Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23733 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Konosuba: God's Blessing on This Wonderful World!, Vol 17 (manga)

Konosuba: God's Blessing on This Wonderful World!, Vol 17 (manga)

Por: M Bardon | Fecha: 2010

La traducción de El Quijote en Francia en los siglos XVII y XVIII, de Maurice Bardon, permite dar a conocer al lector español una obra de singular importancia, publicada originalmente en París, en 1931. Desde entonces, el estudio de Bardon se ha considerado un texto de referencia en el ámbito del hispanismo francés, con una gran influencia posterior. Esta edición no sólo constituye un testimonio del impacto que tuvo el Quijote en la Francia del Clasicismo y del Siglo de las Luces, sino que ofrece sugerentes claves interpretativas sobre el libro de Cervantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Quijote en Francia en los siglos XVII y XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vampirella #671

Vampirella #671

Por: Ramón F. Llorens García | Fecha: 1999

En el mes de octubre de 1936 José Martínez Ruiz, Azorín, llega a París. Se inicia en la capital francesa una de las etapas fundamentales en la vida del escritor que continuará, tras su regreso a España en 1939, en los primeros años de la posguerra. Este libro se aproxima a la biografía de Azorín desde la salida de España hasta su fallecimiento en 1967. Los años de exilio en la capital francesa, su labor como agente de canjes, las relaciones con intelectuales, escritores y políticos españoles en Francia y en España. . . son algunos de los temas que se abordan. Unos temas, sin duda, que ayudarán a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El último Azorín, 1936-1967

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Red Sonja Vol 7 #0

Red Sonja Vol 7 #0

Por: Colomes S.I. | Fecha: 2003

En 1796, el P. Juan Bautista Colomés, jesuita valenciano residente en Bolonia tras el Decreto de expulsión de la Compañía en 1767, publicaba en francés una curiosa obra: Les philosophes à l'encan. El autor ya había demostrado anteriormente sus dotes literarias en tres dramas: Coriolano, Agnese di Castro y Scipione in Cartagine, escritas en italiano, con las que había alcanzado cierta fama. Pero la obra de Colomés, de la que ofrecemos un estudio introductorio y su traducción, es una pequeña sátira en la que imita el conocido diálogo Subasta de vidas, de Luciano de Samosata. Colomés presenta ahora, a través de la conversación entre Júpiter y Mercurio, la jocosa venta de los más significativos "philosophes" a un comerciante chino, intentando poner en ridículo las nuevas ideas ilustradas, defendidas y propagadas por ellos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Filósofos en almoneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  American Jesus Vol 3: Revelation

American Jesus Vol 3: Revelation

Por: María Angeles Ayala | Fecha: 1993

Las colecciones costumbristas (1870-1985) es un detenido estudio de la producción costumbrista aparecida en estos años. La influencia de Larra y Mesonero Romanos se deja sentir en toda esta ingente relación de escritores que desde su peculiar visión de la historia de España y América ofrecen un fiel mosaico de comportamientos humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las colecciones costumbristas, 1870-1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BroBots and the Mecha Malarkey!  Vol 2

BroBots and the Mecha Malarkey! Vol 2

Por: M. J. Rubiera Mata | Fecha: 2004

Al finalizar el siglo VIII Al-Andalus había roto los lazos políticos, pero no los culturales, con Bagdad. Los emires omeyas de Córdoba permitían viajar a La Meca. Los peregrinos compraban y traían libros y enseñaban lo aprendido, de tal forma que la corriente cultural entre Oriente y Occidente era fluida. A finales del siglo IX la culturalización arabigoislámica de Al-Andalus es un hecho. Aunque la mayor parte de la literatura andalusí está escrita en árabe clásico, se forma también un dialecto, el hispano-árabe, en el que se escribieron jarchas, zéjeles y refranes. Los soberanos ejercían un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Literatura hispanoárabe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de guerra del capitán George Carleton. Los españoles vistos por un oficial inglés durante la Guerra de Sucesión

Memorias de guerra del capitán George Carleton. Los españoles vistos por un oficial inglés durante la Guerra de Sucesión

Por: D. Defoe | Fecha: 2002

Las falsas memorias de un capitán inglés durante la Guerra de Sucesión española, relatadas con magnífico pulso por el escritor inglés Daniel Defoe, constituyen una visión novelesca de la España del momento en la que se dan cita peculiares observaciones costumbristas, apuntes del natural y esbozos paisajísticos. El autor, que había viajado en su juventud por España, Francia, Italia y Alemania, consiguió que se confundiera la silueta ficticia del capitán Carleton con la verdad histórica que subyace en las páginas de la obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Memorias de guerra del capitán George Carleton. Los españoles vistos por un oficial inglés durante la Guerra de Sucesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Por: A. Wallis | Fecha: 2003

Hace ya tiempo que la epifanía literaria surgió del mundo de James Joyce y sus lectores para llegar a verse como parte de lo que define la estética moderna en general. Este momento subitáneo de revelación ya se identifica en muchos países occidentales con el comienzo del siglo XX. La epifanía literaria es un fenómeno que, al igual que la estética moderna, ha quedado al margen de los estudios de literatura española. En este trabajo, sin embargo, se examina el empleo de estas revelaciones en varias obras de Azorín y Gabriel Miró. Baudelaire, fundador de la modernidad literaria y gran inspirador de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frosty's Snow Day

Frosty's Snow Day

Por: A. Ponz | Fecha: 2007

Conocido ante todo como autor del Viaje de España, Antonio Ponz (1725-1792), secretario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y figura esencial de la política cultural borbónica, publicó en 1785 el Viaje de España, testimonio de su recorrido por Europa en 1783. Su doble propósito, defender a España de las críticas de viajeros y filósofos extranjeros, a la vez que contribuir a la reforma económica, social y artística, es bien representativo de los objetivos y tensiones del reformismo ilustrado. Desde una perspectiva unas veces crítica y otras admirativa, afloran en él las sombras y luces de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Viaje fuera de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chicken Little Saves the Moon Base

Chicken Little Saves the Moon Base

Por: M. Mar Langa Pizarro | Fecha: 2002

La novela española de la etapa democrática manifiesta los cambios que ha vivido nuestra sociedad. Como ella, es más libre, más individualista, más abierta al mundo. Pero la ausencia de escuelas dificulta la visión de conjunto; y la abundancia de nuevos narradores restringe el conocimiento individualizado de sus obras. Este volumen pretende subsanar ambas dificultades: ofrece un panorama la situación y las tendencias de la novela española actual; y un diccionario de más de cuatrocientos novelistas, que han publicado en los últimos veinticinco años. La unión del estudio y el diccionario da como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Del franquismo a la posmodernidad: la novela española (1975-99)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Punk Rock Mouse and Country Mouse

Punk Rock Mouse and Country Mouse

Por: Álex. López | Fecha: 2024

Callie and Martina are two mice with almost nothing in common. Callie is a punk rock star in the big city who could use a little peace and quiet. Martina is a singing farm mouse with dreams of making it in the big city. When they both show up at the Battle of the Bands, Callie and Martina get a taste of what the other has to offer. But is living another mouses life really all its cracked up to be? In this Far Out Fables adventure, Aesop's The Town Mouse and the Country Mouse is retold with a modern twist to create an exciting graphic novel for kids!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Punk Rock Mouse and Country Mouse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones