Estás filtrando por
Se encontraron 4977 resultados en recursos
Tacha y sus amigos Max, Poncho y Álex, tienen la ilusión de montar en el columpio del parque de su barrio. No más llegar, descubren que el columpio ya tiene dueños: los sobrinos del rector de su colegio y el agresivo Cetina. Una historia que se inicia con el reclamo de un derecho, acaba en una feroz batalla campal y en el ataque alevoso a la dulce Tacha. En esta novela, ganadora en 1991 del Premio Nacional de Literatura Juvenil Fundalectura, Evelio Rosero Diago, uno de los mejores escritores colombianos de la actualidad, revela las tempranas raíces de la intolerancia de una sociedad. Pero, a su vez, ofrece luces de cómo la amistad, la solidaridad y el respeto por el otro son las claves para hallar el camino a la convivencia.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pelea en el parque: el sueño de Tacha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tutankamón
El 4 de noviembre de 1922 (¡hace 100 años!) fue descubierta la tumba de Tutankamón, rey de Egipto entre 1334 y 1325 a.C. ¿Por qué es famoso? ¿Qué lo hace importante? ¿Y por qué debería importarnos esto? Les contamos aquí
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Tutankamón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Atentados a obras de arte
En el mes de octubre diferentes grupos de activistas en la lucha contra el cambio climático atacaron destacadas obras de arte para llamar la atención sobre el calentamiento global. ¿cuales han sido las razones? ¿que obras de arte fueron atacadas? ¿cuales otras obras de arte han sufrido ataques históricamente? Sobre estos temas y más hablaremos en este episodio.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Atentados a obras de arte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Met
El Metropolitan Museum of Art, el Met, abrió sus puertas al público el 20 de febrero de 1872 y ha tenido una compleja historia dentro del mundo del arte, llegando a ser de los museos más grandes del mundo. Hablamos con Ana y Maritza de A.eRe.Te para descifrar esta historia y traerla al presente.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El Met
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Asesinatos Históricos (parte 1: Rafael Orozco)
El 11 de junio de 1992 fue asesinado el vallenatero Rafael Orozco. Les contamos sobre su muerte, su vida y el lugar del vallenato en la historia de Colombia.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Asesinatos Históricos (parte 1: Rafael Orozco)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
12 de octubre de 1492
En el siglo XI Leif Eriksson recorrió tierras norteamericanas que nombró como Helluland, Markland y Vinland. Los normandos no pudieron establecer colonias en lo que después se llamó América. Muchos años después el emprendedor y navegante Cristóbal Colón llegó de nuevo a este continente el 12 de octubre de 1492, un hecho que cambió la historia del mundo.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
12 de octubre de 1492
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El fin del Frente Nacional
El Frente Nacional se acabó con el final de la presidencia de Misael Pastrana el 7 de agosto de 1974, en este episodio Laura, Andres y José exploran qué significó este período en la historia de Colombia.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El fin del Frente Nacional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La caída de Constantinopla (no Estambul)
El 29 de mayo de 1453 ocurrió hecho que muchos dicen partió la historia en dos: la caída de la capital del Imperio Romano de Oriente, Constantinopla, hoy en día conocida como Estambul. Aquí les contamos su historia y las consecuencias históricas de este hecho.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
La caída de Constantinopla (no Estambul)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
25N
En este episodio conversamos con psicólogas del colectivo “Asociación Psicólogas sin fronteras Antioquia” sobre la conmemoración del 25 de noviembre (Día internacional de la eliminación de la violencia de género) en todo el mundo. ¿Cómo surgió la idea de conmemorar este día? y ¿cuales son las luchas actuales en contra de la violencia de género en Colombia y el mundo?
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
25N
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
It's Columbia, not Colombia (?)
Les contamos la historia de dónde salió el nombre “Colombia” desde antes de la independencia. Es la historia de Francisco de Miranda, nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750 (esa es la excusa para sacar este episodio hoy). Una historia con conspiraciones, mapas, movimientos militares y una idea que sigue viva más de 200 años después.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
It's Columbia, not Colombia (?)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.