Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Compartir este contenido

Muy Historia España - 01/12/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

National Geographic Historia - 20/01/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

salomón - 27/11/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida religiosa en la antigua Roma

Vida religiosa en la antigua Roma

Por: Xavier Espluga | Fecha: 2003

Esta obra describe y ejemplifica la experiencia religiosa de la Antigua Roma, así como el marco en que se desarrolló. A partir de las fuentes conservadas, se reconstruye la praxis ritual del pueblo romano, basada en actuaciones cultuales codificadas y establecidas por la tradición. Plegarias, himnos, votos, ofrendas, sacrificios, banquetes sagrados, ceremonias adivinatorias, lustraciones, etc. todo contribuía a mantener la paz con las divinidades y a asegurarse su tutela en cualquier acción pública o privada que el individuo deseara emprender. Alejada de planteamientos metafísicos de alto vuelo, la religión romana se centró en la resolución de los problemas cotidianos que afligían entonces -y afligen todavía hoy- al común de los mortales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Vida religiosa en la antigua Roma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacer naciones: Europa del Sur y América Latina en el siglo XIX

Hacer naciones: Europa del Sur y América Latina en el siglo XIX

Por: Fidel Gómez Ochoa | Fecha: 2019

La historia de la nación es un campo de estudio con amplias resonancias contemporáneas dado el actual florecimiento por todas partes del nacionalismo. Siendo preciso conocer bien tan importante fenómeno, para ese fin puede sacarse mucho en limpio del análisis de la trayectoria histórica como tales de las actuales naciones. Es así porque lo nacional se desenvuelve actualmente con una pujanza y unos rasgos que recuerdan mucho a la nación y al nacionalismo del siglo XIX. Este es el tema del presente libro, que además se ocupa de la particular experiencia de la Europa del Sur y la América Hispana, dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hacer naciones: Europa del Sur y América Latina en el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bizancio

Bizancio

Por: Miguel Cortés Arrese | Fecha: 2010

Bizancio, el Imperio heredero del romano y defensor tenaz de la religión cristiana, desarrolló una civilización tan espléndida que acabó por ser irresistible para sus contemporáneos. Los trabajos de sus orfebres, las sedas finas, los vasos de piedras duras, manuscritos y marfiles fueron buscados con denuedo. Los mosaístas bizantinos más exquisitos dejaron su impronta en Córdoba, Damasco, Kiev y Palermo. El triunfo de la Ortodoxia permitió desarrollar algunas de sus propuestas más originales. En los tiempos de las dinastías macedónica y comnena, maduraron soluciones arquitectónicas y programas decorativos de tal claridad conceptual y eficacia que perduraron durante centurias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Bizancio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ilustración y Revolución francesa en España

Ilustración y Revolución francesa en España

Por: Jean-René Aymes | Fecha: 2009

La docena de trabajos que componen el presente volumen se ciñen al periodo 1750-1850, o sea al que va de la época de la Ilustración a la del Romanticismo, y desvelan una de las peculiaridades de la investigación en un sector del hispanismo universitario francés: la dedicación al estudio de la "civilización". El denominador común de ese mosaico original de artículos se halla en el escrutinio de la dialéctica propia del fluir irregular del "tiempo de la Historia en España", que articula continuidades, evoluciones progressivas y rupturas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ilustración y Revolución francesa en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Papa de Iván el Terrible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las cuatro partes del mundo

Las cuatro partes del mundo

Por: Serge Gruzinski | Fecha: 2016

Dominar ''las cuatro partes del mundo'' siempre fue la ambición de la monarquía católica. En los albores de los tiempos modernos los nuevos amos del planeta transformaron no sólo los modos de vida, las técnicas y la economía, sino también las creencias y los imaginarios. Serge Gruzinski muestra que el pasado nos ayuda a comprender lo que desde hace siglos ocurre en los procesos de occidentalización, mestizaje y mundialización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las cuatro partes del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias de un historiador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones