Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 18372 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aventura amorosa

Aventura amorosa

Por: Kelly Hunter | Fecha: 2011

Finalista Premios Rita. Charlotte Greenstone no tenía tiempo para los hombres, de modo que se inventó uno muy conveniente que, sin embargo, guardaba un parecido altamente inconveniente con el atractivo Greyson Tyler. Para proteger su humillante mentirijilla, Charlotte tuvo que rogarle a Grey que se hiciera pasar por su prometido. Cuando vio las impresionantes curvas de Charlotte, Grey no se pudo resistir a la tentación de hacer su propia y extravagante propuesta: Él fingiría ser su prometido con la condición de que los dos pudieran disfrutar de todos los beneficios de ser pareja.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Aventura amorosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo sospecha

Bajo sospecha

Por: Alex Kava | Fecha: 2011

Bajo sospecha es el primer libro de Alex Kava. Con él se ha hecho un hueco entre los escritores actuales del género de intriga. Con una maestría ejemplar va desgranando una inquietante historia de suspense y embarca a los protagonistas en una escalofriante lucha contra el mal. ¿Qué ocurre cuando un asesino en serie es condenado y ejecutado, y meses después comienzan a ocurrir asesinatos que siguen el mismo patrón? El sheriff Nick Morelli no estaba preparado para enfrentarse a un caso así, y pidió ayuda a Maggie O'Dell, la mejor agente de homicidios del FBI. En una carrera contrarreloj, Nick y Maggie...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Bajo sospecha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novios a la fuerza

Novios a la fuerza

Por: Christine Rimmer | Fecha: 2011

Elena Cabrera Bravo y Rogan Murdoch se complacen en invitarles a su boda a punta de pistola. Fecha: En cuanto se produzca el parto. Hora: En cuanto la novia consiga ponerse algo más apropiado que la bata del hospital. Anfitriones: Los hermanos de la novia. En realidad insistieron en serlo. Motivo de la unión: El novio y la novia se aman... aunque sean demasiado testarudos para reconocerlo. Confirmen su asistencia a la familia Bravo. Los regalos, tanto para los novios como para el bebé, son opcionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Novios a la fuerza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una loica en la ventana

Una loica en la ventana

Por: Guillermo Blanco | Fecha: 2008

Samuel ha finalizado los trabajos voluntarios y va al pueblo donde viven los primos de su padre, los Tudela, de los cuales han pasado años sin noticias, pero los vagos recuerdos que él guarda, así como las sugerentes señas que le da su padre para que realice esa visita, lo encaminan hacia la búsqueda de la casa de Eleazar Tudela. Comienza allí el periplo de Samuel, adentrándose en la vida y la historia de dos hermanos, del pueblo y de un país que él desconocía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una loica en la ventana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cara oculta del cine

La cara oculta del cine

Por: Gastón Soublette Asmussen | Fecha: 2011

La investigación que constituye el presente libro supone que el mensaje de cada película no se agota en su narración aparente y directa, sino que suele ocultarse en un correlato analógico que responde a las inquietudes ideológicas del director, quien se aprovecha del impacto de la película en el público para entregar mensajes por la vía subliminal. Este libro es el segundo volumen de una serie dedicada al análisis simbólico del séptimo arte. El primero, Mensaje secretos del cine, incluye un estudio de los procedimientos metafóricos empleados por los realizadores norteamericanos desde los años veinte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cara oculta del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retratos femeninos. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escenas de hogar. Novelas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corazón roto

Corazón roto

Por: Linda Howard | Fecha: 2016

El retrato de ciudad desde el aire, a vuelo de pájaro o a través del vedutismo, es un género de “fotografía urbana dibujada” que surge en Europa a principios del siglo XVI con la Tavola Strozzi de Nápoles de 1472. Las vedutas tendrán una época de esplendor con destacados pintores urbanos del siglo XVIII como Gaspar van Wittel (1653-1736), precursor de la tradición del Vedutismo y de pintores como Canaletto (1697-1768) o Francesco Guardi (1712-1793). Las representaciones urbanas de ciudad, panorámicas o parciales, han permitido mostrar según las distancias y alturas, las relaciones con la geografía y el paisaje, las estructuras, tramas, vida urbana, calles, edificios y habitantes. Con el tiempo, la fotografía ha ido complementando y también sustituyendo las vistas oblicuas, a vuelo de pájaro y las vedutas urbanas dibujadas, por la facilidad de capturar imágenes desde puntos altos a través de una ventana, desde una terraza, un globo, un avión, o incluso Google Earth. En Bogotá, las vistas realizadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAG), las tomas de los fotógrafos-aviadores Saúl Ordúz y Rudolph, y las vedutas urbanas de fotógrafos como Armando Matiz, entre 1950 y 1970, conforman un conjunto de miradas desde el aire y a diferentes alturas. Una colección de “vistas y vedutas modernas”, que testimonian la evolución urbana y además revelan ante una mirada atenta, cómo la arquitectura moderna reconfiguró el centro de la ciudad, con transformaciones donde se agrupan nuevos edificios y espacios urbanos con históricos y emblemáticos. Un caso destacable de esto, son los espacios centrales a lo largo de la carrera Séptima: la Plaza de Bolívar, el Parque Santander y el Centro Internacional. Portrait city from aerial views, through “vedutismo”, is a genre of “urban photography drawn” that emerged in Europe in the early sixteenth century with the Strozzi Tavola city of Naples in 1472. The vedutas will have a heyday with outstanding urban eighteenth-century painters as Caspar van Wittel (1653-1736), forerunner of the tradition of vedutismo and painters such as Canaletto (1697-1768) and Francesco Guardi (1712-1793). Urban representations city, panoramic or partial, have enabled display for distances and heights, city relations with geography and landscape, structures and urban plots or urban life, the streets and buildings and its inhabitants. Over time, photography has been complementing and replacing the oblique views, a bird and urban vedutas drawn by the ability to capture images from high points through a window, a terrace, a balloon, a plane , and even Google Earth. In Bogota, the views held by the IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), takes photographers-aviators Saul Orduz and Rudolph, and urban vedutas of photographers like Leo and Armando Matiz, between 1950 and 1970, make up a set of looks from the air at different heights. A collection of “modern vedutas” which testify to the urban evolution and also reveal to a careful look as modern architecture reconfigure the city center, with transformations where new buildings and urban spaces with historical and emblematic are grouped. A case of this are the central spaces along the Seventh race: Bolivar square, Santander Park and International Center.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La ciudad desde el aire: vistas aéreas y “vedutas” del centro de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terreno privado

Terreno privado

Por: Janice Maynard | Fecha: 1938

Investigación sobre las calles y barrios de Bogotá realizada por el historiador Moisés de la Rosa por motivo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de Bogotá. El propósito del libro fue revivir los antiguos y ya olvidados nombres con los que se identificaban las calles de la ciudad al finalizar el periodo colonial, durante la independencia y el periodo republicano. Al igual que describir algunas de las historias más emblemáticas que se desarrollaron por las calles de la ciudad. El Concejo de Bogotá autorizó la edición del libro por medio del Acuerdo número 9 de 1938, como un elemento de valor histórico para la ciudad durante los homenajes realizados en su centenario.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Calles de Santafé de Bogotá: homenaje en su IV centenario, 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El corazón de un héroe

El corazón de un héroe

Por: Mario Campaña | Fecha: 2014

Los escritores malditos han ganado una confusa pero incontestable celebridad en el último siglo y medio. Subversivos y radicales, las respuestas que dieron a las preguntas que les planteó la vida nos siguen seduciendo por su audacia y originalidad. ¿Qué son, quiénes son los escritores malditos? ¿Cómo fueron sus vidas? Mario Campaña, autor de la mejor biografía de Baudelaire en castellano, presenta en "Linaje de Malditos" diez relatos biográficos en los que el rigor de la investigación, la reflexión sobre las sociedades y las obras, y la sensibilidad ante los conflictos de la existencia confluyen para presentar retratos fascinantes de seres de carne y hueso, con sus esplendores y abismos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Linaje de malditos : de Sade a Leopoldo María Panero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones