Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las patrias ausentes: Estudios sobre historia y memoria de las migraciones ibéricas (1830-1960)

Las patrias ausentes: Estudios sobre historia y memoria de las migraciones ibéricas (1830-1960)

Por: Xosé M. Núñez Seixas | Fecha: 2014

Se recogen, en esta versión digital de Las patrias ausentes, varios artículos publicados en diversas revistas y libros colectivos de Europa y América a lo largo de los primeros tres lustros del siglo xxi, cuyo denominador común es la historia de las migraciones ibéricas y, particularmente, las migraciones gallegas a América entre 1850 y 1960. Se agrupan en torno a tres ejes temáticos. Primero, la reflexión historiográfica y comparativa acerca del pasado de las migraciones ibéricas, abordando cuestiones como las fuentes epistolares, la migración de retorno o la construcción de liderazgos en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las patrias ausentes: Estudios sobre historia y memoria de las migraciones ibéricas (1830-1960)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historiografía y planificación urbana en América Latina

Historiografía y planificación urbana en América Latina

Por: Isabel Duque Franco | Fecha: 2013

El libro pone en discusión diferentes aproximaciones y desarrollos teóricos y metodológicos en torno a la historiografía y la planificación urbana en América Latina. A lo largo de los nueve capítulos se entretejen las tendencias en la investigación en este campo: algunos autores plantean la importancia de la historia urbana como recurso para la prospectiva, en tanto que otros abordan la planificación y el urbanismo como objeto de estudio historiográfico. Además, la publicación aporta elementos de reflexión sobre los debates recientes en la teoría y práctica del planeamiento urbano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historiografía y planificación urbana en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Impactos territoriales en la transición de la Colonia a la República en la Nueva Granada

Impactos territoriales en la transición de la Colonia a la República en la Nueva Granada

Por: Lucia Duque Muñoz | Fecha: 2013

Durante siglos la cartografía ha sido considerada una herramienta fundamental en la representación que individuos o grupos humanos hacen del mundo, y se ha entendido no solamente como abstracción de la realidad física, socioeconómica o cultural de una porción de la superficie terrestre, sino como documento privilegiado que permite comprender la manera en que fue leída y habitada espacialmente una sociedad en el pasado. Si bien constituye una antigua tradición integrada a la geografía y a las ciencias sociales, recientemente se ha convertido en uno de los instrumentos más utilizados para la enseñanza y comprensión de los procesos sociales e históricos, y su uso se hace, día a día, más accesible para estudiantes y profesores dados los múltiples materiales que pueden encontrarse en abundancia en el mundo digital.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Impactos territoriales en la transición de la Colonia a la República en la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La constitución de 1812 en Hispanoamérica y España

La constitución de 1812 en Hispanoamérica y España

Por: Heraclio Bola | Fecha: 2012

La Constitución de Cádiz y su legado han sido objeto de amplias discusiones a lo largo de estos dos siglos y se han formulado interpretaciones diversas y contradictorias, lo que hace necesario que a la luz de los interrogantes que formula la historiografía contemporánea, se analice la profunda inflexión que produjo en la cultura política de España, así como su impacto real y simbólico en algunos países de América Latina. Este volumen intenta dicho análisis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La constitución de 1812 en Hispanoamérica y España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La independencia : recepción de ideas y construcción de mitos

La independencia : recepción de ideas y construcción de mitos

Por: Lisímaco Parra Paris | Fecha: 2012

Esta obra compendia las ponencias presentadas en el Tercer Congreso de la Sociedad Colombiana de Filosofía, que tuvo lugar en Cali (Colombia) en el año 2010. Como es bien sabido, durante ese mismo año se conmemoró en el país el Bicentenario de emancipación de la Corona española. Con tal motivo, fue programado dentro del Tercer Congreso de la Sociedad Colombiana de Filosofía un simposio dedicado a este tema. Las contribuciones que se presentan en este libro no provienen de historiadores profesionales. Podría decirse más bien que presuponen sus hallazgos, y los toman como punto de partida para sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La independencia : recepción de ideas y construcción de mitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liderazgo político «negro» en Colombia, 1943-1964

Liderazgo político «negro» en Colombia, 1943-1964

Por: Pietro Pisano | Fecha: 2012

A mediados del siglo XX surgió en Colombia una generación de personas "negras" convocadas por un interés relacionado con la condición de esta población. Este libro se propone contribuir a llenar el vacío historiográfico que existe sobre la gente negra colombiana, analizando la actividad y el pensamiento de algunos políticos chocoanos y nortecaucanos que, tras haber protagonizado el primer intento de crear un movimiento negro en el país, concretado en la fundación del Club Negro de Colombia (1943) y del Centro de Estudios Afrocolombianos (1947), desarrollaron una fructífera actividad política local...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Liderazgo político «negro» en Colombia, 1943-1964

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La restauración conservadora, 1946-1957

La restauración conservadora, 1946-1957

Por: Rubén Sierra Mejía | Fecha: 2012

"Este libro, el cuarto que publica la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, cubre un periodo corto pero muy intenso en acontecimientos políticos y sociales: los años de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla. Está delimitado por dos hitos muy precisos en la historia de Colombia: el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957. Los ensayos recogidos abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo tratamiento de acuerdo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La restauración conservadora, 1946-1957

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ocho momentos de la Historia Universal

Ocho momentos de la Historia Universal

Por: Abelardo Forero Benavides | Fecha: 2012

Por varios años Forero Benavides dictó su cátedra de Humanidades e Historia en la Universidad del Rosario y cautivó la atención de cientos de estudiantes con su visión apasionada de la historia, nutrida por sus vastas lecturas y fundamentada en su conocimiento de los clásicos y de los grandes historiadores europeos. Un grupo de estudiantes de la época, liderados por Guillermo González Lecaros, tuvieron la iniciativa de grabar y recoger sus magistrales conferencias y conservarlas para hacerlas perdurables. Esos apuntes de clase, corregidos y aumentados por el autor, están contenidos en este libro, que publica la Universidad del Rosario en ocasión del centenario de su natalicio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ocho momentos de la Historia Universal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antimanual del mal historiador o: ¿cómo hacer hoy una buena historia crítica?

Antimanual del mal historiador o: ¿cómo hacer hoy una buena historia crítica?

Por: Carlos Antonio Aguirre Rojas | Fecha: 2007

Antimanual del mal historiador... es una obra que ya desde su título mismo y a lo largo de sus 132 páginas, va generando en el lector una irresistible tendencia hacia la reflexión en torno a la propuesta de una nueva forma de hacer, escribir, investigar y enseñar la historia. En efecto, el título escogido es altamente significativo y condensa, a mi entender, la meta principal que se propone el autor. Un lector crítico (o que intente serlo) podría preguntarse ¿hubiese sido lo mismo titularlo, por el contrario, Manual del buen historiador?. Sin ninguna duda hubiera cambiado radicalmente el sentido, ya que su clave reside en la #negatividad# que encierra el mismo, en su desafiante fuerza antitética que todo lo coloca #al revés#, en la esfera de lo #no verdadero#.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Antimanual del mal historiador o: ¿cómo hacer hoy una buena historia crítica?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las casas que hablan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones