Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi oficio es la extrañeza

Mi oficio es la extrañeza

Por: J. Carlos Fernández Serrato | Fecha: 2007

Desde hace más de cuarenta años, la poesía de Jenaro Talens va sembrando de poemas el territorio que ha ido pisando, al tiempo que el territorio se hacía poema y el paso y la palabra se acompasaban el uno al otro. Y es que cuando hablamos de vida y palabra, escritura y experiencia en la obra del poeta andaluz no hemos de entender que estos pares semejen extremos alejados, sino una y la misma cosa. Mi oficio es la extrañeza recoge dieciocho lecturas de la peculiar trayectoria poética de Talens, más un breve cronograma orientador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mi oficio es la extrañeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puro hueso

Puro hueso

Por: Roberto Fuentes | Fecha: 2013

El libro está dividido en tres novelas cortas: “El alarife y el aprendiz de escritor”, “Puro Hueso” que da su nombre al libro y “Vino de Parra”. La primera de ellas gira en torno a la figura de Betto, un ingeniero que aspira a convertirse en escritor y que para ello ha definido una lista de pasos a seguir: recibir una pron ta respuesta a un correo electrónico enviado a Roberto Bolaño, conocer a Nicanor Parra, y escribir una nouvelle sobre la infancia de su amigo el Flaco. ésta transcurre en dos tiempos distintos: el año 2003, cuando el Flaco y Betto trabajan en una constructora, y a principios de los 90, cuando se conocen y forjan amistad en medio de riñas callejeras y las mesasde pool de la población donde vivían.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Puro hueso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Studies In Honor Of Denah Lida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Studies In Honor Of Gustavo Correa

Studies In Honor Of Gustavo Correa

Por: Charles Faulhaber | Fecha: 1986

Quince destacados hispanistas contribuyen a este impresionante volumen con estudios que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX. Entre los colaboradores se encuentran Reynaldo Ayerbe-Chaux, Theodore S. Beardsley, Jr., Biruté Ciplijauskaité, Manuel Durán, Charles Faulhaber, Richard Kinkade, Elias Rivers y Francisco Ruiz-Ramón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Studies In Honor Of Gustavo Correa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Víspera del gozo

Víspera del gozo

Por: Pedro Salinas | Fecha: 2014

La publicación en 1926 de Víspera del gozo, unas "prosas entre narrativas y líricas" en palabras de su autor, marcó un hito en la trayectoria de Pedro Salinas y en el ambiente literario español de aquellos años. Estos relatos constituyeron la carta de presentación del escritor en el género narrativo y, además, inauguraron una de las colecciones más influyentes de su época, los "Nova novorum", publicada por Revista de Occidente e impulsada por José Ortega y Gasset como una propuesta literaria capaz de ofrecer una nueva visión estética y cultural, acorde con el proyecto modernizador de España que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Víspera del gozo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El maldito amor

El maldito amor

Por: José Antonio García Blázquez | Fecha: 2007

Esta novela, que en cierto sentido critica e ironiza el propio arte de novelar, es un dramático juego en el que los protagonistas componen un desconcertante triángulo cuya disgregación sólo puede traer graves consecuencias. Siempre hay algo que falla cuando todo parecen dones. En el caso del protagonista de esta historia, bendecido con una juventud llena de libertad y poder, sufre la maldición de un accidente en el que sus padres mueren, convirtiéndole a él en un heredero de cabeza resentida, que no desea integrarse en la vida que el destino le reservaba. Sol y Davi, bajo la apariencia de aliados, amigos y amantes, llegan a su vida como si un ser exterior así lo hubiera decidido, para constituir juntos ese triángulo de cuyos límites la salida implica un castigo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El maldito amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El penúltimo viaje

El penúltimo viaje

Por: Ramón Gil Novales | Fecha: 2009

En El penúltimo viaje leemos a un Gil Novales (Huesca, 1928) en estado puro; como neta, desnuda y extrema es la obra que el autor ha ensayado con atrevimiento al idear un lugar que no es mundo ni ultramundano, sino ese espacio sencillamente literario -palabras entre silencios- donde tal vez solo las voces y la memoria de dos vidas que se cruzaron pueden sonar con humana autenticidad. Tal es el vigor de una obra que no defraudará a los seguidores de Ramón Gil Novales, Premio de las Letras Aragonesas 2008.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El penúltimo viaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Piccolomini en Iberia

Piccolomini en Iberia

Por: Jaime Leaños | Fecha: 2007

This volume offers a distinct interpretation of the genesis of one of the most fascinating genres of Spanish medieval literature, the fifteenth-century Spanish sentimental novel. This work examines the seminal importance of Historia de duobus amantibus, a work by Eneas Silvio Piccolomini, later known as Pope Pius II, in the development of the novel genre in España which originates with the acclaimed piece by Juan Rodríguez del Padrón: Siervo libre de amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria del presidente y poesía del socio Enrique W. Fernández, leídos en la sesión solemne celebrada el día 22 de julio de 1894

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del Secretario de Relaciones Esteriores: al Congreso de 1861

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones