Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Día

El Día

Por: Julio H. Palacio | Fecha: 02/08/1917

Con motivo del primer año de publicación de “El Día”, en su número 298, se realizó un balance sobre el programa que el periódico persiguió desde su fundación y los elementos que lo caracterizaban. “El Día”, se autodefine como un periódico conservador y religioso, defensor del partido y seguidor de figuras como Marco Fidel Suárez. El interés por la política nacional de la publicación fue sumamente marcado y resaltado por liberales como Pedro E. Otero D´Costa, quien reconocía el gran trabajo editorial del periódico y lo presentaba como un espacio de opinión respetado inclusive por los liberales barranquilleros. En el contenido del número 298 se incluía un recuento de anécdotas de Tomas Cipriano de Mosquera, Rafael Núñez y Murillo Toro, a quienes el periódico reconoce como tres de los personajes más destacados de la historia política del país entre 1840 y 1880.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Derecho: diario de la tarde

El Derecho: diario de la tarde

Por: Miguel Goenaga | Fecha: 19/04/1917

Los acontecimientos relacionados con la Separación de Panamá, la indemnización otorgada por el gobierno de Estados Unidos a Colombia, la posición del gobierno colombiano ante este suceso y sus repercusiones, fueron objeto de constante reflexión en la prensa liberal y conservadora del país. La importancia de ese fenómeno, que exacerbo las opiniones nacionalistas se preocupó profundamente por la defensa de la soberanía nacional y por el cumplimiento de los acuerdos con el gobierno de Estados Unidos. En este contexto, “El Derecho: diario de la tarde” tradujo y reprodujo una columna del periódico “The World” de marzo 17 de 1917, sobre los acontecimientos que siguieron a la separación de Panamá, la postura del presidente Theodore Roosevelt ante lo acontecido en el Istmo y el legitimo derecho que Panamá tenía a independizarse del gobierno colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Derecho: diario de la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: órgano del partido liberal de Barranquilla

El Liberal: órgano del partido liberal de Barranquilla

Por: Julio A. Vengoechea | Fecha: 18/06/1896

Historiográficamente se considera que la Guerra Civil de 1895 fue un conflicto corto, fácilmente apaciguado por el gobierno conservador a cabeza del vicepresidente Miguel Antonio Caro, por la estrategia militar empleada por los liberales (guerra de guerrillas), la falta de recursos económicos y físicos para su prolongación y la casi inexistente integración y comunicación que se vivía en el partido liberal. Dentro de los hechos destacados de los enfrentamientos entre liberales y conservadores, se encuentran las acciones militares que Avelino Rosas adelantó a su regreso al país; especialmente, las que tenían que ver con el ataque a Bocas del Toro en Panamá, por parte de sus seguidores radicados en Costa Rica, las cuales, no tuvieron mayores repercusiones para el desarrollo de la guerra, puesto que los levantamientos esporádicos y desorganizados de los liberales fueron controlados por el gobierno conservador. Luego del fracaso del levantamiento liberal de 1895, Avelino Rosas publicó en la isla de Trinidad su texto “La verdad de los hechos, o sea diez años de Regeneración”, en donde denunciaba todas las problemáticas que hicieron inviable el levantamiento liberal y atribuía la responsabilidad del fracaso a la “oligarquía radical”. Es en este contexto en que se publica el número 42 de “El Liberal: órgano del partido liberal de Barranquilla”, cuyo tema central fue la defensa de M. Garcés, a las acusaciones de Rosas, especialmente en lo que refería a la falsificación de papel moneda para el financiamiento de los levantamientos liberales y su repercusión en el fracaso de las acciones militares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Liberal: órgano del partido liberal de Barranquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Motor: órgano de los intereses generales de la región

El Motor: órgano de los intereses generales de la región

Por: Campo E. Moreno |

“El Motor: órgano de los intereses generales de la región” fue un periódico publicado en Guateque entre 1922 y 1923. Su objetivo, al ser fundado, era trabajar en favor del desarrollo de la región. Por tal motivo, su contenido se relacionaba con temáticas del orden público, la vida cotidiana, el desarrollo económico y la instrucción de los habitantes de Guateque. Algunos de los colaboradores del periódico tenían un fuerte vínculo con la Liga Valletenzana como Milcíades Chaves, por esa razón, algunas notas de instrucción y vida cotidiana tienen un tono conservador y moralizante. Entre el contenido de “El Motor” se encuentran noticias relacionadas con: la instrucción de la mujer, vías de comunicación del Valle de Tenza, edictos emplazatorios de los jueces de circuito de Guateque y la vía férrea del nordeste.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Motor: órgano de los intereses generales de la región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Conservador: periódico noticioso

El Conservador: periódico noticioso

Por: Carlos J. Guerrero | Fecha: 26/06/1902

“El Conservador: periódico noticioso” fue una publicación que circuló en Pasto en 1912 y que se interesó por los asuntos de la región, la política y la religión desde una tendencia conservadora, como su nombre lo indica. En la editorial del número 39 del periódico, se reproducía una noticia sobre Ezequiel Moreno Díaz y su papel al “ocupar la silla episcopal” de la Diócesis de Popayán, el cual, se caracterizó por su rígida postura contra el liberalismo. Además de lo mencionado, encontramos la publicación del Decreto número 48 de enero de 1902, por el cual se decretaba la forma de cubrir los daños causados y las expropiaciones a los “amigos del gobierno”, causados por la Guerra de los Mil Días.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Conservador: periódico noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Campaña: periódico político de variedades y noticias

La Campaña: periódico político de variedades y noticias

Por: Félix Mora U. | Fecha: 15/09/1897

“La Campaña: periódico político de variedades y noticias” fue una publicación que circuló los días miércoles y domingo de 1892 en el Departamento de Panamá, cuando este territorio todavía hacía parte de la República de Colombia. El periódico en cuestión, seguía una tendencia política conservadora y su objetivo principal, tal y como se indica en su “reglamento”, era promover las buenas costumbres, la moral y la religión. En el número 31 de dicho título, se reprodujo una noticia titulada “Juicio sobre el discurso del Dr. García Ortiz” en que se cuestionaba la política liberal y el aislamiento que está hacía del partido conservador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Campaña: periódico político de variedades y noticias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unión Constitucional

La Unión Constitucional

Por: José Ángel Porras | Fecha: 20/06/1896

“La Unión Constitucional” fue una publicación que circuló en Bucaramanga durante 1896. Desde una perspectiva conservadora nacionalista, el periódico se enfocó en la política nacional y en el desarrollo de las contiendas electorales de 1898, contienda electoral para la cual defiende la candidatura de Rafael Reyes. En el numero 22 del título se presenta un álgido debate con el periódico liberal radical “El Republicano”, con motivo de las acusaciones que dicho periódico realizaba de Antonio Roldán, gobernador del Departamento de Santander.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Unión Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Liberal: semanario de la política liberal autonómica

El Liberal: semanario de la política liberal autonómica

Por: Jerónimo Maduro Pérez |

“El Liberal: semanario de la política liberal autonómica” fue una publicación que circuló en el Municipio de Montería (Departamento de Córdoba) desde 1917. El periódico se fundó con el objetivo de sostener la candidatura presidencial del liberal José María Lombana Barreneche, para el periodo presidencial 1918-1922, el apoyo a Lombana Barreneche se fundamentó en el lema “con nuestros hombres y con nuestras ideas”. En el periódico se realiza una fuerte crítica a los liberales que apoyan al candidato de la coalición, el conservador Guillermo Valencia. A lo largo de los números del título se puede evidenciar una constante polémica con “El Conservador” de Montería y una fuerte interacción con “El Liberal” de Bogotá y “El Correo Liberal” de Medellín. Hasta el punto, que se reproduce un perfil biográfico de Lombana Barreneche publicado en “El Liberal”, con el fin de resaltar sus gestas políticas y su trayectoria administrativa, ya que se consideraba que la figura del candidato presidencial representaba a todo el liberalismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Liberal: semanario de la política liberal autonómica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Hoja Noticiosa

La Hoja Noticiosa

Por: Jorge N.; Varela Abello |

“La Hoja Noticiosa” fue una publicación diaria que circuló en la ciudad de Barranquilla en 1882. Desde una perspectiva cívica, no gubernamental, el periódico reprodujo noticias que tenían que ver con la administración y la política nacional, al igual que textos de interés y noticias internacionales. En el contenido del título encontramos las siguientes secciones: “sección noticiosa”, “sección variedades”, “sección de remitidos” y “sección de avisos”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Hoja Noticiosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientación Liberal: semanario político

Orientación Liberal: semanario político

Por: Nicólas Hurtado | Fecha: 02/12/1917

“Orientación Liberal: semanario político” fue una publicación fundada por la Asamblea Liberal de Nariño que circuló en Pasto durante 1917. Su objetivo principal era fundamentar por los medios posibles el avance y progreso de las ideas liberales, y para ello, prestaba atención a la política y el partido a nivel nacional y regional. El título apoyaba la candidatura presidencial de Guillermo Valencia, al ser el representante elegido por la “coalición progresista”, integrada por el partido republicano, los conservadores históricos y el partido liberal. La edición del periódico era acompañada con el siguiente epígrafe: “Al nombre del señor Suárez va unido el recuerdo del desmembramiento de la patria”. Además de lo mencionado, es preciso resaltar la inclusión de una sección dedicada al desarrollo de la Gran Guerra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Orientación Liberal: semanario político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones