crisis espiritual marchó a Madrid, en donde trabajó en la Comisión de Literatos del Instituto Pestalozziano y luchó contra los franceses durante la ocupación. Su ideología liberal le llevó a discrepar con la Junta Central; marchándose de España rumbo a Inglaterra en 1810, allí reinició sus estudios de inglés, su segunda lengua, y del griego. Fue profesor de la Universidad de Oxford y escribió crítica literaria en inglés y español publicada en Variedades o El Mensajero de Londres (1823-1825) publicación financiada por Rudolph Ackermann. Murió en 1841 en Liverpool, Inglaterra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos relatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha
Alonso Fernández de Avellaneda, es el seudónimo del autor del Quijote apócrifo (cuyo título original es Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha), publicado en Tarragona en 1614. Ha habido múltiples conjeturas y teorías sobre la verdadera identidad de Fernández de Avellaneda. Martín de Riquer sugirió que se trataba de Jerónimo de Pasamonte, soldado y escritor contemporáneo de Cervantes que combatió en Lepanto, como él, y autor de una Vida, que no llegó a ser impresa. Otra hipótesis afirma que se trata de Cristóbal Suárez de Figueroa. Figueroa se desplazó a Barcelona en un intento desesperado de embarcarse con el séquito del conde de Lemos pero no consiguió ser tenido en cuenta. Ofendido por las intrigas de Cervantes incluyó en su libro España defendida unas durísimas estrofas contra este.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Retratos (de interior)
Parte de la historia del mundo contemporá neo, atroz y esperanzada, de la mano de unos escritores que for man ya parte de nuestras vidas. Una visión desde la ventana del apartamento de Bertolt Brecht en la calle Chaussentrasse, de Berlín; una fotografía de óscar Wilde, al final de su vida, en el Campidoglio romano; el portal desapareci do, arrasado por los nazis, de la calle Krochmalna de Varsovia, don de vivió I. B. Singer; un olor errante de café, en la finca de Kenya donde soñó Karen Blixen; un inexistente jardín de Ferrara, donde Giorgio Bassani imaginó a la joven Micò...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retratos (de interior)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tantas lágrimas han corrido desde entonces
De la novela anterior de Alfons Cervera, Esas vidas, la crítica ha dicho: "Un libro en que el aprendizaje de la vida y de la literatura se funden milagrosamente."Clara Sánchez (El Boomerang) "Un relato que aturde hasta aterrar. Tiene la densidad de unas extensas y dolorosas memorias."Justo Serna (Los Archivos de J.S.) "Una hermosa narración desesperada."Mª José Obiol (El País) "La memoria de Cervera no tiene nada que ver con la memoria esclerotizada y comercial, con la nostalgia embotellada, que nos prende al pasado en lugar de ayudarnos a emprender el futuro."Marta Sanz (El Viejo Topo) "A una mera elegía podría haber quedado reducida esta obra de Alfons Cervera.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tantas lágrimas han corrido desde entonces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tempus fugit
Relatos de diferente extensión y ambientados en épocas y lugares distintos, con incursiones en la ciencia ficción, el realismo, el drama, el humor, la prosa poética o el monólogo teatral, pero con una serie de temáticas comunes a todos ellos: la creación artística, la crítica de las posiciones y costumbres asumidas, y sobre todo el inevitable paso del tiempo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tempus fugit
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yo conocí a Bach
"Yo conocí a Bach, el músico de Dios, es el relato de un testigo imaginario de la vida de Johann Sebastian Bach, el compositor que representa la cumbre de la historia de la Música occidental. A través de la vida paralela de Peter Krahl, un humilde músico que coincide con el Maestro, el narrador nos introduce en la intimidad familiar de los Bach, en los ensayos y en la gestación de algunas de sus grandes obras, La Pasión según San Mateo, La Misa en si menor, El Arte de la Fuga. Pero, sobre todo, nos introduce dentro de estas obras, rompe la frontera entre el músico y el oyente y nos hace participar del goce de la creación bachiana, de la vivencia del carácter trascendente de sus composiciones, de la humildad del que escucha los sonidos del universo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo conocí a Bach
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juan de la Rosa. Memoria del último soldado de la Independencia
Novela que narra hechos esenciales de la historia nacional boliviana, en tiempos del primer levantamiento por la independencia en Cochabamba. Los sucesos son contados por uno de los rebeldes bolivianos sobreviviente, Juan de la Rosa que, en su vejez reconstruye su vida en Cochabamba, los episodios históricos entre 1809 y 1811, la muerte de su madre, la represión española, la resistencia, victorias y derrotas en la guerra de independencia. El autor recrea la cotidianidad de Cochabamba, a finales del siglo XIX, desde la ficción.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juan de la Rosa. Memoria del último soldado de la Independencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Episodios nacionales III. Luchana.
Luchana es la cuarta novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Con su gran maestría, en el principio de esta novela Galdós nos narra la famosa Rebelión de los Sargentos, un episodio de nuestra historia que tiene mucho de grotesco. En Segovia, un grupo de oficiales de baja graduación fue capaz de poner en brete a sus superiores en el rango y a la corona (con su regente María Cristina al frente). No pidieron gran cosa ni se mostraron especialmente agresivos, pero subvirtieron con su breve golpe de estado el orden militar y casi el del país, consiguiendo la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Episodios nacionales III. Luchana.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Al acabar la tarde, en Singapur
El personaje principal de esta atractiva novela es un hombre a la deriva que persigue una sombra, una mujer de la que cree que puede llegar a enamorarse, por los legendarios parajes de Oriente que sirvieron de escenario a las novelas de Salgari o Conrad, lecturas infantiles vivas aun en su memoria. Xavier Bassa, el protagonista, que ha emprendido la búsqueda de esa mujer por los territorios de la península de Malaca, es incapaz de comprender su propia desdicha, aislado como está en su mezquindad y envuelto en una telaraña de relaciones femeninas que no han sido más que un simple decorado de su vida....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al acabar la tarde, en Singapur
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.