
Estás filtrando por
Se encontraron 5024 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

Fernando Nombela es el señor poeta oriundo de Toledo que hoy se asoma por vez primera a la balconada de Verbum y da un grito de ¡aquí estoy! No es hombre de gritar. Es más, el silencio ocupa un lugar en su inspiración marcándole en su orgullo una forma de relieve. No grita, pero deja que sus poemas le abran paso a su experiencia y dejen semilla en el fervor. Fernando ha estudiado su carrera de letras, cultiva inteligentemente la amistad y conoce un arte hoy quizá bastante desconocido: sabe asombrarse admirablemente. Lo ha leído todo; y si en una biblioteca pasa por delante de un libro bueno, de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El puente de Waterloo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Donde atisbé la luz: Poemas escogidos de Antonio Colinas
A partir de una reflexión humanista, contemporánea, ecléctica y plural, Antonio Colinas ha buscado acercarse a la experiencia mística y, desde allí, transmitir eso que se acerca a lo imposible: comunicar lo inefable. Una empresa ardua, cuyos múltiples pliegues estarían en las fronteras entre la enunciación y el silencio, y que el poeta asume no a través de una retórica tradicional, mínima, esencialista e iluminada, si no reelaborando y reconstruyendo, con sus propias y personales palabras, el proceso y los estados que permiten la experiencia trascendente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Donde atisbé la luz: Poemas escogidos de Antonio Colinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Olvidos. Poemas
"Olvidosestá dividido en dos partes: "Aurora" y "Despertar". En ambas, encontramos una voz que duda, que oscila entre un pasado revivido y un futuro no visible desde el presente. Esta mirada atrás parece ser consagrada al amor; así se afirma en la dedicatoria a su hija: "Para Lía, solo ella, estos cantos de amor". Sin embargo esa "amada mía" que se alterna con "amiga mía", parece evocar, a veces, el amor de una mujer, y otras, el amor por una idea, por una esperanza rota, ¿por la patria? En cualquier caso, esa presencia feminizada abarca, desde la nostalgia, la reflexión del poeta. Siendo el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Olvidos. Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alma bulímica
Alma bulímica explora el ambivalente mundo de Josefina Infante. Desde sus raíces místico-castellanas hasta la América profunda descrita por Walt Whitman. De su pueblo natal en Burgos, pasamos por Sabadell con las connotaciones que eso lleva en el alma del emigrante y de ahí a su inmigración a Nueva York. De Nueva York continúa su deambular por las tierras de Wisconsin, con la que la unen lazos familiares. Viajera incansable se detendrá en otros paisajes: Key West, Big Sur y Sacramento son algunos de esos lugares. En sus versos hay alusiones a Hemingway, Henry Miller, Poe y Maupassant. Nos paseará en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alma bulímica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los vivientes supremos
Este es el universo con vocación de ADN y que te cambia la respiración por brisa, donde los OVNI, como pájaros mortecinos, se posan cada mañana en las entretelas. Pepe Luna canta la pena y el vaho último de los astros. Sara Ríos le roba el poder a los hombres en el balanceo perfecto de una butaca y el Comandante Zumbido libra una guerra despiadada: quiere mutar en niña. Este es el universo que sonríe clandestino debajo de los corazones agujereados. Se sienta al fresco a pesar de la canícula y se contempla aplacado la herida milenaria, la herida río que lo atraviesa. Y reflexiona: cuando pase la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los vivientes supremos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canciones del Arco
Dos partes, diferenciadas, pero a la vez plenamente sintonía, determinan este libro [...] En ambas partes tiembla una naturaleza que es de continuo "fuente que no cesa de manar y de proporcionarle al autor conocimiento y paz. Un conocimiento que, a su vez, depende de esa mirada de piedad, de aceptación, que se complementa con la compañía ideal de los libros que lee, de los maestros del pasado que le acompañan en su propia, personalísima iluminación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones del Arco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Conforme paso y lo vivo
El libro es el reflejo en dos dimensiones de una vida, el reflejo sobre un mapa trenzado con latidos y cadencias.Sus poemas dibujan un itinerario que recorre escenarios universales: la infancia, el amor, el dolor, la vejez, la muerte.Y recogen emociones: asombro, alegría, pesar, contento, tristeza, que suscitan la interacción del autor con su mundo, y en su diálogo con el mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conforme paso y lo vivo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El estudiante de Salamanca
En El estudiante de Salamanca, Espronceda construye un personaje, don Félix de Montemar, que, aunque tomado de la tradición popular y literaria sobre la figura del burlador de mujeres, se alza como uno de los mejores símbolos de la concepción romántica sobre la existencia humana. Desde la posición inicial de un donjuán bravucón y pendenciero, el narrador de esta historia nos lo presenta, tras la muerte de Elvira, empeñado en la fatal empresa por descubrir el misterio que encierra la figura cubierta por el blanco velo. De este modo, Espronceda dibuja con su personaje el símbolo del ser humano como una "fábrica frágil de materia impura", cuya alma, sin embargo, lucha por desprenderse de los límites que lo aprisionan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El estudiante de Salamanca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Relatos escogidos
Los cuentos de Fernando Pessoa (1888-1935) manifiestan la enorme versatilidad del autor en cuanto a los temas y los procedimientos técnicos, e inciden en los temas capitales de su obra: el fingimiento, la habilidad para desdoblarse, las argumentaciones más inteligentes y agudas, la espiritualidad, y la tendencia del hombre al universo del mal y la perversión. Pocas obras literarias despiertan tanto interés en los lectores como la de Fernando Pessoa, algo que es inversamente proporcional al que suscita su propia vida. La fascinación por el personaje tiene que ver con la calidad indiscutible de su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relatos escogidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yo que soy nada, lo soy todo
Choi Seung-ho (1954) participa del movimiento poético de una nueva generación de escritores coreanos que ha reaccionado críticamente en contra de las múltiples consecuencias, humanas y sociales, generadas por el proceso de industrialización de su país.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo que soy nada, lo soy todo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.