Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3067 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación Tyleriana de las competencias investigativas desarrolladas por los estudiantes de Biología e Ingeniería Ambiental adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de La Salle en el periodo:2017-2.

Evaluación Tyleriana de las competencias investigativas desarrolladas por los estudiantes de Biología e Ingeniería Ambiental adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de La Salle en el periodo:2017-2.

Por: Miguel Leonardo Martínez Beltrán | Fecha: 2018

La investigación evalúa el desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes adscritos a los semilleros de Biología e ingeniería Ambiental en el periodo 2017-2. Bajo dos referentes la evaluación basada en objetivos de Tyler, y el marco de desarrollo competencias investigativas de Wilson & O'regan, 2007. Los objetivos fueron analizar los objetivos de los semilleros de investigación; caracterización de los logros de los semilleros en materia de competencias investigativas, y describir fortalezas y debilidades de los semilleros. La metodología aplicada fue el método mixto de ejecución secuencial con 4 instrumentos: entrevistas, análisis documental, encuestas, y un test, aplicados a 8 semilleros con 71 estudiantes y 8 docentes. Resultados, los objetivos analizados, evidencian que los semilleros se enfocan en las competencias de curiosidad y determinación estas implican habilidades como acercamiento a una problemática, construcción de preguntas problemas y planteamiento de hipótesis, En tanto la caracterización de los logros, la percepción es muy positiva en todas las competencias investigativas, pero son menos fuertes las relacionadas con el diseño metodológico y la comunicación de los resultados. Como debilidades, se encuentra la, falta de constancia y la dificultad para convenir horarios y como fortalezas el acceso a beneficios académicos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación Tyleriana de las competencias investigativas desarrolladas por los estudiantes de Biología e Ingeniería Ambiental adscritos a los semilleros de investigación de la Universidad de La Salle en el periodo:2017-2.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifestación

Manifestación

Por: Anónimo | Fecha: 1885

Documento en el que un grupo de habitantes de Tuluá se adhieren a favor de los principios del Partido Nacional Republicano. En el documento se comprometen a mantener una democracia cristiana en el Cauca y en Colombia, la reconstitución de la República e invitan a los liberales independientes y conservadores a que se unan a este movimiento político.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifestación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No nos engañemos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alegato del doctor Camilo A. Echeverri, defensor de Luis Umaña Jimeno - Ejemplar 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Última contestación a mis enemigos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Injusticia notoria de una sentencia pronunciada por la Corte Suprema Federal

Injusticia notoria de una sentencia pronunciada por la Corte Suprema Federal

Por: Juan N. Esguerra | Fecha: 1864

Documento en el que Julián Campuzano reproduce el parecer del abogado Juan N. Esguerra, respecto al proceso que se sigue por la rescisión del contrato de compraventa de la hacienda La Capellanía en Fontibón y en defensa de Candelaria Santamaría. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Injusticia notoria de una sentencia pronunciada por la Corte Suprema Federal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Doble abuso de autoridad

Doble abuso de autoridad

Por: Policarpo M. Flórez | Fecha: 1866

Impreso en el que Policarpo M. Flórez, jefe departamental de Occidente, se defiende de las acusaciones que en su contra ha formulado Dociteo Roncancio, en el pleito que ambos siguen por injurias y abuso de autoridad. En el documento, que conserva la ortografía de la época, se incluyen las cartas, libelos y demandas del proceso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Doble abuso de autoridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contestación de Manuel Restrepo F. a Carlos Martínez S.

Contestación de Manuel Restrepo F. a Carlos Martínez S.

Por: Manuel Restrepo F. | Fecha: 1885

Defensa presentada por Manuel F. Restrepo, en la que argumenta que Carlos Martínez Silva ha formulado varias acusaciones e injurias en su contra. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Restrepo señala que Martínez actuó movido por Tomás Escobar, con quien el autor del impreso mantiene una disputa ante las autoridades
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Contestación de Manuel Restrepo F. a Carlos Martínez S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rearmados y reintegrados : panorama posacuerdos con las AUC / Centro Nacional de Memoria Histórica

Rearmados y reintegrados : panorama posacuerdos con las AUC / Centro Nacional de Memoria Histórica

Por: Ensamble La Rota - Ensamble de música antigua (Suiza) | Fecha: 21/10/2012

Concierto interpretado por El Ensamble La Rota. Este ensamble se especializa en la interpretación histórica de música medieval. La agrupación se constituyó oficialmente en 2002, y desde entonces ha recibido grandes elogios gracias a la riqueza de su sonido, el virtuosismo de sus instrumentistas y la maestría de sus improvisaciones en estilo medieval. Los tres miembros fundadores de esta jóven y dinámica agrupación se conocieron mientras cursaban sus estudios en música antigua en la Universidad McGill de Montreal (Canadá). En 2005, el grupo ganó los Premios del público y del jurado en la primera CBC Galaxie/Montreal Baroque Competition, mismo año en el que se presentaron en el Early Music Festival de York (Inglaterra), y fueron finalistas en el Early Music Network International Young Artists Competition. Este concierto también se presentó en las siguientes fechas: - El 18 de octubre de 2012 a las 7:00 pm, en la Catedral de Nuestra Señora del Rosario en Honda. - El 20 de octubre de 2012 a las 11:00 am, en el Centro Cultural Leopoldo Álvarez en Pasto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble La Rota, ensamble de música antigua (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia y paz : los silencios y los olvidos de la verdad / Centro de Memoria Histórica ; investigadores, José Manuel Jaramillo ... [y otros siete] ; relatoras, Patricia Linares Prieto, Nubia Herrera Ariza

Justicia y paz : los silencios y los olvidos de la verdad / Centro de Memoria Histórica ; investigadores, José Manuel Jaramillo ... [y otros siete] ; relatoras, Patricia Linares Prieto, Nubia Herrera Ariza

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2012

Este informe, como todos los presentados por el Grupo de Memoria Histórica, pretende contribuir a la realización de los derechos a la verdad y a la reparación integral de las víctimas. Es el resultado de un análisis sociojurídico pormenorizado del Proceso de Justicia y Paz desde su genésis, lo que implicó remitirse a los orígenes de las autodefensas, su evolución histórica y como ello llevo al diseño e implementación de lo que se conoce como la ley de justicia y paz, buscando a través de un estudio verificar el real aporte de ese proceso al propósito de reconstrucción de la verdad histórica
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Justicia y paz : los silencios y los olvidos de la verdad / Centro de Memoria Histórica ; investigadores, José Manuel Jaramillo ... [y otros siete] ; relatoras, Patricia Linares Prieto, Nubia Herrera Ariza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones