
Estás filtrando por
Se encontraron 4931 resultados en recursos
Con la frase Poesía.

En De la intemperie, a partir del sentimiento de la fragilidad en la que el ser humano se halla en el mundo, el poeta busca las señales de la gracia, un territorio que pudiera ser morada y consuelo, memoria y jardín. Pronuncia, para ello, las sílabas del anhelo y de la fraternidad, al encuentro de los seres próximos, de los derrotados, de los lugares de la plenitud. Lirismo y meditación, recogimiento y búsqueda de lo otro y de los otros se dan la mano a través de un lenguaje depurado, que trata de ser sugerencia y susurro en la urdimbre de un texto que se ofrece como morada frente a tanta intemperie.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De la intemperie
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bajo el cielo indeciso
Difícil encontrar un poeta con la vehemente imaginación de Rafael Pérez Estrada. Ni con su sensibilidad. Ni con su sentido de la ironía. Ni con la voluntad de aunar mundos de opuestos. Asomarse a su literatura es vivir una tensión insólita, porque nada tiene que ver con la realidad, si acaso con la fantasía más desbordada. Manuel Alvar La fantasía, para muchos filósofos, es la más alta expresión de la imaginación, quizá aquella que está más cerca de los dioses. Yo suelo decir que la imaginación es un lugar en el que llueve. Rafael Pérez Estrada Rafael Pérez Estrada (Málaga, 1934-2000) es uno de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bajo el cielo indeciso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los aerolitos
Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923) es una de las voces más originales e independientes del panorama literario español contemporáneo. Poeta, narrador, ensayista, epigramista y traductor, fundó, en 1945, junto a Silvano Sernesi y Eduardo Chicharro, el Postismo, movimiento de vanguardia vinculado al surrealismo. Desde sus primeras publicaciones su obra ha sido un despliegue de imaginación, rigor e intensidad poéticos. Su obra, prolífica y libre, es extraordinariamente coherente en su multiplicidad: conjuga virtuosismo técnico y libertad de pensamiento, angustia existencial y humor lúcido, necesidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los aerolitos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Prender de gajo
Como en los recientes descubrimientos astrónomicos de las "enanas marrones", esas estrellas opacas que constituirían gran parte del universo, Prender de gajo -en el lenguaje más corriente en España "prender de esqueje"-, es un poemario fundado en el desarraigo; es decir, en la fuerza poderosa de la lengua ausente, la que perturba la adquisión de lo más difícil para un expatriado: la residencia interna. La diáspora, los éxodos producen cataclismos, heridas que nunca cierran, de ahí que lo más enfermo y frágil en un emigrado sean las raíces. Después del diluvio, el exilio, a partir de Babel, es una plaga, un castigo, como la traducción. Los verdaderos viajeros son aquellos que viajan por viajar, dicen algunos, no por huir, pero el que esté exento de huidas que arroe la primera ancla.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prender de gajo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Romances populares y anónimos de la Guerra de España
El Romancero parece haber sido un reflejo exacto del estado de ánimo en el bando republicano y en el bando franquista. De un entusiasmo desbordante al principio en los dos campos, se constata una pausa y pronto un declive hacia el desengaño entre los leales a la República mientras que entre los rebeldes percibimos una euforia ascendente. Hemos recogido en este volumen romances procedentes tanto del bando leal como del alzado. Como se puede constatar, el género del romance, típicamente español, floreció no solamente en el campo republicano, sino también en el franquista, aunque en éste en cantidad y calidad menos, bien es cierto. Maryse Bertrand de Muñoz, investigadora canadiense de la literatura hispánica, es Catedrática Emérita del Departamento de Estudios Hispánicos del de la Universidad de Montreal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Romances populares y anónimos de la Guerra de España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los niños interiores
Los niños interiores es un libro de consumación y madurez, con una modernidad sorprendente, que corona una trayectoria en la que sus grandes temas y tonos siguen siendo la memoria, la trascendencia, la preocupación por lo humano, y ese peso inmenso de la divinidad que palpita en lo cotidiano. Este libro aúna la mística de lo vivido, de lo sufrido y gozado, con una maestría que asocia la ternura y la sabiduría, lo popular y lo culto, lo tamizado por la vivencia en un sentido lírico, biográfico y sublimado. Un libro que medita sobre la vinculación entre el creador y el mundo, con la misma naturalidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los niños interiores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología poética (Jorge de Sena)
Jorge de Sena (Lisboa, 1919-Santa Bárbara, 1978) es el escritor más significativo de la literatura portuguesa en la segunda mitad del siglo xx. Autor de una obra extensa y poliédrica, pues no hubo género ajeno a ella, fue capaz de deslumbrar en cada una de sus vertientes. Renovó la narrativa portuguesa con su novela Sinais de fogo, fijó la base estructural de la crítica literaria en su país con Dialécticas Teóricas da Literatura y sus aportaciones a la historia de la cultura resultaron decisivas para una comprensión científica de la importancia de autores como Camõ es o Pessoa. Y aún le quedó...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética (Jorge de Sena)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trasluz
Este libro es una arriesgada apuesta en el actual panorama poético. Desde una posición previa a la conciencia, Trasluz se ve atravesado no obstante por la conciencia de una realidad excesiva, que desborda los límites de lo visible. La fragilidad de esta escritura va del vocabulario a la sintaxis, y alcanza en última instancia al sentido. De ahí que las fisuras del lenguaje, sus espacios abiertos, busquen hacerse cargo de las fisuras de lo real, de un mundo en quiebra como el nuestro. A Trasluz quizá se le pueden aplicar las palabras de Edmond Jabès: "Lo misterioso en el libro no es su oscuridad sino...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trasluz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tormenta transparente
Tormenta transparentees una reflexión sobre el amor, su imposibilidad y su pérdida, en la que más allá de la criatura sin nombre que late en todos los poemas, el lector sentirá lo que sucede en el interior de quien ha hecho de la entrega a un ser su destino, su "tormenta transparente", porque no llega a desatarse, aunque todo arde en la aparente quietud. En realidad, se trata de un canto al amor que no deja de brillar en el desamor. Un pensamiento encarnado, táctil, y una pasión contenida prestan a este poemario una hondura y emoción difícilmente olvidables. Lostalé alcanza en este libro su voz más...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tormenta transparente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon
La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon fue desde sus inicios un libro abierto. Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) lo comenzó a escribir en el verano de 1974, a raíz del suicidio de su amigo, el joven poeta Gilberto Núñez Ursinos, a quien dedica "Elegía en mayo", primer poema que Mestre reconoce como tal. Textos de adolescencia que formaron parte de Siete poemas escritos junto a la lluvia (1981) y que agrupados con las entregas aparecidas en la mítica revista Ajoblanco (1980) o la Nueva Estafeta (1981) conformaron su primer libro, La visita de Safo (1983), finalista en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.